Está en la página 1de 4

INSTITUTO CRISTIANO MISIÓN BOSTON

ASIGNATURA: Español GRADO: 7° GUÍA 3 PERÍODO 3


DOCENTE: Johanna FECHA: 25 07 2021
Crespo
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:
PROPÓSITOS DE LA CLASE
Objetivo La entrevista
¿QUÉ VOY A APRENDER?
INICIO DE LA CLASE:

LA ENTREVISTA
La entrevista es un texto informativo que se desarrolla a través de un dialogo, donde una persona es interrogada
con el fin de obtener información sobre ella o sobre un tema que sea de su especialidad.
Pasos para hacer una entrevista
Leer sobre el personaje e informarse sobre su importancia en su ámbito de trabajo
Preparar un guion con las preguntas, teniendo en cuenta cual es la información que queremos obtener
Evitar preguntas cerradas, es decir, aquellas que llevan al entrevistado a responder sí o no. Estas le quitan
la fluidez a la conversación
Al transcribir la entrevista, es necesario ser fiel a las respuestas. Al redactarla, puede variar el orden del
diálogo, pero no lo que dijo el entrevistado
INICIO DE LA CLASE

El registro de observación
Es un texto descriptivo que se usa como un instrumento para recopilar evidencias y datos, de manera
sistemática, sobre algún tema, circunstancia, acontecimiento, acción o persona con el propósito de estudiarlo.
El registro de observación es un escrito en el que se consigna información relacionada con una realidad
particular que se quiere analizar. Los registros de observación se clasifican en estructurados o no estructurados.
Estructurados: son aquellos que, para su elaboración, previamente se les ha incluido algún formato a partir de
unas categorías, como edad de los participantes, comportamiento individual, relación con los demás, lugar de la
observación, etc.
No estructurados: son aquellos que no poseen un formato previo; sus categorías se construyen a partir de lo
que se va observando. Se clasifican en narrativos y naturales. Los narrativos relatan una situación mientras que
en los naturales se registra todo lo que observa
pa

También podría gustarte