Está en la página 1de 4

Criterio de valor esperado

sea:
x: valor esperado a recibir por la alternativa A1

y: valor esperado a recibir por la alternativa A2

z: valor esperado a recibir por la alternativa A3

Alternativa A1

VE ( x ) =50 ( 0.5 ) +100 ( 0.3 ) +(−100)(0.2)


→ VE ( x )=25+ 30−20

→ VE ( x )=35

Alternativa A2

VE ( y )=0 ( 0.5 ) +10 ( 0.3 ) +(−10)(0.2)


→ VE ( y ) =0+3−2
VE ( y )=5

Alternativa A3

VE ( z )=20 ( 0.5 ) +40 ( 0.3 ) +(−40)(0.2)


→ VE ( z )=10+12−8
→ VE ( z )=14

Conclusión: de acuerdo al criterio de valor esperado se escoge la


alternativa A1 porque en promedio es donde mas ganancias se esper
tener en comparación a las demás.

ANALISIS DE SENSIBILIDA
Sea:
p: probabilidad de pago esperado por la alternativa A1

0.7− p : probabilidad de pago esperado por la alternativa A3


Alternativa A1

VE ( x ) =50 ( 0.7− p )+100 ( 0.3 ) +(−100) p


→ VE ( x )=35−50 p+ 30−100 p
→ VE ( x )=65−150 p

Alternativa A2

VE ( y )=0 ( 0.7− p ) +10 ( 0.3 ) +(−10) p


→ VE ( x )=3−10 p

Alternativa A3

VE ( z )=20 ( 0.7− p )+ 40 ( 0.3 ) +(−40) p


→ VE ( z )=14−20 p+12−40 p
→ VE ( x )=26−60 p

Igualamos las ecuaciones de valor esperado de las 3 alternativas


65−150 p=3−10 p=26−60 p

Entonces, despejamos p

65−150 p=3−10 p=26−60 p

Igualamos la ecuación a cero


65−150 p−3+10 p−26+ 60 p=0
36−80 p=0
−80 p=36
−36
p=
−80
p=0.45

También podría gustarte