Está en la página 1de 1

1.

- Analizar el mercado

El servicio de las ambulancias a pesar de su pésimo servicio de respuesta como en llegada tiene
precios elevados que variaban entre los BS 180 a BS 800 y se promediaba en aproximadamente 60
casos de emergencia por día.

Así también como el monopolio de ambulancias no ayuda en la mejora de las mismas y brindando
un servicio pésimo y la falta de capacitación de las mismas.

Al iniciar un nuevo brote de enfermedad y convirtiéndose en una Pandemia de carácter Mundial y


colocándose en cuarentena La mayoría de países, esto hizo que se eleve el uso de ambulancias
registrando un promedio de alrededor de mas de 200 casos de emergencia por día en la ciudad de
La Paz, sumándose a la alta demanda de estas, se empezó a totalmente desregular el precio de las
mismas y peor aun el cierre de ciudades como encapsulamientos los precios empezaron a llegar
hasta más de Bs 2000 a pesar de la mala atención como en llamada y como en llegada. Así como
también la falta de mantenimiento de las vías de tránsito, la falta de educación vial, pésimos
controles por parte de oficiales de tránsito, puestos de gremiales obstaculizando las calles,
marchas, bloqueos, y muchísimos mas factores que impiden la eficacia del uso de ambulancia.

2.- Análisis vigente del mercado

En el mercado de hoy con respecto a las ambulancias se encuentra manteniéndose alto por lo de
la enfermedad que todavía no se la contiene, pero

3.-Analisis de la situación futura del mercado

Se desea implementar nuestro sistema de información digital Uber-ambulancia con prometedores


resultados, asi dejando en lado el tardío de las ambulancias y con acceso a ellas de manera fácil y
de manera más instantánea, asi dejando de un lado abusos con el corbo, mejores tiempos de
respuestas de llegada

También podría gustarte