Está en la página 1de 7

EESN°15 “María Cristina Cournou” Paso del rey.

Moreno

MATERIA: Historia TRABAJO N ° 8


PROFESOR: Paula Alfonso CURSO: 6°3 Arvis TURNO: T
TITULO: “Reforma Constitucional”
Actividades segunda presidencia Carlos Menem (1995-1999)

1-¿Qué cambios introdujo la reforma constitucional de 1994?

2-¿Qué consecuencias generó el modelo económico menemista para la clase trabajadora y para la
capitalista?

3-¿Qué establece la “Teoría del derrame”? ¿Se cumplió? ¿Cuál es tú opinión al respecto?

4-¿Cómo se relaciona el origen de los grupos piqueteros con el proceso de privatizaciones?

5-¿A qué se llamó “voto cuota”? ¿Cómo se produjo el inicio de la ruptura del consenso neoliberal?

6-Elaborar un informe o presentación de diapositivas eligiendo alguno de los siguientes hechos que
se produjeron durante el menemismo.

-Privatizaciones
-Atentados Amia y Embajada de Israel
-Voladura Río Tercero
-Plan de convertibilidad
-Levantamientos carapintadas
-Indultos presidenciales

El informe deberá incluir una breve descripción histórica del hecho, puede consultarse a algún
familiar para hacer una entrevista de historia oral, en lo posible se deberá elaborar una hipótesis
personal sobre lo ocurrido y una conclusión. El trabajo se puede realizar en formato papel con una
extensión máxima de dos hojas o a través de algún soporte digital (audio, video, presentación de
diapositivas, etc), con un máximo de tres minutos.
Una hipótesis es una suposición hecha por alguien con respecto a alguna situación o fenómeno
particular, la cual podría o no ser comprobada. A partir de una hipótesis, se presenta una idea acerca
de cómo es que funciona un fenómeno o bien por qué éste se da
Una hipótesis es la base de cualquier investigación o trabajo científico. En la hipótesis se plantea
claramente la idea o ideas que el investigador tiene acerca del fenómeno que está estudiando. Una
hipótesis puede ser planteada a través de la recolección de información y datos, es decir, de la
observación previa de un fenómeno. Para comprobarla (o descartarla), es necesario realizar un
estudio con rigurosidad científica en la que se consulte la teoría y se cree una metodología que
finalmente conduzca a resultados y conclusiones.
Es en la conclusión la parte del trabajo científico en la que el investigador confirma o descarta su
hipótesis inicial.

También podría gustarte