Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILIAL

JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ENFERMERIA

ASIGNATURA:
Gestión y Gerencia en enfermería

DOCENTE:
Dra. Albila Domínguez Palacios

CICLO:
VII

ESTUDIANTE:

Patiño Quispe Falú Isaí

JAÉN-PERÚ
2021
Tema: comunicación

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS VIDEOS:


1. VIDEO 1: Comunicar: El arte de crear momentos
La comunicación es parte esencial de nuestras vidas, por ello el ponente
Dr., Ricardo Mitrani expresa que no apreciamos la capacidad de la
comunicación para crear buenos momentos. Las personas siempre la
pasamos asumiendo que al hablar nos entienden o nos dejamos entender, y
no siempre es así.
En relación a ello nos menciona que, no usamos muy bien los 3 elementos
para comunicarse, los cuales son los ojos, el oído y el corazón. Se refiere a
los ojos en el sentido de que a veces no nos fijamos muy bien en los gestos
de las personas que también nos comunican mucho, respecto al oído, lo
describe a que solemos oír pero no escuchamos, no nos fijamos o
analizamos lo que dicen las personas con las cuales hablamos, y con el
corazón hace referencia que la comunicación no es solo hablar, sino sentir
y entender lo que dice la otra persona.
El ponente menciona una frase que da entender mucho sobre la
comunicación, “el escuchar es más que el esperar para hablar”, con ello
quiere decir, que escuchar es prestar atención a la persona, analizar lo que
dice y ponerse en su lugar o desde su perspectiva para darle una respuesta
que establezca una buena comunicación.
Un ejemplo muy claro que describe el ponente es la experiencia con su
paciente, a la cual para establecer una buena comunicación le hizo
preguntas cosa que ya nadie casi lo hace, y le mostró interés, con ello pudo
descubrir a su paciente y resulto ser una gran cantante con mucho talento.
Con la comunicación descubrimos a las personas y establecemos gratos
momentos gracias a ella.
2. VIDEO 2: Comunicación no verbal: Que no te quiten el puesto.

La comunicación no verbal es muy importante y brinda mucha


información, al igual que la comunicación verbal. La ponente Sonia,
nos describe cómo es que los gestos envían mensajes a otras personas y
que cada uno de ellos tienen un significado.
Por ello nos describe mediante una experiencia de un viaje en tren,
como es que cierta postura de un joven con el que compartió el asiento,
le incomodó mucho y su reacción de ella, fue adoptar la postura de la
hipoteca pagada, es decir adoptar una posición más cómoda en su
asiento; este gesto trasmitió un mensaje al joven sin decir una palabra.

Así como esa situación que nos menciona la ponente, hay muchas más,
por las cuales pasamos y que tan solo gesticulando trasmitimos
información a los demás, ya sea sobre nuestra personalidad, emociones,
actitud, motivación, etc… según el tipo de gesto que realicemos.

Algo muy importante que recalca Sonia, es que se puede cerrar la


comunicación verbal, pero nunca la comunicación no verbal, ya que,
incluso con nuestro silencio nosotros comunicamos algo (no estoy de
buen ánimo, no me interesa hablar, etc.), con nuestra expresión facial
podemos expresar disgusto a alguna cosa o situación, con nuestros
movimientos corporales podríamos comunicar aburrimiento,
inseguridad, nerviosismo. Estas interpretaciones que hacen las personas
a las que la realizan, están influidas por una serie de factores entre ellos
la cultura, creencia, conocimiento, personalidad, actitud, etc.

Por ultimo algo interesante que describe Sonia, es la congruencia, con


ella hace referencia que la comunicación que realiza la persona debe ir
de acorde a sus gestos, un ejemplo: Un líder que quiere motivar a sus
compañeros con una charla alentadora, pero se da la situación que lo
que expresa no es tan convincente debido a sus gestos faciales, pues de
repente expresan tristeza, confusión, molesto, etc.

De ahí que, la experta en comunicación no verbal Sonia nos menciona


que debemos estar alineados a nuestros pensamientos y sentimientos
para expresar una información adecuada y congruente, estableciéndose
de esta manera una buena comunicación.

3. VIDEO 3: Asertividad: Como expresar lo que piensas y sientes de una


mejor manera
La ponente Mayte, una psicóloga positivista, nos menciona sobre la
importancia de la comunicación asertiva, para expresar de la mejor
manera lo que sentimos o pensamos. Si bien es cierto, la comunicación
nos permite construir un puente entre nosotros y las demás personas, es
decir nos permite establecer vínculos, pero si no tenemos una
comunicación asertiva podemos más bien dañar los sentimientos a la
persona a la cual nos dirigimos, sin pensarlo o tener intención. Según
explica la psicóloga, la comunicación asertiva se basa en una actitud
personal positiva a la hora de relacionarse con los demás y consiste en
expresar las opiniones y las valoraciones a las personas, evitando
descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es una de las formas
más adecuadas para la interacción y la comunicación entre personas.

Cabe resaltar que, para tener buenas relaciones, no es solamente decir lo


que pensamos y de qué manera lo decimos, también abarca mis
necesidades, y tener en cuenta a las demás personas, ser responsable de
mis emociones.

Algunas de las herramientas que Mayte describe para tener una


comunicación asertiva, es que debemos dar respuestas asertivas, y
según mi perspectiva lo considero de suma importancia, ya que siempre
andamos reconociendo errores, nos fijamos en lo negativo, con esto no
quiere decir que no debemos hacerlo, al contrario es muy bueno para
aprender o cambiar ciertas actitudes, pero también se debería plantear el
esfuerzo y los aspectos positivos que hace la persona, eso da motivación
para hacerlo bien, además establece y refuerza las buenas relaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mitrani R. Comunicación: El arte de crear momentos.


TEDxColegioHebreoTarbut - YouTube [Internet]. [citado 25 de
septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=M-j1oOBCBYs&list=WL&index=3&t=37s

2. TEDx Talks – Sonia. Comunicación no verbal: que no te quiten el sitio


[Internet]. 2020 [citado 25 de septiembre de 2021]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=Xr_I6qcd3Ns

3. Sepulveda M. Asertividad: Como expresar lo que piensas y sientes de


una mejor manera - Maytte en la Radio [Internet]. 2016 [citado 25 de
septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=uV1b3zFfyp0

También podría gustarte