100 a.C. 300 a.C. 500 a.C. 1567 1766 1781 1840 1899 - 1903 1913 1940 1945 – 2000 2014
UTILIZACIÓN DEL HIERRO EMPIEZO DE FUNDICIÓN DEL ADAM SMITH, PUBLICA SU LI- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESTRATEGIA DE HENRY FORD BÚSQUEDA DE LAS TECNOLO-
Su utilización práctica comenzó 7000 COBRE BRO Este cambio producirá la desapari- A él se le atribuye el fordismo, siste- GÍAS
años más tarde que el cobre y 2500 ción de la sociedad tradicional basa- ma que se difundió entre fines de Durante este tiempo los grandes
En efecto, a partir del año 5500 En el libro la riqueza de las naciones
años después del bronce. Este retra- da en lo rural y controlada por la los años treinta y principios de los avances que hizo la industria fue
a.C.., en varios yacimientos se han el economista Adam Smith publica el
so no se debe al desconocimiento de nobleza y la aparición de la socie- setenta y que creó mediante la fa- que busco computarizar y organizar
encontrado piezas ornamentales y concepto de repartición del trabajo.
este metal, puesto que los antiguos dad moderna, basada en la indus- bricación de un gran número de au- tecnológicamente los procesos de
alfileres de cobre manufacturado a
conocían el hierro y lo consideraban tria y en el control de otra clase so- tomóviles de bajo costo mediante la manufactura como de producción,
partir del martilleado en frío del
más valioso que cualquier otra joya, cial, la burguesía. Es el origen de producción en cadena. Este sistema logrando grandes avances para el
metal nativo.
pero se trataba de «hierro meteóri- nuestra sociedad actual. Comienza llevaba aparejada la utilización de nuevo siglo venidero, y así logrando
co», es decir, procedente de meteori- con la creación de la máquina de maquinaria especializada y un nú- un mayor avance en la tecnología y
tos. vapor en Inglaterra. mero elevado de trabajadores en en la industria.
plantilla con salarios elevados.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
• Spotts, Shoup, ELEMENTOS DE MÁQUINAS, Editorial Prentice Hall, Séptima edición, México, 1995.
• Craig, Roy, MECÁNICA DE MATERIALES, Editorial CECSA, Segunda edición, México, 2004.
• Groover, Mikell, FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA, Editorial Prentice Hall, Primera edición, México, 1997.