Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este hecho sería uno de los primeros detonantes del turismo en Venezuela,
ya que con la llegada de emigrantes europeos al país una gran cantidad de
nuevos intereses, con respecto a los posibles lugares en donde residir, surgirían.
EL TURISTA
TIPOS DE VIAJEROS
1. Motivaciones personales:
El ser humano necesita estar en relación con el medio ambiente para estar
en equilibrio (cuerpo, mente y espíritu) por lo que no hay nada mejor que
desplazarse a un sitio natural, para desintoxicarse de lo negativo como también
para salir de la rutina.
Necesidad de conocimientos
Al viajar se adquieren conocimientos que jamás encontrarás en los libros o
en la escuela; esta actividad te aporta valor en todos los aspectos, puesto que te
permite estar en contacto con la realidad del mundo.
2. Motivaciones familiares
En la actualidad es difícil convivir con la familia, por lo que viajar con ellos es
una buena opción para compartir tiempo de calidad y establecer una relación más
fuerte. El objetivo es crear experiencias únicas para fortalecer los lazos familiares
mientras estamos apartados de la rutina diaria.
3. Motivaciones sociales
Necesidad de imitación
Por ejemplo, una persona que haya ido a Japón, va a contar maravillas de
los lugares que visitó, pero es muy poco probable que cuente que se el paso
terrible por el cambio de cultura tan drástico y/o que durante su estancia en el país
le dolió la cabeza por solo escuchar el idioma japonés.
Visas y permisos: Son servicios que se tramitan para entrar a otros países.
Aunque este tipo de servicios son tramitados directamente por las
secretarias de relaciones exteriores o consulados internacionales, las
agencias de viajes pueden ser un medio de información y enlace para
obtenerlas de manera más inmediata.