Está en la página 1de 254
José Joaquin Castro M. Educacidn Nacional Informe al Congreso 193 8 Anexo | Bogota, Colombia -- Editorial A BC EDUCACION FISICA Senor ministro de educacion nacional—E, §, D, En cumplimiento del reglamento del instituto nacional de educaciOn fisica tengo el honor de rendir informe a S. §. sobre Ja marcha del instituto en el periodo transcurrido desde el 16 de Julio del aiio pasado hasta la fecha. Enviado a Europa por cuenta del gobierno nacional a hacer estudios de especializacién en fisiologia, tuve oeasién de traba- Jar en los principales centros europeos, especialmente en Paris, donde tuve el honor de ser nombrado asistente extranjero de la facultad de medieina, puesto que desempefié hasta mi regreso al Pais, y que creo es el primer colombiano que lo obtiene. Por esta época el ministerio de educacién nacional envié un cable a la legacién de Colombia en Paris, que me fue trascrito en ¢l oficio nimero 578 de 1937 dei consulado general de Colombia, en el que se me pedia estudiara lo relacionado con Ja educacién fisica. A continuacion puse todo mi interés para documentarme lo mejor posible sobre el particular tanto en la parte cientitiea como en lo relativo a su organizacién, Nn julio del afio pasado regresé al pats y el gobierno nacio- nal me hizo el honor de nombrarme director del instituto nacio- nal de educacién fisica, distincién que agradezco altamente, En la entrevista que tuve con 8. 8. antes de encargarme de la direccién fui orientado sobre el particular y recibi instruecio- nes sobre el proyecto y propésitos del ministerio en relacién con la s— organizae:én interna del institute, y ha sido mi preocupacién constante seguir lu linea de conducta trazada por el ministerio. Pov razones que se veran en el curso de este informe fue necesario hacer algunas modificaciones a la organizacién inter- na del instituto, dejada por la misién chilena. Dichas reformas se hicieron tinica y exclusivamente con el fin de adaptar las con- diciones del instituto a nuestro medio, de acuerdo con nuestras ecatumbres y nuestra idiosincrasia, que ninguno mejor que nos- otros mismos puede conoce las. Por lo demas, todas las reformas. ve han Ilevado a cabo con la colaboracién inteligente y eficaz del profesor Ramén Quintana Carrasco, quien, con el profesor Can- delaric Sepi!veda, integré la misién chilena, en buena hora con- tratada por el gobierno nacional. De una vez por todas quiero declarar que todas las medidas han s'do tomadas con la colaboracién del sefiot inspector nacio- nal de educacién fisica, don Alberto Narifio Cheyne; del asesor téenico del ministerio, profesor Ramén Quintana; del secretario del instituto, licenciado José B. Acosta; de la sefiorita directora del grupo femenino, dofia Lucia Vazquez; del encargado del gru- po masculino, sefior Gustavo Rodriguez. Este pergonal wino tra- bajando hasta octubre que se cre6 el consejo directive y enton- ces entraron a colaborar ademas los doctores Dario Cadena y Luis Daniel Convers como representantes, principal y suplente, del profesorado, y de los estudiantes Mardonio Salazar y Juan M. Pardo, delegados, principal y suplente, de los alumnos. Todos los problemas importantes han sido sometidos a la consideracién del consejo directivo, como cuerpo consultivo que es. Todavia més: cuando los problemas han sido difieiles de resolver se ha pedido el concepto del ministerio antes de resolverios definitivamente. 1, Reglamento.—Es indiscutible que lo primero que debia hacerse era la elaboracién de un reglamento interno que sirviera de norma tanto a las directivas, como al profesorado y a los es- tudiantes. Se hizo un proyecto de reglamento, que fue presentado al ministerio y merecié su aprobacién segiin la resolucién nimero 405 de 1937. En este reglamento se fijaron las funciones y deberes dei director, de los profesores, del secretario, de los encargados de grupo, de los alumnos, del bibliotecario, ete,; se implantaron me- didas disciplinarias, se reglamentaron los examenes, las califica- ciones, Ixs tesis, los grados, los derechos que debian pagar los alumnos, las excursiones, el tiempo de vacaciones, el periodo de duracién de los estudios, el manejo de fondos, las matrieulas, las condiciones de admisién: se establecieron los exdmenes de habilitacién para los alumnos que perdieran examen, ete. Hecho importante, se creé el consejo directivo como entidad consultiva de la direceién, como existe en todas nuestras instituciones de esta naturaleza; este fue uno de los pasos mas importantes y un factor de una eficacia indiscutible tanto por el personal que lo compone, como por las entidades que representa: ministerio de educacién nacional, el asesor téenico (de la misién chilena), el profesorado, el estudiantado y la direccién del instituto. Con reglamento y una buena voluntad para aplicarlo y ha- cerlo respetar en todas sus partes es como se ha llevado a cabo fa nueva organizacién del instituto. PENSUM Si el reglamento interno es de una importancia capital, el pénsum no lo es menos. Al pénsum anterior hubo necesidad de hacerle algunas modificaciones especialmente porque los estu- dios que se venfan haciendo eran para conceder el titulo de pro- 10 — fesores de gimnasia a los alumnos de los cursos segundo y terce- ro. Como ya estaba decidido que no sc daria este titulo sino el de profesores de educacién fisica, fue necesario adaptar a estos dos cursos un pénsum especial donde figuraban especialmente las clases que no habian estudiado y sin las cuales no podian recibir este titulo. En cuanto al primer aio, continué su marcha, con ligeras modificaciones en su plan de estudios. Se hicieron ademas algunas modifieaciones en la distcibu- cién de las clases con el fin de que las materias que lo permitian fueran estudiadas en un solo afio y no en varios. Asi por ejem- plo, si una clase figuraba con dos horas semanales en un afio y tres en otro se reunié su estudio en un solo afio con 5 horas se- manales. Esto se hizo en algunas clases teéricas, pues claro est& que en las practicas, por ejemplo en gimnasiz, no era posible, Se suprimieron las clases de inglés y redacecién por cunsi- derarlas innecesarias; natacién, por imposibilidad material para dictarla; puericultura, que se estudia dentro del curso de higie- ne; bioquimica, biologia, nutrieién y dietétiea que se estudian en fisiologia, Se crearon las clases de higiene y organizacién de edu- cacién fisica y plazas de deportes. Se empezaron a dictar clases que figuraban en e! pénsum anterior pero que por diversas cir: cunstancias no se habian iniciado, tales como deportes, atletis- mo, fisiologia y préctica de la gimnasia. En el presente aito se inieié la clase de kinesiterapia. El pénsum para el segundo afio constaba de las siguientes asignaturas: Atletismo. Anatomia. Fisiologia. —l Higiene y primeros auxilios. Teoria de la educacién fisica. Gimnasia practica, Gimnasia ritmiea y danzas (mujeres). Pedagogia. Tiro al blanco (hombres). Préetica de los deportes, entrenamientos y arbitrajes. Fl pénsum para el tercer afio constaba de las siguientes asig- naturas: Teoria y practica de los deportes. Atletismo. Fisiologia. Higiene y primeros auxilios. Anatomia, Practica de la gimnasia. Gimnasia préetiea. Organizacién de la educacién fisica y plazas de los deportes. Esgrima, Psicologia pedagégica. Gimnasia ritmica y dang: El pénsum regular para los tres afios de estudios es el si- guiente: PRIMER AXO Anatomia. Psicologia pedagégica. Educacién fisica tedriea. Didactica de la gimnasia. 12— Juegos pedagésicos. Gimnasia practica. Deportes. Boxeo (hombres). Musica y cantos corales. SEGUNDO AXO Fisiologia. Higiene y primeros auxilios. Gimnasia practica. Gimnasia ritmica y danzas (mujeres). Tiro al blanco (hombres). Atletismo. Deportes TERCER ANO Gimnasia practica. Practica de la zimnasia. Esgrima. Atletismo. Practica de los deportes. Organizacién de la educacién fisica y plazas de deportes. Kinesiterapia. EI pénsum para el segudo y tereer curso del aio pasado se hizo de tal modo que para el presente aio todos los alumnos en- traran en el pénsum regular y asi normalizar los estudios. HORARIO A consecuencia del aumento de cla: se hizo necesario au- mentar el nimero de horas de estudio, con lo cual se perjudicaron 1 algunos alumnos, hecho que hubiera querido evitar a loda costa, pero como los mismos alumnos pidieron el titulo de profesores de educacién fisiea y como para merecer este titulo era indispensa- ble que tuvieran conocimientos més amplios, no era posible arre- glarles el horario tal como cl que tenian antes de julio, que les permitia continuar en sus ocupaciones porque el nlimero de cla- ses era menor. Estas consideraciones, mas el hecho de ser becados la mayo- via de los alumnos, hizo que algunos abandonaran sus ocupacio- nes y otros sus estudios. Sélo los que perseveraron y aprobaron sus estudios ree‘bieron el titulo que deseaban, PERSONAL DE ALUMNOS La cireunstancia de ser esta una carrera nueva, de estar recién fundado el institute, de no presentar ningiin halago inme- diato para quienes siguieran esta clase de estudios, estas consi deraciones hicieron que la misién chilena no fuera muy exigente en la seleccién del personal, dejando esta seleccién para hacerla en el curso mismo de los estudios, como efectivamente se hizo, pues de los que iniciaron estudios fueron sélo 20 los que termi- naron satisfactoriamente. El segundo grupo que entré estuvo mas seleccionado y lo mismo el que entré en febrero de 1987, Esta seleccién se ha ido haciendo cada vez mas rigurosa: sin que se haga actua'mente como se haré mas tarde cuando la profesin sea suficientemen- te conocida; para entonces, cuando el mimero de aspirantes sea suficiente, se podré hacer una seleecién més perfecta. El personal que entré este afio fue seleccionado de acuerdo con las condiciones exigidas en la resolucién niimero 436 del 4 4 — de diciembre de 1937, que exige condiciones més estrietas que las fijadas anteriormente, ANO ESCOLAR Se modificé el antiguo periodo de estudios en el sentido de que el afio escolar constara de diez meses contados a partir de febrero de cada ajo, tal como existe en todos los demas estab'e- cimientos. Esta reforma se hizo en virtud de que se resolvié no hacer mids cursos cortos de emergencia para dar el titulo de instructo- res 0 profesores de gimnasia, cursos que duraban tres, cuatro o seis 0 mds meses y se iniciaban en una época cualquiera del afio y se ferminaban lo mismo, Actualmente los estudios se inician en febrero y terminan en noviembre. TITULO Se decidié que en lo sucesiyo el instituto no diera sino el ti- tulo de profesores de educacién fisica, con lo cual se suprimieron los titulos de menor categoria, tales como el de instructores de gimnasia, que se obtenia después de cuatro meses de estudios, el de profesores de gimnasia, etc. Para obtener el titulo de profeso- res de educacién fisica se necesitan tres afios de estudios. Ademés del pénsum para optar al titulo de profesores de edueacién fisica, el decreto reorgdnico prevé cursos superiores de especializacién, que atin no se han verificado por falta de per- sonal, ESTUDIOS ANTERIORES En marzo de 1936 fue organizado por la misién chilena un curso que se denominé de instructores de gimnasia, y en septiem- bre del mismo aiio hicieron eximenes y se graduaron algunos alumnos, quienes recibieron su respectivo diploma. De la existen- cia de este curso no hay constancia ninguna en los archivos del instituto. En octubre de 1936 entré otro grupo de alumnos, quienes fi- guraban como en primer curso, y continuaron estudios los gra- duados de instructores de gimnasia, quienes formaban el segun- do, Estos alumnos recibirian, al final de sus estudios, el titulo de profesores de gimnasia. Estos dos cursos hicieron estudios hasta los primeros dias de diciembre que entraron en vacaciones, sin haber presentado exémenes, para continuar sus tareas en febre- ro de 1937. En febrero de 1937 entré otro grupo de alumnos, quienes entraron a primer afio. Entonces los dos cursos que funeionaban el afio anterior como primero y segundo cursos, pasaron a lamar- se segundo y tereero, Los alumnos de este tercer curso, euyos exdmenes debian verificarse en julio para recibir el titulo de profesores de gimna- sia, solicitaron luégo que sus estudios fueran prorrogados y que se les diera el titulo de profesores de educacién fisiea. Este pro- blema fue estudiado por el director seiior Ramén Quintana, en asoeio del consejo de profesores y consultado al ministerio, y en junio decidieron acceder a la peticién de los estudiantes. Al venir en julio la reorganizacién del instituto, se aprobé lo eonvenido, se prorrogaron los estudios hasta diciembre, se dict6 el decreto que autorizaba este curso y la prérroga, se aprobé el ti- 16 — tulo de profesores de educacién fisica, y se agregaron las clases de higiene y primeros auxilios, deportes, fisiologia, practica de la gimnasia, atletismo y organizacién do la educacién fisica y plazas de deportes, Como puede verse, la seleccién del personal habia sido poca, pues s6lo habfan tenido examen en septiembre de 1936, y no en todas las materias del pénsum, pues se trataba de un eurso répi- do para instructores de gimnasia. Este hecho explica los resulta- dos de los exdmenes en diciembre del afio pasado que fueron he- chos con toda seriedad, y donde resu!taron reprobados un nimero bastante apreciable de alumnos, hecho que se imponia, pues era preciso darles toda la seriedad a los estudios para crearle un nome bre de prestigio al instituto ante la opinén piblica, ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS En el afo de 1937 la asistencia de los alumnos a sus clases fue en general mala, salvo la de algunos elementos verdadera- mente interesados que asistieron con una puntualidad estricta. En los examenes finales en diciembre se aplieé la resolu- cién niimero 55 del 4 de marzo de 1937, por lo cual un 50°; de los estudiantes aproximadamente perdié el derecho de presentar examen final, Como resultado de esta medida tenemos en el presente aio neia verdaderamente satisfactoria. Contrasta ver las stas del afio pasado con las del presente; todos asisten a sus clases, y si no pueden asistir, se excusan debidamente yasu tiempo, lo que no sucedia el afio pasado. En este sentido la disei- plina ha mejorado un 100° una asi ARCHIVO: En esta dependencia, base de toda organizacién, debo hacer resaltar la obra del sefor seeretario licenciado José Estiliano ‘Acosta, quien desempeiié con lujo de competencia este puesto has- ta febrero del presente afio, siendo reempiazado por el sefior Ju- lio Duque, que desempefia igualmente este puesto con toda com- petencia, Su labor puede apreciarse comparando los documentos que hay de antes de julio y los que hay de esta fecha en adelante. Ademés todos los documentos se guardan bajo lave, de tal manera que los alumnos no pueden alterar ninguna calificacion. En esta dependencia hay un completo orden, se hizo una clasifi- cacién de todos los documentos, notas, listas, ete. Del curso de instructores no hay ninguna constancia en los arehivos del instituto, por lo cual ereo que debe estar prohable- mente en las oficinas de la direeeién nacional de educacién fi- siea. PRESUPUESTO DE 1937 Se puso presente la necesidad de que el secretario habilitado manejara todos los fondos, para acabar con la dualidad anterior, que consistia en que el subdirector tesorero manejaba los fondos provenientes por concepto del tesoro nacional, de acuerdo con la contraloria general de la repiblica, y el secretario manejaba los fondos pereibidos por concepto de depésito de los alumnos, de acuerdo con el director. De la partida asignada para el afio sélo tuve oportunidad pa- ra manejar la suma correspondiente a los sueldos del personal, més un saldo de $ 900-00 que se invirtié en algunas obras para acondicionar el edificio para el funcionamiento del instituto. 18 — Al final del afio, de acuerdo con el reglamento se cobraron derechos de exdmenes de grado, y en el presente afio derechos de matriculas y de examenes de habilitacién. Estos fondos estan en la cuenta corriente del instituto en el Banco de la Repiblica y se manejan bajo la denominacién de fondos reservados, de acuerdo con la contraloria general de la repiblica. El saldo de esta cuen- ta en 20 de abril presente es de $ 681-82, que estan destinados para la compra de titiles de escritorio y demas gastos menores. Esto es posible en virtud de la reforma que se hizo de fijar en el reglamento derechos de matricula, suprimiendo asi el depé- sito que, con caracter devolutivo, se exigia anteriormente a los alumnos. Por otra parte, con motivo de una publicacién hecha por un alumno del institute en El Diario Nacional, el sefior habilitado pidié una visita de la contraloria general de la repiblica para que investigara el estado en que se encontraban las cuentas. La visi- ta tuvo lugar, y una vez terminada, el sefior visitador rindié un informe en el que dice que ha encontrado todo en orden, sin nin- guna glosa que hacer, PRESUPUESTO PARA 1938 Cuenta el instituto con $ 90,000 para el presente aiio, re- partidos asi: $ 40,000 para la construccién del edificio en la ciu- dad universitaria, y $ 50,000 para su sostenimiento, segtin lo dis- puesto en el decreto ntimero 154 del 29 de enero pasado. De estos $ 50,000 se destinaron $ 6,650 para “biblioteca, la- boratorios, servicios de investigacién, botiquin, material de ense- fianza y demas gastos del material del instituto", Esta partida es bastante deficiente para el fin a que esta destinada, pues atin falta comprar el laboratorio de fisiologia, el gabinete de kinesi- — 19 terapia, la biblioteca, elementos deportivos y algunos ttiles para material de ensefianza. Tista partida se ha invertido teniendo en cuenta las necesi- dades apremiantes, que son el laboratorio de fisiologia, para el cual se hizo un pedido de los aparatos mas necesarios que pueden adquirirse con $ 3,500, se destinaron $ 1,000 aproximadamente para elementos deportivos y material de ensefianza, y el resto se piensa invertir para la biblioteca en libros y revistas relaciona- des con la edueacién fisiea. El resto, o sean $ 43,350, se invierten en el pago del personal del instituto y de la escuela anexa, pago de profesores extranje- ros contratados, arrendamiento, agua, luz, ete. Para el ailo entrante convendria aumentar la partida para dotaciones a unos $ 15,000 con el fin de comprar el gabinete de Kinesiterapia, completar el laboratorio de fisiologia, el gimnasio, instalar todos estos elementos en el edificio de la ciudad univer- sitaria, para lo cual se necesitan armarios, mesas especiales, ins- talaciones especiales de agua, energia, ete. Es indispensable des- tinar una partida aproximada de $ 3,000 para fundar la revista del instituto, érgano de publicidad y divulgacién, por medio del cual el instituto orienta todas las actividades y se pone en con- tacto con todas las regiones del pais. En cuanto a la partida para la terminacién del edificio en la ciudad universitaria, no puedo dar este dato porque no sé en qué estado quedaré con los $ 40,000 que tiene presupuestados este aio. Depende, pues, de lo que conceptite el ingeniero de la obra. BIBLIOTECA Dirigida por el encargado del grupo masculino se ha orga- nizado una pequeiia biblioteca que no cuenta sino con 129 obras; 20 —- es pues simplemente un esbozo de lo que debe ser en el futuro, dada la importancia que tiene esta dependencia eomo fuente de informaeién y de estudio para los profesores y alumnos. Con la partida asignada no se puede comprar mayor cosa, pero es posible que el aito entrante se pueda completar su dota- cién, si se aumenta la partida correspondiente del presupuesto. Por el momento se van a pedir las revistas y libros mas necesa- rios. SERVICIO MEDICO Y DENTAL Para el presente afio se creé el puesto de médico con el fin de atender gratuitamente a los alumnos que enfermen, y se creé también el servicio dental para cuidar de la dentadura de los alumnos del instituto y de los nifios de la escuela anexa, pues es un error cientifico someter a un organismo a ejercicios fisicos cuando su estado de salud no es perfecto, hecho que debe gene- ralizarse a todas las escuelas y colegios del pais, pues si la educa- cién fisica es obligatoria, como debe ser, debe estar controlada por un médico que vigile el estado de salud del personal. LABORATORIOS DE ANTROPOMETRIA. En diciembre del afio apasado llegé el laboratorio de antro- pometria pedido en los primeros meses del afio. Para atenderlo se encargé al médico del instituto, quien tiene como misién pri- mordial levantar la ficha antropométrica de nifios y adultos, es- tudio que por primera vez se va a verificar en Colombia, pues hasta hoy son absolutamente desconocidos los indices de nuestra raza, no se ha hecho nada sobre el particular, de tal manera que no estamos en capacidad todavia de decir siquiera cual es la es- tatura media de los adultos en Colombia, = 2 Ks esta una de las labores més interesantes y al mismo tiempo mas dificiles, pues se requiere levantar observaciones en mimero crecido antes de dar ningtin dato. Ademas de esto difi- culta ain mas nuestra labor el hecho de que el pais esté forma- do por varios grupos raciales para cada uno de los cuales debe hacerse el estudio separadamente. Bstos indices deberan levantarse periédicamente para ver el estado de la raza y observar los resultados que se obtengan con la educacién fisica, para saber si est4 bien o mal orientada. El estudio que hoy se est levantando es el punto de reparo para los estudios que sobre el particular se hagan en el futuro, LABORATORIOS DE BIOQUIMICA De este laboratorio ya ha llegado la mayor parte y cuando esté funcionando ser uno de los mejores en su género. Desgra- ciadamente el local no es apropiado y no es posible instalarlo por el momento. En el edificio de la ciudad universitaria sera insta- lado convenientemente y se iniciardn los estudios, especialmente los de quimica de los alimentos, que también estén por hacer, pues lo que hay sobre el particular es muy poco, de tal manera que desconocemos la composicién quimica de muchos de nuestros productos, especialmente de los que son propios de nuestros cli= mas tropicales, pues todo lo que hay sobre el particular est he- cho sobre los alimentos europeos y de los Estados Unidos. LABORATORIO DE FISIOLOGIA En dias pasados hice el proyecto para la dotacién del labora- torio de fisiologia, proyecto que fue aprobado por S. S. Cuando este laboratorio legue, aunque no estaré completo, sera uno de los mejores del pais, pues cuando fui enviado por el ministerio a 22 — Fstados Unidos y Europa llevaba entre otras la misién de traer los planos para Ja dotacién del laboratorio de fisiologia, de la fa- cultad de medicina. De los catélogos que traje y de casas fabri- cantes que visité, seleceioné los aparatos mas interesantes, orien- tando el laboratorio en relacién con la educacién fisiea. Entre los aparatos que llegan estén algunos que adn no existen en Colombia y que servirén para investigaciones que pien- 30 verifiear y comunicarlas a la sociedad de biologia de Paris, a lo cual tengo derecho en virtud del nombramiento de asistente extranjero que me hizo la facultad de medicina de Paris. GIMNASIO El instituto cuenta con un gimnasio bastante completo que no ha sido posible utilizar hasta e] momento pues es absolu- tamente imposible en el local que hoy ocupa, pero que seré ins- talado préximamente en el campo que para el efecto se constra- ye en la ciudad universitaria. CURSO MILITAR Desde el mes de junio venia funcionando én el instituto un eurso especial para militares, con un pénsum especial y con pro- fesorado especial. Este curso venia funcionando sin deereto ni resolucién que Jo autorizara, y el profesor venia trabajando sin nombramien- to alguno, por todo lo cual fue necesario un decreto para autori- zar et funcionamiento de este curso y nombrar el profesorado que venia trabajando y pagar los sueldos atrasados. Estas dis- posiciones estin contenidas en el decreto 1,563 de agosto 24 de 1987, - 23 CONFLICTO CON LA FACULTAD DE MEDICINA El instituto venia funcionando en una parte del edificio de la facultad de medicina. Sin embargo, por diversos motivos, los es- tudiantes de esta facultad deseaban que se les entregara el local. Después de varias reuniones con los delegados de los estudian- tes, concedieron un plazo improrrogable de 30 dias a partir del 16 de agosto. Cumplido el plazo, por diferentes causas no fue posible desocupar el local y entonces los estudiantes de medicina decre- taron y procedieron al lanzamiento por la fuerza. Llegada la ho- ra anuneiada, los estudiantes de medicina penetraron al institu- to por las paredes y puertas que rompieron, y sacaron los muc- bles, material de ensefianza, elementos deportivos, etc., de pro- piedad del instituto, los cuales fueron entregados después por la policia nacional. Después de este conflicto, el instituto se trasladé al local de la carrera 8a. mimero 9-93, que-actualmente ocupa de una mane- ra provisional, mientras se termina el edificio de la ciudad uni- versitaria. ALUMNOS GRADUADOS En diciembre del afio pasado se graduaron 12 alumnos de profesores de educacién fisiea, de 37 que componian el tercer aiio. Los.alumnos graduados son los siguientes, con las tesis que a continuacién se expresan: Arias Carlos—Es urgente la clasifieacién de los nifios en la escuela primaria, juél_—Consideraciones sobre antropometria. Pefaloza Justo.Diferencia entre el instructor de gimnasia y el profesor de educacién fisica. 24 — Rendén Alberto—Un ensayo con los tests de Oseretzky (para la edad motriz). Sanchez Luis Eduardo.--La edueacién fisica en la escuela colombiana, Vargas Jesiis E—Movimiento por medio del juego en el nifio, Cubillos Rosa.—Consideraciones generales sobre edueacién fisica en la mujer. Chaves Ana Maria.—Gimnasia ritmica en las escuelas. Chaves Josefina.—Fenémenos musculares. Gaviria Elisa—Importancia del juego en el nijio. Perdomo Rita.—La gimnasia y sus relaciones con la educa- cidn fisica en la mujer. Wills Gilma.—Ensayo sobre los ejereicios de extensién dor- sal, De éstas, las tesis de los sefiores Miguel A. Garcia y Alberto Rendén fueron declaradas con mencién honorifics, Ademés fue rechazada una tesis por considerarla el jurado deficiente. En febrero del presente afio se graduaron otros alumnos qué presentaron examen de habilitacién y fueron aprobados. Amézquita Enrique—E] concepto progresista de educacién en relacién con la educacién fisica. Gonzélez Octavio—Los deportes en la escuela primaria, Latorre Miguel—La alimentacién racional, base de la cul- tura fisica. Saravia Rafuel.—Proyecto para organizar una plaza de jue- gos infantiles en el parque Olaya Herrera, Chaves Pepa.—Importancia de la respiracién. Gaitén Maria—Breves consideraciones acerca de la educa- cién fisiea en la escuela primaria de Bogota. — 25 Medina Ana Luisa.—Cémo clasificar los eseolares en educa- ci6n fisica. Uribe Cecilia.- tander. De estos alumnos casi la totalidad estan ejerciendo su pro- fesién en distintos establecimientos de educacién, algunos en las escuelas primarias, otros en colegios de segunda ensefianza, unos en Bogota, otros en las capitales de los departamentos, etc., lo que demuestra que ya se estan abriendo paso los a‘umnos del institute y que ya empieza a verse su obra. Hay sin embargo, todavia un buen ntimero de colegios que tienen ain sus antiguos instructores de gimnasia, individuos afi- cionados que ejereen esta profesién sin titulo alguno, y que for- zosamente deben dejar el eampo a los profesores de educacién fi- sica, a quienes corresponde por su preparacién. Este problema ha sido ya contemplado por el gobierno na- cional, que dict6 las medidas legales para solucionarlo satisfac: toriathente, En virtud del deereto 26 del 8 de enero de 1988 se es= tablece que es obligacién de todos los colegios tener profesores de educacién fisica de los graduados en el institute. Sin embargo, como el niimero reducido de alumnos gradiados no es stificiente para las necesidades del pais, se prevé en el misnio deereto la po- sibilidad de que algunas personas puedan ejercer sin el titulo, siempre que lenen determinadas condiciones, Es indispensable por otra parte que todos los estublecimientos oficiales tengan la correspondiente partida en e! presuptesto para el pago de profe- sores de educacién fisica, pues éste es otro problema que se ha presentado en este afio, que hay algunos colegios y escuelas que no pueden nombrar profesores porque carecen de la respectiva partida en el prestinuesto. Organizacién de la educacién fisiea en San- 26 ORIENTACION DE LOS ESTUDIOS, Tal como actualmente estén organizados, el instituto tiene como funcién primordial la formacién de técnicos en educacién fisiea (y no atletas y eampeones, como se cree algunas veces), de personas capacitadas para organizar y dirigir cientificamente la educacién fisica de nuestra raza, que tanto la necesita, eampafia que en buena hora ha acometido con todo entusiasmo la actual administracin y que las generaciones futuras tendran que agra- decer. ‘A medida que el tiempo avance se iré viendo mejor la labor del instituto, pues es claro que mientras no se tenga un personal competente no se podré adelantar ninguna campafia, y es eviden- te también que cuando el instituto forme este personal la cam- paia seré fécil, impulsada, por los profesores de educacién fisica y protegida y estimulada por el estado. Para entonces vendré la verdadera democratizacin de la educacién fisica, los departa- mentos y municipios construirén campos de deportes, plazas de juegos infantiles, estadios, piseinas, ete., los colegios, escuelas Yacultades tendran su profesor de edueacién fisica, el pitblico se interesaré atin mas por estas cuestiones, el obrero se acostum- brard a estar en los campos de deportes, ete., es decir, estaré to- talmente cambiado el sistema de educaci6n, y la raza seré cada dia més fuerte y vigorosa, Pero para ello es necesario esperar; es imposible precipitar los acontecimientos; hay que esperar que el instituto produzea sus frutos, hay que esperar que el piiblico se familiarice con los nuevos procedimientos, hay que esperar que el institut sea lo que debe ser, pues si bien hoy esté organizado y definitivamente orientado, toavia no es lo que debe ser; existen atin algunos proyectos que no han sido realizados. Cuando el instituto tenga — 27 8u edificio propio en la ciudad universitaria, con todos los ele- mentos necesarios, con su excelente dotacién de campos deporti- vos, cuando sus laboratorios estén funcionando, entonces podrét apreciarse en toda su magnitud Ja obra iniciada por Ja actual ad- ministracion, RESUMEN Las diferentes actividades Hevadas a cabo durante el lapso comprendido desde julio de 1987 hasta la fecha, son las si- guientes: 1*.—Elaboracién del reglamento interno (resolucién niimero 405 de 1987). 2"—Creacién del consejo directivo; 8—Establecimiento de los exdmenes de habilitacién (regla- mento interne) ; 41.—-Reforma del pénsutn (decreto niitvero 1,650 del 21 de agosto de 1987) | 5:.—Cumplimiento de este pénsum en todas sus partes} 6".—Rstudio de las condiciones de admisién para seleecionar el personal de alumnos (resolueién ntimero 436 del 4 de diciem: bre de 1937) ; ‘T.—Reglamentacién del afio escolar de tal manera que ios estudios se hagan dé febrero a noviembre de cada afio. 8'Se suprimieron los cursos répidos de instructores y prd: fesores de gimnasia y se establecié como titulo tinieo el de pro: fesores de educacién fisiea; 9—Se prorrogé hasta diciembre el tercer ctirsé qile termi- naba estudios en julio de 1937; 10.—Se puso en prdctica la resdlucién numero 55 del 4 dé marzo de 1937 sobre la asistencia de los alumnos} 28 — 11.—Se ordené debidamente el archivo; 12.—Se crearon los puestos de médico y dentista para aten- der gratuitamente a los alumnos; 13.—Se iniciaron los estudios de antropometria; 14.—Se pidié el laboratorio de fisiologia al extranjero; 15.—Se concedieron 20 titulos de profesores de educacién y 16.—Se legalizé la existencia del curso militar (decreto ni- mero 1,568 del 24 de agosto de 1937). Fuera de los hechos enumerados, ha habido un néimero eno: me de pequefios incidentes y detalles de orden interno, mas di ciles talvez de vencer que las mismas reformas generales. Sin embargo, por su misma naturaleza, no los he tratado en el pre- sente informe. fisice Espero haber interpretado fielmente el pensamiento que S. S. me manifesté al encargarme de la direccién del instituto nacional de educacién fisica, y me es grato suscribirme de S. §. atento servidor, Hernando Ordéiiez Director del Insituto Nacional de Educacién Fisica. COLONIA ESCOLAR DE VACACIONES Republica de Colombia—Colonia Escolar de Vacaciones de Bogoté—-Nume- 70 19,—Usaquén, mayo 6 de 1938. Seflor ministro de edueacién nacional—E. 8. D. Cumple hoy su primer afio de existencia la colonia escolar de vacaciones de Bogoté. Es mi deseo informar a §. 8. sobre la organizacién, marcha y resultados de esta primera etapa de la institucién que habra de tener una importancia capital en Co- lombia dentro del ramo de la educacién. Una vez més quiero dar al gobierno nacional mis agradeci- mientos por la confianza en mi depositada al encargarme de la direecién de un establecimiento nuevo en el pais, y de antemano ruego al sefior ministro dispensar los vacios de mi informe, que dividiré ast: Eéificios y su situacién. Dotacién. Organizaci6n de 1a colonia. Personal. Labores sanitarias. Labor educativa. La granja. Planes por realizar. Conelusiones. Edificios y su situacién, Dotacién.—Aproximadamente a 12 kilémetros de Bogoté y en un bello rincén de la sabana esta ubi- cada Ia colonia escolar, en vecindario de la poblacién de Usaquén, 32 — comunicada con la carretera central del norte por un camino ca- rreteable, lo que facilita en cualquier momento la comunicacién con la capital de la repiblica. ‘Tiene una temperatura media de 15 grados y esté a una altura de 2,600 metros sobre el nivel del mar, con un clima envidiable por su sanidad. Hasta la fecha estan construidos 7 pabellones con la siguien- te destinacién: uno para comedores y economato, cuatro para dormitorios con una capacidad para 25 nifios y una profesora, cada uno; otro para roperia y lavanderia, y una casita pequefia para habitacién y oficianas de la direccién. Todos los edificios son confortables y reiinen las mejores condiciones higiénicas y sanitarias modernas. En construccién y casi para terminar el pabellén destinado a enfermeria y clinicas médica y odontolégica. Y para cerrar el programa de construceiones falta por construir el pabellén para salones de clase y talleres, edificio de gran importancia por mu- chos aspectos, pero principalmente para los mejores resultados de las Iabores educativas del establecimiento. Los talleres ocu- pan dentro de mis planes un puesto preferencial, puesto que si la colonia crea necesidades en el nifio, es necesario orientarlo hacia la manera de satisfacer tales necesidades. Son muy pocos los elementos que faltan para contar con una dotacién completa y suficiente para atender correctamente a 100 nifios, En la actualidad casi la totalidad reeibe semanalmente ropa interior y overoles de trabajo, que en cuanto a ttiles de aseo como cepillos para la boca, dentifricos, jabones, toallas, ete., y camas, el servicio no deja nada que desear. Por estos aspectos los 100 nifios asistentes disfrutan de condiciones plenamente sa- tisfactorias. Cuando el pabellén de enfemoria y clinieas haya sido termi- nado, serd conveniente y de urgeneia dotarlo apropiadamente, ya — 33 que su importancia se relieva cada vez més. La sala de opera- ciones, la de rayos X, la del odontélogo, son de una trascenden- cia cardinal que a S. S, no se oculta, Las 20 fanegadas de terreno del establecimiento estan ya practicamente ocupadas, sin que esto quiera decir que haya atin muchas cosas por hacer para tener una institucién modelo por todos sus aspectos, tanto desde el punto de vista espiritual co- mo material. Ademés de los edificios ya enumerados, existe una huerta de hortalizas, jardines; corrales para gallinas, cerdos, co- nejos, palomos y un-establo para seis vacas de ordefio; provi- Sionalmente se ha acondicionado un compo para foot-ball, estan ya trazadas las canchas de basket-ball y una pista de carreras, y cercados dos potreros para pastoreo. Hay cerea de 400 arboles que he hecho sembrar con diversos fines. Organizacién—F] 1° de mayo de 1937 empeeé labores en la colonia escolar de vacaciones, y el 6 del mismo tuvo lugar la inauguracién oficial, con asistencia del excelentisimo sefior pre- sidente de la repablica, el sefior ministro de educacién nacional y otros ministros del despacho ejecutivo, ademds de otras altas autoridades del gobierno nacional, departamental y de la ciudad capital, y numerosos elementos destacados de la sociedad y de la politica. Don Jorge Zalamea, entonces secretario encargado del mi- nisterio de educacién nacional, hizo la entrega oficial en un acto de gran sencillez. En aquel dia —6 de mayo de 1987— el primer pafs de la Gran Colombia inicié la primera colonia escolar per- manente, orgullo hoy del continente americano y del gobierno colombiano. La campafia social escolar tuvo su culminacién en esta obra, talvez la mas positiva de las realizaciones dentro del ramo edueativo que se han llevado a cabo en este pais, como po- 34 dra darse cuenta S. S. por los resultados a que mas adelante haré referencia. Antes de organizar la institucién que se me confiaba, medi- té sobre las necesidades nuéstras, sobre nuestras condiciones de clima y medio geografico, sobre las condiciones de vida del ni- fio colombiano y sobre las finalidades a perseguir para obtener el maximum de rendimiento y la eficacia a que aspira ese mi- nisterio en relaci6n con la colonia escolar. No era posible tomar en cuenta como modelo una colonia escolar europea, porque las necesidades del nifio colombiano son las peculiares de los habitantes de la zona tropical. En los paises de la zona templada, cuatro semanas de estada en las playas maritimas 0 en la montafia, restablecen a los nifios. Entre nos- otros es necesario atender ademas de la desnutricién y el ra- quitismo, las endemias que diezman la poblacién escolar. Una colonia escolar en los paises tropicales tiene que ser sustancialmente diferente a las que conoci en Chile, por ejemplo. Aqui, al mismo tiempo que es necesario atender al restableci- miento por deficiencias de alimentacién y medios de vida, es de vital aleance atacar las enfermedades endémicas y otras que, como las especificas, son una amenaza para el porvenir de la ra- za y de la prosperidad de la patria, Era necesario, ademas, pensar en el nivel de vida de las cla- ses campesinas, para no desperdiciar la oportunidad de hacer una campaia educativa en pro de la elevacién del standard de vi- da y en favor de un espiritu de solidaridad social que ponga al pais en condiciones de futuras realizaciones espirituales y de pro- greso material, digno de nuestras posibilidades, eomo pueblo capaz de figurar entre los primeros, no solamente en América sino en el mundo, — 3 El esfuerzo individual aislado y el gregarismo han hecho fracasar muchas empresas y han sido un obstéculo desesperante del progreso del pais. Por consiguiente era indispensable tener en cuenta estos heehos para eneaminar los fines a perseguir. La actual organizacién consulta, pues, dos fines que he sintetizado en el siguiente lema: “restablecimiento fisiolégico y educacién para la comunidad”, El horario dara a S. S. una idea mds o menos clara de la ma- nera como esté organizada la colonia escolar. Dice asf: 7 a. m—Levantada y bafio. Revisién de aseo. 8 a 8% a. m.—Desayuno. 8% 9 a. m.—Gimnasia ritmica. 9 a 10 a. m—Ensefianza de materias fudamentales. 10 a 1014 a. m.—Juegos organizados 0 excursiones de obser- vacién, 1014 a 11% a. m.—Leetura libre. 1114 a 1114 a, m—Aseo. 11% ai2\ p. m.—Almuerzo. 12% a 1% p. m.—Reposo y siesta. 114 a 3 p. m.—Ensefianza de materias fundamentales. 3a 3% p. m.—Deseanso. 314 a 4 p. m—Diario de la colonia. 444% p. m.—Aseo. 4M, a 4Y5 p. m—Onee. AY, a 5 p. m—Lectura libre. 5 a6 p, m—Deportes. 6 a 6% p. m—Aseo. 614 a 7% p. m—Comida. T¥y a 8Y% p. m.—Reposo y distracciones. Hora del hogar. 814 p. m.—Aseo y a Ja cama, 36.— Observaciones.—Por medio de distribucién especial, cada grupo trabajaré en labores de campo y cuidado de animales, de las 9 a las 11 de la mafiana y de las 2 a las 4 de la tarde, en los dias sefialados en dicha distribucién, El horario es mas que todo una sugestién de actividades, pues dadas las condiciones de tiempo, es susceptible de modifica- ciones dentro de la orientacién general de la colonia, que tiende @ realizar el lema: “restablecimiento fisiolégico y educacién para la comunidad”. Las horas sertaladas para las comidas, el aseo, el reposo y la siesta, la levantada y la acostada son absolutamente fijas. Me permito dar algunas explicaciones en relacién con el an- terior horario: la distribucién que he transerito no es ineonve- niente ninguno para el desarrollo de las labores del médico y del odontélogo, ni para que la enfermera cumpla las indicaciones de aquéllos, Desde el punto de vista sanitario la organizacién fue acordada con el médico de la institucién, de euyos detalles tra- taré més adelante. Igual cosa on cuanto hace relacién al servicio dental. : A primera vista parece muy reducido el tiempo destinado a la ensefianza de materias fundamentales, pero la diversidad de actividades es aprovechada para dar conocimientos nuevos. Los trabajos de campo y el cuidado de animales, por ejemplo, lo ha- cen bajo mi inmediata direccién, faenas de las que aprovecho para trasmitir conocimientos. Se entiende por lectura libre la que los nifios ejecutan en los libros sacados de Ja biblioteca, cuya dotacién satisface, bajo la orientaci6n de mi esposa, quien esté empapada del cuidado que — 37 debe guiar esta tarea. Para facilitar la lectura los nifios estan divididos por grupos, segiin sus conocimientos y su edad. Cada nifio lleva un cuaderno especial que se donomina dia- rio de la colonia, en el cual anotan todas las tardes los sucesos del dia, especialmente aquellos que capten més la atencién de los chicos, En este trabajo los alumnos gozan de completa libertad, a fin de que expresen sinceramente lo que sientan. * Después de la comida he organizado la hora del hogar. In- distintamente y sin que sea una euestién sistemética, se baila, se canta o juegan los nifios. Otras veces se desarrollan progra- mas improvisados, compuestos de recitaciones, historietas, cuen- tos, anécdotas, ete, Otras, alguno o algunos de los nifios cuentan a sus compafieros la vida de su pueblo o regién; describen las costumbres, las fiestas populares, el medio geogréfico, la vivien- da, la alimentacién, ete. Esta hora es de sumo interés para los colonos, quienes la comentan con frecuencia. La gimnasia ritmica la hago valiéndome de los cantos que para tal objeto les ensefio, Debo citar por interesante el caso que me refirié el sefior director de educacién de Santander del Sur: en una visista que practicé dicho funcionario a las escuelas de Malaga le presentaron una revista de gimnasia ritmica, y como fuera de su agrado pregunté por la profesora. Grande fue su sa- tisfaccién cuando le trajeron a una chiquilla de 12 afios, alumna de la escuela, quien le informé que ella habia aprendido en la co- lonia escolar de Usaquén y que ahora era la profesora de su consdisefpulas. En relacién con la ensefianza de materias fundamentales, para cada grupo elaboro un plan de trabajo que gira en torno a los conocimientos de aseo ¢ higiene en relacién con el medio y uuestras necesidades. Dicho plan lo entrego a la maestra encar-

También podría gustarte