Está en la página 1de 2

TEORÍA PSICOANALITICA

Viene siendo interesante y relevante a través del desarrollo y como es que se dio su
formulación, en que se basó su autor Sigmund Freud, como es que la teoría está altamente
relacionada con el crecimiento de toda persona dentro de la sociedad.

La teoría psicoanalítica reitera que la personalidad está influida por factores dinámicos o
motivacionales, como la experiencia temprana, actualmente el psicoanálisis se utiliza más en la
psicoterapia. La experiencia de los primeros años vividos es fundamental para la formación de
la personalidad y sustenta que en la adultez la personalidad puede variar en cierto contexto.
Entre su estructura tenemos:

 El Ello: Son impulsos biológicos, son inmediatos, no se basa en leyes o reglas.


 El Yo: Viene siendo la parte racional, se va desarrollando desde nuestras vivencias, se
vive referente al mundo real.
 El Superyó: Se basa principalmente en lo que demanda la sociedad y lo que
moralmente la sociedad impone.

Asimismo, se cuenta con 5 fases de desarrollo sobre la teoría:

 Fase oral: El bebé busca el placer por medio de la lactancia inmediata, ante su impulso
de ser amamantado.
 Fase Anal: Se trata del proceso en el que viene interviniendo el control de esfínteres y
la controlación de los intestinos.
 Etapa fálica: Se da entre los 3 a 5 años, el niño o niña busca el mayor acercamiento
posible al padre de sexo opuesto al suyo.
 Fase de latencia: Aquí se presenta la calma de impulsos.
 Fase genital: Se desarrolla la experimentación sexual.

Finalmente, como podemos analizar esta teoría y su conocimiento viene siendo importante,
por lo tanto, se vería dar más conocimiento a los padres sobre esto para que puedan saber
cómo actuar ante ello y a la vez se pueda dar a conocer a través de los psicólogos y se pueda
comprender que los psicólogos estamos para ayudar a comprender el desarrollo y
personalidad presentada por el infante o adolescente.

También podría gustarte