Está en la página 1de 1

José Luis Rodríguez Castro

AL13503003

Lic. en Seguridad Pública

Estadística para la investigación en seguridad pública

Unidad 1 modelos probabilísticos.

Actividad 2 Muestreo

1.-¿Por qué se realizan muestreos?

Para determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre
dicha población.

2.-¿Cuáles son las características de un buen muestreo?

Son la representativa y la aleatoriedad.

La importancia de un buen muestreo radica en que a partir de esa muestra se puedan hacer inferencias
sobre características de toda la población, es decir que se pueden obtener conclusiones que sean válidas
para el conjunto poblacional, en una palabra la muestra debe ser representativa, la cual es la primera
característica indispensable dentro de una muestra.

La segunda característica debe ser la aleatoriedad, es decir que dentro del total de elementos que serán
objeto de nuestro estudio, los elementos que formen la muestra deben ser seleccionados al azar.

3.-¿Cuáles son errores más comunes que se cometen al muestrear?

El error aleatorio es la diferencia entre el resultado obtenido a partir de la muestra y la realidad de la


población.
El error sistemático es el que se comete en el procedimiento del estudio.

4.-¿Cómo se puede saber si la cantidad de individuos en una muestra es suficiente?

La teoría del muestreo permite determinar de manera efectiva la muestra que refleje con exactitud las
características de la población sometida al estudio, ya que no siempre es posible tomar a todos los
elementos que conforman la población.

También podría gustarte