Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 CUARTO GRADO

ACTIVIDAD 11 COMUNICACIÓN 07/10/2021

Grabamos un video sobre el acceso al agua


para su consumo sostenible

¡Hola! En las actividades anteriores conocimos las


diversas formas de acceder al agua para consumo y
justificamos la elección de un filtrador de acuerdo a
nuestras necesidades. También, argumentamos nuestra
posición sobre el derecho al acceso al agua potable.

En esta actividad, nuestro reto será grabar un video sobre


cómo accedemos al agua para consumo, teniendo en
cuenta los conocimientos adquiridos en el desarrollo de
esta experiencia de aprendizaje, y presentaremos nuestra
propuesta tecnológica para su acceso sostenible; luego,
la compartiremos con nuestros familiares, amigas, amigos
o autoridades comunales.

Observamos los videos del recurso 1 sobre el acceso al agua. Luego, considerando
también la información de las actividades anteriores, respondemos:

- ¿Cómo acceden algunas familias al agua para consumo en el Perú?

- ¿Cómo accede nuestra familia al agua para consumo?

- ¿Cómo acceden al agua potable las familias de nuestra comunidad?

- ¿El acceso al agua potable ayuda a mejorar la calidad de vida de las


personas?, ¿por qué?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Guiándonos de los videos observados acerca


de las diversas formas de acceso al agua
segura, filtrada y potable, elaboraremos un
video sobre cómo accedemos al agua para
consumo en nuestra familia y comunidad.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Grabamos un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua para su consumo sostenible Experiencia de aprendizaje integrada 7

Para grabar el video, podemos emplear la cámara de un celular u otro dispositivo.


Tomamos en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.
Elaboramos
un guion para
8. que nos guíe
durante la
Coordinamos
con la profesora grabación del 2.
o el profesor para video. Nos ubicamos en
compartirlo con un lugar tranquilo,
familiares, amigas,
donde no haya
amigos, comunidad
y/o autoridades. ruido.

7.
De ser 3.
necesario, Si es necesario,
editamos el video pedimos el apoyo
utilizando el de un familiar.
celular u otro
dispositivo.

6. 4.
Grabamos la En el celular u
versión final otro dispositivo
del video. 5. presionamos
Escuchamos la “Grabar”; esta será
¡Ya está listo!
primera grabación. nuestra primera
Evaluamos los cambios prueba.
que podríamos incorporar.
Consideramos elementos
verbales, no verbales y
paraverbales (escritos,
orales, expresión corporal,
orientación de la mirada,
expresiones faciales,
entonaciones, énfasis
o pausas).

Dialoguemos con las personas mayores de


nuestra familia o comunidad sobre cómo
cuidaban antes el agua para consumo
humano. Esta información también servirá
para elaborar el video.

2
Grabamos un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua para su consumo sostenible Experiencia de aprendizaje integrada 7

Elaboramos un guion de video sobre el acceso al agua y nuestra propuesta


tecnológica para el acceso al agua. Para ello, revisamos el recurso 2, disponible en
la sección “Recursos para mi aprendizaje”, que nos ayudará en la organización y
presentación del video sobre el acceso al agua para consumo y mostrar nuestra
propuesta tecnológica.

Grabamos y compartimos nuestro video

Ahora que tenemos el guion completo sobre al acceso al agua, además de nuestra
propuesta tecnológica para su sostenibilidad, es momento de grabar el video y,
luego, compartirlo con nuestra familia y/o comunidad. Tengamos presente que
debemos contar con el permiso de nuestros padres o apoderados.

Los destinatarios pueden ser nuestra familia, compañeras y compañeros de estudios,


autoridades, etc.

Reflexionamos
Respondemos las siguientes preguntas:

- ¿Cómo nos sentimos al grabar el video sobre el acceso


al agua para consumo en nuestra familia y comunidad?

- ¿De qué manera nos ayudaron las recomendaciones?

- ¿Cuáles fueron nuestros logros y en qué aún debemos


mejorar?

- ¿Habremos logrado el reto?, ¿por qué?

Tomemos en cuenta que…

Para grabar la versión final del video, debemos


considerar los reajustes realizados después de la
grabación previa, abordar la problemática del acceso
al agua y asumir una postura de solución. Además,
posteriormente, podríamos editar el video utilizando
el aplicativo “Quik”.

3
Grabamos un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua para su consumo sostenible Experiencia de aprendizaje integrada 7

Compartimos el video con nuestra familia, lo revisamos teniendo en cuenta la


siguiente lista de cotejo y aprovechamos para recoger algunas recomendaciones.
Marcamos con un aspa “X”, según corresponda.

Revisamos nuestro video Sí No

Se evidencia el problema del acceso al agua en


mi familia, comunidad, región y país.

El video recoge los aportes desarrollados en las


diversas actividades.

Mis argumentos sustentan el uso sostenible del


agua y su acceso como un derecho.

Se presenta con claridad la propuesta


tecnológica construida.

Mi voz se escucha con claridad; no empleo


muletillas.

Enfatizo la voz para comunicar ciertos


argumentos.

Pronuncio las palabras con claridad.

Recomendaciones:

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de


nuestros avances, logros y dificultades.

4
Grabamos un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua para su consumo sostenible Experiencia de aprendizaje integrada 7

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Recuperé información explícita sobre las diferentes


formas de acceso al agua para consumo.

Deduje la relación lógica (causa-efecto) entre la


calidad del agua y la salud de las personas.

Adecué, organicé y desarrollé ideas de forma


coherente y cohesionada sobre las diversas
formas de acceder al agua.

Utilicé recursos verbales y paraverbales de forma


estratégica al elaborar el video.

Interactué estratégicamente con distintos


interlocutores para recuperar sus saberes sobre
cómo acceden al agua para consumo.

Reflexioné y evalúe el acceso al agua en mi familia


y su importancia para el cuidado de la salud.

Finalizamos la experiencia

¡Lo logramos!
Concluimos el desarrollo de las actividades
de esta experiencia de aprendizaje. En ella
deliberamos sobre el derecho al acceso al
agua potable para todas y todos. También,
movilizamos nuestras habilidades al construir
un filtrador de agua. Todo ello contribuyó
en la elaboración de argumentos sólidos de
acciones que plasmamos en una grabación de
video para dar a conocer diversas formas del
acceso al agua en nuestras familias y nuestra
comunidad. ¡Hasta pronto!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 11 | Recurso 2 | 3.er y 4.° grado

Guion para elaborar un video sobre el acceso


al agua y nuestra propuesta tecnológica

Al elaborar nuestro video, debemos tener en cuenta lo siguiente:


¿Cuál es nuestro objetivo al crearlo?, ¿dónde lo compartiremos?, ¿a qué audiencia queremos
llegar?, ¿qué tema abordaremos?, ¿qué deberían aprender las/los espectadoras/es?, ¿cuál será el
llamado a la acción?
El video deberá contener lo desarrollado a manera de ideas fuerza en cada competencia y la
propuesta de solución tecnológica.

Las partes del guion del video son las siguientes:

1. Saludo y planteamiento

2. Desarrollo del contenido

3. Cierre y llamado a la acción

El tiempo de duración del video será entre 3 a 5 minutos.

Escena Imagen Audio Tiempo

¡Hola! Soy…, estudiante de cuarto


grado de secundaria de la I.E.…,
del distrito de…., provincia de…,
región… Hoy presentaré mi
video sobre la séptima
1. Saludo y experiencia de aprendizaje. Para
La/el estudiante 30 seg.
planteamiento ello, realizaré un resumen sobre
los aportes logrados en cada
competencia y la presentación
de una propuesta tecnológica
para el uso sostenible del agua
en la vida cotidiana…

.......................................................
2. Desarrollo del
contenido: .......................................................
Usar imágenes .......................................................
Idea fuerza al
referenciales del 1 min.
desarrollar las .......................................................
contexto
competencias
.......................................................
.......................................................

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Guion para elaborar un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua y nuestra propuesta tecnológica Experiencia de aprendizaje integrada 7

.......................................................
.......................................................
2.1. Identificamos el Usar video y/o foto .......................................................
problema de uso sobre el problema
de agua no potable identificado .......................................................
.......................................................
.......................................................

.......................................................
.......................................................
2.2 Diseño
Usar video y/o .......................................................
de la solución
foto del diseño del
tecnológica: .......................................................
filtrador
filtrador de agua
.......................................................
.......................................................
2 min.

.......................................................
2.3 Ejecución del Usar video y/o foto .......................................................
procedimiento para de la ejecución:
.......................................................
la construcción del identificar errores y
filtrador de agua reajustes .......................................................
.......................................................
.......................................................

.......................................................
2.4 Resultado de las
pruebas repetitivas Usar video y/o foto .......................................................
para verificar el de las pruebas
.......................................................
funcionamiento del repetitivas del
funcionamiento .......................................................
filtrador de agua
.......................................................
.......................................................

Nos despedimos y terminamos


el video con enunciados de
3. Cierre y llamado llamado a la acción, por ejemplo:
La/el estudiante 30 seg.
a la acción “¡Cuidemos el agua desde
nuestras familias y nuestra
comunidad!”.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte