Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Observamos los videos del recurso 1 sobre el acceso al agua. Luego, considerando
también la información de las actividades anteriores, respondemos:
1.
Elaboramos
un guion para
8. que nos guíe
durante la
Coordinamos
con la profesora grabación del 2.
o el profesor para video. Nos ubicamos en
compartirlo con un lugar tranquilo,
familiares, amigas,
donde no haya
amigos, comunidad
y/o autoridades. ruido.
7.
De ser 3.
necesario, Si es necesario,
editamos el video pedimos el apoyo
utilizando el de un familiar.
celular u otro
dispositivo.
6. 4.
Grabamos la En el celular u
versión final otro dispositivo
del video. 5. presionamos
Escuchamos la “Grabar”; esta será
¡Ya está listo!
primera grabación. nuestra primera
Evaluamos los cambios prueba.
que podríamos incorporar.
Consideramos elementos
verbales, no verbales y
paraverbales (escritos,
orales, expresión corporal,
orientación de la mirada,
expresiones faciales,
entonaciones, énfasis
o pausas).
2
Grabamos un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua para su consumo sostenible Experiencia de aprendizaje integrada 7
Ahora que tenemos el guion completo sobre al acceso al agua, además de nuestra
propuesta tecnológica para su sostenibilidad, es momento de grabar el video y,
luego, compartirlo con nuestra familia y/o comunidad. Tengamos presente que
debemos contar con el permiso de nuestros padres o apoderados.
Reflexionamos
Respondemos las siguientes preguntas:
3
Grabamos un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua para su consumo sostenible Experiencia de aprendizaje integrada 7
Recomendaciones:
4
Grabamos un video sobre el acceso 3.er y 4.° grado | Secundaria
al agua para su consumo sostenible Experiencia de aprendizaje integrada 7
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Finalizamos la experiencia
¡Lo logramos!
Concluimos el desarrollo de las actividades
de esta experiencia de aprendizaje. En ella
deliberamos sobre el derecho al acceso al
agua potable para todas y todos. También,
movilizamos nuestras habilidades al construir
un filtrador de agua. Todo ello contribuyó
en la elaboración de argumentos sólidos de
acciones que plasmamos en una grabación de
video para dar a conocer diversas formas del
acceso al agua en nuestras familias y nuestra
comunidad. ¡Hasta pronto!
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
5
Actividad 11 | Recurso 2 | 3.er y 4.° grado
1. Saludo y planteamiento
.......................................................
2. Desarrollo del
contenido: .......................................................
Usar imágenes .......................................................
Idea fuerza al
referenciales del 1 min.
desarrollar las .......................................................
contexto
competencias
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
2.1. Identificamos el Usar video y/o foto .......................................................
problema de uso sobre el problema
de agua no potable identificado .......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
2.2 Diseño
Usar video y/o .......................................................
de la solución
foto del diseño del
tecnológica: .......................................................
filtrador
filtrador de agua
.......................................................
.......................................................
2 min.
.......................................................
2.3 Ejecución del Usar video y/o foto .......................................................
procedimiento para de la ejecución:
.......................................................
la construcción del identificar errores y
filtrador de agua reajustes .......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
2.4 Resultado de las
pruebas repetitivas Usar video y/o foto .......................................................
para verificar el de las pruebas
.......................................................
funcionamiento del repetitivas del
funcionamiento .......................................................
filtrador de agua
.......................................................
.......................................................
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.