Está en la página 1de 2

MÓDULO DE ÉTICA EMPRESARIAL

INSTRUCTIVO PROYECTO DE AULA SEMANAS 4 Y 7


Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo.
Para el desarrollo de nuestra materia vamos a desarrollar un proyecto de
aula el cual tiene dos entregas, la primera para la semana 4 y la segunda para
la semana 7.
En este documento encontrarán algunas instrucciones particulares que
complementan las instrucciones generales que encuentran en los escenarios
4 y 7.

INSTRUCCIONES GENERALES
Para desarrollar el trabajo nos organizaremos en grupo de mínimo 5 y
máximo 6 integrantes. Cada grupo deberá designar un líder quien será el
encargado de subir el trabajo a la plataforma y colocar los nombres
completos y exactos de cada uno de los estudiantes del grupo.
No es necesario que me remitan correo informando el nombre de los
integrantes, dado que esto lo tendré en cuenta a revisar los trabajos.
El trabajo deberá ser cargado a la plataforma solamente por el líder del
grupo, así que no es necesario que todos lo integrantes lo suban. Eso sí,
deben tener especial cuidado en colocar la hoja de presentación del trabajo
con los nombres de los integrantes, correctamente escritos, dado que si hay
errores, no lo podré calificar.

Temática semana 4
Para esta primera entrega nos vamos a concentrar en dos temas: 1) la ética
empresarial. 2) La responsabilidad social empresarial. De acuerdo con esto
deberán elaborar un texto expositivo en el que amplíe estos temas.
Se deberán consultar diferentes fuentes bibliográficas y citarlas con normas
APA. Es importante que incluya:
• Una pregunta inicial a la que responderá con el texto elaborado y una
conclusión
• Mínimo 5 fuentes bibliográficas
• Mínimo 3 páginas y máximo 7 páginas

Temática semana 7
Para la segunda entrega nos vamos a concentrar en un tema: 1) La
corrupción y el papel de la empresa privada en este fenómeno.
Especialmente los estudiantes deberán consultar sobre la incidencia de los
particulares y la empresa privada en la financiación del conflicto armado
colombiano.
Para esta actividad se recomienda hacer una infografía que tome los
principales conceptos alrededor del tema enunciado.
Las recomendaciones para la realización de esta actividad:
1. Los cuadros deben contener todos los conceptos de las lecturas, con un
ejemplo práctico que lo sustente.
2. Las actividades deben ser analizadas desde un punto de vista de aplicación
práctica a la vida cotidiana o empresarial, por medio de casos reales, que
reflejen los conceptos planteados.

También podría gustarte