Está en la página 1de 10
‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO 9. PERMEABILIDAD DEL SUELO 9.0 zPor qué es importante determinar la permeabilidad del suelo? Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de las cualidades mas importantes que han de considerarse para la piscicultura Un estanque construido en suelo impermeable perderd poca agua por firacién. Mientras mas permeable sea el suelo, mayor sera la fitracién, Algunos suelos son tan permeables y la fitracion tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de estanque es preciso aplicar técnicas de construccién especiales. En un volumen de esté coleccién que aparecerd préximamente se offecera informacion sobre dichas técnicas. Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del suelo varia considerablemente de una capa a otra. Antes de construir un estanque, es importante determinar la posicién relativa de las capas permeables e impermeables. Al planificar el disefio de un estanque se debe evitar la presencia de una capa permeable en el fondo para impedir una pérdida de agua excesiva hacia el subsuelo a causa de la filtacion, AGuK Los diques del estanque se deben construir con un tipo de suelo que garantice una buena retencién del agua. La calidad del suelo tendra que comprobarse, repetimos, teniendo presente ese aspecto. 9.4 ZQué factores afectan a la permeabilidad del suelo? Muchos factores afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de factores en extremo localizados, como fisuras y carcavas, y es dificil hallar valores representativos de la permeabilidad a partir de mediciones reales, Un estudio serio de los perfles de suelo proporciona una indispensable comprobacién de dichas mediciones. Las observaciones sobre la textura del suelo, su estructura, consistencia, color y manchas de color, la disposicién por capas, los poros visibles y la profundidad de las capas impermeables como la roca madre y la capa de arcilla*, constituyen la base para decidir si os probable que las mediciones de la permeabilidad sean representativas. Nota: ya sabe usted que el suelo esta constituido por varios horizontes, y que, generalmente, cada uno de ellos tiene propiedades fisicas y quimicas diferentes. Para determinar la permeabilidad del suelo en su totalidad, se debe estudiar wn a0 oraisherylstatc!FAO_Training/FAO_Training/Generalx6706six6706809.htm ano ‘sovaiz021 cada horizonte por separado. 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO 9.2 La permeabilidad del suelo se relaciona con su textura y estructura EI tamario de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa de filtracién (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolacién (movimiento del agua a través del suelo). El tamafio y el numero de los poros guardan estrecha relacién con la textura y la estructura del suelo y también influyen en su permeabilidad. Variacién de la permeabilidad segtin la textura del suelo Por regla general, como se muestra a continuacién, mientras mas fina sea la textura del suelo, mas lenta sera la permeablicad Sista Tata Farmeabiiaad Suclos arcillosos Fina Moderadamene ma] De muylenta ‘Suslos |" Moderadamente 2 ruesa muy pia Sustos arenosos Gruesa Ejemplo Permeabiliad mesa para diferentes texturas de suolo on em/hora arenoaos 5 France arenosod 3 rane 1 Fanaa selbooon 7 ‘Arcillose limosos 0.25 ‘Arcilioso 0.05. Variacién de la permeabilidad segiin la estructura del suelo La estructura puede modificar considerablemente las tasas de permeabilidad mostradas anteriormente de la forma siguiente: Tipo de estructura Pormeabitidad™ Laminar = Gran traslapo =Ligero traslapo En Bloque, Prismatica Granular De muy lenta a muy répida ‘ Puede variar de acuerdo con el grado en que se desarrolle la estructura, Existe la practica general de alterar la estructura del suelo para reducir la permeabilidad, por ejemplo, en la agricultura de regadio mediante la pudelacié>n de los campos de arroz, y en la ingenieria civil mediante la compactacién * por medios. mecénicos de las presas de lierra. Se pueden aplicar practicas similares en los estanques piscicolas con miras a reducir la fitracién de agua. 9.3 Clases de permeabilidad del suel La permeabilidad del suelo suele medirse velocidad del flujo de agua a través de periodo determinado. Generalmente se ‘como una tasa de permeabilidad en centit (cm/h), milimetros por hora (mm/h), 0 cent (cm/d), 0 bien como un cosficiente de pe lo fen funcién de la éste durante un expresa o bien imetros por hora timetros por dia jermeabilidad en metros por segundo (m/s) o en centimetros por segundo (emis). www a0 orgisherylstatclFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him 210 ‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO Ejemplo Cbefciontes do permeabiad (K) mvs Tipo de suelo - Pormeabhidad —K ms | si Grava fimpio. ~ oe hese = = ein mezclas de grava a - = maa ee 1 | | Limos organicos t b ot 7 | marcias de arena, fede |? iv Doposites estratificados, eo py seas = Bano orem egee || Fesee ||" | * Prctcamente ingens Para fines agrécolas y de conservacién, las clases de permeabilidad del suelo se basan en las tasas de permeabilidad, y para la ingenier@a civil, , Se basan en el coeficiente de permeabilidad (véanse los Cuadros 15 y 16). Para la piscicultura, existen dos formas de describir la permeabilidad del suelo: ‘+ Coeficiente de permeabilidad; + Tasa de fitracién. Para la ubicacién de los estanques y la construccién de diques, el coeficiente de permeabilidad, casi siempre, se utiliza para determinar la aptitud de un horizonte de suelo especifico: ‘+ Se pueden construir diques sin nucleo de arcila impermeable en suelos cuyo coefciente de permeabilidad sea inferior a K=1x 10% mis; ‘+ Se pueden construir fondos de estanques en suelos con un coeficiente de permeabilidad inferior a K = 5 x 10 mis Para la ordenacién de estanques suele utliizarse la tasa de filtracién: + Para la piscicultura en estanques con fines comerciales se considera aceptable una tasa media de fitracién de 1 a 2 cmd, pero 8s preciso tornar medidas correctivas para reducir la permeabilidad del suelo cuando existen valores mas altos, en particular cuando alcanzan los 10 emid o mas. 9.4 Medicién de la permeabilidad del suelo en el laboratorio Cuando usted (leva una muestra no alterada a un laboratorio de andilisis para medir la permeabilidad, se toma una columna de suelo y se somete a condiciones determinadas, tales como saturacién de agua y una carga de agua constante. El resultado lo recibira en forma de tasa de permeabilidad (véase el Cuadro 15) 0 de coeficiente de permeabilidad (véase el Cuadro 16). ‘CUADRO 15 CUADRO 16 Clases de permeabilidad de los suelos para la agriculturay _ Clases de permeabilidad de los suelos para obras de ‘su conservacion Ingenieria civil Clases de i 7 Coeficiente de inl rmeabil permeabilidad ice de pommoabilidad Clases permeabilidad (K en de los suelos emihora emidia ide permeabilidad de los m/s) menor de sue/os Limite | Limite Muy lenta Lenta pen t® | menor de 3 inferior | superor Conta 013-03 3-12 Permeable 2xio7 | 2x107 ModeradamenteTenta_| 0.5 - 2.0 12-48 ‘emipermeable txi07 | 1x 108 Moderada | 2.0-6.3_| 48-151 vaparmeable 7 = [Moderadamente rapida |_6.3-12.7_| 151-305 impermeabl tg bute rapida 127-25 | 305-600 IMuy répida Thayor de 25 | mayor de 600 ‘ Muestras saturadas bajo una carga hidrostatica constante de 1,27 cm. www a0 orgisherylstatclFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him ano ‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO 9.5 Medicién de la permeabilidad del suelo en el campo Para medir la permeabilidad del suelo en el campo, usted puede recur a una de las pruebas siguientes: + La evaluacién visual de la tasa de permeabilidad del horizonte del suelo; + Un ensayo de campo sencillo para estimar la permeabilidad del suelo; + Un ensayo de campo més preciso para mecir las tasas de permeabilidad, Evaluacién visual de la tasa de permeabilidad de los horizontes del suelo La permeabilidad de tos distintos horizontes del suelo se puede evaluar mediante el estudio visual de determinadas caracteristicas del suelo, que, segiin han demostrado los edafélogos, guardan estrecha relacién con las clases de permeabilidad. El factor ‘mas importante para evaluar la permeabilidad del suelo es la estructura, su tipo, grado y Caracteristicas de agregacién, tales como la relacién entre la longitud de los ejes horizontal y vertical de los agregados y la direccién y el grado del trastapo. Si bien ni la textura del suelo ni las manchas de color constituyen por si solas indicios confiables, estas propiedades del suelo también pueden ayudar a estimar la permeabilidad cuando se les considera conjuntamente con las caracteristicas estructurales. Para evaluar visualmente la permeabilidad de los horizontes de suelo, haga lo siguiente: + Examine un perfil de suelo no alterado en una calicata; ‘+ Determine los horizontes de suelo presentes; ‘+ Uilizando el Cuadro 17A, evalie la clase de permeabiidad que corresponde a cada horizonte y estudie cuidadosamente las ‘aracteristicas estructurales del suelo; + Confirme sus resultados mediante las demas propiedades del suelo que figuran en el Cuadro 178; ‘+ En el Cuadro 15 se puede encontrar la ampitud de variacion de las tasas de permeabilidad. CUADRO 178 Indicadores visuales de permeabilidad: caracteristicas estructurales del suelo pemesstied alate ee 799 29 ‘cotton fe 72 00) ‘prtes'yos Srescibe Canales ura ob pra ‘Gane ia) i ti @ _ w - Toe Eeamerems Siemon CUADRO 178 Indicadores visuales de permeabilidad: textura, comportamiento fisico y color del suelo ww a0 orgisherylstatcIFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him ano ‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO Comportamiente isco Color y manchas de color Pemeabiided Testu y pert (Cuoero 14) ‘Permeablidad muy Gapse de aria rca denea o preser- feota fos can aubostvatoe de muy lenta pet- ‘menbiigaa CCapae endures 2 dforercie Jo tas ‘capas do acllas ‘Cuando ee seca, el terano se agriota fnuy severamonte, sav as capas end ckdas otduredas que ne se agiaionc romper ‘Las capas endurocidas que se asocian Conesta cave suelen consis en cam ‘Se arenalamente endurecidas oerena Yura Cuando ee gapencenetozndon Por © general, con marichas Ge color ‘Muchas manchas de color Permeabildad _rcilosa oaellosalimosa, capas de ar- Tente, ‘tla capa modaradamenta ondurocl- ane Limo, scapes imosas+ THerzonies de loxiuramoderadament fra que muestra aigina granutacion © luna era dispersion de partculas Permeabiidad ——Texturas modoradamente fines: era La contracion y ol agietamiento son ‘manos pronunciados que enlaclase de Dermesbitdad muy tea {a contraccion.porioganaral.noes may pronuncladay ies hsuras ro son muy ‘andes ri pumerosae Las manchas oe color son moderads: ‘mere itensas | Las manchas de color moderadamenie Ios ye color arsaceo carecterzan ste tipo de estructura ‘Moderadas manchas de color, pero ol {olor es més bilonte quo enlacaee de permestied ents Perle gonoral, las manchas de color son ‘Manchas de color ocasionaies Por loge- feral colores amarilomoderadamen- tebrlente moderada te plstica en mojaco y moderade mento dura en Seco Pemeablidad Gvelos detertwa modoradamonteinaa Inedoradamente median ‘pia Permeabildad Suelos do txlura mediana 6 moderata- rapid mone guesa No hay manchas de coor. menos que ‘capnfresieasoaaila Porloganera ‘color es muy beta. El contenido de mater organiea sume ser moderedo 0 bala Permoablided muy Susloe de ledura grucsa 6 pravosa rapa Ensayo sencillo de campo para estimar la permeabilidad del suelo ‘+ Exeave un hoyo hasta la altura de la cintura; Elealor es bitante, salvo cvandolacapa frelon ot aka “+ En las primeras horas de la mafana liénalo de agua hasta elborde; & ‘+ Por la noche, parte del agua se habré ftrado en el suelo; ‘+ Yuelva a llenar el hoyo de agua basta el barde y cibralo, ‘con tablas o ramas frondosas; wn a0 oraisherylstatc!FAO_Training/FAO_Training/Generalx6706shx6706509.htm 510 ‘sovaiz021 + Sia la mafana siguiente la mayor parte del agua permanece en el hoyo, la permeabilidad del suelo es apta para construir un estanque piscicola en ese lugar; + Repita este ensayo en diferentes lugares las veces que sea necesario de acuerdo con la calidad del suelo. 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO € Ensayo més preciso de campo para medir las tasas de permeabilidad + Examine cuidadosamente los dibujos que hizo al estudiar los perfles del suelo; Nota: para estimar la permeabilidad, también puede utilizar el método visual (véanse Cuadros 17A y17B). ‘+ Marque con un lépiz de color en sus dibujos. los horizontes del suelo que parazcan tener la permeabilidad mas lenta; Nota: el agua se fitra en el suelo tanto en sentido horizontal como verlical, pero usted s6lo tiene que preocuparse por la filtacién vertical, que es la que fundamentalmente tiene lugar en los estanques. ‘+ Excave un hoyo de aproximadamente 30 cm de diémetro, hasta alcanzar el horizonte superior menos permeable; + Vierta agua en el hoyo hasta que ésta alcance unos 10 ‘om de profundidad. + Baséndose en la textura y la estructura, determine los horzontes del suelo que parezcan tener la permeabilidad mas lonta; ‘+ Recuibra completamente las paredes del hoyo con arcila, pesada mojada o revistalas con una lémina de material plastica, si dispone de ella, para impermeabilizarias; www a0 orgisherylstatclFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him ano ‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO + Alprincipio el agua se flare con bastante rapidez y tendra que reponerla a medida que desaparece. La fitracién disminuira cuando los poros del suelo se saturen de agua. Entonces pocrd medir la permeabiidad del horizonte de suelo en el fondo det hoyo; + Corciérese de que el agua contenida en el hoyo tiene + ‘Introduzca en el agua una vara de medir y anole la tunos 10 cm de profundidad como antes. Si no es asi, profundidad exacta del agua en milimetros (mm); ‘afiada agua hasta alcanzar esa profundidad; + Comprucbe ol nivel del agua on el hoyo cada hora, durante varias horas. Anote la tasa de fitracién por hora. Si el agua se fitra con demasiada rapidez, afiada agua hasta alcanzar nuovamente el nivel de 10 cm. Mida con sumo cuidado la profundidad del agua; ‘+ Cuando las mediciones por hora sean casi iguales, la tasa de permeabilidad es constante y puede dejar de medi: + Si hay grandes diferencias en la fitracién por hora, Continue afadiendo agua en el hoya para mantener la profundidad de 10 cm hasta que la tasa de ftracion se mantenga casi igual; Nota:un horizonte de suelo con una permeabilidad apta para el fondo de un eslanque también debe tener un ‘espesor de por lo menos 0,7 a 1m, a no ser que existan horizontes inferiores con la permeabilidad y el espesor adecuados. ‘+ Compare ahora sus resultados con los valores siguientes: Tass de permesbided Apttud det horzonte para fondo de estanque linferior a 2. Infiltracién aceptable: suelo apto bs. ptracion rapida: el suelo es apto SOLO sila infiltracién se debe a la estructura del suelo] ue desaparecera cuando se Ilene el estanque \s-20 pattrecin ‘excesiva: suelo no apto a menos que pueda reducirse la infiltraci6n como se| jescribe Ina Si la tasa de permeabilidad es superior a 5 mmih, ello puede deberse a que la estructura del suelo se ha desarrollado fuertemente. En esos casos, trate de reducir la tasa de permeabilidad destruyendo la estructura de la manera siguiente: ‘+ Pudele el suelo del fondo del hoyo a la mayor profundidad + -Repita el anterior ensayo de permeabilidad hasta qu posible; pueda medir un valor de fitracion casi constante (véanse ww a0.orgisherylstatclFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him 70 ‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO las dos paginas anteriores). + Siesta nueva tasa de permeabilidad no sobrepasa los 4 mm/h, puede considerar que este horizonte de suelo es apto para el ‘ondo del estanque. Sin embargo, sera preciso pudelar el fondo del estanque antes de lienarlo de agua; “+ Si esta nueva tasa de permeabilidad sobrepasa los 4 mmyh, ello puede deberse a la presencia de un horizonte de suelo permeable debajo del horizonte en que ha realizado el ensayo. Con frecuencia se encuentran estas capas permeables entre ‘capas de suelo que son semipermeables 0 incluso impermeables. ‘+ Compruébelo con el ensayo siguiente, + Excave un nuevo hoyo de 30 cm de didmetro desde la capa superior menos permeable (A) hasta la préxima capa menos permeable (B); + Repita ol ensayo de permeabilidad hasta obtener un valor de filtracién casi constante + Si esa tasa de permeabilidad no sobrepasa los 3m mih, puede considerar ‘este horizonte de suelo apto para el fondo del estanque. No obstante, recuerde que una permeabilidad tan lenta debe encontrarse en una capa de no menos de 0,7 a 11m de espesor para ‘asegurar que la filtracién a través del fondo sea limita Nota: al construir el estanque, no es necesario que elimine una capa permeable poco profunda si existe una capa mas profunda de suelo impermeable que sirva para contener el agua. Ahora bien, los diques del estangue deben construirse hasta la capa impermeable mas profunda para formar una cuenca cerrada y evilar la fillracién horizontal (v@ase la Secci@n 9.0) 9.6 Determinacién de los coeficientes de permeabilidad Para obtener una medicién mas exacta de la permeabilidad del suelo, puede realizar el siguiente ensayo de campo que le dar un valor para el coeficiente de permeabilidad: + Uiiizando una barrena de sondeo, perfore en el suelo un + Lene el hoyo de agua hasta el borde (BIC); hoyo de aproximadamente 1 m de profundidad (A), en el lugar donde desea determinar el coeficiente de permeabiidad; www a0 orgisherylstatclFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him ano ‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO A + Durante por lo menos 20 minutos (B/C), vuelva a llenar el hyo hasta el borde cada cinco minutos para asegurarse do que el suelo esta completamente saturado; ‘+ Afiada agua basta el borde del hoyo y empiece a medirla velocidad a que baja la superficie del agua, utlizando un rolo] para medir ol tiempo y una regia graduada on contimetros para medir la distancia (P) entre la superficie del aqua y el borde del hoyo (D). Deje de meir cuando la, velocidad sea casi constante; Ejemplo La velocidad se hace constante TTerbo (eomintey 0123 5 7 1015 Distancia P een) 01245858512 115 t Valsad oscenso enemindsy VHS ast 12 I ‘+ Mida exactamente la profundidad total del hoyo (H) y su didmetro (D). Exprese todas las mediciones en metros (mn): H=4,15m y D=12em 0 0,12 m ‘+ Para cada una de as dos mediciones anteriores consecutivas de tiempo'distancia, calcule el cooficiente de permeabilidad K Utlizando la formula siguiente: = (D2) x: (hy ha) 12 (t= ty) Donde (D @ 2) 08 el radio del hoyo 0 la mitad de su didmetro en metros; Im se refiere al logaritmo natural; hy y hz son las dos profundidades consecutivas del agua en metros, hy al inicio y h al final del intervalo de tiempo; (ta ty) expresa ol intorvalo de tiempo entre dos mediciones consecutlvas, on segundos. Note: los valores de h se pueden calcular facilmente como las diferencias entre la profundidad total del hoyo (H) y los valores de P sucesivos. Para obtener K en mis cuide de expresar todas las mediciones en metros y segundos, www a0 orgisherylstatclFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him sno ‘sovaiz021 9, PERMEABILIDAD DEL SUELO ‘+ Ahora compare los valores de K (en mis) con el Cuadro 18. Ejemplo Si (D © 2) = 0.12 m © 2 = 0.06 my H = 1.45 m, los célculos de los diferentes valores de K se hacen progresivamente de ‘acuerdo con la formula (véase e! Cuadro 18) Nota:para obtener el logaritmo natural de (hy @ ha), tendréque utilizar una tabla de logaritmos 0 una calculadora de bolsill. Recuerde también que0 ~® = 0.000001 y 6.8 x 10° = 0.000006. Nota: recuerde que el exponente negativo de 10 refleja el lugar decimal que hay que darle al multiplicando: K=2X 10° =0,002 mis K=5X 107 = 0,0000005 mis jesea comparar el valor de K (mis) con las tasas de permeabilidad (cmidia) multiplique K por 8 640 000 or 864 x 104 = 1x10 mis = 86.4 cmidia CUADRO 18 Pasos sucesivos para el célculo de los coeficientes de permeabilidad sobre la base de mediciones de campo (para la perforacién de ensayo con H = 1.15 my D = 0.12 m) Hora, minutos o 1 2 a 5 7 0 ie Distancl Pn 6 i 2 35. 6 8S 2 ws PASO 1 Valores hy suceswos mS GINS 87108 ho8s tas 0875 {item P my ee mse 2 (aan ‘caie ny Ae ih te hee Aa ae PASO 9 Rasen (hyo hy) 100877 190005 so1ses1ca705 1.01878 1.053668 1.05641 PASO 4 Inthe hy 0008730100881 __doisae Gere? opies! _dnsoer vse PASO 8 A= 006mXIn (00053 0.00063 a.00c80 cots apoti2 _anoz0; onan ihe ema PASO 6, soauncos D eo 12018 300 20800 00 PAO 7 tame 80 4" 120<—— 104-3004 20460000 PASO 8 bt) segundos 60, 60 60 10 120 180. 300, PASO 9 B=? (=), segundos 120 120 0 20 NO 360600 PASO 10 K mimA + 8 44X10% 44X10" 6BXID™ GRXIO® 46X10" 55xIDY GaNIO® ... Tbeso'5 = paso 8) NOTA: la f6rmula para calcular el coeficiente de permeabilidad es K = [(D @ 2) x In (hy @ hy) 2 (ty -ty) or A @ B (véase la Seccién 9.6). www a0 orgisherylstatclFAO_Training/FAO_Training/Generallx6706six6706s09.him 10110

También podría gustarte