1. ¿Qué es la centrifugación diferencial? Haga un esquema
Método de centrifugación mediante el cual se somete una solución heterogénea, a varias
veces la fuerza de la gravedad, por medio de una centrifugadora; con el fin de sedimentar. La velocidad y el tiempo a la cual se debe colocar la muestra, se calcula con base en el tamaño y la densidad de los componentes.
2. ¿Cómo se obtienen las mitocondrias por centrifugación diferencial?
Luego de la sedimentación de restos de la célula como núcleo y citoesqueleto, pasamos a una centrifugación de 15000g/20 min, donde se sedimenta la mitocondria, lisosoma y peroxisoma. 3. ¿Cuál es la estructura y función de la mitocondria? Haga un esquema ➢ Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energíaquímica necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula ➢ Estructura: Poseen dos membranas: Una membrana externa lisa (permeable en moléculas pequeñas e iones) y una membrana interna (impermeable en moléculas pequeñas e iones / permeable en moléculas neutras: O2, H2O y CO2); estas membranas definen dos comportamientos diferentes: el espacio intermembranoso entre ambas membranas y la matriz, que está limitada por la membrana interna.
4. ¿Cuál es la estructura de la cadena respiratoria?
➢ La cadena respiratoria mitocondrial o cadena de transporte de electrones está embebida en la membrana interna mitocondrial, y la constituyen cinco complejos multienzimáticos (I, II, III, IV y V o ATP sintasa) y dos transportadores de electrones móviles (coenzima Q o ubiquinona y citocromo c)
5. ¿Qué es la estructura del succinato
deshidrogenasa? Haga un esquema 6. ¿Qué tipo de inhibición produce el malonato? Explique El malonato es un inhibidor competitivo de la reacción del succinato deshidrogenasa y bloquea la transformación del succinato a fumarato. El malonato bloquea el flujo de metabolitos a través del ciclo, deteniendo completamente la oxidación del piruvato.
7. ¿Qué tipo de inhibición produce el cloruro de mercurio? Explique
El cloruro de mercurio es un inhibidor enzimático irreversible así que por esta razón la catalasa no reacciona de ninguna manera con el peróxido de hidrógeno.
8. ¿Cómo explicar los cambios de color del 2,6- diclorofenol indofenol?
9. ¿Cuál es la estructura del complejo I?
10. ¿Por qué se usó el succinato en la demostración de la cadena respiratoria? ➢ El succinato se oxida por deshidrogenacion a fumarato , con reducción de la ubiquinona (CoQ) y formación de ubiquinol(forma reducida de la coenzima Q o CoQH2).
11. ¿Qué complejo es inhibido por la rotenona?
➢ El complejo I es inhibido por la rotenona.
12. ¿Qué complejo es inhibido por el cianuro?
➢ Cianuro (CN-) inhibe de manera competitiva el metabolismo aeróbico al unirse al hemo binuclear de la citocromo oxidasa c (CcO).
13. ¿Qué otros inhibidores de la cadena respiratoria conoce?
➢ Inhibidores como la TTFA y Azida de sodio.
14. Haga un esquema de la cadena respiratoria ubicando componentes y lugares de acción delos inhibidores
15. ¿Cómo actúa la oligomicina?
➢ La oligomicina es un macrólidoproducidopor bacterias del tipo Streptomyces y actúa específicamente bloqueando el canal de protones en la fracción FO de la ATP sintasa. Este mecanismo inhibe la fosforilación oxidativa. ➢ Referencias Bibliográficas
- Rodwell V, Bender D, Botham K, Kenelly P, Weil A. Harper Bioquímica ilustrada, 30 ed. Mc
Graw Hill 2016. Cap.11 , 12,13 . Pg 113-138 - Chávez E, Martínez F, Flores O. Oxidaciones biológicas y bioenergéticas :Martinez F, Pardo J, Riveros H. eds. Bioquímica de Laguna y Piña 8 ed, 2018; 393-416 - Da Poian A, Castanho M. Integrative Human Biochemistry. A texbook for Medical Biochemistry.New York. 2015; pg 194- 216Videos1.https://www.youtube.com/watch?v=OD5iqx_Jj8s