Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
NUCLEO ANACO
Análisis Critico
Profesor: Estudiante:
Existen varios tipos de esfuerzos a las que pueden ser sometidos los
materiales; los más conocidos son: esfuerzo de tensión, compresión, cortantes,
etc.
Si las cargas se dividen entre las áreas reales, en lugar de hacerlo entre el área
original, se descubre que la resistencia verdadera del material aumenta hasta el
punto de ruptura.
La curva Esfuerzo real - Deformación real (denominada frecuentemente, curva de
fluencia, ya que proporciona el esfuerzo necesario para que el metal fluya
plásticamente hacia cualquier deformación dada), muestra realmente lo que
sucede en el material.
A este efecto se opone la disminución gradual del área dela sección transversal de
la probeta mientras se produce el alargamiento. La estricción comienza al
alcanzarse la carga máxima.
Entendemos esto como un valor especifico que posee cada material y este nos
enseña la relación que tiene dicho material a los incrementos de tensión que se
aplicaron en el ensayo de tracción y el aumento de deformación unitaria del
mismo.
Con esto tenemos que entender que existen 2 tipos de materiales, los elásticos y
los no elásticos, y también entendemos que significa exactamente elasticidad,
como elasticidad entenderíamos que es una propiedad que poseen ciertos
materiales para poder deformarse y regresar a su estado inicial, todo esto
ejerciendo una fuerza externa que hace que el material cambie por la misma.
La ductilidad es una propiedad que no poseen todos los materiales, solo la poseen
los materiales que son posible que se deformen sin romperse, esta propiedad
usualmente la poseen ciertos materiales como el aluminio que es un metal que
puede moldearse de diferentes maneras, estirarlo, compactarlo, todo esto sin que
el material sufra una ruptura importante.
Esta relación primeramente fue creada por el físico Francés Simeone Poisson,
esta relación o coeficiente básicamente nos permite medir la constante elástica
que posee ciertos materiales, para deformar el material en esta relación se utilizan
la deformación por tracción o por compresión, y nos entrega la medida del
estrechamiento entre la sección del prisma del material y ver como se adelgaza en
las direcciones perpendiculares a la de estiramiento.
Se entiende por fallo de una maquina cualquier cambio en la misma que impida
que ésta realice la función para la que fue diseñada.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debería o
cuando aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño con
las que fue construido o instalado el bien en cuestión.
El creep suele considerarse uno de los modos de falla del material y generalmente
se define como la tendencia de un material sólido de deformarse de forma
permanente bajo la influencia de la presión. Suele ser el resultado de exposición
prolongada a altos niveles de presión que se encuentran por debajo de la fuerza
límite del material.
La tasa de creep es una función de las propiedades de materiales, tiempo de
exposición, temperatura de exposición y la carga aplicada. Según la magnitud de
la carga y la duración, la deformación puede hacerse tan grande que el
componente ya no puede realizar sus funciones. Por ejemplo, el comportamiento
del creep en un aspa de turbina causará que el aspa entre en contacto con la
carcasa, lo que tendrá como resultado una falla en el aspa.
Una carga por impacto se define como el efecto dinámico que actúa sobre una
estructura, móvil o estática, tiene una carga aplicada de corta duración debido a su
movimiento. También llamada carga móvil.
Como nosotros sabemos incluye un sin número de factores que pueden alterar la
magnitud de la carga o disminuirla, además de gráficas, teorías y ecuaciones que
nos ayudan a comprenderla de una manera más adecuada.
Este tipo de falla se caracteriza porque las áreas catódicas (protección) y anódicas
se modifican alternativamente en el espacio en el tiempo generando un deterioro
uniforme como por ejemplo se puede citar el caso de un metal en contacto directo
con una solución reducida conductividad eléctrica (los productos de corrosión,
debido a la reducida distancia entre los electrodos, se depositan simultáneamente
sobres las áreas anódicas y catódicas controlando la velocidad del proceso) o bien
por la acción de alta temperatura en una atmosfera relativamente seca.