Está en la página 1de 34
Minsivriz deindiusiie Reandiniss y Sosial & ha NORMA TECNICA PROTECCION ESPECIAL, ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL ‘ Pagine 1 de 88 Lidice Larrea Viteti Minstra de Inclusion Economica y Social Patricia Cerventes Baquero Vicemmisira ce Inclusion Social Guido Moscuora Martinez Subsecreiario da Protsceién Especial Ana Macfas Gémnez Directora de Servicios ds Proteosién Especich Edison Romero Michelena Director do Servicios, Procesos y Calidad Ministerio de Inclusion Economica y Social Quito, 2017 Pagina 2 de 98 Nowma Técnica Proteccién Especial AGOGIMIENTO INSTITUCIONAL, invice 0. INTRODUCCION... 4, OBJETO....... | 2. CANO DE APLICACION L 8. REFERENCIAS NORMATIVAS cesses 4, TERMINOS Y DEFINICIONES..0....00 : 5. REQUISITOS cs ssaneossannnnimnusinnnipianntieennasnnunns 5.1 ATENCION INTEGRAL OE UA NINA, “NINO Y ‘ADOLESCENTE . 1 614 Ragularizacién de la Medida «0... . 6.1.2 Acogida de la Nifia, Nifio y Adolescente... ssa : 5.1.3 Esclarecimiento Socal, Familiar y Legal i 5.1.4 Proyecto Inlegral de Atencién al Niko, Nika ¢ Adolescente. G15 — Atencign PSISCODICA.. a aseetsesesen 1 BAG LdeMtidad .naesnssnsusnninnsnnn ! B47 Salud : 5.4.8 — Alimeniacion y Nutriciin.. 5.1.9 Desarrollo Infantil. cece meses 5.4.10 Educacién Bat 5.4112 Interaceién Social y Comunitaria. 51.413 Fortalecimiento de los Vinculos Familares eosin 5.1.14 Proceso de REINSEFCION oes eee 51415 Proceso de Autonomia 5.1.16 Expedierte... - 5.1.17 Grupos de Hermanos....... 51418 Proteccién... 52 FORTALECIMIENTO FAMILIAR, ¥ COMUNITARIO.. 521 Ubicacién de la Farrilia... 7 522 — Diagndstico Integral de la Faraifa 523 Intervencién...... 524 Proyecto Global de Familia - PGF........ 52.5 — Sequimionto y evaluacién 52.6 — Inclusién Social y Econémica S27 Rainsercion Familial... eee 528 — Correspensahiidad Familar....... 529 _ Comunidad. 53 EQUIPO TECNICO ESPECIALIZADO.. 58.1 Porlil profesional y experiencia... 53.2 Funciones...... 53.3. Volurtariado... fees 53.4 Normas de Convivencla.......cee. 535 — Rasponsabilidad 53.6 Anélisis de Casos........... 53.7 Autocuidaco del Personal 538 Asistencia Técnica... 53.9 Capacitacion.......... &4 — INFRAESTRUCTURA ... 54.1 Atea para la alencion direata a nifas, rifios y sisi 54.2 Area para trabajo del equipo... 5.4.3 Area de Cocina 544 Araade Limpieza 545 Infracstructuia Casa Familia . 848 — Caracteristcas Minimas de ‘a Edificacion.... BAT Sorvieios Basicos ..... 84.8 — Eliminacion de Barreras Arquitectonica - 549 Plan de.Gestidn de Riasgos. 5.4.10 Equipamiento de Seguridad. 55 ADMINISTRAGION Y GESTION 55.1 Coordinasién. 552 Planiioadié ; 5.5.8 Informe de gestion mensual..... 55.4 Informe semestral 555 — Registro y actualizacién de la informacion. 5.5.6 Participacién .. . 5.5.7 Pormise de funcionamienlo.. 558 Horario de Atencién 552 Gierre de Servicio 55.10 Cupos de Atencidn Prioritaria, 6 ANEXOS....... 7 BIBLIOGRAFIA...... Pagina 4 de 93 0. INTRODUCCION E| Ecuador gs un Estado constitucional de derechos y [ustils social, la Constitucion de la Republica, en su artiouo 11 numeral 8, establece que: “al contenido de los derectos se cesarrollaré de manera pogresiva a través de las normas, fa junsprudercia y las politicas pilblicas. El Estado genovard y garantizans las condiciones necesarias pata su plene reconecimiento y ejercicic. Seré inconsttucional Cuaquier acsién u omisién ce caraoter regresiva que cisminuya, menoscabe 0 anula injustificadamente @! ejercicio do los derechos” La Politica Publica de Proteccién Espectaf, bajo la rectorla del Minislerio de inclusion Econémica y Social, esta ercaminada a pravenir. preservar y restitur los derechos de nifias, ios y adolescentes que se encuentren en sitiacién de amenaza yo vulneracién do los mismos. Exlsten graves sttuaciones que pueden atentar el bisnaster de las niffas, nifios y adslesventes y ‘ovasionat lé sepavacién temporal de su familia. Ex Ins casas previstos por la ley, tienen dérecho la proteccién del Estado, El acogimicnto inetfiuvional debe apicarse como titima y excepo'onal medida, La Consttucisn de la Repiiblisa dal Ecuador. en el Art. 35 estableca quo tas rifias, nijos y adolescertes (...} rocibirdn atencidn prioritaria y especielizada on los émbites publica y arvado |...) E| Estado prestaré especial proteccién a les personas en condiciin ci dobia vulnerabilidad, el ArL 44 “Esiablece que ef Estado, la sociedad y fa familia promoverin ce forma prioritara ef desarroio integral 8 Jas nifas, nifics y adoiascertes, y aseguraren el elercicio pleno de sus derechos; se atencard ef Ptinaipio do su inierés superior y sus derechos provalecerén sobro ios de tas dernds personas. Las nies, pifos y adolescenies rendién derecho a su desarolo imegial, ahtendiao como proceso a2 crecimiento, macuracién y despliegue de su inieiscio y sus capacitedes, potencialidadas y aspiraciones, en un entorno familar, osoolar, scotal y comunitero de afcctvided y sagurdad (...j00n el apoyo de polices intersectorstes, nacfoneles y locales’, en tal virlud el Art. 46 define que “as nites, niftos y adclascentes gozarén de fos derechos comures al ser humano ademas de los especiiocs de su edad (...)tisnen derecho a tener una famila y olsirutar de tz convivencia familar y comunitaria”’ y maciante el Art, 67 je carta magna ; "Pecenece ka famnifa er sus diversas fipos””(...) asegurando el estado su protaccion como niicleo fundamental de la. socledad y garantizando condisiones que favorezoan integralmente la consecucién de sus fines, El derecho intemacional de los derechos huinanus recenoce a la familia coino el niicleo central de piotecci6n de la infancia y la adolascenia, ademés de recanocer al derecho cule los rifias tienen de vivir con su familia, Espectficamente, la Convencién Americana en su artfoulo 17.1 establece que amvilia es e! elemento natural y ‘undamenial de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado’, pronunciandoss en témmines similares el aricub VI de la Daclaracion Americana, al sovalar que “toda persona tiene daracho constiuir familia, elomente fundamental da la sociedad, y a recibir Proteceién para ella EI Art, 9 de la Convencion de Jos Derachos del Nifr, numeral 8, establece (..) “Tos astablecimientos @ncargadios del euidado 0 Is protecaién do los nifios cumplan fos nornas esiableceles por las autoridedes cormpeterdes”, sl tal sentido la convenciin insta alos Estados parte mediante ol Ar, 5 hia respetar las responsablicaties, los derechos y les deberes de los pacres, miembros de fa familia ampliada, comunidad (etandlendo costumbre local, tLtores u ottas personas encargacas legakmente del nic de “imparirle, en cansonancia con ia evolucién de sus facultades, direcaidn y orientecién apropladas para que 21 nino ejerza las derechos reocnocidios 67 fa Convencion” de iquat forma el Art. 9 numeral +, Impona al Fstacio la responsabilidad! ce velar “porque af nifia no sea separado de ‘Sus padres 2ontra la volurtad de éstos, excepto cuando, 2 reserva do revicién judicial, tas astorieadas competentes detarmnen, de conformed con la fy ¥ fos procedimienics apfcables, que iat separacion es necesaria 1 el! interés superior def nif" y, en el numeral 4, que ‘cuando esa separacitn sea resutado de una macicia adootaca por un Estado Parte, como fa deiencién, a encarvelamiento, 2 exilo, la depertecién ola muerte (..), dé une de los patties del nfo, o de ambos, o del nifto, €f Estado Parte proporeionara, cuando se le pida, a los padres, al nifo o, st proceds, a oro farnilar, informeciin hasica acerca del paracera cel farviliar o familiares ausentas-a resultase porjudicial para of bienestar det nifof..)"; mediante el Art 20 9¢ esigtleo’ que "b,j lernporel 0 permanantemante privados de su medio famitar, 0 cuyo super stiterds ex que. me parmarozcan on 6s0 madi, tencn cereaho a k protecciony asistencia espe det paeo \ LF] Las Directrices de les Naciones Unidas, sobre tes modalidades altarmativas de cuidadto de los nifics, tionan come objeto. promover Ia aplicaoi¢n oe: la Convencién- de: Iss Derechos del Nito-y-de las disposicionss pertinentes de ciros instrumentos intamnacionales relatives a le proteccidn y al bionestar de los nlfine prhiades del cuutlada parantalo en peligro de encantrarse en esa situacién. Recogiendo et espirits de la Convencién sobre los Derechos dal Nifio, al Art, 22 del Gédiga de la Nifez y Adclescancia, estableca “el derecho ce fos nifos, nites y adolascenies 4 vivir y desarroliarsa en su familia biolégica. E! Estade, a sociedad y la feria deben adopter priortariamente medidas apropladas que permiten su permanencia en dicha familia, Excegconalmente, cUanGO aguelo sea imposible 0 contratio a su interés superior. Jes nifias. nifias y adoiescertes tienen derecho a ota familia, de copformidad cert fa ley (...)En todos fos casos, ia familia done proparcioneries un ctima de alzcto y comprensin que perma el respeto de sus derechos y su desairolle integral, Et acoginiento institucional. ef Intemamienio preventvo, Ja privaciin de libertad o eualguier otra soluclin que fos distraiga del medio famifar, deba aplicarse como utima y excepcional medida”. an su Art. 9B establece que: “ss entiend por familia biolégica la formada por ef padre, la macre, sus descendienies, ascenciontes y colaterales hasta el cuaro grédo dé consanguinitad” y ef AR. 211, eslablece las responsebilidades, debetes y obligacionas generales de las unidades de atencién publicas y privadas quo ojooutan el sorvislo de avogimianto institucional El Codigo Organico de Organzacion Terrtorial, Autonomfa y Descentralizaoién - COOTAD en el Art. 148 establece que “Los goblemos auténomos tienen compotancia on la proteccién integral a la Niaz y Adolescancia’ Con estos antecedentes normetivos y en cumpliiento de los mismos, el Ministerio de inclusién Economica y Social inicia un proceso de cesinstitucionalizacion a través de fa implomentacion @sténdares ds derechos humanos an la proteccion de rifos, alas y adoloscantes dartro de loc setviclos de acugimienio institucional, enioques famillares y comuniarios en fa etencién; fartalecimienta del equipo técnico especializacn; pronesas da raguiacién y sunervisin del servicio; y. soguimianto y acomperiamiento a los proceses tecnicos y administrativos en fa atencién. La norma técnica busea desanollar servicios de cuidado alternatives en unidades de acogimionto insttucional, con opciones que incluyan la atencién en pequefis grupos, la reinsercién familiar, el fortalecimiento de la familia y la comunicad, ast como el acompatiemienio a las y tos adoiescentes en procesos de eutonamla, Otro enfoque de politica pliblica y que se refleja on esta normative, es garantizar quis las estrategias para prevenit el retorno al acogimiento institucional incluyan ef apoyo y fertalecimiento a las familias y comunidades durarte y después de la reinsercién familiar d2 tal manera que las nifias, nifios y addescantes puedan ser reinsertados on ellis, siempre que esto sea poalble, en los eases en los que no lo-sea, serén alendidos mediante la madelidad de culdade mas idéneo. Ademés, tes Poliicas de Proteccién Especial, buscan abordar los factores sociales que provozan fa separacion familiar, con estrategias y enfoques preventivos en la prestacién del servicio, ast como establecer mecanismos de gestién ante la autoridad judicial compotenta, para la tora do deaisionse que prevenga el acogimionia inneceserio y asegure la ravisién perddica de la medida de acogimianto. Con todas estas estrategias, el Estado ecuatoriano, busca avanzar de manera progresiva en la elirinacién de la instttucionalizacién inecesaria de nitias, nifios y adolassentes privades de su modio familiar. Para oto, requiare actuar en el marco del sisteina nacional y local de proteocion a le niiez y adolescancia, en corresponsabilidad con le familia, comunidad, serviclos pibioos yy actores del sistema. Bajo este maron, para al Ministerio de Inclusiin Econémica y Social, es siitaro jee t2'Norma lo ‘con énfasis en fortalecer la contesporsablidad de Ie familia y la comunidad en su rol fundamental de proveet proteecién y dosarralla integral de a nifas, nifos yadolescertes, 1. OBJETO La presente Norma Téanica es d2 cumpimiento obligaterio y SU tin es notmar y requlanzar el furcionamienio de las unidades de atencion de acogitrianta institucional para nifas, niftos y adolescentes menores de 18 ufos, tanto dol sactor ptiolice como privado, en tedlo of terrtoro nacional ¥, tiene como objetive eperativiza’ y homologar la prestecién dal servicia, en corresponsebiicad entre ‘61 Estado, la sociedad y la familia. Para lo cual, s@ debo asegurar que et serviclo de acogimiento insitucional sea fa macida mas iéénea pera Ia nifa, riflo o adolesoente, conforme los astandares de derechos humanos para le nifex y adokescencia, de acuerdo a lo eelablecida en le Consitucion vente, Plan Naconal del Buen Vivir, Codigo te la Nitez y Acolescencia y. demas noinas nacionales ¢ inlemacionales eplicables para ol efecto 2. CAMPO DE APLICACION El acogimiento institucional es una maida ‘ransitoria o amergente de protacclén, excepeianat, an fos casos en que no sea posiols el acogimienio familiar y on lus que se hayen agotado todas las medidas Prevlas que establece ef Gouigo de Nitez y Adolescencia, cisauesta por la autoridad judicial conpetente. para aciisllas nifas, nifios y adolescartes que se encuentran privacos de su medio farviiar, inctuida las nifias, nifios y adolescentes privados de su medio familiar que se encuentran fuera de su pais de rasidencia hablual o sean victina de situasiones de emergenicia, los que e2ran designados come no acompafiados 0 separados', Esta medida es ef iilfimo recurso y se curpliré Unicamente en aquallas unidades da atenciin dobidamente autorizades por el Miniatorio da Inctusién Econéinica y Social - MES Curante [a siecuciin de esta medida, la unidad de atencian responsable tiene a obigacién de Proservar, majorar, forialeces 0 restiuit Jos vinculos familiares, provenir el abandono, procurar ka Telnserelén de la nina, rifo o adolescente en su tamil biologics 0 procurar su adopcidn. La modialidad de acogimiento institucional, se cumpiré on doa aub modaidaces do atoncisn: B Modalldad Casa Familia: Es un servicio que se brinda & tavés de vivendas unifemiliares que cumplen con estandares de calidad, que acogen a un grupo maéxime de siote nifas, nifos y adolescentes entre 0 a 17 afios, seperedos por género y grupos de eded, que requieren de un acogimiento iemporal, los mismos que estaran bajo al ouldado y proteceién cle tutoras en horarios rotatives, en un ambienle familier, similer a un hogar comtin. Se priorizarA la atencién bajo esta modalidad a grupos de hermanos, nifias y niioe monores de tres efios de edad, procurando una soluciéa de culdade alternailvo de tipe familiar y que existe la postbliided cle reinsercion fernilar. b. Modatldad institucién: Es un servicio quo funciona en un solo eepacio ‘isico, que cumple oon ‘estindares de calidad y de Detects Humanos, tanto en infraestructura, talento humana y proteccisn integral brinca acogimiento a nias, nines y adolescentes entre 0 a 17 cfies, saparados oor aénera y qrunes de edad, privadas da su. macio familar a causa do vulnaracién derachos, gerantizando soquridad y un ambiente adecuado que satisfega sus necesidades de proteccién y que permita su desarroflo Integral, mientres se resueve [a siluacitn que motive el acogimiento institucional. El ndmero de nifas, nifes 0 adolescertes a acoger bajo asta sub modalidad, se praverd en Tuncién de la ‘apacidad fisica instalaca do la unided do atoncién, especialmente on las éreas pore comodor, donmtorios y baterlas saritarias. El servicio de acogimiento instituctona! gara nifas, nifos y edolescentes, se ejacutard Gintcamenta an aquellas unidades de etencién debidamente avicrizadas por el Ministetio de Inclusién Econdmica y ‘Social, a través de los sigulentes prestadoras de servicio: x ——. i Cte? * Beato» du NacionsoUnan ach hemedheadostemaives sous deacon ite, CHE | * bagina 7g8y6 . a 4. De Atoncién Directa: Administrades ditectamente por o! MIES, he 2, Bale Convenio; Adiministrados por Gobiernos Auténomos Descentraligades; Orgenizat Religiosas y; Organizaciones de la Scoizdad Glvll, con quienes el MIES suscribe convenlos de cooneraclén, 8. Pabllcos ein Fondos MIES: Administrados. por. otras. inetancias del sector. pibleo que ‘cuentan con fnanciamiento propio y ne cependen econémisarnantte ds! MIES. 4. Privados: Acminsstrades por personas naturales; Organizagiones de la Sociedad Civil; ‘Organizaciones Raligiosas U: otras instancias del sector privaco, con quienes al MIES no ha susorito convenios de ocoperacion, La poblacién objetivo del servicio son nifies, nifos y adclescenites de 0 a 17 afios, en situaciin de amenaza o viotacién de eus darechos, que ponga en risego su integtidad fisiza, psicolégica © casual, que no suenten con un referents en la familia amplieda o extendida qué oueda garantizer la atension integral y asumir su cuidade de forma Inmediata, an casos de: Abandono, exttavio, maltrato, ebuso, expiotacién saalal, trata de personas, arfandad, hijas ¢ hilos de perscnas privadas da fibertad, dasplazamiento torzado y refugio. Serf excepsional la medida de acogimiento institucional pare las nifias, aifies y adolescentes qua cuenten con un referento famiier, cuando su pormanencia o cuidacle: £6 vea amersizada 0 atonton a su interés superior No ptocede al ingteso a las unidades de atenctin de acoginiento institucional las nifias, nifios y adolssoantes menores de 18 afas, on los siquiontes casos: Por situaciOn de pobreza do padres © personas a cargo da su culdado y protexcién; Por Diseapacided Por problsmes de enfermedades catesirificas y salud mental que requieran atencion aspatializada y cuidacos permanentos: Por consumo prablemétizs da alcohol ¥ otras croges: Por infringir la ley; Por fa solctud Ge ta madre, al padre © representante de la nifia, nino o adoleseente ante problemas conductuales, ose sea En estos casos, la autorided judicial compstente sn coordinaciés con te Poliofa Especializada en Nifiez y Adolescencia ~ DINAPEN, identitcaran los servicios que ofrecen las dierentes Carteras de Estado en al marco da las campetencies constiucionales y demas fey, a fin de garantzar una atencién acords a su necesidad perticulet para procurar su adecuada intervercion y prevenir situacones que pongan en risego &u integridad; disho servicio debera garantizar el ingreso de las nifas. nifos ¥ adolescentes cumpliancie iis protecoles judisieles y de proteceion, asi como buscar raferentas fariliaras. 3. HEFERENCIAS NORMATIVAS, Los siguientes instrumentos, on su lotalidad 0 en parle, son indispensables para la apliseciin de la presente Norme Técnica. ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. Consttucién de la Ropiblica del Ecuador. Montacriet Ecuacor, ASAMBLEA NACIONAL DEL EGUADOR. Ley Organica de los Consejos Nacioneles para le Iqualded. Quito, Eeuador. ASANBLEA NACIONAL DEL ECUADOR, Cédigo Organica de Organizacién Territorial, Autonomis y Descentralizaciin —COOTAD. Quito, Eousdor. ASANBLEA NAGIONAL DEL ECUADOR, Césige Oryénise integfal Penal, Quito Eavacar * ocd olngres fen rien y ewer con scape, cer eat seu gy tect fad ae, lag demas seren alencldes de manare expected por los seivbies dala Sibseceiart 48 Pscapactiadea GPRS Y ka in a ald ble, 9 sumplnienc el All aan Gee Conti a eee wa yen ORGANIZAGIGN DE LAS NAGIONES UNIDAS. Convencion de los Derechos del Nino. CONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR, Gédigo de la Nifiez y Adolescencla, Guo, Ecuador GONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR. Gédigo Chil, Quito, Ecuador SEGRETARIA NACIONAL DE PLANIFIGAGION Y DESARROLLO +» SENPLADES. Pian Nacional para el Buen Vivir 2013--2017, Quito, Ecuador. 4, TERMINOS Y DEFINICIONES Para efeatos de eplicacién da asta Norma Técniea, se adepian, can cerdotar cbligatoria las siguientas soinicionos: Acogimiente institucional: Es una medila ‘ransitoria de protaccién dispuesta por ta autoridad judicial, en fos casos que no sea posisle al acogimianto familiar, para aquollas nifas, nifios y adolescentes que se encuentian privados de su medio familar. Esta medida es el Ultimo recurso y se cumplird Gnicamenie en aquellas entidades debdamente auiorizacas®, ‘Adopelén: La adoacién tiene por objeto garantizar una famiia idénes, permanente y ¢efinitiva a la nif, nfto ¢ edolescente que 89 encuentren en aprituc social y legal para ser adoptads’. Apoyo familiar: Es una medida do protece’én pera p'eservar fortalocor o restablecer los vincules on beneticio del inlerés superler de la nina, nif 0 adolescente, Es un proceso con le familia que promueve el desarrolo de las personas, esumiendo sus proplos roles y funciones, forlalacimisnts dal vingulo da la familia con el tejdo social Atenclon Integral: Es 61 conjunio de acciones, palitcas, planes y programas que con prioridad se dictan y ejacutan desde el esterio, con la parttcipacidn y Solidaridad ce la familia y la Sociedad: para garantizar quo tedes los nifios, nifias y adoieecantoa gocen, de maricra efeativa y sin discriminadion, de los Derechos Humangs®, ‘Auto culdado: Es la atenoién que requieten las porsonas que trabsjan con vletimas do cualquier tivo de violoncia o vulneracién estén expuesios a un fivel de desgaste profesional que puede llegar ab agolamienta protesionel 0 burnout’ y ser causa dc trastomos psicolégicas que los afenta. Et Abordar esis tema an profasionales da ayuda que astin permanentements orentados hacia las necesicaces do otros, supahe un cambic para ditigir la mirada hacia uno misme y hacia los grupos ce trabajo", Autonomia; Proceso de Autenomia 0 Emancipaci6n’: La 0 e! adolescents que se encuentro on acogimiento instlucional y luego del osclarocimiento sacial, logal y familiar co dotarmine quo no cuemta con un refetente familar y no existe posbilidad de adopsidn, al curmpllr los 16 affos iniolard un proceso de Autoncmia, Este prevé un prooase de acompafamiento a le 0 el adolescente oara la Sonstriceién de su proyecto de vida, que es aquello que cada persona traza con 6) fin de conseguir Uno © vation prapésites relacionados con el ejercicio de sus derectios y su reallzacion personal”. Coordinacién interinstituctonal e Intersectorial: Es aquella que permite logrer fos mefores resultados, con la concertecién de las dterentes sectores ¢ instituclones, uniendo diferentes esllerzos disparsos alracedor de objetivos carnunes", Chino de a Nex y Adloscer ce At 20, Stella) de la Niiez y Adolescercia, Ar 154, 2 Gorge de later y Pdcloncenin, ik 1 SBuav, Vy Enillo, LaProteccée Integra’, 2018. "Miata ue Ge argon eve A nna wate of ron, Are tg Ginba Subiyso Qcostonsaatnn, 200 Aion Athy Canon MT, Case qa aden, 2004, * Eranepaelen ne aiénnino ullzads et sl sia dela Nosy Adlascancl, inedloln do nto, ES B04 { "hese oe ose he lags de pein del Nayar pra Cas ea Corresponsabilidad Social: Es ef deber dat Estado, la sociedad y la familia, centro de sus respestives ambitos, para edoptar. las medidas. politicas, adminisrativas, econdrnicas, leglslativas, sociales y juridicas que sean necesarias para la plena vigancla, elerticio efegtiva, garantla, oroteccién y exigbilidad de la totalidad de los derecias de ninas, nifos y acielescentes Deberes: Obligaciones atibuides a un ser humano, oon el atjeto da ejercer responeablemente aue derechos, respetar a os demds y vivir en sociedad, Los padres tisnen la r@sponsabllilad primordial de ta crianza y el desarrollo dal nif, Su preocupacion fundamental seré el interés superior del nifa | Estado prastard ia asistencia aproplada a los padres para el desompeta de sus funcioned on lo que respecta a la srianza dei rif” Derechos Humanos: Las Derachos Humanos son derechos inherentes a tedas les seres humanas, cin distincign alguna de naclonalidad, luger do residencia, sexo, origen nacional 6 étnico, color, religidn, lengua, 0 cualquier otra condicién. Todos tenemos los mismos Derechos Humans, sit discriminacion alguna. Estos derechos son interrelacionades, interdependientes e indivisibles', Derechos culturales de lox pueblos indigenas y negios 0 afte ecualorianos: Todo programa de atencion ¥ cuidaco a los nines, ninas y atolescentes de fas rasionalidades y pueblos indigenss, negros 0 afro ecuatoranas, daberd respetar la cosmovisién, raalivad oullurel y eonocimientos da st! respective nacicnatided 0 puadle y tanor en cuenta sue nesesidadée eepecitioas, de confarided con la Constituci6n y Ia ley, Las entidades de atencisn, pablicas y privadas, que brindon servicios a dichos nies, rifas y adolescentgs, daberén coordinay sus actividades con las corraspondlentes entidades de esas nacionalidades 0 aueblos Derecho de 10s nines, nifias y adolescentes retugiacios: Los rifios, nilias y adolescents que solisten oa quienes se les haya concedica el esiatuta de refuglado, tienen dereono a recibir protecoién humanitaria y la asletencis neveseria pera el pleno disfuie de sus derechos. El mismo derecho asiste a sus progeritores y a las persanas encargadas de su cludad” La atenciin prlcritaria, ouidado y protescién especial de nifias, ninos y adolescentes refugiados no estara suleta a su estatus migratotio. Derecho a ser consultatos: Los nies, nitas y acolascentes tienen derecho e ser consultsdos en todos los asuntos que les afacten, Esta apirién se tendrd en cuenta en la mecida de su edad y madurez. Niagtin nific, nifia © adolencente pod ser obligado o presionado de cualquier forma para expresar su opinién’”, Enfoque de Derechos: Reivindica ol papel de! Esiado para cavantizar el desatrollo humano y estabisce la politloa social camo un derecho social, contempla el impulso de politices insltucionales tendienios a que ies persones 9 apropien de sus cetechas y pamicipen de menera sctiva en su desarrollo sacial y cortrolen las acoianas paiblicas an asa materia Esclarecimiento: Se reflere @ las investgaciones en los Ambites social, familar y legal (inimamente) que realizan las entidades de acogimiento en cumplimiento de los estandares ninimos para le prestacién lel servicio y de las Investiggiciones de la DINAPEN y Gficinas Téoricas por disposicién de la jueza o juez qus contrituyer a estlarecer la stuacin social, familiary legal de la nina, nila y adolescents acogide a fin de que la auloridad resuelva 1o mas idoneo: reinsercion familiar, la cutonomia, a le daclaratoria de adoptabilidad™ Famila: Se reccnocs a Ie famila en sus diversos tigos, El Estado la protegeré come niicleo Seana Fecsin codigo de la Niner y Aaloscenca, A Ganvancién eobre oa Gerachee dal Nifo, Ato, 1@y 2% covert comin IS Codigo de le Nihex y Adclesoendia, Art. 44. Godlgo de la Nifez ¥ Aclolescenca, Avt, 50, mpaescenge mamas gy SSPETNGG Ate lcm Chet en xt Sh at © Mbuistarloge Inclusion Eoonémica y Sackel, 2017. i “ S Pagina 10 da 38, ‘jurdamantal de la sociedad y garantizard condiciones que faverazcan intogralmonto ‘a aonsgoucion do ove fines, Estas s2 constiuirén por vinculgs juridicos o de hecho y se basaran en la iguakled! de derechos y oporunidades de sus intagrantes”. Graclos de consanguinided: Loe grados de corsanguinidad entve dos persenas se cuentan por el naimero de genieraciones. Asf, el nieto esta en Seguridd grado de consanguinidad con el abuelo, y dos primes hermanos, en cuaire grado de consanguinided entre si Cuando una de las dos personas es ascandiante de la otra, la consanguinidad es en lina recta y ‘cuando las dos parsonas proceden de un ascendiente comuin, y una de allas no es ascenciente de la otra, la consanguinidad es en linea colateral o transversal” ce omer gaia TB eRe ("IE ! i iB. Titular dederecho | Mad'e! mada : ‘ioe "[Sobrina’e,”! Abuciola | | Hioia Bienes Interés Superior del Nita: Es un principio quo estd erientado a salisiacer el ejarcicio efectivo del sorjunto do log derechos de las nifias, nites y adolescentes; © impons a todas las autoridadzs administratives y judlciales y a las Irsttucionas polices y privadas, el deer de ajustar SLs decisiones y accionés para su cumplimiento. Pera apraciar el interés superior a2 considerard la nacesidad de Tmantenar un justo equiliric entve los derechos y deberes de nifios, nifiae y adeloacentas, en le forme, que mejor convanga # la tealizacion de sus derechos y gaanllas, Nadie pod Invecatlo contta norma, expresa y sin escuchar preyiamanta la opinion de la nite, nifo © adolescente Involuctado, que esté en condisionas de expresarla® Medidas de proteccion: Son acciones que adoptan las artidades judiciales comespondentes, mediante resolucién jucioiato administrative respectivamente, an favor da la nifta, nfo o adolescent, cuendo co ha producita © exists el sieago inminente de que se produzca una violeciin de sus derechos por accién u omision del Estado, la sooladad, sus progenitores o responsables, 0 dal propia rio, niAe © adolescante™ ifa, nifo © adolescente: Nite 0 nifo es la persona que no ha cumplido dove afios de edad Adolescente os la persona de ambos sexas entre doce y dieciocho afics de edac™ lifes privados del cuidado parental: Tocos lus nifios que durante la noche no estén al cuidade de unc de sus padres por lo menos, cualesqulera que sean las razones y cifcunstanclas de esa necto. Cuando un nifio, nila 0 adoiascente que se encuentie privaco da gui madio familiar estuviers fuera del pals da su residencia habitual, cstariames rejiriondonoe a”: rife, nifa y adolesoante no acompaiiadas y, niio, nifia v adolescente separado, fo, nifa y edolescente no acompariados: Fersona mano! de 18 afios de edad que han side ‘saparados tanto de sus progenttores, como del resto de sus parientes y que al momento ng se halen bajo el culdaco de una persona adulta que, por ley 0 costumnbre, sea el responsable de ello”. Ro, nla © adolesconte separado: Persona menor de 18 afos de edad separada de su padre y maura, o de su tutor/a © culdedor por derecho o por costumbre, pero no necesariamente separada de ros farniliares, Esta categoria incluye a NNA accmpafiados de otros miembros adultos de su: fertilia®, Politicas Publica: Les Potticas Pulblicas son las acciones de goblemo. emitidas por éste, que Constitucién de le Peplilen del Ecker, APE. % Cédige Cuil act 22 = Comvonaler da los Carootoe do Nii, A & Céalyo dola Nice y Adeiaaeansi, Ar.21b édig ca in NRex y Aeteszonca, At Dirscticas cobra he mlaliades atemetivas ze cviaaco da ee nica, Art 79, ‘Ayano te la ONL pam bs Fefugledes ANHCRLACKUN, 2007-2016 Agatuie de ly ONU para bas Refugiedos ANHOH AGKUI, 200-2016 © see buscan dar respuestes a las diversas demandas de la sociedad. Se puede entender como uso estratécion de recursos ere aliiar los problemas nacionales™ Prevencian: Acoién y cfecto de prevenir, preparacion y disposiciin que se hace, anticlpadamante para evilar un riesgo 6 Una vuineracidn, ejecucon de una cosa que sirve para un fin”. Principlos do Excepclonalidad y Temporalidad’’; El dorecho Internacional de los Derachos Humanos establece ta excepcionalidad y la temporalicad en la edopolén y aallcacln de medias de Proteccion que implcuen 2 separacion cel nifio de sus progenitares, en stencién al derecho a la familie y una vida familiar libre de injerencias indebidas. La conourrencia ce cirounstancias excepcioneles que justtiquen, belo ls Convencion Amaricena, la restricci6n al derecho a la vide famifar, supone que existan rizones determinantes pata elo, en funcian dol interés superior dol nifio. &! principio de sxcepcionalided implica que previaments a la Separacién del nifo de sus progeritores se layan realizado locos los esfuerzas posibles por apoyar y asistira ls familia 2n ef adecuado culdada, proteccion y crienza del nitio. Principios de Necesidad ¢ Idoneldad™: La separcién de manora temporal del nifio de sus. progenitores, como medica de protectién, cebe consttuir una medida necesaria a tin de proteger al Tiifo y garantizerle su bienester, cuando ello no haya side posible daniro de su ambio farriliar El elemento de necesidad tanbién puede concurrir pot ta gravedad de las condiciones de desproteccién en las que se encuerire el nite, © por la urgericfa de proveerle de un entoma segura que, en aras a su interés superior, hagan necesarie la adopcidn de esta modida de proteceién que Impique la seperacién cel rife de su famila para ubicarlo en un contexto seguro y respewioso de sus derechos. Principios do Espeolalidad y Profesionalizacién®: Los prinsipios de especialidad y profesionalizacion raspecio de ‘a promodién y ‘@ proteccién de los derechos de la ninaz han sido ampliamente resonecides por el derecha inteinaciona’ da los Derechos Humanas, y las mismas se derizan del propio debor de proteccisn especial cal cual son mereeedaros los nice Se constate qua a part de la entraca en vigor de la Convencién sobre los Derectos cial Nia el tratamiento do os nifios, nlfias y 2dolescentes ha avalicionads hacia una progresiva especiallzacion ¥ profosionslizacién de tocae las intervenciones que tiensn que ver con su cuklado y protecclén. De forma consecuente con 61 deber de proteccidn espacial s@ deriva, for tanto, la necesidad que las norms, la insttucionalicad, los procadimientes, las intervencionas y bas profestonalas quc 0 vinculan con fa nifex dispongan de las caracteristcas, especficidades, y cualidades necesarlas que les permitan responder edecuadamente a las condiciones particulares de los niftcs y a la elsctiva vigencia y detarse de sus dereches. Principio de Prioridad Absoluta: Estado, la ‘familia y la sociedad deben asegurar con priordad absolute, todos los derechcs y garantias de los niics, rifias y adblescentes siendo ese priorlad absoluts imperativa pare todos, desprendiéndase de alio el princisia do la solideridad, que comprende la especiel preferencia y atencién de fos nifos yadolescantes er la formuladdn y eecucén de todas las politicas publicas, la asignacién privlegiada y preferente en el presupueste del Estaito, de los recutsos plblicas para las 4rees relacionadas con los derechos y garantias de ios nifcs y adolescentes y para les pollicas y programas de protaccién integral de estos, brindandosales preferencia a tos niffos y adolescentes en el accego y 18 atenoidn a lcs services pubiiees asi como en fa protecci6n y socorre en cualquler circunstencia®*, Zoey wtuacin de pltoos pcan Anton Couty, Gretan Duan, Nemerrae Tres Deslete do elangat eal, oe 2 UNIGET D4), O80 B40 decd del io y lana anil, idee akgoative. glands th» We nstiueatzan ‘en lag Américas, gi itd «SN "GCE GBH, cm, 2012, Sah del Mo y he Mia 9 a pi Sakaldabmno, ronerae ma ie ttattuclenazaiin en es Amérece, / UNICEF, GID, GEA, 2013, Derecho det Nifo y la Nina a ey insttucknatzacion ons Ar roo ; Convention Sobran Gerchoe dl MIO, At 4 i Proteocién Integral de tos Derechos de la Nifia, Nifio y Adolescente: Es al conjunto de acciones, polices, planes y programas que con prioridad absoluta que sa dletan y alecutan desde el Estaco, con la firme particlpacién y solicaridad ce la familia y 1a sociedad para garantizar que todos los nifios, nifae y adclescentes gacen do manera ofestiva y sin clscriminasién de les Derechos Humanos a te supervivencia, al desarrollo y a la participacién, al benpe que atiende las situactones espedisles en ‘ue se encuentran los nifes individualments corsiderades o determinedo grapo de nittos que han sido wilneracias en sus derechos™, Pollticas de Protecci6n integral: Son 2| conjunte ce direstiices de ceracter piltlico; dictadas por los organismos competantes, tayas scciones conducen a asegursr la pratacelsn integral de los carachos Y garantiag de la nifiez y adalescencio® Proteccion Especial: Como se indica en la Declaracién de los Derechos del Nifo, "el nif, por su falta cle madurez fisica_y mental, necesita proteccién y cided especialas, incluso 1a debide protoccién legal, tanto antes como después del nacimients. En el marco de le Protecsign Integral Corstituye tadas las eceicnes, polllicas, planes y prog'amas que atiends a les stuaciones especiales fn las que s2 encuentan nifas, nifos o adolescentes, individualments o en grupo, que han side valnerades en sus derechos ose encuentran en situacién especial de vulnerablidad. PAINA; Proyecto Integral de Atencién al Nifo, Nita y Adolescente, es un instrumento o herramiente 2 trabajo, que pretonce garaniizar un modelo do intorvoncién peleseosta! intardicciptnarla, cficaz y operativa, en la atencién de le nif, nite o edolescente, menor & 16 afios. Recuge la intervencibn y ol proceso quis sé esté llevande a cabo gon la nia, nifo 0 adolasoente que promuleve su desarrollo integral y la resiitucién de sus derechos" Reinsercion femillar: Se reflere ai retorno de [a nif, nifio y adolescente a su famiia posterior el avogimlento y se besa en el resultado obtenido al trabalar con las familias con el fin ce estgblecer una situacién favorable an la que pusdan volver a vivir con loa pedras 0 miembros ce la familia”, Responsabilidad tle los nifios, nifias y adolescentes: Les nifos y nifias estén exentos de resacnsabilldad juridica, Por sus nechos y actos cafasos, rasponderdn sivilmerte sus progenitors © guardadores on los casos y formas previsies en el Céuigo Civil. Los adolescents son resporsables POF Sus actos juridicos y hechos ilicitos, en tos terminos de este Codigo™. Rostituclén de Derechos: La resttuaién siempro que sea posible, ha de devolver a la vistima a le stuacién anterior a le vielacién mantiesta de las normas internacionales de Derechos Humanos, la resitucion comprende segin corresponda el resiablecimiento de a libertad, el disftute de los Derechos Humanas, ‘a identided, fa vida familiar y la ciudadanta, el regreso @ su lugar de residencia, la raintegracién a su empleo y le devolusin de sus bienos”. Beguimiento: Es |a seslizacién de laa actividades necesarias que ga‘anticen ol cunplimiento da los objatives planteados Sujeto de derechos: La Convensifn da los Detashos del Nifo abancdona et sonoepio do nifiax coma objeto pasivo! de intorvenaién por parte do les aduitcs © Introduce el conoepie co la nifez como "sujet de derechos’ con el mismo valor inherente @ los avullos, 27 considerar a las nifias, nos y adclescantes como sujetos de derechos, que deben ser respetades, escushados y temados en ‘cuenta seriamenta an el ejercicio de sue derechos Sensibilizacion: Conciendiacien e influencia sobre una persona pata que recapaciie y perciba el 3 unis, Yui Emilia Cio co Darachns ost KinINICEF, £000, 3 Sedipo dela Nez y Adelesoancia, At 198 Gusts, Yur Emifo Chea. de Darochor dai NRo/UNICEF, 2009, % \jetosoiosla de Fuincersion Farmiior, Subsocretvlz os Pretescidn Especial, 2014 8 _Keycar Reotel, La tomer fener seme cumaimionts se oa derechos humvee del rife 3 Cécgo oa fa Nifcay Adsleacersi, Art. Principio y dractreas tdcoce nobra darestoo de leo fcthnae de Voluconee, Naclonos Unidne, ROO, Gufsscbre el sxquimiena tacos, Banca Ineramer ann da Desert, Institute rtremnercan de! Niko, pained aa valor o la importancia de algo”. Trata de personas: La captacién, trensportacién, traslado, extrege, acogida © recopoién-para si 0 para un tercero, de una 0 més personas, ya sea dentro del pais 0 desde ¢ hacla otros paises con fines 4@ expiotanion’ Unided de atenelén: Unidades piblicas y privadas de aiendién quo ienen a su cango la ejecucéa de las polfticas, planes, programas, proyectas, servicios y medidas de proteacion de acuerdo a las politicas. y planes definidos por los crganismos competentes y a las instriccionas ce la autoricied que legtimé su funcionamlento’”. Para efectos exclusivos de asta Norma Técnica, 3¢ entendard par Unidad oe etencidn a cada Casa Familia o cada: institucién que ejecute la modalided de acogimisrta, Visita Domicillaria: Es una técnica utlizada an el Ambite soclel, que generalmente se aplica en ol domicilio dal aujete de Intervencién, a través ce la entrevista y ooservacién, con fines de diagnéstioo (investigacion) ¢ intervencén*, Vulneracién de derechos: Trarsgresion, quebranto, viciacién de un dorecho Inharante y propie ¢e la nite, nifio y adolescante 8. REQUISITOS Los requisitos con sus diferentes estindaras mercan el proceso de atencion de las ninas, nifias, adolescenites y familias, desde el ingreso, permanencia y salida cel servicio, 5.1 ATENCION INTEGRAL DE LA NIWA, NINO Y ADOLESCENTE 6.1.4 Flegularizacién do la Medida Ef Ingreso de la nifia, nifio 0 adolescante al acaglmiento insttucional, se daré tinleamante a través do una medida de proteasién judisial emitida por la autcridad competent. Si la nifia, nie o adglescente ingrasa con une medida edministrativa de prolecoiin cictade por la dunta Cantonal de Proteccion de Derecnos o ingrese sin macida de pretecsién, de manera emergente el coordinador de la unidad da atenciin dicpardd a las éreas dé trabajc social y psicologla of fovantamionto de los informos proliminarse correspondientes, para comunicar al juez en un plazo maximo de 72 horas desde el dia de su ingraso, a tin de odtener la medida |udicial, El formato @ usar as ol Informe Urioa a Jueces, einiido por ia Subsecretaria de Proteccién Especial El primer informs a la jueza o juez debs contenet de manera obligetcrle la sollettid ce oficiar a los Ministerios de Educasion, Salud Publica, Deporte y demds que se consideren necasarios, el aocaso profitario @ inmedisto 8 sus servicios, en cumplmiento de Io establocide on loa articulos 12; 27 numeral 1 y2y; 28 numeral 4, dol Cédigo de le Nifiez y Adolescencia. 5.1.2 Acagida dele Nina, Nife y Adolescente La unidad de atensién clebe realizar fas acclones neceseries para brindar una cada acogida y contar Con contencién emocional y acompafamiento al momento del ingreso al servicio de la nia, nifoo Adolescente, Ademas del reconocimiiento del espacio fisioo y @ asignaciéa del mismo, el equipo técnico debe binder a la niffa, nfo o adolescents informacion con un lenguaje olaro, sencilo y vompransible acomde a su edad y grado de maduroz, toda la que plleda fequerir para conocer y comprender, ol funcionsmiento, opjetlvos, causes y carécter temporal del acoyimiante institucional, asi como el proceso de retomne a une furnila 5.1.3 Esclarec nto Seclal, Familiar y Legal ‘Slocionevio de In Roo! Apedemle dls Lergua Espatok, Saigo Orgirice itogal Paral il Bdge ce bs Nitezy Adslesconcle, Art, 208, Y "Soci Dlagnosls* knevesided de oslale el ndvicuo en evacalon gon sattogno, Mey Ensayo sobre la vuneranics de ios derechos Rane Pégha 14 de 93 La unided do atenclén debe realizar todas las invastigationes necesarias para contribuir al esdlerecimianto do la situaciin sovial, familiar y legal do ka ria, niffo o adolescents coogido. El esclarecimiante empieza desde el primer dia que la nifa, nifo » adolescente ingresa al servicio, En los casos en que las nifias, nifios y adoloscuntes acogides se enoventran en une juriediacion diferente de su lugar de residensia yfo retarente familiar idéneo para la relnsercion, la Unidad de atencion debe obligatoriamente motvar ante la jueza 0 juez el trasiado a ofa Unidad de atenciéna fin 5 fortalecer los vinculos familiares, faciltar sl proceso ce relnsercién familar y martener contacto con su enterna socio-cultural 5.1.4 Proyecto Integral de Atencién al Nifo, Nifia 0 Adolescente La unidad de atencida debe gerentizar la elaboracién individual del Proyecto Integral de AtensiOn al Niro, Nina 9 Adolescente - PAINA; la construicciOn de este insirumento debe ser liderada por le psicdoga o psi¢dlogo conjuntamente con al equipo iécnico, su ejecucién es responsabilidad Prircipalmente de la tutota 0 tutor, ol saquiriente y evaluacién se debe realizar a través del ecuiza Tecnico liderade por le coordinadora 9 cootdinador de la uridad de atancion El PAINA se debe elaborar a los @0 dias (como tiempo maximo) do haber ingrasaco la nifa, nto 0 adolescente al servicio, Todo af equipo técnica de la Unidad de alencion durante el primer ines coservara y velorara las éreas que establece este instrumento, a fin co contar con les insumos nacesarios que permitan la cerracta elaboracion e implementacibn del misino, asl come coadyuvar on desarrollo de las capacidades individuales, en base a las necssidades reales ds la nina, niio 0 adolescente. La claboracién, implomentacién y evaluacién del PAINA debs eer Ineividual, integral y sistémniao, corsiderendo que cada nifa, nie 0 adolescente requieté un apoyo singular, su opinidn y parlicipacion activa sar clave para la correcta consecucién de les abjetivos y actividades trazedas. este instruments debe ser evaluado y actualizaco cada 8 meses, da manora obtigatoria, EI uso dal formato esiablecido por ta Subsscretarla de Proteceién Especial, es de cumpliniento Obligatoria para todas las Unidades de afoncién que prasten al servicio de acogjmmlenta institucional. 5.1.5 Atencién Psicalégica Lauridad de atencién debe gatantiza’ Ia atansién psicoligica individual y permanente do fe rina, niso © addlescente alencida, a wrevés de enirevistss, evaluaciones, dlagndsilos y planes Psicoteraneuticns incividuales. La unided oe atencién’ debe eladorar con el diagndstkco inicial Psleoldgico maximo a les 30 cas de ingreso al servicio, afin de qua se promueve la superacién do las, socuelas que udiesen haber generado la sitvacion a la que heya sido expuesia y tres tipos de ‘ulnoracién de derechos asoclacios. El procauimiento minimo a seguir on la atoncién psizoldgioa de las nities, nifios y adolesnentes, es el establecido en el numeral 6.2.2., da esta norma, 5.16 Wdentidad La unidad de atencion ¢@ne realizar al momento del ingreso al servicio, todas las acciones ertinentes para que las riias, nifios y adolescentes cuenten con los documentos de identidad respectivas (inscripsiones, pettidee de necimiento, cédule de ckidadania, ete}, en un plazo no mayor ¢ 80 dias desde su ingraso. 5.7 Salud La unidad de atencion debe ccordinar con la Red de Salud Publica para le atencién integral de las nifias, nifios y sdolescentss. La ravislén médica general se debe realizar inmediatgmente al Fgreso a le Unidad do atencién afin de deteminar su estado de salud y faciltar el rGtawient yoaidacos 1 ‘Pawina 18 do 33 espacializada sa debe ccordiner en todos (os nivales de salud publica que factiten la misma, ast coma la provisién oportuna ¢e los medicamentas necasarios Dera su tretamiento. En caso de presentarse difcultad de soceso a los servicios de salud publica, el coordinador de la Unidad de etencién debs nosificer a la Direotora o Director Distital del MISS, quien debs gestionar de manera inmediata dicha atencién ante la Direccién Distrial del Ministerio de Salud Pibllea cortaspondionte a su jurtadicoiin, 5.1.8 Alimentacton y Nutrlcion La unidad de atoncién debe proparctenar una alimentacién salucable can la fnalided dle brindar a las nies, nifios y adolescentas ecogdas. alimentos sanos y prsparados higiéricaments, accrde a sus necesidaces de nutiicién, etapa del desarrollo y cutura Etmend debe ser aprebade por un ruticonists del Ministerio da Salud Publles y cuanda no tese posible, por un nutricionista partcular. para o cua/la Unidad ce atencién debe realizar las gosticnes pertnentes. L@ altmmentacién debe cubrir los requerimientos nutricionales, a treves de § ingestes diarias: desayuno, refrigerio de la mafiana, alrmuerzo, refigario de la tarde y cana, y ser preparada dentro de fa unidad de etenoién, bajo ningtin conuepto asta externalizada, Habrd dleia arorde al estado de salud, edad y olros cases que requieran aencén especial; ia pregeraciin de alimentns debe responder a las ecos dacs nutricienaley de cads pariodo de edad: 0-6 mases; 6-12 meses: 12-24 meses! 2-8 afios: 5-12 aos y: 12-17 afios™. 5.1.9 Desatrotio intantil La unidad de atonoién debe carantlzar In estimulecién temprerte de las nifias y nites que no heyan cumpido un aro de adad y coordiner oportunamenta con le Direceién Distital del MIES para el acceso inmediaio de la toraildad ¢e nifias y nifios entia 1 y 8 afios, asistan a un Centro Integral det Buen Vivir - C:BV 0 resiban atenoién a travas del Programa Creniando con Nuestros Hijos -CNHI 5.41.10 Edueacién Le unidec de atencién debe avordinar con el ministeria de edusacién de manera inmediate para gerailtizar su acceso y permanencia en el sistema educative regular, flexible, especial a inclusive, de las nifas, nites y adolascentes en edad escolar, tomancie en cuenta fas criterios interculturates La unidad de atencién debe garantizar el espacio ffslco y los profesionales cue apoyen en la Tealizecion de tareas escolarss, Guande exista la necesidad de retuerzo escolar ¢ terapies por problemas del aprendizaje, 2 Unidad de atencién cabe realizar acciones de coordinacién inferinstitucioral para fa atenaién especielizada dentro o fuera de dicha uridad ce atencion. Le familia debe participar corresponsablemente de manera activa en el desarrollo de los prosesos educatives™, acompaiada por un profesional del acuipo téonioo. Cuando no hubieas referentes familieres, ¢l faciltedor familiar representara a las nifas, nifios y adolesventes oni las escuelas y colegios, BA41 Recroscién Le unidad de atencion debe carantizar ia particinecién activa de las nifias, nifos y adolescentes en actividades ‘uera del servicio, con las debidas medidas de seguridad necosarias y quo promucvan su derecho @ la recreacion, pare lo cual debe contemplar en su planilicacién mensuel al mehos dos saficas a espaoins recreatives, naturales, cuituraies ¥ ce uso dal tempo lire, en concordancia can at ariicula 48 del Oddiga de la Niaz y Adolasceneia, © tasstero de Salud Pobiles coiga dala NiSaz y Adaleavencis, Art. $9 Pégina 16 de 24 Aderas. dehe planititer acthidades deportvas, cultrales, artisticas, musicales, danza, ente aires, propias de cada otapa ovolutiva y acorde a lee intareaes de cacia nif, nfo 0 adclescente, luego de los horarios sscolares, a vavés de coordinacion intarinstiucional, que rescaten y promuevaln las costumbras y traciciones del lugar de procedancia, Pana viajes fuera de la ciudad, la Unidad de atencién se debe contar can la debila aulotizacion de salida emitide por ta autoridad jud.clal compstente y debe informar a las familares. 5.4.42 Interaccién Soaial y Comunitaria La unidad de aiencion debe proaramar actividades que facilten el desarrollo da habilidadas sociales, come fa interaccién con la comunidad, actividades de la vida ootidlania {mercuco, tlandla, floeins del barrio, actividades deportlves, etp,), con las debidas medidas de seguridad y protectin; la paricipacion en Jas actvidades cotidianas serd inclusiva a todas las nifas, nitos y adolascentes de acuerdo a su ede. 5.1.13. Fortaleoimiento de los Vinculos Familiares La unidad de atencién debs implomentar estrategies para el mantenimiento y fortalecimienta do los vinculas de las nifias, nifios y adolescentes oan su fernilla, cuando no haya Impediments legal. Pera elle debe, por lo menos: + Gonerar aspacios ‘isicos aceauados y soguros dent'o de la Unidad de atencin para Ins encuentros entre jas ninas, niios ¥ adolescentes, con los miembros de su farnila. + Promover la partisipacion y corresponsabilicad de la familia an todas las actvidedes irtemas y oxtemnes en les que esté involucrada la rifa, nifo 0 adolescente. 5.1.14 Proceso de Reinsercion La unidad de etencién deber preperar a la nif, nino y adolescent para el regieso a su contexte tamitlar, para lo qual deben estar informadios permanentemente sobre el avanice y estado del proceso. 5.1.15 Proceso de Autonomia La unidad da atencién debe iniviar el procese de aulonomla en les casos en qua una o un adeleacente mayor de 1S afios no pueda intograrse 8 ringin entorno, es decir, no exsta pesibiidad 49 reinsercién fami, acogimlento familiar 9 adopcién El equipo tecnico debe prepara’ a la 0 61 adolesconte on ‘a transicién para la vida auténome, on sue competencias de auloguidauo y relaciones Interpersonales, lacilia ido Su empoderaraiento en la tora de decisiones sobre su futuro, se debe contar cbigatoriaments con la partcipacion de la o é aiclescente para lo cual debe elaborar un Proyecto de Vida, faclitardo a la o el adoleecanta corocimlento neceserlo y el acercamiento a la ted de recursos y servicios para la emancipacién, Incluyendo el accesc a la saluc, seguridad social, oportunidadas educatvas, profesionales y de empleo, para gestionar emprendimentos productivos con el sistema de oportunidades d= la comunidad y on los servicios de Incluekén Eocnémica del MIES y otras instituiones publons y privadas, 5418 Expediante La unidad de atencion debe conter oon expedtentes individuales o:denados cronoldgicaments y actualizados cada tres meses. Las documentos deben reffajar de forma clara la situacién inicial, ol proceso do intorvancién, asi como la situacién actual de la nia, alia, adolescent y stfarniia, Cada nifa, nila y adolescente debe contar son un expediante (inice, ardenado por areas y @n un apacl ike aocssile 9 ta ol equipo téereo y deberd contenes la sguenine-denuregtae, més otros que se considers necesarlos: Educacién 2° Panda de naderishis = Cécuta de cludadania — + Ficha de recapcién 9 hgraso al programa = Proyesto Integral de Atoncién el rina, nia o adulesconte (PAINA) + Proyeuto de Autonomia (adatescentas de 18 aros en adelerie) *___ Fotografias ectuales da a nl +” "Foofa aonio econémloa + Informe eosial Ficha de secu © Histora clinica + _Evairaciones psicoigleas roatizadas (lestpsicotéglees apfcados + infome psloeidgleo prtiiner + Plan Foictcrapeutizo 1 Fieha de seguimionio psicolagico 1...nferme ps\cali 2° Camel de varias + Valoresién rracica hiciel + Indormes médicos trmestreles de la cendicion ca salud | i ‘Trabajo Soclal Psicologia Sslud __.Resistros de atanciones médicas do gs ‘Cerifcado actual de matricula easolar ‘Sara dol time ropore de notaa oe ‘Copia de ecila ce cludadanta de la meee y pack Proyoste Global ce Fame (PGF) Plan de Pravenslén Carvuritario. _ Informe pscaldalee familar — seep ‘Solisituc de medide judicial fen las GaS08 GicéptTenalas an | que a ingreso so Raja daa sin modida Medida jcical de acogimiento netuclonal Copias simplas del proceso ce eestaracimianto lage actualizado Escitos prosertados @ la Unided Judicial c Entided Jui compotente Inforrne Urica @ Jueces tree que sonsten en al proceso judlclal de acogimionto institiclonal Flaportes de actualizaciones Lticalse cel Sistema ce Funelén Judicial (SATE) ealucionos judiiales =°"Pian de Seguirlente Pos! Aalnsercibn 1 __Intarmge de sequimerto post roinsercién.. Familiar Logal Seguimiento La unided do atoncién dabe utlizar de manera obligatoria Tos fornates que la Diteccién de Samviclos ds ProtecciGn Especial establezca pare los efectos. La unidad de atenoién que mediante resolucién judicial, traslada a nifias, nifics 0 adolescontes a ota instituctén, Cebe remitir de manera obligetoria a la Direscién Distrital del MIES de su jursdiceién, una. Sopta del expedionte completo de cada nifa, nino 0 adglescente, a tin de eviar cualquier prozeso de re victimizacion. El incumplimiento da este requisite sera sujate de observancia y sancién por parle do. ‘a Direceién Distrital del Ministoria de Inclusién Econémica y Social. 5.1.17 Grupos de Hermanos Lo uniided do atensién debe procurar que las hermanas y hermanos permanezcen luntos, por runglit motivo deben ser spparados en unidades de acogimento diferentes, salvo que exista tazones imperiosas 0 un claro riesgo que atenta cartra la integrdad de uno o més miambres del grupo; en estos casos se dade garantizer que continiien con el mayor contacto posible, a menos que ello sea contrario sus dsseus e interés suporior. 5148 Proteccién La united ds atancion debe comunivar y denunsiar ante Ia autoridad competente, dentro de-tas-24. horas siguientes, cuatquiar incidante que sa consldere vulneracién de derechos y de Ja sualefubibeSss, sido vietima una nif, nifo © adolesconte acogldo. Se debe inferma equelles situacones.qye-gongan en rlesgo su Integridad fisica, sexual 0 psicolégica como (fugas sistematcas/ authagnes( accidentes, enfermedades gravas, str.) Este estindar abarca principalmente a las situaciones que hayan oourtida durante ©! petiodo de acogimiante y on caso de incumplimisnte, 1a sencién racacré sobre el represeniante tegal de la unidad de atencion. La unidad de atencién debe tomar todas las medicas necesarias a jin de evitar que suceda lo anteriormerte ctado, 62 FORTALECIMIENTO FAMILIAR ¥ COMUNITARIO La unided de atencion debe brindar atencién personalizada a le familia de las nifas, nos adclescentes, a través de visitas domicilaties y de su artorna sccial progratradas y no progeamades, reaizacias pot la 0 el rabajaclor social y factitedora 0 faciliiadoy fama, con fa finalldad de establecer compromisos vy aouerdos; lomentay la cortespensabildad y cambio de patrones oultureles a fin de legrar que él grupo familar taatimme sus-fertalezas y potencialidades y console sus vinciilos sociales ycomunitarios, 6.2.1 Ubleacién de fa Familia La unidad de aiencidn debe investigar sobre [a existencla do familia ampllada hasta el cuarto giado: de ccnsanguinidad y evaluar su aplitud para asumir el cudaclo da a nia, niio 0 adolescent, ‘cumpliendo con las condiciones, legalas, sociales y psicoldgices qué exige la normativa legal vigent. Se debe realizar la busqueda sn los casos en qua las nifas, rifios y adolescentes acogidos, no puedan ser cuicados protegidos directaments por sus progenitores. 8.2.2 Diagnéstico Intogral de la Farnilia La Unidad de atencién debe staborar el diagnéstico osicolégico y sociel de fa familia basado en el andlisis y estudio de las condlionas, sociales, econémicas, psicolégices y del entomna Diagnéstics Social : afepe 1 5 | instumento inatrumento. Descripoién de la in / Desoripetin de ia n :| Actividad Een enisoa | Astvidad cided | wenicoa La snirevista os of : Leontiovsia est” : primer abordsje a los | primer miombtos de la | aceramianioala farmla, que busca | familia, posterlarsu Regist de | + | Etevios | TGaber informacion | Format de |. coypoviats | ubleacién, ousca | acinvicledes | bésica que perma | entrevista |recabarinformadén | dlarias conocerla melar, éata | iniiel que parma | 99 reallaa i | dotciminaro. ! inmediatarrente conocer la stuscign lamisme ibleads le erisma. Para realizar uret | Lassa | | crate paicotigica co. i invesiigacion sacial, vedioarda aves de | | sete gious do [Yale sesones y | | | eceroamiontos a | natdadea | janes, contac personas |e i aplaacion de varios / ' na varios, | glenerenfusnte “nzureros 2 [evaluscin |letFeboéslens alen | Test Invosigacién jd nitmacionen el: Wenn: IPololsace | Tombs dela Jasictigione “ secel |e nam lo oul papi dl | | “eeciabotitr | Bes interorcin dbo i | Sogebe tie evaluat 1 | instrumertos some ras toeat ora, i Fjonsenaai emia, ontovst, vistas dorriofiarias, 7. personal, enter otras. . genogrema, | Insuurrento Deseripcién dela. | 'Namanent actividad Fs la dafiniciin da racotichdos: pslooterspéuicas ‘agnénten | tebalarconles | Hist |g [Deorésito | Treros cela | lke |S | Pico familia, enbaso al | Pseoldglea resultac de las areas eveluadaa mediante la | eplicacion de las test proceso peleolégiso uo contiens conclugiones que | determina sila tamil, puede cortar el proceso’ psiccldgien 9 recviare continuar an al mismo Infortre | Psicologion Informe Patcatigico | Consiste on el acompafamients psioclbgico que recibe le Sarnia durante los 6 primera reece usterior a la roingercién tarnitar Informe de Seguimienio, Informe do Soguitriento 5.2.8 Intervencién En base al dlagnéstso cbtzrido: 4] Informe Scola Deesripeign de la actividad Actividad famifogrema, | revision decumanta 1 ytodas equelias, | gus pvodan, ootimizer y gerentizer que ol resutado dia Investigacién soctal se8 efectivo y real | eumptiondo con oi requerimionto Iudica. Es un proceso que Imaliza conocer y comprendar ios problemas y nacesidades dentro ide un centesto, dotorminanéo, sia causas, asic | lostactores | potenciaks do rigsgo. permitienda i laprovizactin de eatratogias do interveneisn, Cuaderna de nota Diagndatico Social 5.un informe etallado dal resiltaco de toda la intervenetgn social Cuaderno del Notas Consisieon) acompatamionte psloodgion que Informe de | recibe la famnliia Informe de Semuimisnto | duants ios 8 - Seguimerto primaros meses postorior ala. | roinsercisn fella, A La _Uniéad de atensién date garartizar el abordaja psicoldglco especiatizedo « indlvidualizads de todo e! grupo familiar que requiere de esla intervenicidn, la made y el padre recioiran ebigatonamente acompaiiemiento psicolégica. A waves dal area de psicologia, segin @| diagndstice abienido, se debe eleborar el plan da intervencidn ‘arapéutica por cada riembro de fa tamila intorvenido, mismo quo dabe consiar de varia sesionos segin la problemética y cue busca aloanzer logros en 198 diferentes areas (socal, familar, laboral, et) La unided de atencién debe gerantizar Ja Intervencién on 6! drea de trabajo social con faimilia, paral», ato debe realizar acciones soncrelas que permilen Su inserclon en aspacios fofrsath broductives egenémicns, cuturales,laborales, de apeyo y ots que as Sean nepehate ae jortalecimiento, La interveneién 90 dobe plasma on la elaboracién, ejeoucién, seguimiento y eveluacién del Proyscto Globat de Familia 6.2.4 Proyecto Global do Familia - PGF La Unidad de atencion deve elaborar de manera caligaleria ol Proyecto Globat de Familia - PAF, este instrumento tane come cbjetive planificar las actividades que perntan superar las dificultades para que la familia tenga la capacicad de asumis el sol del cuidado y proteccidn de las nites, nifios y adolescentes Con miras a la reinsercidn. Este instrumento se debe presentar de manera opertura y panddica a los jueces competenies, mas la documentacién que sea solictada dentro dal procasc judicial. La. unidad de atensién, con’ el equipo técnico promusye, a través de este instrument, Ins Tolaciones personales y diestas con [a femilla blologca e Impulsa reuniones perlédeas para el fortalecimiento del vinculo, en él tempo que dure el acagimiento, procurando la pronta reinsercion ferviliar El PGF debe ser elaborado maximo a kes 30 dias de haber ingresado la nie, nifo y adolescerte a la United de atencién, lo liderara trabajadora o lrabajader social, on cooreinacién con el equine técnico, requiere Ia intervencion priortaria do las areas de psidalogia y ‘rebajo social con los miembros ce fa familia, y otras acclones @n coord inacidn Irterinstitucionall que raquiera esta. La unided de atencién debs garantizar ol monitorsa permanente de les actividades plantaadas en el POF. El PGF se deve actualizar méxinio cada tes meses, de acuerdo a les partloularidadas y necesidades de la farnllia, Previo al analisis del caso consensuado y sustantado por ef equipo técnico, este plazo podra exlencerse, pero este tiernne no pedrd ser mayor ad mases. El PGF s9 debe elaborar, ejecutar y evaivar, con la paticipaciOn activa y consensuadla de la tamita, asta debe ser informada, consultada y orentada an toda lo que respecta al proceso de acopimiente institucional, sus intervenciones, temporalidad y consecuencias para la famila y la nif, nifio © adjolescente acogklo, 5.2.5 Soguimiente y evaluacién La unidad de atenoton debe realvar la evaluacion del PGF, se debs fealizer al sequimiento de avance yactualizacién cada tres masa, an base al curnplimiento da fas chjativos y actividadas an ralacién @ cada area de intervercién, a fin de veriticar si estos estén eportando en ei proceso do la familia para lograr las condiciones necesarias para la telnseraisn ds la nia, nifo o acoescente, 5.2.6 Incluslén Social y Econémica 1a unidad de atenoién debe brinder apoyo y orientacion a las familias para insertavas en los prograinas sociales y econémicos del Ministerie cle Inclusién Econémics y Social y otras Careras de Estado, cuando el eiagnéstioe concluya que les families redinen las condiciones para le inclusidn Para fa remision de los casos a los diierentes programas y servicios socials que promueve el Estado yy les institucfones privadas, lo unidad de atoncién debs contar con el Informe aocioaconémice de cada Jamifla, ag{ como Una base ce datos aowalzada de ios servicios & Insttucionss plibfeas y privacas del tenfiterlo cue prastan dichos servicios. 6.2.7 Relngercién Familiar La unidad de atencién debe priorizer et retorno de fa nifia, nifio 0 adolescents con su familia biolégica nuclear (madre yo pacre) 0, feria ampliada hesta el cuarto grado de consanguinidad, cuanda las condiciones que generaran la pivacion de su medio ‘amniiar se hayan superado, una ver.que.se, Presenten los informes a 'a juoza o |uez y éste resuelva la terminacién de la medida. La famila de fa nif, nifio o adolescente acogdo, durante el tlemps en que aula oe de prekeclén de anvgirento insttucona, ser ceresponseble del acompafemiente ¥ ergee i i ! i ! i i ‘

También podría gustarte