Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LO QUE YA CONOZCO
“Espero que no hayas olvidado aquellos conceptos sobre la composición de la materia”
La unidad más pequeña en que se puede dividir la materia y que conserva todas sus propiedades es el átomo,
los átomos forman elementos químicos, estos elementos se encuentran organizados en la tabla periódica,
donde se representan con símbolos.
- Carbono
- Oxígeno
- Boro
- Nitrógeno
- Flúor
- Fósforo
- Cloro
Dirección: Barrio la estación vía férrea
E-mail: colmamut2004@yahoo.es
Utica Cundinamarca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
“MANUEL MURILLO TORO” DE UTICA CUND.
Resolución de carácter oficial de la Secretaria de Educación de Cundinamarca Según Resolución No. 0003527 del 6 de agosto de 2.003 y
Resoluciones de Integración No. 000533 del 16 de Febrero de 2.005009065 del 1 de noviembre de 2.007 NIT: 899999408 0
e-mail: colmamut2004@yahoo.es
Calle 5 No. 6-00 de Utica Cund. Teléfono 8460087
- Oro
- Magnesio
- Sodio
- Bromo
- Azufre
- Potasio
- Calcio
- Cobre
- Plata
- Aluminio
- Mercurio
La estructura está conformada por partículas subatómicas o fundamentales, protones, neutrones, electrones
y corteza atómica.
PROTONES: Son partículas que se hallan en el núcleo del átomo. Tienen una masa mayor que la de los
electrones y una carga eléctrica positiva. Se representan por p+. De los protones depende la carga nuclear.
NEUTRONES: Partícula que se halla en el núcleo del átomo. Posee masa aproximadamente igual a la de los
protones, pero no tienen carga eléctrica. Por lo general, el número de neutrones que posee un átomo es
superior al número de protones. Se representan por n° y se conocen como nucleones. Estudios reci entes
sobre los protones y neutrones han determinado que dichas partículas se encuentran formadas por unas más
pequeñas llamadas quarks.
ELECTRONES: Estas partículas se encuentran en la periferia o corteza del átomo, girando a grandes
velocidades en siete niveles y cuatro subniveles de energía. Presentan carga eléctrica negativa y actúan
durante la formación de enlaces químicos.
Un conjunto de átomos del mismo tipo forma un elemento químico determinado. Para poder representar y
distinguir un elemento químico se utiliza un símbolo químico y dos números, conocidos como: número atómico
y número másico.
Por ejemplo: el átomo de berilio: Be tiene cuatro protones y su número atómico es cuatro;
Z=4
Fig3.Átomo de Berilio
Si observamos el átomo tiene 4 protones en el núcleo por eso su número atómico es 4. Además podemos
decir que es un átomo neutro porque tiene también 4 electrones.
“continuemos practicando”:
Z=5
Fig4.Átomo de Boro
Si observamos el átomo tiene 5 protones en el núcleo por eso su número atómico es 5. Además, podemos
decir que es un átomo neutro porque tiene también 5 electrones.
Consideremos el siguiente ejemplo: el elemento oxigeno contiene 8 protones y 8 neutrones en su núcleo. Esto
significa que Z es igual a 8 y A es igual a 16, es decir, la suma de 8 protones y 8 neutrones.
p+= protones
n=neutrones
A= masa atómica
8p+
8n
A= 8+8
Fig5.Átomo de Oxígeno
“¿Cómo vas hasta el momento has comprendido todo?, continuemos con otro ejemplo
A= 6 + 6
A= 12
Fig6.Átomo de carbono
El número atómico (Z) y el número masa (A) para cualquier átomo (X) se indican:
O
16
ISÓTOPOS
Los isótopos, (del griego: ἴσος, isos = mismo; τόπος, tópos = lugar) son todos los tipos de átomos de un
mismo elemento, que se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica, pero tiene diferente número
másico (A)
Los átomos que son isótopos entre sí son los que tienen el mismo número de protones o igual número
atómico (Z), pero diferente número de masa (A), suma del número de neutrones y el de protones en el núcleo.
Por lo tanto, difieren en el número de neutrones. La mayoría de los elementos químicos poseen más de un
isótopo. Solamente 21 elementos (ejemplos: berilio, sodio, flúor) poseen un solo isótopo natural.
Los isótopos de un mismo elemento, tienen el mismo número atómico, Z, pero distinto número másico, A
PRACTICO LO APRENDIDO
“Es hora de practicar, siempre puedes volver a tus apuntes o a la guía para resolver “
C. La envoltura nuclear está formada por los ________________ que poseen carga ________________.
3. Dibuja los átomos y las partículas que hay en el núcleo y la corteza atómica de los siguientes átomos
14 14
7 N 6 C
5. ¿Al ver el siguiente elemento en la tabla periódica, ¿Cuál es la información que presenta?
1. Si un elemento tiene Z = 18 y un A = 40
A. Su número de protones es igual a 40
B. Su número de neutrones es igual a 24
C. Su número de electrones es igual a 18
D. Su número de electrones es 22
A. 3
B. 7
C. 6
D. 4
QUE APRENDÍ
Rúbrica de autoevaluación
Indicador Si No
Identifico los símbolos y nombres de los elementos
Ubico los protones, neutrones y electrones dentro del átomo
Identifico las características de las partículas subatómicas
Determino el número atómico de un elemento
Determino la masa atómica de un elemento
Reconozco los isótopos
Calculo la masa atómica
Ubico los elementos en la tabla periódica
Represento a través de una maqueta la estructura atómica
BIBLIOGRAFÍA