Generalidades.
Definición.
Es aquella enfermedad hemorrágica que ocurre en cualquier sitio del tubo digestivo,
desde la orofaringe hasta el ano.
Formas de presentación.
Definiciones.
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Clasificación.
Según su localización:
o Superior
o Inferior
Según su intensidad:
o Leve: aquellas donde hay pérdidas del 10% del hematocrito.
o Moderada: aquellas donde hay pérdidas de un 10 a 40% del hematocrito.
o Grave: aquella hemorragia donde hay pérdida de más de un 40% del
hematocrito.
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Examen físico
Una vez realizado el interrogatorio se procede a realizar al examen físico, un
paciente con hemorragia digestiva es igual al examen físico de todo paciente, se debe
examinar completo.
Exámenes paraclínicos
Estos exámenes no están destinados a hacer diagnostico etiológico, están
destinados a evaluar la estabilidad del paciente. Se debe solicitar:
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Tratamiento inicial
Ya se interrogo, examino y realizamos los paraclínicos al paciente ahora se pasa al
tratamiento inicial que está basado en la estabilización hemodinámica, monitorización
de las perdidas sanguíneas y disminuir la secreción gástrica.
Estabilización hemodinámica:
o Dos vías periféricas
o Reanimación con soluciones cristaloides (expansores de volumen)
o Transfusión de ser necesario
o Sonda de Foley para cuantificar diuresis
o Sonda nasogástrica: servirá de diagnóstico porque se verán las
características de la secreción generada y en muchos casos sirve para
realizar lavados con soluciones frías.
Como monitorear la pérdida sanguínea.
o Con la cuantificación de los signos vitales
o Con el manejo de la diuresis horaria
o Con la cuantificación de la hemoglobina-hematocrito, se debe tratar de
mantener un hematocrito entre 28-30%
Disminución de la secreción gástrica: Se realiza por medio de fármacos, tales
como: inhibidores de la bomba de protones; donde entran todos los
omeprazoles, y bloqueadores de los receptores H2; como lo son las ranitidinas.
Procedimientos Diagnósticos
El Método Diagnostico de elección para la hemorragia digestiva, tanto superior como
inferior, es el método endoscópico
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Etiología %
Ulcera Duodenal 23
Gastritis erosiva 22,7
Ulcera Gástrica 21
Esofagitis erosiva 8,3
Gastroduodenitis 6,9
Síndrome de Mallory y Weiss 4
Varices esofágicas 2
Otros 12,1
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Procedimientos quirúrgicos
Se clasifican en
Operaciones de Billroth
Todas estas van seguidas de procedimientos de restitución del tránsito intestinal,
quitándole un pedazo de estómago y dándole continuidad. Estos procedimientos son
las operaciones de Billroth:
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Procedimientos no Resectivos
Ligadura del vaso sangrante.
Vagotomía: Es la recepción quirúrgica del nervio vago que pueden ser
Tronculares, selectivas, superselectivas.
Complicaciones
Perforación
Hemorragias
Infecciones
Fuga de anastomosis.
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Importancia
El estómago tiene una inervación extrínseca simpática y parasimpática y una
inervación intrínseca que es intramuscular. El nervio vago es responsable de la
inervación extrínseca parasimpática del estómago.
Vagotomía
El objetivo del tratamiento de la enfermedad ulcero péptica es inhibir la secreción
gástrica de ácido clorhídrico. Cuando se habla de vagotomía, hablamos de la sección
del nervio vago, que se puede hacer a nivel troncular, selectiva y superselectiva.
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Vagotomía Troncular
Se realiza por encima del nacimiento de las primeras ramas del nervio vago, a
nivel de los troncos principales anteriores y posteriores.
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Vagotomía Selectiva
La sección se hace en los nervios vagos por debajo del nacimiento de las
primeras ramas, o sea que respetamos la inervación parasimpática del hígado, la
función de la rama hepática y la función de la rama celiaca semántica, pero a nivel del
estómago vamos a tener las mismas alteraciones que tenemos en la vagotomía
troncular porque vamos a inhibir la estimulación de la pared, vamos a inhibir el
relajamiento a nivel de la bomba antropilorica , entonces este es un procedimiento más
engorroso que la vagotomia troncular , normalmente en los atlas se observa los nervios
de color amarillo, venas de color azul y arterias de color rojo , pero en el paciente es
más difícil ya que vemos ramas vagales finas y las ramificaciones de estas son más
finas aun.
Vagotomía Supraselectiva
Se considera la vagotomía más fisiológica debido a que la sección solo se hace
a nivel de la ramas que van al cuerpo y al fondo, en este procedimiento se respeta las
ramas nerviosas tanto celiacas como hepáticas, así como también las que van a la
bomba antropilorica, por lo tanto no se observaran alteraciones en el peristaltismo y se
tendrá como resultado la disminución de la secreción gástrica, sin embargo es un
procedimiento difícil debido al grosor de las ramas a seccionar.
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Varices esofágicas
Estos pacientes generalmente están en muy mal estado.
Tratamiento
UCI (Intubación endotraqueal) .
Endoscópico
Escleroterapia
Vasopresina endovenosa
Balón de Sengstaken-Blakemore (es como una sonda que consta de dos
balones uno gástrico y otro esofágico que al llenarlos de agua producen presión
contra los vasos esofágicos para disminuir el sangrado debido a la hemorragia)
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
El divertículo de Meckel: está constituida por todas las capas del intestino
delgado (divertículos verdaderos)
Divertículo de la enfermedad Diverticular: evaginación que ocurre en los sitios de
debilidad de la pared del colon (divertículos falsos)
Diverticulitis de Meckel.
Enfermedad de Crohn
Intususcepción, isquemia intestinal
Tumores benignos y malignos
Raras: Varices de duodeno y yeyuno,
Trombosis de Venas Mesentéricas.
Carcinoma
Divertículos (cuando son sangrantes)
Nota: Recordar que los divertículos tienen varias formas de complicarse, como por
ejemplo la diverticulosis (presencia de divertículos), Diverticulitis (Inflamación), Plastrón
diverticular y la perforación y hemorragia que va a llevar a una peritonitis fecal.
Ectasias vasculares
http://medicinaudobolivar.blogspot.com
Hemorragia Gastrointestinal Digestiva
Pólipos
Hemorroides
Angiodisplasias
Uso de medicamentos
Tratamiento Quirúrgico
Shock hipovolémico
H. persistente en la primeras 24 h
H. activa superior a 1.000 cc por 24 h, riesgo de 2do.
3er. Sangrado.
Técnicas Quirúrgicas
Ligadura del vaso
Resecciones segmentarias
Colectomía subtotal o total.
http://medicinaudobolivar.blogspot.com