POR:
DANILO JOSÉ PACHECO DÍAZ
YOGURT DELVALLE
Portada
Introducción
Fase 1. Elaboración de la ficha técnica del producto o servicio
1.1 Ficha Técnica de la Presentación del Producto
1.2 Ficha Técnica de la Presentación del Servicio
4.1 Descripción de las características de cada una de las fases del ciclo de vida del producto o
servicio elegido en el proyecto formativo: características relacionadas con clientes, competidores,
tecnología, capacidad instalada, volumen de ventas, flujo de caja, costos de producción, nivel de
crecimiento e investigación y desarrollo (I+D)
4.4 Identificación de los recursos (talento humano, físico, tecnológico y financiero)) a asignar en
cada fase para la implementación de las estrategias
INTRODUCCIÓN
En el mundo del mercado, podemos hallar muchos productos lácteos como toda clase,
sabores y tamaños de yogurt, la manera en que se diferencian es en los beneficios que se
brindan y en la experiencia del consumidor perciba después de su consumo, y es así como
se logra identificar el fracaso o éxito de estos productos en el mercado. La usabilidad de
los productos en el mercado debe ser sencilla e incondicional para el cliente; por lo que se
nos hace necesario como aprendices de gestión de mercado e importante entender e
interiorizar los criterios básicos para diseñar o desarrollar producto o servicio
En este documento desarrollaremos las actividades de cinco fases donde aplicaremos las
temáticas de, Diseño de la marca, Especificaciones o características del producto o servicio
y la aplicación del ciclo de vida del producto o servicio en nuestro proyecto de yogurt
artesanal.
El diseño de su empaque esta hecho de plástico, este está impreso con los colores delas frutas
correspondiente al del sabor del Yogurt, en la parte de atrás del empaque contiene
información impresa de los ingredientes y elaboración de este producto, de igual forma
contiene tabla nutricional, condiciones de conservación y advertencia.
Link de la encuestas
https://correopoliciagov-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/danilo_pacheco6415_correo_policia_gov_co/Eeb3Db
ULINZLiW_vK3jWoDQBRW0a0YcpalURS6nA6wYsJQ?e=Ekzqil
1. CONSUME YOGURT
10
8
6
4
2
0
SI NO
0
Tienda Supermercado Minimakert Mercado
En esta segunda pregunta de la encuesta se logra evidenciar que el 60% de las personas
encuestada compran Yogurt en las tiendas, el 30% hacen las compras en supermercados y
un 10% en Minimakert.
CUANTAS VECES EN EL MES LO COMPRAS
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 vez 2 veces 3 veces 4 veces o mas
En esta pregunta logramos observar que el 40% de las personas encuestadas compran 4
veces o más en el mes producto lácteo de yogurt, 30% tres veces en el mes, 20% dos veces
en el mes y 10% una vez.
0
Fresa Melocotón Durazno Mango Otros
El sabor más preferido o que más se consume en Yogurt es sabor a fresa 50% y mango con
un 20%.
5. PRESENTACIÓN DE YOGURT ES LA QUE MÁS COMPRAS
7
6
5
4
3
2
1
0
l LT LT
m 1
l 0 ½
0m 20 ella tella
5 o t
:1 tic Bo Bo
co lás
ti p
lás so
so
p Va
Va
En esta grafica podemos evidenciar que la presentaciones que más se compra son botella
1LT con un 55% y vaso plástico 27%.
0
excelente Bueno Regular Malo
Con relación a esta pregunta se obtuvo como respuesta 50% califican como excelente el
yogurt DELVALLE, 30% bueno un 10% regular y malo.
0
MANGO PIÑA GUANÁBANA GUAYABA
Referente a esta pregunta 60% de las personas encuestadas manifestaron quieren yogurt
DELVALLE tenga entre sus sabores la fruta de mango, 20% con la fruta piña, 10% en guaya
y guanábana.
FORTALEZAS:
Este producto tiene un nombre que es de fácil pronunciarlo y recordarlo
Cuenta con un precio asequible al consumidor
Tiene variedad en su tipo de presentación de envase
Los productos utilizados para su elaboración son elaborado con productos naturales
Los productos utilizados para su elaboración son elaborado con amigables con el
medio ambiente.
se elabora con higiene y en cumplimiento de las normas y reglamentos para la
producción y distribución para alimentos lácteo en Colombia.
CARACCTERISTICAS:
MARCA
NOMBRRE
SLOGAN
Establezca los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se deben tener en
cuenta para la creación de las marcas de sus productos y servicios.
Con relación a este punto de la actividad, se realice una investigación en las bases de datos de
internet, trayendo como referencia lo manifestado en la página web por Elcordoves (08-05-2018)
quien relacionada los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se deben tener en
cuenta para la creación de las marcas de los productos y servicios; así:
En Colombia las marcas deben ser registradas ante la agencia de Superintendencia de Industria y
Comercio quien es la encargada velar y garantizar los derechos de los consumidores, también
salvaguarda el ejercicio de la libre y sana competencia y representa autoridad de la propiedad
industrial.
Para registrar una marca la Superintendencia de Industria y Comercio a fijado una seria de pasos a
seguir, así:
Paso 1: conocer.
Antes de presentar una solicitud conviene hacer una consulta de antecedentes marcarios para
saber si existen marcas semejantes o idénticas registradas o en trámite puedan obstaculizar el
registro de su marca, toda vez que durante el trámite de registro la marca solicitada puede ser
negada por otra que haya sido registrada previamente por un tercero.
Debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y clasificarlos según
la Clasificación Internacional de Niza.
El trámite de una solicitud de marca, debe cumplir con una serie de requisitos formales de
presentación, plazos para los distintos trámites, publicación en la gaceta oficial, pagos de
tasas, etc. Por esto, el solicitante necesita conocer las normas legales vigentes (Decisión 486
de 2000 y Circular Única de la Superintendencia de Industria Y Comercio. Titulo X) y hacer un
cuidadoso seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.
(https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-
marca )
Verifique que los nombres y las marcas sean adaptables a cualquier medio de publicidad y
que reúnan los requisitos indispensables para ser registrados y difundidos.
En Colombia las marcas deben ser registradas ante la agencia de Superintendencia de Industria y
Comercio quien es la encargada velar y garantizar los derechos de los consumidores, también
salvaguarda el ejercicio de la libre y sana competencia y representa autoridad de la propiedad
industrial.
Para registrar una marca la Superintendencia de Industria y Comercio a fijado una seria de pasos a
seguir, así:
Paso 1: conocer.
Antes de presentar una solicitud conviene hacer una consulta de antecedentes marcarios para
saber si existen marcas semejantes o idénticas registradas o en trámite puedan obstaculizar el
registro de su marca, toda vez que durante el trámite de registro la marca solicitada puede ser
negada por otra que haya sido registrada previamente por un tercero.
Debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y clasificarlos según
la Clasificación Internacional de Niza.
El trámite de una solicitud de marca, debe cumplir con una serie de requisitos formales de
presentación, plazos para los distintos trámites, publicación en la gaceta oficial, pagos de
tasas, etc. Por esto, el solicitante necesita conocer las normas legales vigentes (Decisión 486
de 2000 y Circular Única de la Superintendencia de Industria Y Comercio. Titulo X) y hacer un
cuidadoso seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.
(https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-
marca )
Obsequiar elementos que llamen la atención de los consumidores, por la compras de nuestro
productos.
Realizar campañas publicitarias por medio de las redes sociales con personas influencié o
creador de contenidos, realizando retos y actividades lúdicas.
80%
Obsequiar elementos Infiere en la intención de compra de nuestros
productos (Yogurt DELVALLE).
10%
SI
20% NO
TAL VEZ
70%
20%
SI
NO
10% TAL VEZ
70%
http://normatividaddelsectoragroindustrial.blogspot.com/p/normatividad-sector-
lacteo.html
https://www.alpina.com/productos/lacteos/yogurt-original-alpina
https://saludalplaneta.com/ingredientes-yogur/
https://brainly.lat/tarea/9052854
https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-
registro-de-una-marca