Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD DE PROYECTO 5

AP05-EV03- ?DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO"

POR:
DANILO JOSÉ PACHECO DÍAZ

YOGURT DELVALLE

TECNOLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS


FICHA 2104683

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA.


CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA
REGIONAL CALDAS
2020
TABLA DE CONTENIDO

Portada
Introducción
Fase 1. Elaboración de la ficha técnica del producto o servicio
1.1 Ficha Técnica de la Presentación del Producto
1.2 Ficha Técnica de la Presentación del Servicio

Fase 2. Elaboración del prototipo del producto o servicio


a. Precise los gustos y necesidades de los clientes.
b. Defina plenamente lo que se diseñará (materiales, técnicas, entre otros).
c. Realice pruebas de mercado. (Describa los aspectos evaluados)
d. Elabore el boceto final del prototipo:

Fase 3. Creación y Desarrollo de la Marca


 Identifique las características del nombre y de la marca que lo diferencian de sus
competidores.
 Identifique las potencialidades y fortalezas del producto o servicio de su empresa y, de
acuerdo con esto, defina las cualidades y características que su marca debe tener.
 Seleccione los nombres de los productos o servicios de acuerdo con la identidad, la imagen, la
garantía, los segmentos del mercado y los resultados de investigación.
 Diseñe la marca y el nombre de los productos o servicios de su empresa, tomando como
referencia los símbolos, signos, textos y colores establecidos en las políticas y objetivos de la
comunicación.
 Establezca los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se deben tener en
cuenta para la creación de las marcas de sus productos y servicios.
 Verifique que los nombres y las marcas sean adaptables a cualquier medio de publicidad y que
reúnan los requisitos indispensables para ser registrados y difundidos.
 Realice el registro de cada una de las marcas de acuerdo con los pasos establecidos por la
institución encargada de este trámite.
 Construya las estrategias de promoción, publicidad y ventas de su empresa.
 Evalúe el cumplimiento y la eficacia de las estrategias de promoción, publicidad y ventas
mediante encuestas y entrevistas al cliente e identifique las acciones que generan confianza y
credibilidad en el mismo.

Fase 4: Caracterización de las fases del ciclo de vida de su producto o servicio

4.1 Descripción de las características de cada una de las fases del ciclo de vida del producto o
servicio elegido en el proyecto formativo: características relacionadas con clientes, competidores,
tecnología, capacidad instalada, volumen de ventas, flujo de caja, costos de producción, nivel de
crecimiento e investigación y desarrollo (I+D)

4.2 Estrategias a implementar en cada una de las fases


4.3 Identificación de los responsables en cada una de las fases

4.4 Identificación de los recursos (talento humano, físico, tecnológico y financiero)) a asignar en
cada fase para la implementación de las estrategias

Fase 5: Monitoreo del ciclo de vida del producto o servicio


A. Datos generales
B. Justificación
C. Objetivos
D. Resultados esperados
E. Técnicas y tecnologías
F. Cronograma y actividades
G. Financiamiento h. Responsables
H. Indicadores o medidas de actuación
I. Definición de factores y parámetros en cada una de las fases del ciclo de vida de su
producto o servicio
J. Ficha de monitoreo l. Recomendaciones

INTRODUCCIÓN
En el mundo del mercado, podemos hallar muchos productos lácteos como toda clase,
sabores y tamaños de yogurt, la manera en que se diferencian es en los beneficios que se
brindan y en la experiencia del consumidor perciba después de su consumo, y es así como
se logra identificar el fracaso o éxito de estos productos en el mercado. La usabilidad de
los productos en el mercado debe ser sencilla e incondicional para el cliente; por lo que se
nos hace necesario como aprendices de gestión de mercado e importante entender e
interiorizar los criterios básicos para diseñar o desarrollar producto o servicio

En este documento desarrollaremos las actividades de cinco fases donde aplicaremos las
temáticas de, Diseño de la marca, Especificaciones o características del producto o servicio
y la aplicación del ciclo de vida del producto o servicio en nuestro proyecto de yogurt
artesanal.

Fase 1. Elaboración de la ficha técnica del producto o servicio


Ficha Técnica de la Presentación del Producto

MARCA YOGURT DELVALLE


DESCRIPCIÓN DEL Es un alimento que se obtiene de la fermentación de la leche por
PRODUCTO cultivos lácticos que ayudan a absorber los nutrientes de todo lo que
comemos. 
LUGAR DE Producto elaborado en las instalaciones de producción lácteas
ELABORACION DELVALLE, ubicada en la calle No. 6-46 barrio cinco de noviembre
Valledupar (Cesar)
COMPOSICIÓN Tiene millones de probióticos que ayudan a fortalecer el sistema de
NUTRICIONAL defensas y a regenerar la flora intestinal, junto a una alimentación
balanceada y ejercicio físico.

 tiene enzima lactasa que permite tener una mejor digestión. -


Probióticos: Ayudan al funcionamiento digestivo normal y a
regenerar la flora intestinal.
 Proteína: Contribuye a aumentar/conservar la masa muscular.
Contribuye al fortalecimiento/mantenimiento de los huesos.
 Calcio: El calcio contribuye, ayuda al fortalecimiento y
mantenimiento de los huesos y dientes.

PRESENTACIÓN, Vaso plástico: 150 ml


EMPAQUE y ENVASE Vaso plástico: 200 ml
Vaso plástico: 1000 ml

REQUISITO Y  Resolución 2997 de 2007 - Ministerio de Salud


NORMATIVIDAD  2437 de 1983: Por el cual se reglamenta parcialmente el Título
V de la Ley 9a de 1979, en cuanto a Producción, Procesamiento,
Transporte y Comercialización de la leche, entre otras
Vida útil Treinta y siete (37) días

Fase 2. Elaboración del prototipo del producto o servicio


a. Precise los gustos y necesidades de los clientes.
Los Consumidores de los productos lácteos (yogurt) fijan sus gusto y necesidades en que
los producto sea rico en nutriente y proteínas que beneficie las condiciones de salud al
consumir, y que a su vez sea dejan adquisición y se pueda llevar consigo a donde lo
pudiera llevar el cliente que por motivos de las exigencias ccotidiana ya sea por las
actividades laborales o académicas, etc., requieren obtener de manera rápida su
consumo.

b. Defina plenamente lo que se diseñará (materiales, técnicas, entre otros).

El producto de yogurt artesanal DELVALLE, está compuesto Leche desnatada, agua, fructo-


oligosacáridos, proteínas de leche, cereales (avena cebada, trigo) (1.6%), nueces (0.5%),
gelatina, almidón modificado de maíz, colorante (caramelo natural), aromas,
fermentos lácticos (leche), Bifidobacterium (leche), edulcorantes (acesulfamo potásico y
sucralosa), espesantes (pectina y goma xantana), conservante de la fruta (sorbato potásico).

El diseño de su empaque esta hecho de plástico, este está impreso con los colores delas frutas
correspondiente al del sabor del Yogurt, en la parte de atrás del empaque contiene
información impresa de los ingredientes y elaboración de este producto, de igual forma
contiene tabla nutricional, condiciones de conservación y advertencia.

c. Realice pruebas de mercado. (Describa los aspectos evaluados)


Con relación a este punto se consideró utilizar como instrumento para recopilar
información la encuesta ya que este instrumento es fácil realizar, de bajo costo y es de
manera asequible y confiable para recopilar obtener información de nuestro producto en
el un mercado específico; se seleccionaron diez (10) personas residente en la ciudad de
Valledupar, el cual por medio de la red social Whatsapp se envió un link que contenía una
encuesta con ocho preguntas, a continuación relaciono se relaciona las preguntas y
respuesta y las graficas

Link de la encuestas
https://correopoliciagov-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/danilo_pacheco6415_correo_policia_gov_co/Eeb3Db
ULINZLiW_vK3jWoDQBRW0a0YcpalURS6nA6wYsJQ?e=Ekzqil
1. CONSUME YOGURT
10
8
6
4
2
0
SI NO

En la primera pregunta se logra evidenciar que el 90% de las personas encuestadas


consumen el producto lácteo de Yogurt.

2. Donde compra yogurt comúnmente


7

0
Tienda Supermercado Minimakert Mercado

En esta segunda pregunta de la encuesta se logra evidenciar que el 60% de las personas
encuestada compran Yogurt en las tiendas, el 30% hacen las compras en supermercados y
un 10% en Minimakert.
CUANTAS VECES EN EL MES LO COMPRAS
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 vez 2 veces 3 veces 4 veces o mas

En esta pregunta logramos observar que el 40% de las personas encuestadas compran 4
veces o más en el mes producto lácteo de yogurt, 30% tres veces en el mes, 20% dos veces
en el mes y 10% una vez.

4. QUE SABOR PREFERENTEMENTE CONSUMES


6

0
Fresa Melocotón Durazno Mango Otros

El sabor más preferido o que más se consume en Yogurt es sabor a fresa 50% y mango con
un 20%.
5. PRESENTACIÓN DE YOGURT ES LA QUE MÁS COMPRAS
7
6
5
4
3
2
1
0
l LT LT
m 1
l 0 ½
0m 20 ella tella
5 o t
:1 tic Bo Bo
co lás
ti p
lás so
so
p Va
Va

En esta grafica podemos evidenciar que la presentaciones que más se compra son botella
1LT con un 55% y vaso plástico 27%.

6. CONOCES O HAS PROBADO EL YOGURT DELVALLE


9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
SI NO

En esta pregunta se obtuvo el siguiente resultado un 80% de las personas encuestadas


manifestaron que conocen o han probado el yogurt DELVALLE.
7.QUE TE PARECIÓ
6

0
excelente Bueno Regular Malo

Con relación a esta pregunta se obtuvo como respuesta 50% califican como excelente el
yogurt DELVALLE, 30% bueno un 10% regular y malo.

8. CUÁL DE ESTAS FRUTAS QUIERAS QUE TUVIERA YOGURT DELVALLE


7

0
MANGO PIÑA GUANÁBANA GUAYABA

Referente a esta pregunta 60% de las personas encuestadas manifestaron quieren yogurt
DELVALLE tenga entre sus sabores la fruta de mango, 20% con la fruta piña, 10% en guaya
y guanábana.

Fase 3. Creación y Desarrollo de la Marca

 Identifique las características del nombre y de la marca que lo diferencian de sus


competidores.
Yogurt DELVALLE, no solo le apuesta a asediar mercados en la Región Caribe Colombiana, si no
a beneficiar a gran parte de la comunidad de esta zona en los ámbitos laborales, sociales y
ambientales, creando así una política de sostenibilidad, creando así iniciativas en actividades
en educación, recreación, deporte y folclor, como aporte al desarrollo social de los niño, niñas
y adolescentes de la región, creando así en la comunidad confianza y credibilidad a los
productos ofrecidos por Yogurt DELVALLE.

 Identifique las potencialidades y fortalezas del producto o servicio de su empresa y, de


acuerdo con esto, defina las cualidades y características que su marca debe tener.

FORTALEZAS:
 Este producto tiene un nombre que es de fácil pronunciarlo y recordarlo
 Cuenta con un precio asequible al consumidor
 Tiene variedad en su tipo de presentación de envase
 Los productos utilizados para su elaboración son elaborado con productos naturales
 Los productos utilizados para su elaboración son elaborado con amigables con el
medio ambiente.
 se elabora con higiene y en cumplimiento de las normas y reglamentos para la
producción y distribución para alimentos lácteo en Colombia.

CARACCTERISTICAS:

 producto bajo los más altos estándares de calidad.


 Cuenta con un precio asequible al consumidor
 Confiable
 permite tener una mejor digestión en personas que lo consumen
 Ayudan al funcionamiento digestivo y a regenerar la flora intestinal
 Contribuye a aumentar y conservar la masa muscular.
 ayuda al fortalecimiento de los huesos y dientes
 Seleccione los nombres de los productos o servicios de acuerdo con la identidad, la imagen,
la garantía, los segmentos del mercado y los resultados de investigación.

1. El nombre del producto es yogur Delvalle de la empresa DELVALLE, el nombre es alusivo al


mercado objetivo, el color azul transmite valores muy cercanos como la confianza, la
seguridad y la responsabilidad, la marca hace alusión al tipo de producto, slogan
Transmiten sentimientos positivos sobre la marca.

MARCA

NOMBRRE

SLOGAN

 Establezca los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se deben tener en
cuenta para la creación de las marcas de sus productos y servicios.

Con relación a este punto de la actividad, se realice una investigación en las bases de datos de
internet, trayendo como referencia lo manifestado en la página web por Elcordoves (08-05-2018)
quien relacionada los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se deben tener en
cuenta para la creación de las marcas de los productos y servicios; así:

Aspectos técnicos a considerar: disponibilidad de recursos físicos y financieros para la


operatividad de la marca en el plano productivo, diseño de procesos y establecimiento de
plataformas sobre las que se cimentará el desarrollo y ejecución del plan de negocios asociado a la
marca. 

Aspectos legales: perspectiva de la legalidad nacional e internacional, sobre todo en materia de


apoyo al emprendimiento, política tributaria, propiedad intelectual y funcionamiento. 

Aspectos de mercado: existencia del nicho en el mercado, diseño de imagen e identidad,


estructura de promoción, manejo de canales de comunicación, formulación de estrategias de
comercialización y contacto con los usuarios y clientes.  (https://brainly.lat/tarea/9052854).

En Colombia las marcas deben ser registradas ante la agencia de Superintendencia de Industria y
Comercio quien es la encargada velar y garantizar los derechos de los consumidores, también
salvaguarda el ejercicio de la libre y sana competencia y representa autoridad de la propiedad
industrial.

Para registrar una marca la Superintendencia de Industria y Comercio a fijado una seria de pasos a
seguir, así:

Paso 1: conocer.

 Qué es una marca

 Qué se puede registrar como marca

Paso 2: consultar los antecedentes marcariosASO

Antes de presentar una solicitud conviene hacer una consulta de antecedentes marcarios para
saber si existen marcas semejantes o idénticas registradas o en trámite puedan obstaculizar el
registro de su marca, toda vez que durante el trámite de registro la marca solicitada puede ser
negada por otra que haya sido registrada previamente por un tercero.

Paso 3: clasificar los productos y/o servicios

Debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y clasificarlos según
la Clasificación Internacional de Niza.

Paso 4: presentar la solicitud

Usted podrá presentar su solicitud de manera electrónica o en físico

Paso 5: seguimiento del trámite

 El trámite de una solicitud de marca, debe cumplir con una serie de requisitos formales de
presentación, plazos para los distintos trámites, publicación en la gaceta oficial, pagos de
tasas, etc. Por esto, el solicitante necesita conocer las normas legales vigentes (Decisión 486
de 2000 y Circular Única de la Superintendencia de Industria Y Comercio. Titulo X) y hacer un
cuidadoso seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.
(https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-
marca )

 Verifique que los nombres y las marcas sean adaptables a cualquier medio de publicidad y
que reúnan los requisitos indispensables para ser registrados y difundidos.

Con el fin de verificar que el nombre y la marca de nuestros productos se encuentren


disponibles y sean adaptables a cualquier medio de publicidad se realizó consulta de
antecedentes marcarios para saber si existen marcas semejantes o idénticas registradas o en
trámites, obteniendo como resultado no haber coincidencias o similitudes con nuestra marca.
 Realice el registro de cada una de las marcas de acuerdo con los pasos establecidos por la
institución encargada de este trámite.

En Colombia las marcas deben ser registradas ante la agencia de Superintendencia de Industria y
Comercio quien es la encargada velar y garantizar los derechos de los consumidores, también
salvaguarda el ejercicio de la libre y sana competencia y representa autoridad de la propiedad
industrial.

Para registrar una marca la Superintendencia de Industria y Comercio a fijado una seria de pasos a
seguir, así:

Paso 1: conocer.

 Qué es una marca

 Qué se puede registrar como marca

Paso 2: consultar los antecedentes marcariosASO

Antes de presentar una solicitud conviene hacer una consulta de antecedentes marcarios para
saber si existen marcas semejantes o idénticas registradas o en trámite puedan obstaculizar el
registro de su marca, toda vez que durante el trámite de registro la marca solicitada puede ser
negada por otra que haya sido registrada previamente por un tercero.

Paso 3: clasificar los productos y/o servicios

Debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y clasificarlos según
la Clasificación Internacional de Niza.

Paso 4: presentar la solicitud

Usted podrá presentar su solicitud de manera electrónica o en físico

Paso 5: seguimiento del trámite

 El trámite de una solicitud de marca, debe cumplir con una serie de requisitos formales de
presentación, plazos para los distintos trámites, publicación en la gaceta oficial, pagos de
tasas, etc. Por esto, el solicitante necesita conocer las normas legales vigentes (Decisión 486
de 2000 y Circular Única de la Superintendencia de Industria Y Comercio. Titulo X) y hacer un
cuidadoso seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.
(https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-
marca )

 Construya las estrategias de promoción, publicidad y ventas de su empresa.


Con relación a la investigación de mercados que se realizó donde se logró recopilar, procesar y
analizar información referente al comportamiento, gusto y preferencia de nuestros
consumidores, evidenciando que en las tiendas y supermercado son las principales punto de
compra de yogurt, lo ideal es implementar estrategias publicitaria en estos lugares con el fin
de dar a conocer nuestro productos, con el fin de informar a nuestros clientes los beneficios,
promociones e información referente de nuevos productos, esto con el fin de crear fidelidad.

Realizar campañas de publicidad mediante de personal capacitado en lugares donde no se


cuenta con participación en el mercado, brindando volantes y degustaciones, de igual forma
haciendo presencia en lugares que realicen eventos deportivos o donde frecuente afluencia
de público.

Obsequiar elementos que llamen la atención de los consumidores, por la compras de nuestro
productos.

Realizar campañas publicitarias por medio de las redes sociales con personas influencié o
creador de contenidos, realizando retos y actividades lúdicas.

 Evalúe el cumplimiento y la eficacia de las estrategias de promoción, publicidad y ventas


mediante encuestas y entrevistas al cliente e identifique las acciones que generan confianza
y credibilidad en el mismo.

Infiere en la intención de compra con la


publicidad realizada por Influencers
10%
SI
10%
NO
TAL VEZ

80%
Obsequiar elementos Infiere en la intención de compra de nuestros
productos (Yogurt DELVALLE).

10%

SI
20% NO
TAL VEZ

70%

Conocer promociones Infiere en la intención de compra

20%

SI
NO
10% TAL VEZ

70%

Para evaluar el cumplimiento y la eficacia de las estrategias de promoción, publicidad y ventas


aplicadas, se llevó a cabo una encuesta entre los consumidores de nuestros productos, donde se
logra evidenciar la intención de compra aplicando nuestras estrategias de publicidad.
Referencias

 http://normatividaddelsectoragroindustrial.blogspot.com/p/normatividad-sector-
lacteo.html
 https://www.alpina.com/productos/lacteos/yogurt-original-alpina
 https://saludalplaneta.com/ingredientes-yogur/
 https://brainly.lat/tarea/9052854
 https://www.sic.gov.co/tema/propiedad-Industrial/pasos-para-solicitar-el-
registro-de-una-marca

También podría gustarte