Está en la página 1de 8

GUIA ESTEQUIOMETRIA Ingea 2021

Profesor: Juan Marcelo Gallardo Revillot

1. En condiciones normales de presión y temperatura (1 atmósfera y 0°C), el


volumen ocupado por 2 moles de cloro (Cl 2 ) gas es

A) 11,2 L
B) 22,4 L
C) 33,6 L
D) 44,8 L
E) 56,0 L

2. Según la ecuación

¿Cuántos moles de hidrógeno (H 2 ) son necesarios para formar 22,4 L de amoniaco


(NH3 ) en condiciones normales de presión y temperatura?

A) 0,5 mol
B) 1,0 mol
C) 1,5 mol
D) 2,0 mol
E) 2,5 mol

3. El número o constante de Avogadro, puede corresponder al número de


moléculas contenidas en

I) 1 mol de sustancia
II) 1 g de sustancia
III) 22,4 L de un gas a 0ºC y 1atm

La alternativa correcta es

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

4. Cuál es la masa molar de un compuesto de fórmula XY 2  si las masas atómicas


molares de los átomos X e Y son respectivamente 14 y 16?

A) 30 g/mol
B) 44 g/mol
C) 46 g/mol
D) 52 g/mol
E) 96 g/mol

5. 200 átomos de hidrógeno equivalen a 

I) la masa de 100 moléculas de hidrógeno (H 2).


II) (200 / 6,02 x 10 23) moles de átomos de hidrógeno (H).
III) (100 * 6,02 x 10 23) moles de moléculas de hidrógeno (H 2 )
Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
6. Según la siguiente reacción

A partir de 3 moles de cada reactivo en condiciones normales de presión y


temperatura (C.N.P.T.) es posible obtener

A) 22,4 litros de FeCl 3


B) 33,6 litros de H 2
C) 4,5 moles de H 2
D) 3 moles de FeCl 3
E) 18 gramos de H 2
A partir de las siguiente reacción balanceada 

7. Al respecto, ¿en cuál(es) de las siguientes combinaciones de reactantes, el


oxígeno (O 2 ) actúa como reactivo limitante en la obtención de producto?

I) 4 mol NO y 4 mol O 2
II) 10 mol NO y 4 mol O 2
III) 2 mol NO y 0,5 mol O 2

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

8. El siguiente esquema representa una reacción química hipotética

Al respecto, la ecuación química que mejor representa el proceso es

A) 
B) 
C) 
D) 
E) 

9. A partir de la siguiente ecuación

Datos: MM= K = 39,1 g/mol; HCl = 36,5 g/mol; KCl = 74,6 g/mol; H 2  = 2 g/mol

Al respecto, si reaccionan 39,1 gramos de K con 73 gramos de HCl, ¿qué masa de


H2  se obtiene?
A) 0,5 gramo
B) 1,0 gramo
C) 2,0 gramo
D) 2,5 gramo
E) 3,0 gramo

10.De una muestra de 3,01 x 10 23 moléculas de un gas ideal X 2  sometido a una


presión 1 atm y temperatura de 273 K, ¿cuál es el volumen del gas X 2 ?

A) 11,2 L
B) 16,8 L
C) 22,4 L
D) 44,8 L
E) 67,2 L

11.En la reacción de combustión del metano (CH 4) se obtiene como producto CO 2


y un compuesto X

 (Véase sistema periódico)

Al respecto, ¿cuál es la masa molar del compuesto X?

A) 9 g/mol
B) 18 g/mol
C) 27 g/mol
D) 36 g/mol
E) 72 g/mol

12. El siguiente esquema corresponde a la formación del cloruro de hidrógeno (HCl)  

Al respecto, ¿ en cuál de las alternativas se obtiene mayor número de mol HCl?

A) 

B) 

C) 

D) 
E) 
13. 2 moles de CO presentan la misma masa que

A) 1 mol de CaO.
B) 5 moles de C.
C) 2 moles SO 2 .
D) 2 moles HNO 2.
E) 3 moles de O 2.

14. Un mol de SO 3 (trióxido de azufre) contiene

I) 3 átomos de oxígeno.
II) 6,02 x 10 23 de moléculas de SO 3 .
III) 4 mol de átomos totales.

Es (son) correcta (s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) solo II y III.

15. Por fermentación de la glucosa se obtiene etanol y dióxido de carbono.


(datos: Masa molar = C 6 H12O6 = 180 g/mol; C 2 H5 OH = 46 ; CO 2  = 44 g/mol

A partir de la reacción química balanceada, ¿Qué masa de glucosa (C 6H 12O 6) se


requiere para obtener 44 gramos de dióxido de carbono (CO 2 )?

A) 30 gramos
B) 60 gramos
C) 90 gramos
D) 120 gramos
E) 180 gramos

16. A partir de la fórmula química NO 2  (dióxido de nitrógeno) 

En relación al diagrama, el N° de moléculas en 2 mol de NO 2 y N° de átomos totales


en 4 moléculas NO 2  para cada expresión es respectivamente

A) 6,02 x 10 23 y 5
B) 1,204 x 10 24 y 12
C) 4 y 6,02 x 10 23
D) 5 y 3,01 x 10 23
E) 1,204 x 10 24 y 6,02 x 10 23
17. Se prepara gas hilarante (N 2 O) por calentamiento de nitrato de amonio (NH 4NO 3 )
según reacción química balanceada (véase sistema periódico)

A partir de 2 moles NH 4 NO 3, ¿qué masa de N 2O (gas hilarante) se obtiene?

A) 22 gramos
B) 44 gramos
C) 88 gramos
D) 132 gramos
E) 176 gramos

18. La "cal apagada" (Ca(OH) 2 ), se obtiene agregando agua a la "cal viva" (CaO).
(véase sistema periódico) 

Al hacer reaccionar, 0,5 mol de CaO con 0,5 mol de H 2 O, ¿qué masa de cal apagada
se obtiene?

A) 17 gramos
B) 37 gramos
C) 74 gramos
D) 98 gramos
E) 111 gramos

19. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene el menor porcentaje en masa de cobre
(Cu)?

A) Cu(OH) 2
B) CuO
C) CuCO 3
D) CuF 2
E) CuCN

20. Los compuestos conocidos como CFC (clorofluoro carbonados) son dañinos para
la capa de ozono, en su lugar se han reemplazado por los HCFC (hidro
clorofluoro carbonados) mucho menos nocivos, una de sus reacciones típicas
queda descrita por la siguiente ecuación

¿Cuál combinación de reactivos produce mayor cantidad de CHClF 2?

A) 5 moles de HF y 1 mol de CHCl 3


B) 4 moles de HF y 2 moles de CHCl 3
C) 3 moles de HF y 3 moles de CHCl 3
D) 2 moles de HF y 4 moles de CHCl 3
E) 1 mol de HF y 5 moles de CHCl 3

21. Las siguientes moléculas presentan hierro en su estructura 

1) FeO
2) Fe 2O 3
3) FeCO 3

cuando se ordenan de menor a mayor, según el porcentaje de hierro, el orden


correcto es

A) 2-3-1
B) 3-1-2
C) 1-3-2
D) 3-2-1
E) 2-1-3

22. El ácido bórico se descompone al ser calentado sobre 300 °C según la siguiente
ecuación

¿Cuál es la máxima cantidad (en moles) de B 2 O3  que se puede obtener a partir de 3


moles de H 3 BO 3?

A) 1,0
B) 1,5
C) 2,0
D) 2,5
E) 3,0

23. ¿Cuántos mol de ozono (O3) se necesitan para obtener la misma masa que hay en 6
mol de oxígeno (O2)?
A) 2 D) 12
B) 4 E) 16
C) 6

24. En la siguiente tabla se presenta la composición porcentual de una sustancia:

Elemento Composición
Hidrógeno 2%
Oxígeno 65%
Azufre 33%
Teniendo en cuenta que la masa molar de la sustancia es 98 g/mol, la fórmula molecular
es
A) H18SO3
B) H2S2O2
C) H4S2O
D) H2SO4
E) H2SO3
25. El siguiente esquema hace referencia a la masa atómica de dos elementos diferentes.

C
Al respecto, ¿a qué elemento pueden corresponder los átomos señalados con el número
1?
A) Hidrógeno
B) Helio
C) Litio
D) Berilio
E) No se puede determinar
26. La siguiente ecuación química corresponde a la fermentación alcohólica

C6H12O6 → 2 C2H6O + 2 CO2


Al respecto, es correcto afirmar que
I) se pueden identificar dos reactantes y un producto.
II) el número que antecede al etanol (C2H6O) es un coeficiente estequiométrico.
III) el número de moles de los reactantes es igual al número de moles de los productos.
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

27. La siguiente figura muestra los productos y los reactivos de una reacción química.

¿Cuál es la ecuación química balanceada correspondiente al proceso representado?


A) CO2 + 2 H2O → C2H4 + 3 O2
B) C2H4 + 3 O2 → 2 CO2 + 2 H2O
C) 4 CO2 + 6 H2O → 2 C2H6 + 7 O2
D) 2 C2H6 + 7 O2 → 6 CO2 + 4 H2O
E) 2 C2H6 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O

28. Para la reacción


C3H5N6O9 CO2 + N2 + H2O + O2
Los mol de reactivo necesarios para obtener 168 gramos de N2 son
A) 1,0 mol. D) 2,5 mol.
B) 1,5 mol. E) 3,0 mol.
C) 2,0 mol.

29. La siguiente ecuación no balanceada corresponde a la combustión del etano (C2H6).

C2H6 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l)


¿Qué masa de CO2 y H2O se obtendrá a partir de la combustión de 2 mol de C2H6 en
presencia de suficiente O2?

30. Si se forma trióxido de azufre (SO3) a partir de la reacción entre 32 gramos de azufre
(S) y 48 gramos de oxígeno (O2) consumiéndose ambas sustancias totalmente, es
INCORRECTO afirmar que
I) la cantidad de SO3 obtenido corresponderá a 80 gramos.
II) los reactivos se encuentran en proporciones estequiométricas.
III) reaccionó 1 mol de S con 3 moles de O2.
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III
31. Dada la siguiente ecuación química.

2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (l)


Para la obtención de 2 mol de agua, el volumen de oxígeno (O2) que se deberá
descomponer, en condiciones normales de presión y temperatura, es igual a
A) 2 L D) 44,8 L
B) 22,4 L E) 67,2 L
C) 2 x 6,02 L

32. A continuación se muestra la ecuación global de la fotosíntesis.


6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2
Al respecto, es correcto afirmar que
I) corresponde a una reacción de combustión.
II) el número de mol de los reactantes es igual al número de mol de los productos.
III) el volumen de dióxido de carbono utilizado es igual al volumen de oxígeno liberado.
A) Solo I D) Solo II y III
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

33. Dada la siguiente ecuación.

N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g)


Si se quieren preparar 3,4 kg de amoníaco (NH3), los volúmenes de nitrógeno (N2) e
hidrógeno(H2) necesarios, medidos en condiciones normales de presión y temperatura,
son

34. Al reaccionar 1 mol de cobre (Cu) con 2 mol de ácido sulfúrico (H2SO4) se produce 1
mol de sulfato de cobre (CuSO4) y 2 mol de agua (H2O), además de 1 mol de un gas X. Al
respecto, es correcto afirmar que la fórmula de X es
A) SO2 D) O3
B) SO3 E) H2O
C) O2

35. Al mezclar soluciones acuosas de los compuestos X y Z se obtiene un


compuesto sólido insoluble que precipita en el recipiente de reacción. En cierto
experimento, se colocaron distintas cantidades de los compuestos X y Z en tres
tubos de ensayo, obteniéndose la misma masa de precipitado, tal como se
muestra en la siguiente tabla:

Al respecto, un análisis de los resultados obtenidos permite afirmar


correctamente que
A) 2 g de X reaccionan completamente con 2 g de Z.
B) 1 g de X reacciona completamente con 3 g de Z.
C) 3 g de X reaccionan completamente con 3 g de Z.
D) 1 g de X reacciona completamente con 2 g de Z.
E) 2 g de X reaccionan completamente con 1 g de Z.

También podría gustarte