Está en la página 1de 1

Trabajos de integración curricular

Desarrollo de la Unidad de Integración Curricular


Docente: Carlos Banchón
Banco de temas elegibles

1. Biochar como material para la remediación ambiental. El biochar es un


material carbonoso poroso producido durante la descomposición
termoquímica de la materia prima de biomasa en presencia de poco o nada
de oxígeno. La materia prima de biomasa puede ser cualquier material de
desecho orgánico que incluye residuos de cultivos y bosques, aserrín, algas,
lodos provenientes de lagunas de oxidación o tratamiento de aguas
residuales, abonos y desechos sólidos orgánicos municipales.
2. Humedales para el tratamiento de aguas residuales industriales y
domésticas. La fitorremediación es la alternativa natural para la biofiltración,
adsorción ó degradación de contaminantes orgánicos e inorgánicos
recalcitrantes.
3. Biodrenajes. Sistemas de purificación natural para el agua de lluvia con el fin
de evitar que el lodo y material sólido contamine mediante escorrentía este
valioso recurso vital. Este sistema es ideal para el aprovechamiento del agua
de lluvia.
4. Microplásticos en el ambiente. Diagnóstico ó caracterización de la
presencia de microplásticos (fibras textiles, plásticos no biodegradables) en
diferentes ambientes acuáticos o terrestres.
5. Pirólisis para la conversión de plásticos en combustibles. Las bio-
refinerías basadas en pirólisis tienen un gran potencial para convertir
desechos como el plástico y los desechos de biomasa en energía y otros
productos valiosos, para lograr los máximos beneficios económicos y
ambientales.
6. Biogeles para la recuperación de suelos degradados. Los hidrogeles son
redes de polímeros que absorben y retienen grandes cantidades de agua.
Hay grupos hidrófilos en la red polimérica, que se hidratan en medios
acuosos formando así una estructura de hidrogel. Este efecto es de gran
beneficio para retener agua, así como nutrientes lo que favorece la respectiva
recuperación ambiental del suelo.

También podría gustarte