Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TÍTULO I
PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES
Párrafo 1°
De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento
Párrafo 2°
Principios rectores del Reglamento
Párrafo 3°
Normas generales
Congreso Nacional ubicado en Santiago, sin perjuicio de las otras sedes que decida el
Pleno por mayoría absoluta. Las comisiones y subcomisiones de la Convención podrán
acordar sesionar en cualquier otro territorio, incluyendo los territorios indígenas, distinto a
dichas sedes, con aprobación de la mayoría absoluta, considerando criterios de
descentralización intrarregional y priorizando localidades que no posean la característica
de ser capitales provinciales o regionales, particularmente a aquellas rurales de difícil
acceso.
Todas las comisiones procurarán sesionar al menos una vez
al mes en un lugar distinto del ex Congreso Nacional o el Palacio Pereira. Debe priorizarse
localidades fuera de la Región Metropolitana y distintas de capitales regionales. La gestión
será responsabilidad de la Coordinación de la comisión o en quien ésta la delegue.
siguientes supuestos:
Párrafo 4º
Reglas sobre votaciones y acuerdos
en caso de votos con opciones múltiples. La votación en las respectivas comisiones será
preferentemente realizada de forma simultánea.
TÍTULO II
ESTATUTO DE LAS Y LOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES
Párrafo 1°
Deberes y derechos de las y los convencionales constituyentes
20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las
autoridades y funcionarios;
Párrafo 2°
Incompatibilidades y cesación en el cargo
Párrafo 3°
Reglas generales de trabajo
TÍTULO III
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Párrafo 1º
De la composición de los órganos de la Convención Constitucional
Párrafo 2°
De la Mesa Directiva, de la Presidencia y las Vicepresidencias
Párrafo 3°
De la Secretaría de la Convención
20
Párrafo 4º
De la Secretaría de Comunicaciones, Información y Transparencia
este efecto o con funcionarios públicos de otras instituciones del Estado en comisión de
servicio y podrá también celebrar convenios con otras instituciones para la ejecución de
estas tareas.
el uso de sus asignaciones, con individualización del monto de sus remuneraciones y las
labores asignadas.
Párrafo 5°
De la Secretaría Técnica
Párrafo 6°
De las comisiones temáticas
Organización Fiscal.
a) Preámbulo;
b) Principios;
c) Nacionalidad y ciudadanía;
d) Mecanismos de participación popular, de los pueblos
indígenas, del pueblo tribal afrodescendiente y de niños, niñas y adolescentes;
d) Gobiernos locales;
g) Reforma administrativa;
j) Ruralidad;
I. Objetivos Generales
Competencia de la Comisión
- Coordinación de competencias;
- Territorios insulares;
- Zonas extremas;
a) Derechos civiles;
d) Derechos políticos;
h) Niñez y juventud;
p) Educación;
u) Migrantes;
x) Libertad de asociación;
y) Libertad de expresión;
z) Derecho de propiedad;
i) Crisis climática;
a) Poder Judicial;
f) Justicia local;
h) Reforma constitucional;
i) Normas transitorias;
k) Justicia administrativa;
l) Defensoría Penal Pública y de las víctimas;
n) Justicia ambiental.
este caso, las y los convencionales constituyentes requerirán ocho patrocinios para poder
integrar la comisión, y en el caso de los escaños reservados siete patrocinios.
Párrafo 7°
De la Comisión de Armonización
Párrafo 8°
Del reemplazo de las y los integrantes de las comisiones
TÍTULO IV
INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS
CONSTITUCIONALES
Párrafo 1º
Del inicio del debate constitucional
Párrafo 2º
De las iniciativas constituyentes para la elaboración de las normas constitucionales
impugnen la declaración así como a la Mesa. Al término de este tiempo se cerrará el debate
y se votará de inmediato este asunto. El mismo procedimiento se aplicará cuando se
cuestione la distribución a comisiones propuesta por la Mesa.
Párrafo 3°
Del trabajo en comisiones
enfoques que sean identificadas deberán ser comunicadas a las comisiones temáticas en
la sesión siguiente para que sean puestas en discusión. El acta de ese debate y
resoluciones adoptadas serán comunicadas a las otras comisiones.
a votación en el Pleno y se aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de
dos tercios de las y los convencionales en ejercicio.
Párrafo 5º
Del cierre del debate constitucional
Párrafo 6°
De la revisión del Proyecto de Constitución Política
TÍTULO V
REFORMA DEL REGLAMENTO, ARCHIVO Y DISPOSICIONES FINALES
Párrafo 1°.
Reforma del Reglamento
Párrafo 2º
Del Archivo y Gestión Documental de la Convención
Párrafo 3°.
Disposiciones finales
Disposiciones transitorias
-.-.-