Está en la página 1de 21

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍAS

TEMA: “EPPs DE BIOSEGURIDAD”

ASIGNATURA: CURSO INTEGRADOR I – ESCUELA INDUSTRIAL

PROFESOR: ROJAS AYERVE, TATIANA ANGELICA

INTEGRANTES:

 Farfán Quintana, Carlos Antonio – U18206275

 Marcalaya Romero, Jair Danny – U19204828

 Ruíz Díaz, Luis Fernando – U19308095

 Villegas Fernández, Elvia Asunción – U19100537

 Valenzuela Pariansullca, Giovana – U18102572

SECCION: 09196

TURNO: NOCHE

LIMA

2021-II
1. Diseño y metodologías de los productos de bioseguridad

El termino producto lo define Kotler (2016) como “algo que puede ofrecerse a un

mercado con la finalidad de que se les preste atención, se adquiera, utilice o consuma,

con el objeto de satisfacer un deseo o una necesidad” (p,24)

1.1. Ciclo de Vida de los Productos

La respuesta del mercado a cada producto suele tender, genéricamente hablando, a

seguir un patrón más o menos predecible, al cual se le denomina ciclo de vida del

producto. Este ciclo pretende recoger el hecho de que la mayoría de los productos

atraviesa, a lo largo del tiempo, una serie de etapas, que se diferencian entre sí por la

forma de crecimiento de las ventas con relación al tiempo.

El concepto de ciclo de vida alude al hecho de que el patrón de la curva de ventas con

respecto al tiempo pasa por 5 fases: Introducción, Crecimiento, Madurez, Saturación y

Declive. El nivel de ventas varía con respecto del tiempo y, por tanto, debe variar el

nivel de producción, y con ella los procesos.

En cualquier caso, la característica más importante de los ciclos de vida en los últimos

tiempos es que estos son cada vez más cortos, lo que obliga a estar permanentemente

variando la oferta para adecuarnos al mercado.


1.2. El Diseño del Producto

Uno de los esquemas posibles es el planteado a continuación. Para llegar a la obtención

de un producto o servicio hay que recorrer un camino en el que en primer lugar damos

las especificaciones generales del producto, en segundo lugar, realizamos un análisis de

viabilidad, si el producto se demuestra viable entonces tiene sentido hacer un diseño

preliminar que dará lugar a tres actividades paralelas en la que la más importante es el

Diseño Detallado, al mismo tiempo se empieza a planificar el Diseño del Proceso que

sería la siguiente etapa. Por último, se entraría en la última fase de Implantación donde

generalmente hay que reanalizar tanto el producto como el proceso. Todas las fases

están íntimamente relacionadas y, en numerosas ocasiones, deben desarrollarse

simultáneamente.

1.3. Factores de Diseño

 Entre los factores a considerar al decidir sobre el concepto de diseño se

encuentran

 Función a realizar: Se deben identificar claramente las funciones que el nuevo

producto debe desarrollar, estableciendo jerarquías entre ellas si fuera necesario.

 Costes: No deben ser excesivos para el mercado objetivo.


 Tamaño y Forma: Deben ser compatibles con la función y ser aceptables y

atractivos para el mercado.

 Calidad: Debe ser compatible con el propósito. Un nivel excesivo puede

encarecer el producto en demasía y una calidad insuficiente dará lugar a

reclamaciones o incluso a la falta de aceptación del producto en el mercado.

 Impacto ambiental: De acuerdo con este aspecto, el artículo no debería dañar el

ambiente o estar envasado en recipientes peligrosos.

 Producción: Cuando se diseña un producto, se debe considerar cómo se va a

fabricar simultáneamente.

 Tiempo: El producto debe estar disponible con rapidez y, en cualquier caso,

cuando sea requerido. Esta característica, especialmente relevante en los

servicios, está tomando cada vez mayor importancia.

 Accesibilidad: Considerando este aspecto lo que se pretende es conocer cómo el

cliente va a conseguir el producto o servicio desarrollado.

 Necesidad de recipiente. El diseño del recipiente, así como de las diferentes

unidades de carga a considerar tendrá una especial repercusión en los costes

logísticos y además definen en muchos casos el producto final.

 En nuestra opinión, si adoptamos el punto de vista del gestor del diseño en la

empresa, y partiendo del hecho de que el plan estratégico contempla el

lanzamiento de nuevos productos, podemos establecer, a partir de las

actuaciones comunes detectadas en los diferentes modelos, un proceso

claramente definido el que se pueden fácilmente distinguir cinco grandes etapas

en el proceso de Lanzamiento de nuevos productos.


Definicion del Constractacion del
Diseño del producto
producto nuevo producto

Produccion y
Gestion del ciclo de
lanzamiento del
vida de los nuevos
producto al
productos.
mercado

A. Definición del producto. A partir de los análisis del mercado, y siguiendo

diferentes técnicas, se definen las características necesarias del nuevo producto

para satisfacer las necesidades de los consumidores.

B. Diseño del producto. Con las características definidas en la fase anterior, y tras

la elaboración de un pliego de condiciones del diseño, el equipo de diseño,

interno o externo a la empresa, diseña el nuevo producto.

C. Contrastación de la viabilidad del nuevo producto. Una vez diseñado el

nuevo producto, se contrasta y evalúa su viabilidad técnica y económica, su

fabricabilidad, su aceptación por el mercado, su comercialización, su calidad y

conformidad a normas, etc. Sobre la base de estas valuaciones, se acepta o se

rechaza el lanzamiento del nuevo producto al mercado.

D. Producción y lanzamiento al mercado del nuevo producto. Comprobada la

viabilidad del nuevo producto, se industrializa su producción y se lanza al

mercado para su comercialización de acuerdo con el plan de marketing.

E. Gestión del ciclo de vida del nuevo producto. Finalmente, el ciclo de vida del

nuevo producto debe ser gestionado desde la empresa decidiendo cuándo


rediseñarlo, cuándo aplicarle un styling, cuándo sustituirlo o simplemente

cuando retirarlo del mercado.

El consumidor, al comprar un producto no sólo compra el producto, sino que también

está comprando las funciones que este producto desempeña; por eso podemos hablar de

un producto en sentido formal que cumple una serie de funciones de uso y un producto

en sentido amplio que, además de ser producto en sentido formal y cumplir las

funciones de uso, cumple también otra serie de factores o funciones conexas. Al

comprar el producto, el consumidor también compra los recambios, la forma del

producto, la información que proporciona, la marca, la formación que se da a los

usuarios, el servicio que se presta a los clientes, la calidad del producto, su

mantenimiento, el empaque o embalaje, su mayor o menor facilidad de instalación, etc.

Posicionamiento es la imagen que los usuarios tienen del producto en comparación con

la de sus competidores. El posicionamiento que se desea obtener debe servir de base al

concepto de nuevo producto y, sobre todo, es preciso conocerlo para plantear su

rediseño, pues el objetivo del rediseño de un producto es mantener o acentuar sus

puntos positivos y corregir los desfavorables.

Con el posicionamiento, se busca conocer qué ventajas se quieren comunicar a los

clientes para diseñar el producto de acuerdo con esas ventajas y dirigir posteriormente el

marketing a la comunicación clara de esas ventajas diferenciales respecto a los

productos de la competencia.
1.4. Metodologías de Diseño

1.4.1. Etapas

(Avella, 2018)

Primera Etapa: Búsqueda y generación de ideas. -“Se trata de concebir ideas sobre

productos que sean coherentes con los objetivos y estrategias de la empresa”.

Segunda Etapa: Evaluación y selección de ideas. - “Pretende identificar las ideas que

son pertinentes y concentrase en aquellas con mayor potencial del éxito”.

Tercera Etapa: Análisis del negocio. - “Se refiere al cálculo del atractivo financiero del

nuevo producto para la empresa, en caso de que fuera introducido en el mercado”.

Cuarta Etapa: Test de mercado. -Aquí se comercializa el producto en un mercado

prueba en condiciones similares a las definitivas, pero en un área limitada o para un

grupo de clientes reducido. De esta forma, la empresa trata de averiguar la reacción de

los clientes ante el producto.

Quinta Etapa: Comercialización. -En esta etapa se requiere realizar previamente

cuantiosas inversiones en los procesos productivos para asegurar la capacidad suficiente

que permita atender al mercado objetivo. También hay que desarrollar los canales de

distribución oportunos, formar a los vendedores, comunicar el producto al mercado y

fijar los precios.

1.4.2. Hitos

(Ipinza, 2013)

 Hito N°01
En este Hito se puede estudiar el ciclo de vida técnico del producto, como se puede

visualizar en la Ilustración 01:

 Hito N° 02

(Ipinza, 2013)

En este hito se analiza el ciclo de vida de Marketing, de un producto, tal y como se

muestra en la Ilustración N° 02.


1.5. Análisis a considerar en el diseño de un Producto

Según la Escuela superior de diseño de Barcelona nos dice que “El producto aparece

para solucionar un problema. El diseño de producto identifica como ideas de mercado a

aquellas que nacen a partir de lo que el consumidor necesita”.

La formación en diseño de producto nos permite aprender a detectar necesidades que

pueden dar como resultado el desarrollo de nuevas tecnologías. Pero puede que la

tecnología exista antes del producto. De hecho, las nuevas tecnologías, los posibles

modos de explotarlas, son grandes generadores de ideas para productos nuevos. En este

caso, el propio producto crea la necesidad que va a cubrir.

1.5.1. Análisis a considerar

Según la información recopilada, para valorar si nuestro producto de EPPs y que pueda

tener éxito, el mismo debe someterse a tres tipos de pruebas:

 Prueba de mercado, en la que se estudia el tipo de aceptación que tendrá por

parte del consumidor final al que el producto va dirigido.

 Prueba financiera, en la que estudian los costes asociados a la producción y

comercialización del producto. Si no pasa este punto ni el anterior, no será

fabricado.

 Compatibilidad con operaciones.

 Si bien estas tres pruebas básicas son capitales en el proceso de toma de

decisiones, la fase de análisis de producto existe para identificar las mejores

ideas. Al menos a priorizar el proceso de diseño de producto todavía consta de

algunas fases más.


1.5.2. Proceso de diseño industrial

Según López Ignacio nos dice que “El proceso de diseño parte del análisis de las

características internas del planteamiento hasta conseguir mostrarlas mediante una

forma exterior. Se trata, por ellos, de un proceso de construcción de dentro hacia fuera”:

El diseño de producto es la relación entre usuario y la función por medio de la forma, a

tres niveles:

 Lo pragmático (función, causa, destino del proyecto).

 Lo sintáctico (estrictamente el código y el canal, el vehículo utilizado para

transmitir a comunicación, la estructura, la construcción).

 Lo semántico (lo connotativo y lo denotativo del mensaje, el referente).

 Los elementos característicos del diseño son la forma, el color y la textura. Pero,

además, también se consideran el contraste, la composición, la luz, los efectos

ópticos, las proporciones, los signos y los símbolos gestuales, entre otros, y estos

no son únicos ni exclusivos.

 En este punto solo mencionaremos 3 tipos de análisis que pueden realizarse a fin

de evaluar el diseño de un producto. Los tipos son los siguientes:

1.5.3. Análisis Denotativo

Al referirnos de un lenguaje denotativo, nos da a entender que es el de expresar la

realidad de una forma objetivo, con una comunicación clara.

Según Oseguera Eva (pg.58,2016), nos dice que “La denotación es el significado básico

de una palabra, tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de

expresión formal y objetiva”.


Según González Rosario y García Maria (pg.102, 2020) nos menciona sus funciones,

“Su función es informar sobre cualquier aspecto de la realidad de forma objetiva,

utilizando las palabras con el significado aceptado por todos los hablantes y recogido en

el diccionario”.

Según el libro de Lengua castellana y Literatura 2° se caracterizan por los siguientes

rasgos:

 Predomina la función informativa o referencial. El objetivo principal es

comunicar una información de forma objetiva.

 Se centra en el referente o la realidad. No importa tanto el punto de vista del

emisor o la forma del mensaje como los datos que se transmiten sobre la

realidad.

 El mensaje es objetivo, claro, sin interpretaciones ni significados figurados.

Es la relación unívoca que existe entre el concepto significado (mensaje)por una unidad

léxica (forma) y un conjunto de objetos de la realidad (referente); así, por ejemplo,

mesa, hace referencia por denotación (función) a todas y cada una de las mesas

imaginables del conjunto de las existidas, existentes o por existir (refiriéndose al

arquetipo universal de una mesa: un plano suspendido a una altura del piso)o a un

estado inicial como el arquetipo de una mesa de comer para bebés (función básica).

(Sánchez, 2005, p. 14)

Análisis denotativo

Según MedlinePlus (2021) define a los equipos de protección personal:

El equipo de protección personal es un equipo especial que se usa para crear una barrera

entre una persona y los microbios. Esta barrera reduce la probabilidad de tocar,

exponerse y propagar microbios. El equipo de protección personal (EPP) ayuda a


prevenir la propagación de microbios en el hospital. Esto puede proteger a las personas

y a los trabajadores de la salud de infecciones. Todo el personal del hospital, los

pacientes y los visitantes deben utilizar el EPP cuando entrarán en contacto con sangre u

otros líquidos corporales. (s. p)

Por ende, los equipos de protección personal son muy usados en esta época de

pandemia, ya que nos protege contra todo tipo de partículas, bacterias y salpicaduras,

ayudando a evitar cualquier tipo de contagio.

1.5.4. Análisis Connotativo

Según Oseguera Eva(pg.58,2016), nos menciona que “La connotación es el doble

sentido que se atribuye a las palabras también el sentido figurado que se les da a las

palabras según el contesto”.

Según González Rosario y García Maria (pg.102, 2020) nos dice que “El lenguaje

connotativo es el conjunto de significados figuraos y subjetivos que adquieren las

palabras en su uso y que varían en función del hablante, de su contexto o de la situación

comunicativa”.

Es decir, el lenguaje connotativo no solo transmite información, sino que, además, las

palabras se usan en sentido figurado para expresar sensaciones, emociones y

sentimientos.

González Rosario y García María (pg.102, 2020) también nos da características sobre

este tema:

 Funciones del lenguaje. Pueden aparecer una o varias de estas funciones:

expresiva, conativa o poética.


 Depende del contexto. Es fundamental conocer el contexto para comprender el

significado y la intención del emisor.

 El mensaje es subjetivo. Aunque en los textos literarios es donde mas se utiliza

el lenguaje connotativo, también lo usamos todos lo hablantes en nuestra

comunicación cotidiana.

Se refiere al carácter significativo de ciertos subsistemas o elementos de un objeto

(calidad, accidentes y cualidades) y sus condiciones específicas dentro de un contexto y

territorio de referencia única o perfectamente delimitada por el sistema (concepto). Los

zapatos tienen una denotación (función) claramente descrita (cubrir los pies de la

desnudez y protegerlos de la superficie). Pero adquiere valores connotativos

(expectativa, concepto) que lo trascienden a tal magnitud, que relega su denotación.

(Sánchez, 2005, p. 14)

Según Niño, 2004, citado por Chicaiza y Sánchez (2020) nos menciona que “La

connotación es manifestación de la función expresiva y apelativa, y, por tanto, es común

en los discursos cotidianos y en los literarios, pero también en expresiones que

manifiestan cultura, costumbres, según el medio o contexto social y geográfico” (p. 26).

Análisis connotativo

Los equipos de protección personal son muy usados en esta época de pandemia, ya que

nos brindan protección a nuestro cuerpo entero. Nos protege contra todo tipo de

partículas, bacterias y salpicaduras, esto ayuda a evitar cualquier tipo de contagio. Un

EPP en el sentido connotativo nos brinda seguridad, puesto que nos hace sentir

protegidos al momento de salir a realizar actividades deportivas o cuando vamos a

nuestros centros laborales.


1.5.5. Análisis Pragmático

La página web de significados nos dice que pragmático es relativo a la práctica o la

realización de las acciones y no a la teoría, es decir que significa ser “práctico”.

También nos menciona que pragmático es una disciplina que estudia el lenguaje en

relación al contexto donde se desarrolla la idea, es decir, las oraciones producen una

acepción semántica pero su significado e interpretación depende del contenido y del

contexto lingüístico ya que una misma oración puede tener varios sentidos en diferentes

contextos. En el análisis pragmático se estudian varias variables como la situación, el

contexto socio-cultural, las personas, el emisor, entre otros.

Con respecto a la fabricación de Elementos de protección al personal de salud este caso

se observa que los elementos de seguridad como la mascarilla, caretas, mamelucos,

mandiles y entre otros se puede apreciar el análisis denotativo, se puede observar

claramente lo que quiere mostrar que es el de colocarse el EPPS en la parte del cuerpo

correspondiente. En caso del análisis connotativo, se expresa ese sentimiento de

cuidarse a sí mismos por el tema del covid-19. Por último, en el análisis pragmático se

observa la función de esta prenda que es de proteger al personal de salud ante algún

contagio.

Según Conde (2014) nos menciona lo siguiente:

El componente pragmático se expresaría en un conjunto de «hipótesis estratégicas» que

cabe deducir de los «objetivos de la investigación», del tipo de «poder» (del tipo que

sea) y de estrategia que estaría implícita (o explícita) en la base de la demanda de la

investigación, es decir, para quién se hace la investigación, para qué se hace y para qué

tipo de usos se hace. En una gran parte de la literatura existente sobre el diseño de las

muestras en la investigación cualitativa el componente pragmático del diseño tiende, sin


embargo, a presentarse de forma reductora y negativa, a concentrarse en los costes de la

investigación que, en el decir de esta literatura, empobrecerían y limitarían el alcance

del diseño, la propia posibilidad, a veces, de hacer un diseño sintáctica y

semánticamente adecuado y adaptado al objeto de la investigación. En la tradición de la

sociología crítica, sin embargo, la decisión última del diseño parte de la consideración

del doble criterio sintáctico y semántico para concretarlo en función de este tercer

determinante como es el horizonte estratégico de la investigación, las utilidades que

pueda desarrollar, los objetivos que pretende cubrir (no confundir con el «objeto» de la

investigación), el tipo de «institución» y, por tanto, de poder para que el que realiza la

investigación. (p. 73)

1.6. Metodologías para diseñar productos

Es muy importante conocer cuáles son las metodologías de diseño de productos

disponibles, que pueden aplicarse para que un determinado producto pueda diseñarse y

lanzarse al mercado con éxito.

Según (Forbes, 2019), las metodologías ofrecen soluciones importantes, pero siempre y

cuando puedan ser utilizadas en momentos adecuados. Dependiendo de la etapa de la

iniciativa, se determina cuál metodología puede tener el mayor impacto en el negocio.

 Lean UX: la metodología Lean UX es una variable de la metodología Lean

Startup. En pocas palabras, se trata de optimizar el proceso de diseño de un

producto, eliminando todos aquellos pasos que no tengan una funcionalidad

esencial en el proceso. Es decir, que no son indispensables para que el diseño de

productos se lleve a cabo. Además, está metodología de diseño de producto

surge desde la experiencia de la empresa Toyota, que decidió incluir la opinión

de sus colaboradores a la hora de diseñar sus productos. Se basa en la


experiencia de usuario del público objetivo. En resumen, en un diseño UX de

este tipo, se descarta todo elemento y acción que pudiese entorpecer el proceso

de compra por parte del cliente ideal. Y a la vez, tiene como eje estructural del

diseño de producto, las necesidades y deseos del cliente. Todo, acortando los

tiempos y con el mayor nivel posible de eficacia y eficiencia productiva. Este

tipo de metodología es especial para el desarrollo de productos digitales.

 Scrum: la metodología Scrum involucra trabajo en equipo, con entregas flexibles

para satisfacer las necesidades del target. Si eliges este marco para diseñar tus

productos, tu equipo deberá entregar tareas específicas en el menor tiempo y

teniendo en cuenta una clasificación prioritaria. En la metodología Scrum, las

etapas de diseño y desarrollo de un producto, se dividen en sprints o entregables

a cargo de personas del equipo especializadas en la materia y a lo largo de cinco

días. Estas fases simultáneas de trabajo colaborativo constituyen la idiosincrasia

de esta metodología de diseño de producto. Y en todas las fases del diseño de

producto, es fundamental el papel que ocupa la transmisión organizacional del

aprendizaje para que la productividad sea la deseada.

 Design Sprint: este es uno de los marcos metodológicos utilizados a la hora de

diseñar un producto que ha sido creado por el equipo de Google Ventures. Las

fases del desarrollo de un producto, también, se dividen en sprints y a lo largo de

cinco días. Estas etapas son: comprensión de la idea, idealización de soluciones

a necesidades desde una perspectiva competitiva, toma de decisiones y

establecimiento de hipótesis de trabajo, creación de prototipos reales, evaluación

de la respuesta real de los usuarios que integran el público objetivo.


Estas metodologías de diseño de productos poseen distintas visiones y aplicaciones

prácticas. Sin embargo, todas ellas comparten la finalidad última de obtener el mejor

diseño con la optimización del tiempo y de los recursos.

¿Qué metodología se podría usar para diseñar un producto?

Si bien tenemos la situación actual para el caso que nos llevó a esta investigación, donde

analizamos y comparamos las metodologías, identificando cual sería la más completa

con respecto al proceso para la creación de un producto, yaqué este tiene que tener la

capacidad de satisfacer totalmente las necesidades de un mercado tal volátil. Luego de

haber realizado los distintos análisis y comparación de las metodologías, llegamos a las

siguientes conclusiones:

 Las metodologías estudiadas y analizadas en esta investigación son aplicables

para los diferentes contextos que se puedan presentar a nuestro producto en la

actualidad.

 Para cada metodología encontramos que estas implementan de alguna forma al

producto final, dándole la condición de complacer las necesidades y expectativas

a cada cliente en su diferente escala.

 Al diseñar un producto de alta competencia y dándole un valor añadido, nos

damos cuenta que no es bueno elegir una sola metodología, por el contrario,

tenemos la necesidad de mezclar o implementar 2 o más de estas metodologías,

siendo así que el producto que se busca diseñar se pueda adaptar a cada

situación.
¿Todas las metodologías pueden aplicarse al diseño de cualquier producto?

No, si bien lo comúnmente para las metodologías de trabajo, producto u otro, está

basado en que estas nos permiten estandarizar, estructurar y organizar procesos, con la

finalidad de acortar la curva de aprendizaje de los equipos.

A si abordando gran parte de los proyectos con un enfoque homogéneo, y este se

encuentra en un proceso de mejora continua que nos permite delimitar las virtudes y

aprender de los errores. Es por ello, que las metodologías son herramientas que nos

ayudan, a que nuestros equipos sean más eficientes a lo largo de su uso.

Siendo esto la metodología de trabajo para un producto, nos damos cuenta que en la

actualidad las empresas, hacen uso de esta herramienta, pero para cada tipo de gestión

de equipos de trabajo, desarrollo de productos o definición de modelos de negocios.

Cada uno de ellos son específicos. O como concluimos en la pregunta anterior crear una

metodología hibrida cogiendo lo mejor de 2 o más de estas metodologías.

Referencias bibliográficas

 Recuperado de:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000447.htm

 Conde, F. (2014) Los Ordenes sintáctico, Semántico y pragmático en el diseño y

en el análisis de las investigaciones cualitativas con grupos de discusión.

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10550/44311

 Chicaiza, K. & Sánchez, E. (2020). Estudio Comparativo Del Sistema

Vestimentario De La Comunidad Cacha Entre El Periodo 1979 – 2019. Proyecto

De Investigación Previo A La Obtención Del Título De Ingeniera En Procesos Y

Diseño De Modas. Universidad Técnica De Ambato Facultad De Diseño Y


Arquitectura Carrera De Diseño De Modas, Ecuador. Recuperado de:

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30891

 Avella (2018). Página web. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/195469.pdf

 E. Barba, de La excelencia en el proceso de desarrollo de nuevos productos,

México, McGraw-Hill, 1993, p. 282

 Esteban Fernández, Lucia Avella y Marta Fernández, «Estrategias de

Producción,» España, McGraw-Hill, 2003, p. 629.

 Iviza (2013. Operaciones productivas. Recuperado de:

https://dalessio.pearsonperu.pe/administracion_de_las_operaciones_productivas/

recursos/07.pdf

 López I., Manchado E., Snaz R. (2016). Métodos y proceso de diseños.

Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?

id=AowcDQAAQBAJ&pg=PA21&dq=an%C3%A1lisis+de+un+dise

%C3%B1o+de+producto+denotativo+connotativo+pragm%C3%A1tico&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwjkzdyk-

vnyAhXwTDABHeScB0QQuwV6BAgKEAk#v=onepage&q&f=false

 Oseguera Eva (2016). Literatura 2. México. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?

id=XRAhDgAAQBAJ&pg=PA58&dq=lenguaje+denotativo+y+connotativo&hl

=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiKr-fCl_ryAhVIRDABHb8-

AesQuwV6BAgDEAc#v=onepage&q=lenguaje%20denotativo%20y

%20connotativo&f=false

 González Rosario y García María (2020). Lengua Castellana y literatura 2°.

Editex. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?


id=dzb8DwAAQBAJ&pg=PA102&dq=lenguaje+denotativo+y+connotativo&hl

=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj0oI-

4mfryAhVxsjEKHQVtAlo4ChC7BXoECAoQBw#v=onepage&q=lenguaje

%20denotativo%20y%20connotativo&f=false

 Philip Kotler y Kevin Lane Keller, «Dirección de Marketing,» México, Pearson

Education, 2006, p. 775.

 D. A. N. E. Estadísticas, «DANE, información estratégica,» 12 octubre 2017.

Recuperado de : http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-

portema/construccion/indice-de-costos-de-la-construccion-de-lavivienda.

También podría gustarte