Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antecedentes de Investigación
Lo que permite analizar que la orientación ciertamente esta dirigida a ayudar, pero
desde el punto de vista de desarrollar las potencialidades del individuo tanto en el
aspecto personal, como profesional y social.
Fundamentación Teórica de la Orientación
El rol del orientador presenta la función asistencial o curativas el cual esta dirigidos
a tratar una situación que es considerada como indeseable. La función preventiva
establece estudios con el fin de anticiparse a futuras situaciones que puedan ser
conflictivas. Y la función de Desarrollo está dirigida a potencializar las cualidades
que posea el individuo, sin embargo estas funciones estas sometidas al contexto
donde se lleve a cabo la labor orientadora. Ahora bien, estas funciones se pueden
lograr mediantes los métodos que plantea Calonge (2003). Que son el directo,
donde el orientador está involucrado directamente planifica y ejecuta sin
intermediarios, el método indirecto el orientador utiliza medios de comunicación. Y
el método de asesoramiento y consulta donde el orientador se apoya de figuras
significativas, padres docentes, personal directivo, amigos.
Para explicar los objetivos de la orientación Vital (2005,) plantea que, "se proponen
objetivos de naturaleza organizacional e individual" (p. 18) donde los objetivos de
naturaleza organizacional están dirigidos a humanizar el contexto
escolar, es decir, crear acciones que favorezcan a un clima organizacional solidario
y participativo. Y los objetivos de naturaleza individual, se proponen satisfacer
necesidades particulares que surjan de un diagnostico.
Principios de la orientación
Este modelo es propuesto por Vital en 1998, el cual explica que es un modelo
de intervención que puede asumir un orientador para prestar servicios en las
instituciones, el mismo se propone contribuir y facilitar el establecimiento de
relaciones proactivas, a la vez que busca consfruir un ambiente educacional
humanizado presenta una perspectiva personal, ya que colabora para que la persona
logre un desarrollo integral, es socio-interactivo, considera que el desarrollo de la
persona surge a partir de las relaciones interpersonales, y es pedagógico-didáctico
ya que esta sustentado en principios de pedagogía donde la orientación es parte del
acto de aprendizaje
Entre las características que presenta este modelo se encuentra que, implica el
estudio de necesidades a partir de la realización de diagnósticos, organiza las
situaciones en orden de prioridad para ser intervenidas, involucra todos los
componentes del proceso formativo y toma en cuenta las características especificas
presentes en la institución, comunidad y familias insertas en lá escuela.
Asimismo tenemos que este Modelo está sustentado bajo un enfoque socio-
educativo y organizacional de la orientación de naturaleza humanista y
constructivA y asume los paramentos de la investigación acción
Modelos de programas
Diseño de la investigación
(Fe y Alegría,
1999PA 5)