Está en la página 1de 6

Fundamentos para la interpretación de planos

Alex Ayala Ibaceta

Interpretación de planos

Instituto IACC

15/09/2021
Desarrollo

1.- Determine el símbolo y nombre que corresponde a cada imagen de válvula de control y
complete la tabla combinada letra y numero, tal como se muestra en el ejemplo dado.

Imagen válvula Interpretación

E1

2.- Relacione las diferentes

líneas de A3 tuberías con

sus respectivos

nombres.
D2

Líneas de tuberías Nombre Respuesta


A. Tramo oculto de tubería 5C A6
B. Sentido de flujo B1
C. Tramo de tubería flexible C5
D. Punto de anclaje D2
4B
Soporte móvil E3
E.
F. Tramo visible de tubería F4

3.- Identifique el tipo de señal que corresponde, de acuerdo con el siguiente diagrama P&ID.

A Conexión interna vía software o red de datos


B Señal eléctrica vinaria
C Señal eléctrica alternativo
4.- Complete la siguiente tabla, identificando los instrumentos del diagrama P&D y sus
respectivas abreviaturas y funciones en el proceso, tal como se muestra en el ejemplo de la
primera fila.

Abreviatura Ubicación en el proceso Nombre del instrumento


FIC 123 Montado en panel de control Transmisor de flujo
FT 123 Localmente o en campo Transmisor de flujo
TY 123 Detrás del tablero de control Relé de temperatura
PAV Sala de control Válvula de alarma de presión
TIC 123 Panel de control Control indicador de T°
FAV Localmente o en campo Válvula de alarma de flujo
TT 123 Localmente o en campo Transmisor de T°
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_de_control

contenido semana 5.

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la

También podría gustarte