Está en la página 1de 17

TALLER 1: ORIGEN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiental. ECAPMA.

Presentado por:
Ángela Daniela Perez Losada. Codigo. 1.081.410.659
Lina Yazmin Gomez Miranda. Codigo. 1.106.950.647
Manuel Castro Martínez. Código. 16.187.552
Nathaly Moncada Velandia. Código. 1.106.949.835

Presentado a la Tutora:
Ruth Esperanza Lopez.
Higiene y seguridad Laboral (358016_59)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


(07 Octubre del 2016)
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Comprender la importancia de la salud ocupacional aplicando los principios administrativos y


normativos básicos legales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Reconocer la diferencia entre un acto y condicion insegura.

 Identificar los tipos de riesgos y las medidas de prevencion y control.

 Analisar la importancia del factor humano en los procesos de la empresa objeto de


estudio.
TALLER 1: ORIGEN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL.

Integrante TIPIFICACION ¿Porque es acto Medidas de control


Acto Condición o condición
insegura?
Según la guía técnica
para el análisis de Aplicar la Resolución
exposición de factores 2400 de 1979 en su
Los de riesgo ocupacional artículo 3. Son
operarios este caso se clasifica de obligaciones de los
Lina realizan el la siguiente manera. trabajadores:
Yazmin trabajo sin b) Utilizar y mantener
Gómez ningún Factor de riesgo físico. adecuadamente las
Miranda elemento Ya que están expuestos instalaciones de la
de al ruido, radiaciones Empresa, los
protección ionizantes, ambientes elementos de trabajo, los
. térmicos. dispositivos para control
Factor de riesgo de riesgos y los equipos
Químico Ya que están de
expuestos a sólidos, Protección personal que el
humos, líquidos, patrono suministre, y
conservar el orden y aseo
en los lugares de trabajo.

Aplicar la Resolución
2400 de 1979 en su
ARTÍCULO 7o. Todo
Según la guía técnica local o lugar de trabajo
para el análisis de debe contar con buena
exposición de factores iluminación
La iluminación de riesgo ocupacional en cantidad y calidad,
requerida en este caso se clasifica acorde con las tareas que
Lina los puntos de como un riesgo físico se realicen; debe
Yazmin operación de ya que la iluminación es mantenerse en
Gómez tornos, es muy considerada un factor condiciones apropiados de
Miranda baja que condiciona la temperatura que no
calidad de vida. impliquen deterioro en la
salud, ni limitaciones en
la eficiencia de los
trabajadores. Se debe
proporcionar la
Ventilación necesaria para
mantener aire limpio y
fresco en forma
permanente.
Revisando la guía Tener presente el Decreto
La falta de técnica para lograr 1072 de 2015 en el
una analizar los factores de capítulo II. Jornada Y
adecuada riesgo en el trabajo se Trabajo Suplementario.
programac denomina 1. Ni aún con el
Nathaly ión de consentimiento expreso de
Moncada producció -factor de riesgo de los trabajadores, los
Velandia n, obliga a carga física y empleadores podrán, sin
trabajar psicosocial autorización especial del
horas Ministerio del Trabajo,
extras -Agente de riesgo: hacer excepciones a la
frecuente Organización horaria ya jornada máxima legal de
mente. que sin un adecuado trabajo.
orden se ven violados 4. Cuando un empleador
los derechos del violare la jornada máxima
trabajador. legal de trabajo será
-Aspectos como: sancionada de
Jornada laboral que son conformidad con las
8 horas diarias y 48 normas legales.
semanales - Horas
extras frecuentes –

Esta condición se Aplicar el Decreto


Carece de presenta en factor de Supremo N° 594;
buena riesgo físico y químico
ventilación ya que la acumulación Artículo 32: Todo lugar
general y no de calor (condiciones de trabajo deberá
hay sistema de Termo higrométricas) mantener, por medios
Nathaly extracción de afecta la estabilidad del naturales o artificiales,
Moncada humos. operario; además el una ventilación que
Velandia humo de la soldadura contribuya a proporcionar
que produce los metales condiciones ambientales
en tiempo indefinido al confortables y
ser inhalado provoca que no causen molestias o
irritación e perjudiquen la salud del
intoxicación. trabajador.
Artículo 33. Se deberá
evitar que la concentración
de tales contaminantes
dentro del recinto de
trabajo exceda los límites
permisibles vigentes.
Según la guía técnica DECRETO 286/2006, de
para el análisis de 10 de marzo, sobre la
exposición de factores protección de la salud y la
La de riesgo ocupacional seguridad de los
operación este caso se clasifica de trabajadores contra los
de la siguiente manera. riesgos relacionados con la
torneado exposición al ruido.
de piezas Factor de riesgo.
Ángela es Carga física y
Daniela sumament psicosocial. Se RESOLUCION 8321 DE
Pérez e ruidosa. encuentran expuestos a 1983, Capitulo 1. Por la
Losada. tener problemas de cual se dictan normas
salud por el excesivo sobre Protección y
ruido que se produce conservación de la
por las maquinas con Audición de la Salud y el
las que cuentan los bienestar de las personas,
trabajadores. por causa de la producción
Inseguridad: Por que y emisión de ruidos.
no cuentan con los
elementos de protección
personal para la
protección de su salud.

Las etiquetas Factor de riesgo Requisitos del Sistema de


indicadoras de inseguridad: por que Gestión en Seguridad y
las funciones las etiquetas no están Salud Ocupacional.
de los botones marcadas debidamente OHSAS 18001:2007
y palancas de para que los 4.3 Planificación. 4.3.1
comando se trabajadores puedan Identificación de peligro,
encuentran en identificar cada una de evaluación de riesgo y
Ángela un idioma ellas si se llega a determinación de
Daniela desconocido presentar algún controles.
Pérez para los accidente en el sitio de REAL DECRETO
Losada. operarios. trabajo, además las 485/1997, de 14 de abril,
Además, todos condiciones en las que sobre disposiciones
los botones son se encuentras loas mínimas en materia de
de color negro, trabajadores no son las señalización de seguridad
con excepción adecuadas para realizar en el trabajo.
del botón de cada una de sus labores.
pare de
emergencia
que es rojo,
pero del
mismo tamaño
de los otros.
El líquido Sustancias y Decreto de ley 1295 de
derramado es preparaciones que, 1994
una sustancia por inhalación, Artículo 66: Supervisión
química tóxica y ingestión o de las empresas de alto
volátil —no penetración cutánea, Riesgo
Manuel inflamable— pueden implicar
Castro que se usa en la riesgos graves, Artículo 67: Informe de
Martínez limpieza de agudos o crónicos a riesgos profesionales de
algunos metales. la salud. Por empresas de alto riesgo.
En el mercado ejemplo: Cloruro de
existe otra bario, Monóxido de
sustancia volátil carbono, Metanol,
pero no tóxica ni etc. Precaución: todo
inflamable que el contacto con el
cumple el cuerpo humano debe
mismo objetivo, ser evitado.
pero tiene un
costo 50%
mayor.

Ninguno de los Carga física y


colaboradores psicosocial. RESOLUCIÓN 1016 DE
ha recibido 1989, Contenido en
inducción de Agente de Riesgo: Decreto Único 1072 de
seguridad e Gestión de personal 2015 Artículo 11
higiene sobre
los riesgos División: Ausencia Una de las actividades del
inherentes a su de programas de subprograma de Higiene y
Manuel trabajo. capacitación y/o Seguridad Industrial es
Castro Tampoco promoción -
Martínez existe un Ausencia de
manual de selección, inducciónPromover, elaborar,
procedimientos y entrenamiento con desarrollar y evaluar
seguros de enfoque de salud programas de inducción y
trabajo para ocupacional entrenamiento,
cada una de las encaminados a la
tareas que se No se cumple con la prevención de accidentes y
realizan. Resolución 1016 de conocimientos de los
1989 riesgos en el trabajo.
PASO # 2.

LINA YAZMIN GOMEZ.

Información Factor de Causa Medida Tipo Norma legal


del caso riesgo de que regula la
identificad medida actividad
o
Agente de 1. Uso de ventilación
riesgo. Humos adecuada en las
El área carece instalaciones. Resolución
de buena Afecciones a la 2. ubicación de sistema 2400 de 1979
ventilación Riesgo salud de extracción de humos. ER
general y no químico principalmente 3. Usar respirador
hay sistema de respiratoria. polvos, humos y
extracción de neblinas.
humos.
Agente de 1. Brindar inducción de
Ninguno de los Riesgo riesgo. Gestión seguridad a los
colaboradores carga personal trabajadores. Real Decreto
ha recibido física y 2. Brindar inducción en CT 39/1997, de
inducción de psicosocia Ausencia de el área de higiene en pro 17 de enero.
seguridad e l programas de de la integridad física.
higiene sobre capacitación 3. Evaluar los programas Decreto
los riesgos de inducción y Único 1072
inherentes a su entrenamiento. de 2015
trabajo.
Agente de 1. La empresa debe
riesgo. Ruido eliminar de origen el
continúo. ruido o disminuirlo. Real Decreto
La operación 2. Se debe delimitar o ER 286/2006, de
de torneado de Riesgo Perdida de la señalar y limitar el 10 de marzo
piezas es físico audición, acceso.
sumamente estrés, 3. Uso de protectores
ruidosa. cefaleas. auditivos individuales.
Agente de 1. La empresa debe Resolución
El líquido riesgo. eliminar o reducir el 2400 de 1979
derramado es Líquido. riesgo a al agente
una sustancia químico. ER
química tóxica Peligro para la 2. Evitar el uso de ese
y volátil no Riesgo salud e agente o sustituirlo por
inflamable que químico integridad otro que no sea peligroso.
se usa en la física de los 3. Medidas de protección
limpieza de trabajadores. individual para evitar el
algunos contacto con el agente
metales. químico.
ÁNGELA DANIELA PÉREZ LOSADA.

Información Factor de Causa Medida. Tipo Norma legar


del caso. riesgo de que regula la
identificado medida actividad.
La operación Riesgo Agente de 1. Los dueños de la
de torneado de Físico. riesgo: empresa deben DECRETO
piezas es Ruido suministrarles a sus 286/2006, de
sumamente continuo. empleados los 10 de marzo
ruidosa. Puede elementos de
haber protección personal. Resolución
perdida de 2. La empresa debe CFMT Número
la contar con un lugar 1792 de
audición, aislado donde se 1990.
dolores realicen los trabajos Por la cual se
intensos de que producen ruidos adoptan
oído y de exagerados. valores
cabeza, 3. Contar con los límites
estrés. audífonos protectores permisibles
que requiere cada para la
operario. exposición
ocupacional
al ruido.
Las etiquetas Riesgo Agente de 1. Brindar inducción REAL
indicadoras de Inseguridad. riesgo: sobre el manejo de DECRETO
las funciones de Falta de adecuado de las 485/1997, de
los botones y buena palancas y los botones. 14 de abril.
palancas de señalizació 2. Señalizar adecuada
comando se n. mente cada uno de los OHSAS
encuentran en botones y las palancas ER 18001:2007
un idioma Ausencia para evitar accidentes. 4.3
desconocido de 3. La empresa debe Planificación.
para los capacitacio hacerse responsable si
operarios. nes para ocurre un accidente por
Además, todos que los que no ha realizado la
los botones son trabajadore identificación
de color negro, s conozcan correspondiente de
con excepción sobre como cada uno de los
del botón de manjar los elementos.
pare de riesgos.
emergencia que
es rojo, pero del
mismo tamaño
de los otros.
NATHALY MONCADA VELANDIA.

Información Factor de Causa Medida Tipo de Norma legal


del caso riesgo medida que regula la
identificado actividad
Agente de 1. Establecer espac
riesgo. Espaci ios correctos con
os de trabajo relación a la tarea
inadecuados asignada.
El área de pueden 2. Estudiar la Resolución
trabajo es muy ocasionar disponibilidad del 2400 De 1979
pequeña para Agentes accidentes de área para cada ER
realizar De Riesgo trabajo o operación.
actividades de De Carga pérdidas para 3. Distribuir los
soldadura Física Y la empresa, espacios con
Psicosocial pueden generar relación al
es caídas, golpes, número de
atrapamiento operarios por
máquina.
El cilindro Agente de 1. Incorporar un
junto a la pared riesgo. sistema de corte de
contiene Riesgo flujo para casos de Resolución
acetileno (gas Químico. Gases Puede emergencia. 001348 De
inflamable causar vértigo, 2. Reubicar el ER 2009
usado en la embotamiento, cilindro de
soldadura dolor de Almacenándolos
oxiacetilénica). cabeza y en tanques
asfixia. subterráneos en
recipientes de
seguridad.
3. Verificar que no
hayan fugas.
Agente de 1. Entregar los
riesgo. equipos de
protección
Gestión necesaria.
Los operarios Riesgo de personal. 2. Vigilar el Resolución
realizan el Insegurida cumplimiento del 2400 De 1979
trabajo sin d Falta de uso adecuado en el CT
ningún responsabilida área de trabajo.
elemento de d por el 3. Verificar que los
protección. empleador. elementos de
seguridad personal
garanticen la
durabilidad.

Las etiquetas Agente de 1. Capacitar al Resolución


indicadoras de riesgo. operario para un 1016 De 1989
las funciones manejo correcto CT
de los botones Mecánicos. 2. Evaluar las
y palancas de Riesgo de capacidades del
comando se Insegurida Maquinaria operario.
encuentran en d sin protección 3. Vigilar los
un idioma y/o equipo correctos métodos
desconocido de prevención.
para los
operarios

MANUEL CASTRO MARTINEZ

INFORMAC FACTOR CAUSA MEDIDA. TIPO NORMA


IÓN DEL DE RIESGO DE LEGAR QUE
CASO. IDENTIFIC MEDID REGULA LA
ADO. A. ACTIVIDAD.
No existe un Riesgo Agente de 1. Recibir Resolución 2400
manual de Físico. riesgo: capacitación e de 1979
procedimient Accidentes información
os seguros de por parte de sobre los Ley 9 de 1979
trabajo para todos los peligros en el
cada una de empleados al lugar de OHSAS
las tareas que realizar sus trabajo, las ER 18001:2007
se realizan. actividades. normas del 4.3 Planificación.
Reglamento de
seguridad e
higiene y los
derechos de los
trabajadores.
2. Solicitar a la
empresa que
elimine los
riesgos o
infracciones a
las normas.
3. Participar en
las inspecciones
en tu lugar de
trabajo y
conocer los
resultados.
4. Los
empleadores
deben mantener
un lugar de
trabajo seguro
para los
trabajadores.
Riesgo Agente de 1.Cronogramas Decreto 614 de
La falta de Inseguridad. riesgo: de 1984
una adecuada Físico Enfermedade productividad Crea las bases
programación s sueño, en toda las para la
de fatiga áreas (fechas de organización y
producción, sensación de entregas) administración de
obliga a Fatiga. 2. Revisiones ER la salud
trabajar horas periódicas del ocupacional en el
extras personal en las país.
frecuentemen entidades de
te. salud. • Resolución
3. 02013 de junio 6
de 1986
Por la cual se
reglamenta la
organización y
funcionamiento
de los comités, de
medicina, higiene
y seguridad
industrial en
lugares de
trabajo.
El cilindro Riesgo Agente de 1. Todos los
junto a la Inseguridad riesgo: equipos,
pared Físico Incendio y/o canalizaciones
contiene explosión y accesorios
acetileno (gas durante los deben ser los Resolución
inflamable procesos de adecuados a la ER 001348 De 2009
usado en la encendido y presión y gas a
soldadura apagado. utilizar.
oxiacetilénic). 2.Antes de
empezar una
botella
comprobar que
el manómetro
marca “cero”
con el grifo
cerrado
3. Cerrar los
grifos de las
botellas
después de cada
sesión de
trabajo.
4. La llave de
cierre debe estar
sujeta a cada
botella en
servicio, para
cerrarla en caso
de incendio. Un
buen sistema es
atarla al
manorreductor
3. De acuerdo a la ilustración y al contexto si llegase a ocurrir un accidente a alguno de los
trabajadores, responda las siguientes preguntas

• ¿De quién es la responsabilidad de realizar la investigación del accidente de trabajo, cite la


norma que regula este trámite?

La responsabilidad de realizar la investigación del accidente debe de ser del empleador junto con
el comité paritario de Salud Ocupacional o el Vigía Ocupacional, para establecer mecanismos de
prevención y acciones correctivas y preventivas que permitan evitar y controlar nuevos eventos
similares

La norma que regula este trámite es Resolución 1401 de 2007 en el Artículo 4. Obligaciones de
los aportantes. (Los aportantes son los empleadores públicos y privados)

Decreto 1530 de 1996 Artículo 4.

• Defina y explique las posibles causas que pueden generar un accidente de trabajo en
este entorno laboral (ver Ilustración y leer contexto). (Cada integrante del grupo debe
aportar por lo menos 2 posibles causas del accidente)

 Lina Yazmin Gómez Miranda

Las causas de un accidente de trabajo pueden ser por factores personales o factores de trabajo.

- Falta de elementos de protección: En este entorno laboral una posible causa de accidente es
que los operarios realizan el trabajo sin ningún elemento de protección ya que se pueden
generar accidentes y se pueden ver afectados.

- las etiquetas de la maquinaria en idiomas desconocidos: las funciones de los botones y


palancas de comando se encuentran en un idioma desconocido para los operarios esto puede
generar un accidente. Además, todos los botones son de color negro, con excepción del botón
de pare de emergencia que es rojo, pero del mismo tamaño de los otros, ya que los
trabajadores se pueden confundir o realizar el procedimiento que no es y generar accidentes.

 Nathaly Moncada

Las causas que producen accidentes laborales son consideradas como causa humana y mecánicas.
- Las áreas de trabajo son muy pequeñas: esto hace que no se ejecute con libertad las
acciones de soldadura y causa una desconcentración por parte del operario además se está
impactando a los demás operarios con los gases generados por la actividad.

- Los líquidos derramados son sumamente tóxicos y además volátiles: esto genera un
continuo malestar en el organismo causando un mareo continuo generando molestias
subconscientes hasta desmayar y provocar un daño de maquinaria o una accidentalidad en
operarios cercanos.

 Ángela Daniela Pérez Losada.

- La baja iluminación: Puede hacer que los operarios sufran un accidente con las
herramientas que están trabajando, porque la iluminación es muy poca y además no cuentan
con los elementos de protección personal requeridos para hacer este tipo de trabajos.

- El desorden: La mala ubicación de los materiales de trabajo con los que cuentan los
operarios causan una mala imagen de la empresa y pueden causar un accidente ya que los
materiales están tirados en todo lado.

 Manuel Castro Martínez

- Manual de procedimientos: No existe un manual que explique y proporcione una


seguridad en el trabajo para cada una de las tareas que se realizan. Esto lleva a que se
manipule de una forma inadecuada los equipos de la empresa produciendo un accidente para
todos los trabajadores como del lugar de trabajo.

- El cilindro junto a la pared: este contiene acetileno (gas inflamable usado en la soldadura)
este acto de inseguridad permite que se presente un posible incendio ya que están muy cercas
otros equipos inflamables.
CONCLUSIONES.

En conclusión se puede decir que se comprendió la importancia de la salud ocupacional además


de conocer la normatividad básica legal, así mismo reconocimos la diferencia entre un acto y una
condición insegura e identificamos los casos, al igual que los tipos de riesgos y las medidas de
prevención y control.

De igual forma es importante mencionar la gran responsabilidad de los empleadores en el control


y prevención de dichos riesgos ya que deben proveer a los trabajadores los equipos de protección
personal y verificar que la maquinaria o elementos de la infraestructura estén en buen estado y
funcionen correctamente, al igual es responsabilidad de los trabajadores usar los elementos de
protección e informar cualquier elemento que pueda generar accidente.
BIBLIOGRAFIA.

Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo. Extraído el 10 de septiembre de


http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/guias/guia-tecnica-
exposicion-factores-riesgo-ocupacional.pdf

Decreto 1530 de 1996 Extraído el 25 de septiembre de 2016 de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8804

Resolución 1401 de 2007. Extraído el 25 de septiembre de 2016 de


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497

Resolución Conjunta 1016 de 1989 Ministerio de Trabajo y Seguridad. Extraído el 25 de


septiembre de 2016 de
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412

Resolución 2400 de 1979. (Mayo 22). Ministerio de trabajo y seguridad social. Extraído el 25 de
septiembre de 2016 de
www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf

Resolución 1348 de 2009 Reglamento de Salud Ocupacional. Extraído el 25 de septiembre de


2016 de
www.enersafe.com.co/noticia_detalle_enersafe_equipos_seguridad_riesgos_electricos.

REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones. Extraído el 25 de septiembre de


2016 de
www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?.

Resolución 1792 de 1990 ms. Extraído el 25 de septiembre de 2016 de


www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r1792_90.htm

Real decreto 286/2006, de 10 de marzo. Extraído el 25 de septiembre de 2016 de


www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/

Real decreto 39/1997, de 17 de enero, Extraído el 10 de septiembre de


www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/
Decreto Único Reglamentario Trabajo - Ministerio de Trabajo. Extraído el 10 de septiembre de
www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario-trabajo.html

Decreto 1295 de 1994 Nivel Nacional. Extraído el 10 de septiembre de


www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629

Resolución 8321 de 1983. Extraído el 10 de septiembre de


www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6305

Decreto Único Reglamentario Trabajo - Ministerio de Trabajo. Extraído el 10 de septiembre de


www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario-trabajo.html

Decreto Supremo Nº 594. Reglamento Sanitario sobre Condiciones. Extraído el 10 de septiembre


de
www.degraf.cl › Inicio › Normativas

También podría gustarte