Está en la página 1de 7

Programa de

LABORATORIO DE HIDRÁULICA No 2 Ingeniería Civil


Fecha de realización (2020) agosto-19
Facultad de
Ingeniería
Universidad de Cartagena

APLICACIÓN DE LA ECUACION DE MOMENTUM


Campaña A, Jiménez N1, López S1 y Pereira J1 Polo E1

1
GRUPO DE LABORATORIO No. 10

RESUMEN
El principal objetivo de la práctica se basó en analizary familiarizarse con la ecuación de momentum con base en los
datos obtenidos en la práctica. La metodología utilizada en la práctica se basó en colocar una compuerta vertical
deslizante con una altura (abertura) en la compuerta que sea corta tomando 3 veces la lectura de cada una de las
tirantes para tener valores promedio, antes del vertedero (Yo), antes del resalto (Y 1), después del resalto (Y2). Se
determinaron valores de caudal experiméntateles y se compararon con valores teórico determinando la relación Y2/Y1
.

PALABRAS CLAVES: Momentum, número de Froude

1. INTRODUCCIÓN

Un resalto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica, frecuentemente


observado en canales abiertos (naturales o artificiales). Cuando un fluido a altas velocidades descarga a
zonas de menores velocidades, se presenta una ascensión abrupta en la superficie del fluido. Este fluido
es frenado bruscamente e incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la energía cinética
inicial del flujo en energía potencial y sufriendo una inevitable pérdida de energía en forma de calor.
En un canal abierto, este fenómeno se manifiesta como el fluido con altas velocidades rápidamente
frenando y elevándose sobre sí mismo, de manera similar a como se forma una onda-choque.
Una parte muy importante de la hidráulica de canales consiste en el diseño de los disipadores de
energía necesarios para el control y estabilización del flujo de canales. Uno de los disipadores de
energía de mayor uso es el resalto hidráulico en donde el flujo pasa de un estado supercrítico a uno
subcrítico y se aprovecha la turbulencia del flujo para la disipación.

En el siguiente informe se busca familiarizarse con los términos, observar el comportamiento de un


resalto hidráulico y familiarizarse con los parámetros que intervienen en su comportamiento, interpretar
y aplicar la ecuación de momentum al resalto hidráulico con base en los datos obtenidos en el
laboratorio, realizar los cálculos de fuerza específica y a su vez las pérdidas de energía ocasionadas por
el resalto y por ultimo definir el tipo y la eficiencia del mismo.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 RESALTO HIDRÁULICO.


Este fenómeno hidráulico, se presenta en el flujo rápidamente variado, el cual va siempre acompañado
por un aumento súbito del tirante y una pérdida de energía bastante considerable (disipada
principalmente como calor), en un tramo relativamente corto. (Ver imagen 1)
Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico (rápido) a régimen subcrítico (lento), es decir, en el
resalto hidráulico el tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior al crítico a otro superior a
este. (Ver imagen 2) [1]

Imagen 1. Resalto hidráulico interpretado mediante las curvas de energía y fuerza específicas.

Fuente. Ven Te, Chow. Hidráulica De Canales Abiertos.

Si el resalto que se presenta es bajo, es decir, si el cambio en la profundidad es pequeño, el agua no


ascenderá de forma abrupta sino más bien que pasará de nivel bajo a alto por medio de una serie de
ondulaciones que disminuye gradualmente de tamaño. Tal resalto se conoce como resalto ondulatorio.
La profundidad antes del resalto es siempre menor que la profundidad después del resalto. La primera
se conoce como profundidad inicial y 1, y después del resalto se conoce como profundidad secuente y 2,
estas dos profundidades deben diferenciarse de las alternas y 1 y y 2 que corresponden a las
profundidades para la misma energía. Las profundidades iniciales y secuente son las tirantes del resalto
en el cual existe una pérdida de energía ∆ E. Es decir, que la energía especifica E1 correspondiente a la
profundidad inicial es mayor que la energía E2 correspondiente a la profundidad secuente en una
cantidad igual a ∆ E.

Imagen 2: resalto
hidráulico [2]

2
Autor: (cuevadelcivil.com)
2.2 ECUACIÓN DEL RESALTO HIDRÁULICO EN UN CANAL HORIZONTAL Y SECCIÓN
RECTANGULAR.
Tal como se presenta en el análisis de fuerza específica, si se considera un canal de sección rectangular
y se aplican los mismos supuestos, definiendo un volumen de control que incluye el resalto, asumiendo
flujo paralelo en las dos secciones límites del volumen de control y que existen perdidas de energía en
el proceso.
Las ecuaciones fundamentales y básicas que se asocian al concepto de resalto hidráulico son:
2.2.1 Ecuación de continuidad
Q=V 1 y 1 B=V 2 y 2 B (1)
2.2.2 Ecuación de Momentum

( 12 pg y 1
2 1
)
− pg y 22 B= pQ(V 2 −V ) (2)
2
2.2.3 Ecuación de Energía
E1=E 2+ ∆ E1−2 (3)
A partir de la ecuación de momentum y de la de continuidad para una sección rectangular y realizando
algunas modificaciones algebraicas, se puede establecer la relación entre las profundidades conjugadas
del resalto y el número de Froude como lo indican las ecuaciones (4), (5) y (6).
2 2
Q2 y B Q2 y B
Fe1= + 1 =Fe2= + 2 (4)
gB y 1 2 gB y 2 2
y1 1 2
= ( √ 1+ 8 F r 1 −1) (5)
y2 2
y1 1
= ( √ 1+ 8 F r 22−1) (6)
y2 2
La ecuación (7) es la condición hidráulica para que exista un resalto hidráulico en un canal y es la única
forma de verificar su ocurrencia, sin necesidad de ir al campo. [3]
Fe1=Fe 2 (7)

2.3 PÉRDIDA DE ENERGÍA:


La pérdida de energía está dada por la expresión:
( y 2− y 1)3
∆ E= (8)
4∗y 1∗ y 2

3
∆E
La pérdida relativa se conoce como la relación entre y la eficiencia se conoce como la relación
E1

E1
entre la energía específica antes y después del resalto y se expresa como .
E2
2.4 EFICIENCIA DEL RESALTO HIDRÁULICO.
 La eficiencia en un resalto hidráulico está dada por la expresión (ecuación 9):
E1
Eficiencia= (9)
E2
2.5 TIPOS DE RESALTO HIDRÁULICO
De acuerdo con el número de Froude para el flujo en la sección antes del resalto, y con la información
encontrada en Ven Te Chow. Hidráulica de canales. Capítulo 3. Página 4, estos se clasifican como
aparece en la tabla (Imagen 4).

(Imagen 4): clasificación de los resaltos hidráulicos según la U.S.B.R

Autor: (Med.se, 2020)

3. MATERIALES Y MÉTODOS
4
3.1 Materiales
Los materiales con los que fue posible la práctica de laboratorio fueron:
 Canal rectangular
 Vertedero de pared gruesa
 Venturímetro
 Agua suficiente
 Regla para medir las alturas
 Aguja calibrada de medición

3.2 Metodología
Para el desarrollo de la práctica se siguieron los siguientes pasos:
1. Se tuvo un canal de sección rectangular, con una compuerta vertical deslizante en la parte
central del canal.
2. Se encendió la bomba para suministrar un caudal constante dentro del canal, y se esperó un
tiempo de aproximadamente 20 segundos para que se estabilizara el flujo en el canal.
3. Con el fin de hallar el valor del caudal, se registró la lectura del manómetro del venturímetro, en
mm
4. Se registró la temperatura del agua con un termómetro en °C, y nos ubicamos con ese valor, en
la tabla para valores de viscosidad
5. Se levantó lentamente la compuerta de fondo en el extremo aguas abajo del canal para que se
produjera el resalto y esperar que se estabilizara. Es importante no dejar que el resalto toque la
compuerta, pues se produce flujo ahogado.
6. Se midieron 3 tirantes antes del resalto y tres tirantes después del resalto como mínimo (en
mm), con el fin de promediarlas y tener datos más exactos, utilizando siempre los mismos
puntos para estas lecturas.
7. Se midió la tirante Y0 antes de la compuerta.
8. Se hizo una variación en el caudal, a su vez se controló el resalto haciendo uso de la compuerta
ubicada aguas abajo del canal. Se esperó hasta lograr la estabilización del resalto y nuevamente
se evitó el contacto con el vertedero.
9. Se siguió la metodología anterior hasta tener los datos de tres caudales diferentes.

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La tabla 1 muestra los cálculos del área, velocidad y energía específica antes de la compuerta o del
vertedero.

Tabla 1. Cálculos antes del vertedero


Medición Q (m^3/s) Yo (m) A (m^2) V(m/s) Eo(m)
#1 0,019 0,267 0,080 0,237 0,270
#2 0,012 0,204 0,061 0,196 0,206
#3 0,022 0,284 0,085 0,258 0,287

5
Fuente: Autores
Las tablas 2 y 3 expresan los cálculos de los parámetros para las condiciones antes y después del
resalto, respectivamente.
Tabla 2. Cálculos antes del resalto
Medición Q (m^3/s) Y1 (m) A (m^2) V(m/s) Fr1 E1(m) Fe1
#1 0,019 0,0419 0,013 1,512 2,358 0,158 0,00319
#2 0,012 0,0287 0,009 1,394 2,627 0,128 0,00183
#3 0,022 0,0505 0,015 1,452 2,063 0,158 0,00364
Fuente: Autores
Tabla 3. Cálculos después del resalto
Medición Q (m^3/s) Y2 (m) A (m^2) V(m/s) Fr2 E2(m) Fe2
#1 0,019 0,1623 0,049 0,390 0,309 0,156 0,00471
#2 0,012 0,1221 0,037 0,328 0,299 0,128 0,00264
#3 0,022 0,1746 0,052 0,420 0,321 0,154 0,00551
Fuente: Autores
Las tablas 4 y 5 expresan los cálculos de las relaciones Y2/Y1 y Y1/Y2 respectivamente, comparando
el resultado de las medidas experimentales con el resultado teórico dado por el modelo matemático de
las ecuaciones (5) y (6), calculándose el error.
Tabla 4. Comparación Experimental y Teórica de la Relación Y2/Y1
Medición Q (m^3/s) Y1 (m) Y2 (m) Y2/Y1 Fr1 Y2/Y1 Ec (5) Error (%)
#1 0,019 0,0419 0,1623 3,8735 2,358 3,8915 0,46%
#2 0,012 0,0287 0,1221 4,2544 2,627 4,2481 0,15%
#3 0,022 0,0505 0,1746 3,4574 2,063 3,4603 0,08%
Fuente: Autores
Tabla 5. Comparación Experimental y Teórica de la Relación Y1/Y2
Medición Q (m^3/s) Y1 (m) Y2 (m) Y1/Y2 Fr2 Y1/Y2 Ec (6) Error (%)
#1 0,019 0,0419 0,1623 0,2582 0,403 0,2578 0,13%
#2 0,012 0,0287 0,1221 0,2351 0,443 0,2341 0,41%
#3 0,022 0,0505 0,1746 0,2892 0,411 0,2866 0,91%
Fuente: Autores
La tabla 6 muestra la relación entre las condiciones teóricas y experimentales de la práctica de
laboratorio, hallándose las velocidades antes y después del resalto, comparando los valores de y1 y y2
con el tirante critico yc, encontrándose igualmente la eficiencia y la pérdida de energía inducida en el
resalto.
Tabla 6. Comprobación de las condiciones teóricas
Q
Medició Y1 Y2 V1 v2 Y1<Y Y2>Y ΔE
(m^3/s Yc(m) Efic
n (m) (m) (m/s) (m/s) c c (m)
)
#1 0,019 0,041 0,162 0,6411 1,2618 0,0742 SI SI 0,985 0,0642
6
9 3 2 1 2
0,028 0,122 0,5306 1,0944 0,998
#2 0,012 0,0546 SI SI 0,0581
7 1 1 4 9
0,050 0,174 0,7038 1,3087 0,974
#3 0,022 0,0818 SI SI 0,0542
5 6 5 5 8
Fuente: Autores

5. CONCLUSIONES

Una vez efectuados los cálculos correspondientes para la elaboración de este laboratorio se llegó a las
siguientes conclusiones:
 La estructura hidráulica de control indujo una pérdida de energía entre la corriente antes y
después de la misma, comprobándose de manera experimental la formulación teórica.
 El mismo modo, el resalto hidráulico indujo pérdidas de energía, la eficiencia del resalto para
los tres caudales se situó en valores por encima del 97%, lo que lleva a pérdidas en el orden del
3% de la energía en el resalto.
 Los valores de fuerza específica en todos los casos aumentaron después del resalto,
encontrándose resultados coherentes y soportando el hecho de una mayor altura de agua en el
canal.
 Los números de Froude antes del resalto en todo momento cumplen con los rangos de resalto
hidráulico débil, en los cuales se producen bajas pérdidas de energía, lo que se confirma con los
valores de eficiencia encontrados en los cálculos realizados.
 Se determinaron valores de caudal experiméntateles y se compararon con valores teórico
determinando la relación Y2/Y1 (3.8915, 4.2481, 3.4603) y Y1/Y2 (0.2578, 0.2341, 0.2866)
para cada una de las mediciones que al compararse con los resultados experiméntateles
arrojaron un error máximo de 0,91%.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] Chow, V. T. (1994). Hidráulica de canales abiertos. En V. T. Chow, Hidráulica de canales abiertos
(págs. 45-46). Santafé de Bogotá: McGraw-Hill INTERAMERICANA S.A. ISBN: 958-600-228-4.

[2] Cueva del Civil. (sf) Recuperado el 21 de agosto de 2020, de RESALTO HIDRAULICO:
https://bit.ly/2YquuAc

[3] Guía de laboratorio. Departamento de hidráulica. Resalto hidráulico. Universidad de Cartagena.

También podría gustarte