Está en la página 1de 96

Metodología

Comenzamos la parte práctica del trabajo describiendo la metodología empleada en


nuestra traducción del fragmento inicial de Histoire de ta bêtise.

Desde el principio nos asaltaron dudas sobre qué metodología deberíamos utilizar para
la elaboración de nuestra traducción. No fueron pocas las preguntas que surgieron a raíz
de ello: ¿si someternos a la cultura de partida o la cultura de llegada?, ¿quién es el
destinatario?, ¿cuál es la finalidad de nuestra traducción?, ¿qué función va ocupar? ,
etc. A primera vista, puede parecer fácil responder a ellas, pero nada más lejos de la
realidad.

Eran cuestionamientos que nos exigían replantearnos las razones de nuestra elección de
esta obra, así como los incentivos que nos revendrían por la elaboración de su respectiva
traducción. Después de cierta reflexión, llegamos a la conclusión de que la respuesta a
estas dudas estaba en el propio texto y su naturaleza.

Partiendo de lo que hemos visto en el marco teórico y la sinopsis de la obra, podemos


afirmar que estamos ante un texto de carácter ideológico en el que el autor expone una
serie de ideas que refrendan sus postulados. Se trata pues de un texto pragmático, es
decir, un escrito en el que debe prevalecer el sentido sobre la forma. A este tipo de texto
le corresponde una traducción, según Amparo Hurtado Albir 1, que se centre también en
el sentido, denominada método interpretativo- comunicativo o traducción comunicativa.
En este tipo de traducción, el traductor debe centrarse en la compresión y la reexpresión
del sentido del texto original conservando la misma finalidad que el original y
produciendo el mismo efecto en el destinatario; se mantiene la función y el género
textual.

No obstante en literatura también cuenta la forma, pues ésta también contribuye en la


construcción del sentido. Efectivamente, en un texto literario, sentido y forma son
indisociables: como afirma Berman “no hay sentido sin la letra que lo acompaña” 2, la

1
Amparo HURTADO ALBIR, Traducción y Traductología, Introducción a la Traductología, Cátedra,
Madrid, 2001, p. 252.
2
Antoine BERMAN, «La traduction et la lettre ou l'auberge du lointain», A. Berman (ed.) Les tours de
Babel Essais sur la traduction, Mauvezin, Trans-Europ-Repress. 1985, en : Anna-Maria CORREDOR PLAJA,
El proceso de recreación del original en la traducción literaria, La traducción: metodología, historia,
literatura : ámbito hispanofrancés : [Actas del III Coloquio de la Asociación de Profesores de Francés de
la Universidad Española (APFFUE) / coord. por Francisco Lafarga, Albert Ribas, Mercedes Tricás Preckler,
1995, p. 181- p.185.
forma es uno de los elementos que ayudan a descubrir el trasfondo de las palabras de un
texto literario. En Histoire de ta bêtise también transciende la forma. François
Bégaudeau utiliza un estilo muy particular y propio de escritura que hemos visto
necesario mantener en nuestra traducción. Para conseguir este objetivo, hemos decidido
traducir de manera literal muchos pasajes de la obra. Esto no quiere decir que hayamos
alternado método interpretativo- comunicativo y método literal, pues el método tiene un
carácter supraindividual y consciente y responde a una opción global que recorre todo el
texto3, sino que a veces los métodos no se presentan en estado puro, y se produce lo que
Amparo Hurtado Albir llama “injerencias metodológicas”, que pueden a llegar a
provocar formas metodológicas de características mixtas4.

Otro aspecto que ha influido en la elección de nuestra metodología de traducción es


aquel que tiene que ver con la dicotomía de someterse a la cultura de llegada o la cultura
de partida. Como hemos visto, Histoire de ta bêtise trata asuntos relacionados con la
cultura, la actualidad y la historia francesas. Por lo que se presenta ante nosotros un tipo
de obra muy anclada a en la cultura a la que pertenece. Evidentemente este aspecto
también tiene una gran influencia en la metodología a utilizar. Al respecto, hemos
optado por lo que Toury denomina la “aceptabilidad”: privilegiar las normas de la
cultura receptora. Esta opción nos permite dar más equilibrio al texto traducido, ya
condicionado de antemano por sus características intrínsecas anteriormente citas, y
dotarlo de fluidez y por tanto de una mejor y amena recepción por parte del lector en la
lengua meta.

También hemos tenido en cuenta la funcionalidad de nuestra traducción en lo que se


refiere a la metodología. En este sentido cabe preguntarse su razón de ser, su utilidad y a
quién va dirigida. En esta línea funcional está la propuesta de Nord, que se basa en la
tipología metodológica de traducción documento y traducción instrumento. Según esta
dicotomía, la traducción documento tiene la función de documentar una comunicación
realizada en la cultura original para los lectores de la cultura meta. En cambio la función
de la traducción instrumento es la de ser una herramienta para la comunicación en la
cultura meta y se forma según el modelo de una comunicación realizada de la cultura
original.5 Partiendo de estas definiciones, consideramos que nuestra traducción es

3
HURTADO ALBIR, Op. Cit. p.249.
4
Ibid. p.254.
5
Ibid.
documental y no instrumental, en el sentido de que no pretende sustituir al original sino
dar cuenta de él.

Esta tipología funcional incluye la traducción interlineal, que reproduce el sistema de la


lengua de partida en la lengua de llegada; la traducción literal, que reproduce la forma
de la lengua de llegada del texto original; la traducción filológica, que reproduce forma
y contenido del texto original, explicándolos; y la traducción exotizante, que reproduce
forma, contenido y situación, produciendo una exotización para el lector de la
traducción de los elementos formales o de contenido que son familiares para el lector
original.6

En cuanto a la finalidad, buscamos con este método una traducción fiel, que reproduzca
el significado contextual exacto del original dentro de los condicionamientos impuestos
por las estructuras gramaticales de la lengua de llegada y que consiga el mismo efecto
que busca el autor mediante la conservación del centro deíctico, es decir, la voz
discursiva en el texto original.

En suma, hemos optado por un método interpretativo- comunicativo que busca la


comprensión y la reexpresión principalmente, sin desdeñar algunas técnicas literales que
permitan en algunos momentos del texto reproducir algunos aspectos formales o
culturales pero no por ello se produzca un uso del método literal en todo el texto. Una
traducción que busca adaptar un contenido muy arraigado a su cultura de partida a un
lector en español, consciente de la función documental y de acompañante del original.

Estrategia

Después de haber definido la metodología adoptada en nuestra traducción de Histoire


de ta bêtise, en este apartado vamos a explicar la estrategia que hemos adoptado y los
distintos procedimientos que la engloban, presentando someramente sus principales
etapas y su correspondiente desarrollo. Consideramos de gran importancia esta parte,
pues permitirá al lector del presente trabajo hacerse una idea del proceso que nos ha
llevado a la elaboración de nuestra traducción. Un proceso largo y complejo que
muchas veces no llega a reflejarse del todo en el resultado final. Alcanzar dicho objetivo
sería imposible sin una planificación previa y un establecimiento claro de objetivos.

6
Ibid.
Esta estrategia se divide en tres etapas: anterior a la traducción, durante la traducción y
posterior a la traducción.

La etapa “anterior a la traducción” se caracteriza por la comprensión y


contextualización de la obra. Para ello, iniciamos un proceso de documentación que
tenía como fin lo recolectar el mayor número de información posible sobre el autor, su
producción artística y su ideología. Primero leímos la biografía de François Bégaudeau
para saber sus orígenes y todo aquello que condicionó su forma de ver el mundo.
Después buscamos en la red todas las entrevistas televisivas y radiofónicas que
concedió a los medios de comunicación, sobre todos aquellos que tienen que ver con la
promoción de Histoire de ta bêtise. Vimos también videos de debates en los que
participó, enfrentando sus ideas a otras de pensadores franceses sobre temas de la vida
intelectual francesa. También leímos unos cuantos artículos suyos en los que expresa su
opinión sobre temas de la actualidad.

En cuanto a su obra literaria, como ha quedado plasmada en el apartado titulado


“biografía del autor”, es amplia y variada, oscilando entre la novela, el ensayo y la
biografía. No obstante, hasta donde sabemos, no existe ninguna traducción de sus obras
al español, por lo que no pudimos apoyarnos en una de ellas para nuestra traducción de
Histoire de ta bêtise. Pues en nuestro afán de reproducir lo más fielmente posible el
estilo tan peculiar de escribir de este autor, una traducción de alguna de sus obras nos
hubiese beneficiado en la medida de que serviría para nosotros de referencia en ciertos
aspectos. Es sabido que cada escritor desarrolla un vocabulario y formas expresivas
propios que suelen manifestarse de manera recurrente en sus obras. En caso de habernos
encontrado con algunas lagunas de comprensión, lo más probable fuese haber recurrido
a estas traducciones, pero este no fue el caso.

Ante esta perspectiva, lo más importante en esta fase fue concentrar nuestros esfuerzos
en la comprensión del texto, algo que tampoco era fácil, debido a la multitud de temas
que aborda el texto y las constantes alusiones a autoridades, personajes, acontecimientos
históricos y asuntos de la actualidad francesa. Como primer paso, hicimos una lectura
global de la obra y varias relecturas del fragmento que hemos seleccionado para
traducir. Durante la lectura, subrayábamos las palabras difíciles de entender, las
expresiones idiomáticas, las colocaciones, las expresiones propias del autor, las rimas y
los juegos de palabras y todo aquello susceptible a presentarnos dificultades, para
tratarlas de manera especial luego en nuestra traducción.

Acabada esta fase inicial, emprendimos la fase de traducción siguiendo la metodología


anteriormente mencionada. En ésta, anunciamos que íbamos a dar prioridad a la voz
discursiva para dotarla de cierta espontaneidad y fluidez en español como solución ante
el estilo rebuscado y complejo del original en francés, por lo que una traducción
apegada a éste nos supondría un obstáculo para la realización de este objetivo. Los
procedimientos que hemos utilizado para alcanzar este fin son los siguientes: asumir el
papel del emisor en la lengua de llegada, ponerse el lugar del autor del original y pensar
en el destinatario.7 Esto en cuanto a zonas amplias del texto. En cuanto a las zonas más
concretas y locales, hemos optado por la reformulación, muchas veces en voz alta;
retraducir lo ya traducido, en aras de una expresión más natural en la lengua de llegada;
utilización de la paráfrasis, cuando una palabra o una expresión carecen de un
equivalente evidente en la lengua de llegada; desconfiar ante las palabras y las
estructuras de naturalidad dudosa; no traducir con palabras parecidas (los falsos
amigos), cambiar el orden sintáctico y seguir siempre una lógica que tenga en cuenta la
forma y el sentido del texto.8

La fase posterior a la traducción se centra básicamente en la revisión del texto


traducido. Este proceso final busca evitar ante todo las erratas, pero también cerciorarse
de que nuestra traducción no sufre ninguna pérdida a nivel semántico y formal, y que,
generalmente, se ha respetado el sentido del original y que tanto éste y su traducción
cumplen la misma función. Esto se hace gracias sobre todo a la realización de varias
lecturas detenidas a la traducción, cotejándola después meticulosamente con el original
en su conjunto. Esa una fase de suma importancia para proceso traductor, ya que
cualquier descuido podría llevar al traste todo el esfuerzo realizado.

Dificultades y problemas de traducción

En este apartado expondremos las dificultades y los problemas con los que nos hemos
enfrentado en nuestra traducción de Histoire de ta bêtise. Pero antes de emprender esta
tarea hemos considerado necesario establecer la diferencia entre los conceptos dificultad
y problema, ya que en el ámbito de la traducción se tiende a considerarlos lo mismo

7
Ibid, p. 277.
8
Ibid.
aunque en traductología muchos teóricos han advertido la existencia de diferencias entre
ambas. En este sentido, nos hemos servido principalmente de la distinción que efectúa
Nord9 a estos dos conceptos.

Esta autora define el problema de traducción como: “Un problema objetivo que todo
traductor (independientemente de su nivel de competencia y de las condiciones técnicas
de su trabajo) debe resolver en el transcurso de una tarea de traducción determinada”.
En cuanto a la dificultad traductora es: subjetiva y tiene que ver con el propio traductor
y sus condiciones de de trabajo particulares”. 10 Lo primero que podemos deducir de
estas definiciones es que el problema de traducción es de carácter objetivo y la
dificultad de traducción de carácter subjetivo. Dicho de otra forma, un problema de
traducción siempre será considerado como tal por parte del traductor,
independientemente de sus cualidades y experiencia, porque no está relacionado con la
percepción que tenga aquel del obstáculo al que se enfrenta sino con el texto y sus
condicionamientos; por eso se considera de carácter objetivo. En cambio, la dificultad
de traducción parte del traductor, su percepción ante ésta y de los medios que dispone.
Lo que para un traductor es un problema irresoluble puede que para otro no lo sea tanto.

Para nuestro análisis utilizaremos el término dificultad para aquellos obstáculos de


traducción que hemos considerado dificultad relativamente leve y problema para
aquellos obstáculos de traducción de dificultad considerable.

Dificultad de la traducción del título

Según el DRAE, un título es, en primer lugar, una palabra o frase con que se da a
conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un
escrito. Dicho de otra forma, el título vendría a ser para una obra lo que es un nombre
para una persona. No es difícil, por tanto, imaginarse la gran importancia que puede
llegar a tener un título para una novela, un cuadro o una película. Entre título y obra se
crea un vínculo difícil de romper, y que con el paso de los años se va reforzando aun
más, hasta el punto de convertirse a veces en el único segmento que vive en nuestra
memoria después de años de haber leído un texto. El título es también con frecuencia el
primer contacto que el público tiene con la creación y de esa primera impresión puede
depender la decisión de acercarse o no a penetrar en una obra. La traducción de éste ha

9
Ibid, p. 282- p.283.
10
Ibid.
de merecer tanta dedicación como el resto de la composición artística, porque no se trata
de un apéndice menor o externo a la obra sino de una parte más de ella, capaz por sí sola
de desalentar o seducir al lector.11

Para la traducción de nuestro título, nos tomamos al pie de la letra las anteriores
afirmaciones. Pues fuimos conscientes desde el principio de la gran dificultad que
entrañaba abordar la traducción de un título de unas características muy especiales. Al
respecto, la tarea que asume el traductor es aún más complicada, si se tiene en cuenta
que es toda la obra la que le sirve de contexto. En este sentido, un análisis del título y su
relación con el contenido del texto sirve de única evaluación de la traducción. Al
examinarlos, se descubren varios niveles de complejidad de difícil resolución y que nos
han llevado a plantearnos las características de nuestro título y las funciones que
desempeñaba en la lengua del original.

En este aspecto, los lingüistas que estudian las particularidades del título subrayan su
carácter explícito e implícito12. Según estos, los títulos explícitos son los que establecen
una relación muy cercana con el contenido de la obra. Evocan el objeto esencial del
texto. Estos títulos se traducen con un mínimo de transformación. La solución propuesta
para traducir estos títulos es la traducción literal. En cambio los títulos implícitos
establecen la relación entre el objeto y el contenido de la obra que no se menciona
explícitamente. A los ojos de los lectores, estos títulos provocan una ambigüedad; a
menudo contienen una metáfora, una alusión, una comparación y otros procedimientos
literarios.

En cuanto a las funciones del título, Umberto Eco dice que “un título es ya una clave
interpretativa, un camino para penetrar en el contenido del libro antes de leerlo”. 13 En
efecto, al ocupar una posición fuerte en el texto, el título ejerce una profunda influencia
sobre la interpretación de la intención del escritor. El título se encuentra en interacción
con el texto, forma una unidad indisoluble con él y cumple varias funciones que
determinan su papel en esta unidad.

11
Mª Luisa RODRÍGUEZ MUÑOZ, Tendencias Actuales En La Traducción De Títulos De Obras De Arte
Plástico, ENTRECULTURAS Número 1, Universidad de Córdoba, 2009.
12
Fatemeh TEHRANI, La traduction des titres littéraires, Recherches en langue et Littérature Françaises
Revue de la Faculté des Lettres, Volume 5, Nº 7, Iran, 2011, p. 87.
13
Umberto ECO, Lector in fabula .Le rôle du traducteur ou la coopération interprétative dans les textes
narratifs, Grasset, Paris, 1985, p. 7.
Según Genette estas funciones son cuatro: "la designación o la identificación del libro,
su descripción que puede ser metafórica, la expresión de un valor connotativo y una
función seductora”.14 A partir de ello, inferimos las siguientes funciones más
importantes y realizadas más a menudo por el título15:

1) función nominativa: el título sirve de nombre de un texto y puede ser considerado


como una especie de nombre propio. Sin embargo, existe un rasgo que distingue el
título del nombre propio: éste no está necesariamente motivado, mientras que el título
está generalmente motivado por el contenido de la obra;

2) función informativa: el título informa al lector sobre el contenido de la obra.


Habiendo tomado conocimiento del título por primera vez el lector forma una hipótesis
más o menos probable sobre el tema del libro;

3) función publicitaria: el título tiene por objeto atraer la atención de un lector potencial.

Haciendo uso de estas nociones, conseguimos jalonar el camino hacia la traducción de


nuestro título. No obstante éramos conscientes de que la misión de restituir el título en
su totalidad semántica y formal iba a ser tal vez la mayor dificultad que íbamos afrontar
en nuestra traducción de la obra. Para ello la premisa era tomar en cuenta el ritmo, la
forma original, la estructura lingüística y el nivel del título de la obra para reproducir el
mismo efecto que el título original. Debíamos hacer todo lo posible para reflejar la
originalidad del título y sus particularidades en la lengua de destino.

Newmark piensa que "el traductor tiene el derecho de cambiar el título de un texto pero
este derecho tiene límites y condiciones".16 En nuestro caso trazar esos límites suponía
no tomarse demasiadas libertades hasta el punto de distorsionar la esencia del título y al
mismo tiempo pensar en el lector en la lengua de llegada. Por consiguiente, se nos
presentaron dos vías: mantener la misma ambigüedad del título original, optando por
una traducción literal, o idear una traducción más explícita, enfocada en reflejar el
contenido de la obra. Sea cual fuere, optando por una u otra nos arriesgábamos a sufrir
pérdidas en diversos niveles.

14
Gerard GENETTE, Poétique, Seuils, Seuil, Coll., Paris, 1987, p.96- p.97.
15
Larissa MURADOVA, Les titres littéraires : problèmes de la traduction, Université Pédagogique d’Etat
de Moscou, Synergies Pologne n° 15, Russie, 2018 p. 87-98.
16
Peter Newmark, Approches to Translation, Prentic Hall, 1998, en: Op. Cit., TEHRANI, p.85.
Al analizar el título en francés, observamos que el autor escogió para su obra un título
enigmático, sin explicitar en él el contenido de la obra. De hecho desde las primeras
páginas, François Bégaudeau justifica la ambigüedad del título al evitar mencionar a su
interlocutor en el texto: una abstracción del burgués contemporáneo. La figura de éste
nos es descrita en sus diversas facetas en la sociedad francesa y que el autor procura
introducirnos paulatinamente en su mundo. Pronto descubrimos que la configuración
del título responde a una estrategia que tiene como fin atraer la atención del lector
mediante la alusión y la ambigüedad y mantener cierta intriga que se va disipando a
medida que el lector va adentrándose en el texto.

En el primer caso, la equivalencia formal representa el procedimiento más natural de la


traducción de un título.17 Es el camino más corto y racional, lo que resulta posible
cuando la lengua de origen y la lengua de destino tienen palabras y formas análogas.
Esta elección de mantener la misma forma y estructura lingüística, estaría motivada ante
todo por nuestra voluntad de crear el mismo efecto del título original en la traducción.
No obstante en el caso del francés, la ambigüedad del título produce en el lector un
efecto de atracción que no se mantiene después del proceso de transferencia hacia la
lengua meta. Bégaudeau opta por un título sugerente, confiando en la capacidad del
público francés en crear generalmente conexiones cognitivas entre título, autor y tema,
valiéndose solamente de su intuición y algunos vagos conocimientos sobre el autor, su
ideología y su bibliografía. Algo que normalmente le es vedado al receptor en lengua
española al carecer de estos condicionantes. Lo que en francés es un título sugerente
para el lector y susceptible de despertar su curiosidad, en español pasa a provocar
desconcierto y probablemente llevar a equívocos.

Por lo tanto la opción de traducir Histoire de ta bêtise por “Historia de tu estupidez”


resultaba insuficiente y presentaba lagunas de comprensión para el lector en español que
había que colmar de alguna forma. Ante esta insuficiencia, decidimos probar con una
traducción que plasmase más el contenido del texto. En este aspecto, barajamos unos
cuantos títulos, jugando con el léxico, la sintaxis y la puntuación: “Burguesía: una
historia estúpida”, “Burguesía, una historia de la estupidez” y “Historia de la estupidez
burguesa”. También intentamos otras combinaciones con palabras utilizadas en el texto:
“Genealogía del burgués estúpido”, “Burguesía francesa: una genealogía de la

17
Op. Cit., MURADOVA.
estupidez”, “La burguesía guay: una historia estúpida”, “Genealogía del burgués
francés” y “Burguesía contemporánea: una genealogía de la estupidez”.

Como podemos observar, en todos estos títulos se explícita más o menos el contenido
del texto, se reutilizan algunas de las palabras del título en francés y se añaden otras que
aparecen en la obra. No se utiliza ningún verbo por lo que se mantiene la estructura
nominal del título. En cuanto a extensión, a excepción de un ejemplo o dos, no
observamos una gran diferencia en número de palabras en comparación con el original.
El dominador común entre todos es que se resalta la palabra “burgués” o “burguesía”,
sea situada en el inicio, en el medio o en el final del título, favoreciendo así la función
informativa de aquél.

Sin embargo el hándicap de esta traducción que pretende explicitar el contenido de la


obra es que en gran medida se pierde la fuerza y la originalidad del título en francés. El
autor compone en tono acusatorio un título que le sirve como inicio de su diatriba hacia
la burguesía, la cual irá desarrollando de manera contundente a lo largo del texto. Para
ello, se vale de tres resortes esenciales: el tono cercano y personal al que se dirige a su
interlocutor, dejando caer que es alguien a quien conoce bien y al que le une el mismo
estatus; la ambigüedad que envuelve el título, que tiene como fin solapar la identidad
del interlocutor y el objeto de la obra, y la búsqueda de la confrontación, puesto que es
evidente el sentido despectivo al que se refiere el autor a su interlocutor al utilizar la
palabra “bêtise”.

Con el fin de integrar todas las ventajas que nos ofrecen ambas opciones, hemos
resuelto a traducir el título Por: “Historia de tu estupidez: Francia frente a la
arbitrariedad de la burguesía”. Así pues, se trata de traducir el título en francés de
manera literal, seguido de dos puntos y un subtítulo compuesto de palabras que
aparecen todas en el texto. De esta forma hemos creado un equilibrio que busca
conservar la esencia del título original y a la vez anunciar el contenido del texto. Es
cierto que se alarga el título añadiendo una frase de 8 letras y que se pierde cierta fuerza
enigmática debido a esta adición, pero a cambio el lector se ve beneficiado por la
información que le permite ubicarse en lugar, al evocar el país al que hace referencia el
autor (Francia), y el objeto del ensayo: la confrontación entre burguesía y clases
populares.
Debemos recalcar que en esto nos hemos inspirado en títulos de obras de parecido
estilo, donde se opta por traducir literalmente el núcleo del título y añadir un subtítulo
como aclaración. Una de ellas por ejemplo es la obra de Alain Deneault, La
mediocratie, que en español fue traducida por Mediocracia: Cuando los mediocres
toman el poder. Obviamente toda traducción del título responde a unas necesidades
específicas que emanan de la obra en sí y que nada tienen que ver con otros trabajos y
autores, pero hemos considerado el concepto de tendencia en cuanto al proceder de las
editoriales a la hora de “bautizar” sus trabajos literarios. Si una tendencia prolifera hasta
el punto de convertirse en una moda o incluso una regla, obviamente tendrá su razón de
ser al tener una visión holística de una obra y la importancia de una buena elección de
un título a nivel artístico y comercial.

Dificultad de la traducción de los falsos cognados (falsos amigos)

El término falsos amigos fue creado por Koessler 18 en 1928 y comúnmente se ha usado
para denominar las palabras de dos lenguas que son iguales o muy similares, pero que
tienen significado y uso distinto, a veces muy distinto, que es el resultado de su
evolución semántica,19 aplicándose tanto a unidades léxicas como a construcciones
gramaticales.20

También llamados falsos cognados, los falsos amigos se consideran el tipo de error más
frecuente en el que suele incurrir el traductor. Pueden provocar problemas de
comunicación y malentendidos que pueden ir de lo más cómico a lo más desagradable.
Para evitarlos, hemos tenido muy presente este aspecto en nuestra traducción. Pues cada
vez que nos hemos encontrado ante una palabra o un verbo o una frase en francés,
donde la similitud morfológica con otras en español es considerable, hemos adoptado
una postura prudente y de desconfianza, mucho más cuando se trata de dos lenguas tan
próximas como lo son el español y el francés, en las cuales las similitudes entre palabras
es algo muy recurrente.

18
Monika KISS, Les pièges du vocabulaire bilingue  : les faux amis, Revue d’Études Françaises Nº 7, 2002.
19
Marcial PRADO; Falsos amigos en lexicografía bilingüe ; American Association of Teachers of Spanish
and Portuguese ; Hispania ; Vol. 72, No. 3 (Sep., 1989) (pp. 721-727), en: Fryke Koegler, Latijns-Amerika
Studies, Universiteit Leiden, 2014.
20
J. Agustín TORIJANO PEREZ, Mª Ángeles RECIO ARIZA, Diferencias de tratamiento en el manejo de los
falsos amigos entre lenguas próximas y lejanas bajo el prisma de la enseñanza de la traducción,
Interacciones: reflexiones en torno a la Traducción e Interpretación del/al alemán, Universidad de
Salamanca, 2015, p. 247- p. 264.
En este apartado vamos a exponer los falsos amigos con los que nos hemos encontrado,
aplicando una repartición de cuatro categorías que se hace en el artículo Les pièges du
vocabulaire bilingue : les faux amis 21 aunque la hemos adaptado a las necesidades de
nuestro trabajo, añadiendo la categoría de falsos amigos simples y suprimiendo las
categorías de falsos amigos estilísticos, falsos amigos culturales y falsos amigos
pragmáticos, quedando como sigue: falsos amigos simples, falsos amigos a nivel
sintagmático, falsos amigos a nivel sintáctico y falsos amigos fraseológicos.

Falsos amigos simples

Nos referimos con falsos amigos simples a las palabras (verbos, adjetivos y sustantivos)
parecidas por su forma que inducen a error o inspiran falsas analogías.

Ejemplo1:

Como ejemplo de falso amigo tenemos el verbo “cerner” en la siguiente frase:

« J’ai eu toute latitude de cerner l’objet »

Según el diccionario Larousse, el verbo « cerner » significa: “Hacer un círculo


alrededor de algo, rodearlo por todas partes”. En cambio en el español tiene como
primera acepción: “Separar con el cedazo o la criba la parte fina de una materia
reducida a polvo de las partes más gruesas, especialmente la harina del salvado”. No
obstante en esta frase el autor utiliza este verbo en el sentido de identificar:

“He tenido mucho margen para identificar el objeto”

Ejemplo 2:

El segundo ejemplo lo encontramos en esta frase:

« Qui tôt le matin parque des corps amers et hagards dans des RER »

Son obvias las similitudes entre el verbo “parquer” en francés y “aparcar” en español.
Sin embrago aquí viene con el sentido de encerrar y enjaular, por lo que nos hemos
decidido a traducir de esta forma:

“La que temprano por las mañanas enjaula cuerpos amargados y despavoridos en los
vagones de los trenes de cercanía”.

21
KISS, Op. Cit., p.50- p.52.
Ejemplo 3:

En este tercer ejemplo nos encontramos con el verbo “rejouer”:

« Tu t’aimes rejouant ad nauseam ta scène préférée »

Este verbo está formado del prefijo “re”, que significa “volver a”, más “jouer” que
significa jugar: volver a jugar; por tanto vemos similitudes entre jouer y jugar. No
obstante en esta frase se refiere a interpretar, otra de sus acepciones:

“Te encanta volver a interpretar ad nauseam tu escena favorita”.

Ejemplo 4:

Otro falso amigo lo tenemos en el verbo “entendre”:

« Dans les espaces en vue, c’est simple, on n’entend que toi ».

Este verbo se parece en forma a “entender” pero como ya sabemos en francés significa
escuchar:

“Es sencillo, donde sea que lance mi mirada, solo se te escucha a ti”.

Ejemplo 5:

Como último ejemplo en esta categoría tenemos un adjetivo, “livré”:

« La peur est bonne conseillère pour le chat livré à la nuit »

Este adjetivo proviene del verbo “livrer” que tiene similitudes formales con el verbo
“librar” pero que en cambio difieren en cuanto a sentido: librar es evitar que una
persona tenga que hacer frente a una obligación, un peligro, una molestia o algo
desagradable mientras que “livrer” tiene significado de entregar. Nuestra traducción de
esta frase es ésta:

“El miedo es buen consejero para el gato soltado de noche”.

Falsos amigos a nivel del contexto

Los falsos amigos a nivel del contexto se trata de aquellas palabras que presentan
similitudes a nivel del significante en dos lenguas y que también conllevan el mismo
significado, pero que el contexto de la frase en que se encuentran hace preferible no
traducir la una por la otra y escoger otras opciones.

Ejemplo 1:

Tenemos como primer ejemplo la siguiente frase:

“Tu te poses là”

En español tenemos el verbo posar que se parece morfológicamente al verbo “poser” en


francés. En verdad los dos verbos significan lo mismo en ambas lenguas:

“Te posas ahí”

Sin embargo en este contexto no funciona puesto que este verbo se utiliza cuando se
trata de las aves y no de las personas como es el caso de nuestro texto, ejemplo: “El
pájaro se posó sobre las repisa de la ventana”. Para nuestra traducción optamos por el
verbo “instalarse”:

“Te instalas ahí”

Ejemplo 2:

El segundo ejemplo es el siguiente:

“Retire ses enfantillages virilistes et c’est tout toi”.

Aquí tenemos el verbo “retirer” que tiene como analogía en español el verbo retirar:

“Retira sus chiquilladas viriles y es enteramente tú”.

En cuanto a sentido ambos verbos tienen la misma significación pero su utilización en


este contexto no es natural. Lo más apropiado sería:

“Quita sus chiquilladas viriles y es enteramente tú”.

Ejemplo 3:

En este ejemplo en vez de un verbo tenemos un adjetivo como falso amigo:

« Dépréciative ou non, une pensé me traverse comme un courant d’air ».


En español existe la palabra “despreciativo” que tiene el mismo sentido que
“dépréciative”:

“despreciativo o no, un pensamiento me atraviesa como una flecha”.

Observamos que esta equivalencia no encaja en este contexto y que tenemos mejores
opciones que ésta y que vienen a decir lo mismo:

“Desdeñoso o no, un pensamiento me atraviesa como una flecha”.

Ejemplo 4:

En este ejemplo tenemos el verbo « arriver » que en francés es un verbo polisémico:


llegar, suceder, venir conseguir, etc. Aquí además es un verbo pronominal:

« Elle n’y participe que par où il t’arrive, à Calais ou ailleurs, de préfigurer son règne ».

Como falso amigo de este verbo tenemos “arribar” que solo significa “llegar” y que no
acepta la forma pronominal. Para nuestra traducción nos hemos fijado en el sentido y la
hemos traducido por “dar”:

“Solo es participe de ellas en donde te da, en Calais o en otros lugares, por presagiar su
reinado”.

Ejemplo 5:

En este ejemplo trataremos un verbo polisémico, “tenir”:

« C’est ce bruit que tu tenais à redoubler ».

Aunque “tenir” tiene muchas acepciones, coincide en una de ellas con tener, pero que en
este fragmento no le corresponde este significado:

“Ese ruido que procurabas aumentar”.

Ejemplo 6:

El último ejemplo de esta categoría es el siguiente:

« Et par peuple ton inconscient social sait très bien ce que tu désignes ».
Sabemos que en español tenemos el verbo designar que puede confundirse con
“désigner” y por tanto crear un falso amigo. Para el contexto de esta frase, designar
supone un uso anómalo por lo que hemos optado por el verbo referirse, conservando el
sentido:

“Y por pueblo tu inconsciente social sabe muy bien a qué te estás refiriendo”.

Falsos amigos a nivel sintáctico

La analogía de las construcciones verbales de la lengua partida puede dar amigos falsos
en la lengua de llegada.

Ejemplo 1:

El primer ejemplo de falsos amigos a nivel sintáctico está en la siguiente frase:

« Il faudra travailler à une généalogie de ta bêtise ».

En este ejemplo, es el sintagma en francés “travailler à” que plantea un problema.


Aplicando una traducción literal y manteniendo la estructura: verbo más la preposición
“à”, quedaría como sigue:

“Habrá que trabajar a una genealogía de tu estupidez”.

Obviamente está frase es incorrecta puesto que el verbo trabajar en este contexto no se
puede construir con la preposición “a” (falso amigo de la preposición “à”), sino más
bien con la preposición “en”:

“Habrá que trabajar en una genealogía de tu estupidez”.

Esta forma es correcta gramáticamente y no plantea ningún problema puesto que


expresa el sentido pretendido por el autor, no obstante para nuestra en traducción hemos
optado por el verbo “elaborar” en vez de “trabajar”, lo que nos ha permitido prescindir
de la preposición. Esto responde nada más a una elección estilística, puesto que desde
nuestro punto de vista le da a la frase fluidez:

“Habrá que elaborar una genealogía de tu estupidez”

Ejemplo 2:

Otro ejemplo lo tenemos en:


“Le lire, et puis se coucher”.

La construcción verbal subrayada es la que plantea el problema. Otra vez aplicamos la


traducción literal, manteniendo el artículo:

“El leer y después irse a la cama”.

A primera vista puede parecer que es un verbo sustantivado como “el comer” o “el
beber”, pero la construcción “el leer” no es muy habitual en español como lo son las dos
construcciones anteriores, por lo que hay que recurrir al verbo sin la utilización del
artículo:

“Leer y después irse a la cama”.

Ejemplo 3:

Nuestro tercer ejemplo de falsos amigos a nivel de sintaxis, tiene que ver con la
preposición “en” en francés:

« Puisqu’il s’agit d’expliquer ma non-participation au deuxième tour, je dois


commencer par me déguiser en votant ».

Al traducir el verbo “déguiser” por disfrazar cambia la preposición que la acontece. En


español nunca se dice “disfrazarse en” salvo que se quiera aludir al lugar en el que se
desarrolla la acción, sino más bien “disfrazarse de” alguien o de algo:

“Como se trata de explicar mi no participación en la segunda vuelta, debo en principio


disfrazarme de votante”.

Ejemplo 4:

Otro falso amigo está en el siguiente ejemplo:

« Puisque sous ton magistère même le passéisme doit subir une couche de neuf pour
avoir droit de plateau ».

En esta frase el autor utiliza “droit de” que traducida al español no se podría mantener la
preposición “de” puesto que en español la palabra derecho va seguida siempre de la
preposición “a” salvo que sea un complemento del nombre como en “derecho de tanteo”
o “derechos de autor”, pero en el caso de esta frase no se trata de un complemento como
nos puedes inducir una traducción literal: “tener derecho a plató”. Lo que se pretende
decir en esta frase es: tener derecho a estar en los platós (en plural), es decir que un
personaje público goce del beneplácito de los lobbies mediáticos para que sea invitado a
los programas televisivos. Ésta es nuestra traducción:

“Puesto que bajo tu magisterio incluso aquello que está anclado en el pasado debe
someterse a una nueva capa de pintura para tener derecho a estar en los platós”.

Ejemplo 5:

El quinto ejemplo de esta categoría es el siguiente:

« Les premiers sont pour l’Europe, les seconds contre, c’est comme ça ».

El elemento conflictivo en este caso es la preposición “pour” que a la ahora de traducir


al español se puede confundir con “por”. Hemos aplicado una traducción literal y
quitando el artículo “le”:

“Los primeros están por Europa, los segundos en contra, eso es todo”.

Vemos que esta traducción no transmite el sentido de la frase, puesto que ·estar por
alguien” quiere decir querer tener una relación sentimental con él. Obviamente en el
contexto de esta frase no es lo que se pretende decir sino más bien que está “a favor de
Europa”. Refuerza esta idea la siguiente oración: “les seconds contre” (los segundos en
contra):

“Los primeros están a favor de Europa, los segundos en contra, eso es todo”.

Ejemplo 6:

Como último ejemplo, tenemos esta frase:

« Tu préfères celle où la bonne volonté des uns rachète la mauvaise volonté des autres,
où des saints triomphent des nazis ».

El elemento que crea un problema de falsos amigos a nivel sintáctico en esta frase es el
artículo en plural “des” en francés que no existe en español. El problema aquí es que
“triomphent des nazis” puede crear un contra sentido, ya que “triompher” se parece a
triunfar y éste siempre va seguido de sobre como por ejemplo: “triunfan sobre los
nazis”, pero con el artículo des puede confundir con “triunfan los nazis” o “triunfan
nazis” (al traducir des al español se suele omitir). Nuestra traducción:

“Prefieras aquella en la que la buena voluntad de unos redime la mala voluntad de otros,
donde los santos vencen a los nazis”.

Falsos amigos a nivel sintagmático

Nos referimos a falsos amigos a nivel sintagmático a las secuencias lexicalizadas y


palabras compuestas que están formadas de términos que, en otros contextos, pueden
funcionar como palabras independientes, pero que, estando compuestas, pierden dicha
independencia, convirtiéndose en una unidad léxica. Esta asociación se presupone que
es constante mientras que normalmente en un sintagma es una unidad de frase de
carácter ocasional.

Ejemplo 1:

El primer ejemplo en esta categoría es el siguiente:

« Comme on ressort les boules à Noël »

El elemento en cuestion es “les boules de Noël”. Este sintagma puede crear un problema
de falsos amigos si se considera que la traducción “bolas de navidad” es la adecuada.
Pues en español se es preciso que en francés al decir “las bolas del árbol”. Lo más
probable es que un traductor que desconozca la forma en la que se determina esta
realidad, se contente con traducir influido por el francés. Nuestra traducción es ésta:

“Como el que saca las bolitas del arbolito de Navidad”

Ejemplo 2:

Otro ejemplo que puede crear un problema de falsos amigos es el siguiente:

« Ce sauveur a déjà eu le temps de bousiller le Code du travail »

El problema aquí es que el nombre de esta ley en algunos países de habla hispana es
“código de trabajo”, que vendría ser la traducción literal de “code de travail”, mientras
que en España se utiliza “código laboral”. Puesto que hemos traducido con un español
peninsular. Éste es el resultado:
“Este salvador ya le ha dado tiempo a arruinar el código laboral”.

Ejemplo 3:

El tercer ejemplo de falsos amigos a nivel sintagmático está en la siguiente frase:

« Oui tout ça sent la théorie du complot ».

El riesgo aquí es que se traduzca lo subrayado manteniendo la palabra “complot”, que


también existe en español, puesta en ésta se utiliza más la palabra “conspiración”, más
aun si se junta con la palabra “teoría”, quedando así en nuestra traducción:

“Sí, todo esto huele a teoría de la conspiración”.

Ejemplo 4:

Otro caso de falso amigo en esta categoría, lo tenemos en este ejemplo:

« Chaque système d’opinions mêle des options de conservation et de mutation ».

Aquí lo que nos puede hacer caer en el error es que las palabras “sistema” y “opiniones
en separado son muy habituales y recurrentes en la lengua, por lo que le resulta familiar
a nuestro subconsciente y por tanto no desdeñar una traducción con la composición
“sistema de opiniones”. No obstante esta forma no existe en español y sí la de “sistema
de dictámenes”:

“Cada sistema de dictámenes mezcla opciones conservadoras y de cambio”.

Falsos amigos a nivel fraseológico

Esta categoría trata las locuciones y todas las unidades fraseológicas en las cuales las
formas son fijas y los elementos de la frase son inalterables: locuciones, colocaciones,
refranes, frases hechas, etc. El riesgo es traducir una unidad fraseológica palabra por
palabra sin tener en cuenta el grado de fijación de dichas unidades en una lengua y la
diversidad de imágenes que constituyen en otra. Este tipo de error se da mucho cuando
el traductor desconoce la fraseología de la lengua de llegada.

Ejemplo 1:

Como ejemplo de falsos amigos a nivel fraseológico tenemos:


« des individus de chair »

La traducción que le corresponde siguiendo la forma sería:

“individuos de carne”

Con esta expresión el autor quiere hacer referencia a seres presentes físicamente. No
obstante no se puede mantener dicha expresión en español puesto que tenemos una
locución que significa lo mismo. Nuestra traducción es:

“personas de carne y hueso”.

Ejemplo 2:

Otro ejemplo de falsos amigos a nivel fraseológico está en esta frase:

« Quarante ans que ta pensé tourne en boucle et tu voudrais que je ne la trouve pas
faible ».

Un traductor principiante puede estar tentado en traducir “tourne” del verbo “tourner”
por tornar, que significa cambiar la naturaleza, el estado o el carácter de una persona o
una cosa y no por girar, que es el verdadero sentido de la locución, concluyendo en
traducirla por girar en bucle.

No obstante, “boucle” no significa bucle, lo que puede hacer incurrir en otro falso
amigo. “Boucle” significa algo en forma de anillo, en cambio bucle es el rizo de cabello
en forma helicoidal. Es verdad que coinciden en la noción de curva y de círculo, pero
para nada designan el mismo concepto. Por lo que una traducción de “girando en bucle”
sería un error de falsos amigos.

Para nuestra traducción hemos mantenido la idea de rotación y giro mediante la


locución “repetirse como un disco rayado”:

“Cuarenta años en los que tu ideología se repite como un disco rayado y quieres que
no me parezca floja”.

Ejemplo 3:

En este tercer ejemplo tenemos una variante del refrán “qui ne dit mot, consent”:

« Je l’ai encaissée par une blague, ou par un silence faussement consentant ».
Si no fuésemos conscientes de la existencia de un equivalente de este refrán en español,
cometeríamos el error de traducir de esta forma:

“la encajé mediante bromas, o mediante silencios que consienten falsamente”.

Puesto que el refrán español es “el que calla, otorga”, hemos traducido la frase de esta
forma:

“la encajé mediante bromas, o mediante silencios que otorgan falsamente”.

A pesar de que en la frase se utiliza la construcción verbal con el verbo callar como
núcleo de la oración, es evidente que el autor hace referencia a este refrán.

Ejemplo 4:

Tenemos la siguiente expresión:

“Vous allez si bien ensemble”.

En una traducción literal obtendríamos lo siguiente:

“Vais tan bien juntos”.

Es evidente, este no es el sentido de la frase, pero en caso de no tener constancia de la


locución que la equivale en español es probable que el traductor quiera traducir el
sentido y traduzca de esta forma: “os asemejáis tanto” o “combináis tan bien”. Pero en
español existe la locución verbal “hacer buena pareja”, que en nuestro punto de vista es
la mejor opción:

“Hacéis tan buena pareja...”

Ejemplo 5:

Otra locución que puede crear un falso amigo es la siguiente:

« Mais dans bien d’autres situations ta tournure est à prendre à la lettre »

El sentido de la locución es que hay que tomarse las palabras literalmente, es decir, de
forma entera, pero en español nunca se dice “tomarse las palabras a la letra” sino “al pie
de la letra”. En este caso lo más probable es que se produzca un error de falso amigos.
Nuestra traducción es ésta:
“Pero en muchas otras situaciones hay que tomar tus palabras al pie de la letra”

Ejemplo 6:

En vez de una locución, en este último ejemplo de falsos amigos a nivel fraseológico,
tenemos una frase hecha:

« Ton histoire avance en marchant sur l’eau ».

El origen de esta frase es bíblico, que hace referencia a un milagro de Jesús al caminar
sobre las aguas. La cuestión es que en español se utiliza “caminar” a diferencia del
francés que se utiliza el verbo “marcher”. El problema aquí es que en español existe el
verbo marchar, que significa también caminar, por lo que se puede crear un error de
falsos amigos al descuidar la exactitud que exige el hecho de hacer a fraseología de tipo
religioso. En todas las fuentes que hemos consultado esta frase viene con el verbo
“caminar”, nunca “marchar”, quedando así en nuestra traducción:

“Tu historia progresa caminando sobre las aguas”.

Dificultad de la traducción del registro coloquial

La traducción del registro coloquial representa siempre un reto importante para los
profesionales de la traducción, y un esfuerzo constante por transferirla del texto original
al texto meta es índice de profesionalidad y competencia del traductor.

Comúnmente, lo coloquial se estructura en el nivel de la lengua hablada y se caracteriza


por oralidad, expresividad y afectividad en distintos grados de intensidad, que pueden
llegar a lo vulgar. No obstante no se deben concebir de forma antitética con lo literario,
sino de forma matizada, relativa, reconociendo el hecho de que hay discursos orales que
se pueden aproximar más a un registro formal de la misma manera que existen textos
literarios que pueden imitar muy fielmente el habla coloquial. 22 Refiriéndose a este
aspecto, Antonio Narbona Jiménez afirma:

Los usos orales y escritos son diferenciables, pero no separables. Cierto es


que la escritura no surgió para reflejar por escrito el habla y que nadie

22
Antonio BRIZ, El español coloquial: situación y uso, Cuadernos de la lengua española, 6ª edición Arco
Libros, Madrid, 2010, p. 21.
puede escribir como habla…, por más que, como ideal de estilo, tal
aspiración haya sido reiteradamente expresada por autores como Juan de
Valdés o Juan Ramón Jiménez. También es verdad que nadie debe hablar
como escribe, y, de hecho, en las situaciones de comunicación propias de la
familiaridad se rechaza a quien habla como un libro. Pero no lo es menos
que todas las formas de hacer cosas y otra, es decir, de escuchar y hablar y
de leer-escribir pertenecen – y así han de contemplarse – a una escala
única y gradual, y que entre ambas las osmosis y los vasos comunicantes
son constantes. Dicho de otro modo, todas las modalidades de uso se sitúan
en una sola línea que se cruzada, con intensidad desigual, por lo oral y lo
escrito. Gracias a los nuevos medios, hoy es posible, por ejemplo, que dos
personas, con independencia de la distancia que los separe, mantengan
distintos tipos de diálogo, incluido el conversacional de carácter
marcadamente familiar, oralmente o por escrito.23

El registro coloquial incluye, con frecuencia, elementos del argot y voces dialectales, ya
que la comunicación oral se caracteriza por una gran apertura hacia las diferentes
variedades de la lengua (dialectales, populares, sociales, etc.). Es un registro que busca
la comprensión inmediata e irreflexiva del interlocutor, y que se caracteriza sobre todo
por la espontaneidad, lo que predispone a la comodidad en la actuación lingüística o en
el discurso.24

Las variables que determinan que cierta muestra de lenguaje sea juzgada como
coloquial son de carácter sociolingüístico (edad, nivel social) y pragmático (entorno
lingüístico: la relación de proximidad entre los hablantes, las intenciones comunicativas
de los locutores: puramente informativas, irónicas, cómicas, paródicas, etc.), dado que
el lenguaje coloquial se usa en las relaciones cotidianas, entre personas que se conocen,
en contextos familiares o que enfunde estado de confort.25
23
Antonio NARBONA JIMÉNEZ, Oralidad y escritura, Coloquialidad e informalidad, Boletín de la Real
Academia Sevillana de Buena Letras: Minervae baeticae, 36, 2009, p. 111- p. 120.
24
Ana María VIGARA TAUSTE, Morfosintaxis del español coloquial: esbozo estilístico, Gredos, Madrid,
1992, p. 188, en: Elena PULIDO ESPEJO, La traducción del registro coloquialvulgar del italiano al
castellano. Un estudio de caso: jack frusciante è uscito dal grupo, Trabajo de Fin de Grado, Curso 2015-
2016, Facultad de Traducción e Interpretación, Grado en Traducción e Interpretación, Universitat
Autònoma de Barcelona, Barcelona, junio 2016, p. 17.
25
Cornelia Camelia DANICA, Las marcas de coloquialidad en la traducción novelística del español
peninsular actual al rumano: fraseología y léxico, Doctortat de Traducció i Estudis Interculturals,
Departement de Traducció i d’Interpretació i d’Estudis de l’Àsia Oriental, Universitat Autònoma de
Barcelona, Bellaterra, Septiembre de 2016, p. 60.
En nuestro trabajo no existen conversaciones o diálogos propiamente dichos, pero sí
coloquialismos que surgen en el discurso del autor/ narrador. Los coloquialismos en
cuestión se explican por supuesta presencia de un participante implícito en la
conversación, encarnado en la figura del lector.

Los coloquialismos que encontramos en nuestro texto se caracterizan, por lo general,


por ser alusiones metafóricas y que poseen una gracia, viveza, gran espontaneidad,
concreción y expresividad que lo distinguen de otros niveles.

En cuanto a su traducción, la mayoría de los estudiosos coinciden en la necesidad de


traducir las variedades de lengua de la forma más fiel posible.

Por ejemplo, Newmark afirma que "el traductor tiene que reflejar en su versión
cualquier desviación del lenguaje natural”26. En la misma línea están Hatim y Mason,
que exhortan a los traductores a prestar la máxima atención a las variaciones
lingüísticas, afirmando que "los principios de equivalencia nos exigen que tratemos de
transmitir todo el impacto del dialecto social, incluida toda la fuerza discursiva que éste
pueda acarrear"27.

Por su parte, Amparo Hurtado Albir en un capítulo dedicado a la variación lingüística,


subraya la importancia de la finalidad de la traducción y el respeto por el tono del
original:

En lo que se refiere al tono, el traductor ha de marcar su traducción con el


tono adecuado en función de las características del texto original y de las
que marque la finalidad de la traducción: vulgar, informal, formal,
solemne. Para ello deberá elegir las correlaciones lingüísticas apropiadas
que así lo expresen en la lengua de llegada. Suelen representar mayor
problema de traducción los casos de tono más marcado, por formalismos o
coloquialismos, donde el traductor debe velar por no romper el tono del
texto original, obviamente si la finalidad de la traducción así lo requiere.28

Nida, desde un enfoque netamente comunicativo, también da gran importancia a la


traducción de las variedades de la lengua, sosteniendo que uno de los problemas más

26
Peter NEWMARK, Manual de traduccion (A textbook of translation), Ed. Cátedra, 1988, p. 37.
27
Basil HATIM, Ian Mason, Teoría de La Traducción: una aproximación al discurso, Ed. Ariel, Barcelona,
1995.
28
HURTADO ALBIR, Op. Cit, p. 581.
completos a los que se enfrenta un traductor es encontrar una equivalencia adecuada a
los niveles estilísticos del lenguaje. Este factor a menudo produce un impacto y contiene
un valor semántico mayor que las mismas palabras, que en muchas ocasiones son
elementos secundarios en el discurso global.29

En nuestro caso, la lengua española y la francesa poseen características que permiten


encontrar equivalentes muy satisfactorios, a diferencia de otras lenguas, como el árabe
por ejemplo, donde la distancia cultural y lingüística puede plantear serios obstáculos a
la hora de transferir significados. El campo de la traducción literaria es, quizá, uno de
los más rígidos en este sentido, donde la presencia de la variación lingüística tiene un
peso semántico más funcional con respecto a otros campos y textos.30

Ahora procederemos a exponer los ejemplos de registro coloquial encontrados en


nuestro texto:

Ejemplo 1:

En el siguiente ejemplo tenemos dos casos de registro coloquial:

« Si c’est le compte en banque, tu m’arrêtes tout de suite, je tombe très mal, en ce
moment tu as de gros gros problèmes de fric… ».

En este ejemplo el autor reproduce de manera indirecta su conversación con una


persona de clase burguesa. Al ser una charla relajada y distendida, los interlocutores se
muestran espontáneos, empleando un registro coloquial que no cuida las formas del
lenguaje. La intención del autor con este procedimiento es denunciar el cinismo de esta
clase, que aun viviendo rodeada de privilegios, expresa sin pudor alguno una actitud
quejumbrosa.

Todo esto se presenta con un tono sarcástico que pone en oposición lo que se dice con la
realidad. La dificultad para nosotros en la traducción de este fragmento era mantener
este tono sarcástico que se sustenta sobre todo en la fuerza de las expresiones
coloquiales. En este sentido, es importante encontrar una equivalencia que produzca el
mismo efecto en el lector del texto traducido. No es tanto una cuestión de preservar el
sentido sino la de recrear un efecto.
29
Eugene NIDA, Semantic Structure and Translating, Anwars S. Dill Ed., Stanford Univesty Press,
Stanford, 1975, p. 182, en: PULIDO ESPEJO, Op. Cit. p. 19.
30
Giovanni BRANDIMONTE, Traducción y variación lingüística: El lenguaje coloquial en El disputado voto
del señor Cayo de M. Delibes (del español al italiano), Universitá di Messina, 2005, p. 150.
La primera expresión presentaba más dificultad que la segunda, ya que, al contrario de
ésta, la equivalencia más próxima no era evidente a partir de la forma de la frase, pero
que al ser una locución en francés, lo que hicimos fue aprehender el sentido de ésta, que
significa “encontrarse con alguien”, y buscar una locución en registro coloquial que más
se utilice en español, que en este caso es: pillar en mal momento.

En cuanto a la segunda expresión nos ceñimos a una traducción literal, haciendo


hincapié la repetición de dos veces de la palabra “gros” y la traducción de la palabra
“fric”. El resultado es el siguiente:

“Si es la cuenta bancaria, me paras en seguida, te pillo en muy mal momento. En este
momento tienes grandes grandes problemas de pasta…”.

Ejemplo 2:

El segundo ejemplo es el siguiente:

« Il faut avoir perdu la raison pour envisager un chamboulement pareil ».

El coloquialismo en esta frase es la palabra “chamboulement” que significa alterar y


cambiar un lugar, ponerlo patas arriba. En español no tiene una equivalencia evidente,
por lo que nuestra elección se verá influida por el contexto de la frase. Con esta
expresión, el autor busca reforzar su argumentación y a la vez impactar con este nivel de
la lengua al lector.

A tenor del sentido de la palabra, las equivalencias más cercanas serian: desorden,
desconcierto, caos, disturbio, alboroto, desgobierno etc., pero como se puede observar
ninguna pertenece al registro coloquial. En español coloquial existen dos palabras que
se acercan a este sentido: “desmadre” y “cachondeo”, no obstante nuestra traducción
hemos optado por la primera de ellas, puesto que se acerca más al sentido desorden y
desgobierno. Así ha quedado:

“Hay que perder la cabeza para plantearse semejante desmadre”.

Ejemplo 3:

En nuestro tercer ejemplo tenemos la palabra siguiente:

« Et tu me regardes non plus comme un branleur bientôt rallié à la raison adulte… ».
La palabra “branleur” se utiliza como insulto y todas las equivalencias que hemos
encontrado tienen sentido despectivo, siendo algunos insultos de grado leve como
“pringado”, otros de tono más alto como “cabrón y capullo y otros que pertenecen al
lenguaje más vulgar. El reto aquí es detectar el grado de intensidad que emplea el autor
en esta expresión. Si nos centramos en el contexto de la frase, el autor hace referencia a
la edad adolescente en la que las personas afrontan el despertar sexual mediante la
autosatisfacción, es decir, masturbándose. En lenguaje vulgar para referirse a esta
práctica sexual se utiliza la expresión “hacerse una paja”, por lo que hemos optado por
traducir “branleur” por “pajillero”:

“Y me miras ya no como pajillero cerca de la razón adulta…”.

Ejemplo 4:

El cuarto ejemplo es una palabra de origen no francés:

« Réfractaire à voter pour un PS dont le candidat était un chouïa moins centriste que
d’habitude ».

Como hemos dicho la palabra “chouïa” no es de origen francés sino que pertenece al
coloquial árabe magrebí. “Chouïa” en árabe significa poca cantidad o poquito. Los
hablantes del francés lo utilizan habitualmente en su habla coloquial aunque también a
veces se pueda utilizar en la escritura. La dificultad es encontrar en español coloquial la
equivalencia adecuada a una palabra tomada del árabe magrebí al francés para uso
coloquial, por lo que implica la participación de tres lenguas en este proceso.

Las equivalencias que habíamos manejado eran: poco, poquito y pelín. Descartamos la
primera ya que se utiliza tanto en registro coloquial como en escrito. En cuanto a
“poquito” es un diminutivo de “poco” y es de uso coloquial, siendo “très peu” la
traducción que más le corresponde. Pelín es la mejor opción puesto que también es de
uso coloquial y se escapa de la forma “poca” y “poquita”, equivalencias que
corresponden a “peu” y “très peu”. Esta es nuestra traducción:

“Reacio a votar a un partido socialista con un candidato un pelín menos centrista de lo


normal”.

Ejemplo 5:
En este caso tenemos la siguiente locución verbal como ejemplo de registro coloquial:

« Jouant au con toujours, je vais faire comme si ton compréhension n’était pas
feinte ».

Como hemos dicho la locución verbal “jouer au con” se utiliza en registro coloquial. En
español tenemos una equivalencia exacta que es “hacerse el tonto” y que también es de
uso coloquial:

“Haciéndome aún el tonto, voy hacer como que tu incomprensión no fuese fingida”.

Ejemplo 6:

El último ejemplo en registro coloquial es la siguiente frase:

« En Somme je ne m’emmerde pas ».

“Emmerder” significa molestar, cabrear, fastidiar y joder. La cuestión otra vez es


detectar la fuerza y la intensidad empleada por el autor, pues dependiendo del matiz nos
íbamos a decantar por una de estas opciones. Para ello había que volver al contexto en
que se ubicaba esta frase. En éste el autor describe su buena situación económica, que es
bastante buena comparada a la de muchos franceses y que le sirve para desmontar las
quejas de la burguesía con todos sus privilegios. El autor escoge expresarse mediante
registro coloquial, utilizando una frase negativa con la que quiere dejar claro que no
tiene motivos de queja. Además el verbo es reflexivo, es decir, que la acción del sujeto
recae en sí mismo. Para aunar todas estos condicionantes hemos optado por utilizar un
el adjetivo jodido y el verbo estar: jodido no estoy. Así ha quedado:

“En definitiva, jodido no estoy”.

Cabe preguntarse porque no traducirla por “no estoy jodido”. Es una cuestión que tiene
que ver con el estilo y el ritmo de la frase que explicaremos el porqué más adelante.

Dificultades y problemas en la traducción del lenguaje del autor

Todos los autores tienen formas expresivas peculiares que suelen aparecer
frecuentemente en sus escritos convirtiéndose en una marca de entidad. Las más de las
veces suelen ser sustantivos, verbos, frases, palabras compuestas, metáforas, lenguaje
figurado, neologismos, anglicismos, juegos de palabras etc., que pueden constituir
grandes problemas a la hora de la transferencia a la lengua de llegada. En el caso de
nuestro texto, nos hemos enfrentado a varias complicaciones relacionadas con estos
fenómenos. A continuación, pasamos a exponer algunos ejemplos clasificados según los
niveles de lengua.

Dificultad de traducir el léxico del autor

François Bégaudeau emplea un vocabulario amplio y variado, no obstante el uso que


hace de él llama la atención. Buena parte del léxico con el que nos tuvimos que
enfrentar en nuestra traducción se le puede calificar de rebuscado y complejo, algo que
ha supuesto un gran esfuerzo a la hora de traducir. La gran dificultad en este sentido es
que la relación entre palabra y equivalencia no siempre es evidente, llevándonos a
emprender otras vías para encontrar la mejor opción. Procedemos a dar algunos
ejemplos:

Ejemplo 1:

« Mais dans bien d’autres situations ta tournure est à prendre à la lettre »

En este ejemplo, la palabra “tournure” constituyó una dificultad para nuestra traducción.
A primera vista, esta palabra sugiere: giro, rumbo, dirección, etc. ya que viene del verbo
“tourner” que significa girar. Sin embargo al ir al diccionario, encontramos que su
primer significado es el de “expresión”. Esta acepción es válida para el contexto de la
frase, pero para dar más soltura a ésta, hemos decidido buscar una alternativa que encaje
más con la locución “prendre à lettre”, que viene directamente después de “tournure”.
La equivalencia de “prendre à la lettre” es “tomar al pie de la letra”, ¿y qué es lo que se
toma al pie de la letra?, las palabras. Así pues, en un ejercicio de metonimia, hemos
sustituido “expresión” por “palabras”, ya que las expresiones si de algo están
compuestas son de palabras:

“Pero en muchas otras situaciones hay que tomar tus palabras al pie de la letra”

Ejemplo 2:

En este ejemplo vamos a tratar una palabra que aparece varias veces en el texto que
hemos traducido: la palabra “foncier”. Vamos a examinar el uso que hace de ella el
autor en tres situaciones diferentes, describir la dificultad que ha entrañado su
traducción y explicar cómo hemos procedido.
El Larousse define « foncier » como : « relatif à un fonds de terre, à sa propriété, à son
exploitation et à son imposition », es decir, todo lo que tiene que ver con la tierra y su
propiedad. En una segunda definición significa el carácter y la naturaleza de algo. Por lo
tanto estamos ante una palabra polisémica que puede conllevar a la vaguedad. Miremos
el primer uso que se le hace:

« Ta sollicitude à l’égard des classes populaires sera toujours seconde par rapport à ce
foncier de méfiance ».

Aquí « foncier » viene seguida de la palabra « méfiance » (desconfianza), obviamente la


traducción que corresponde en este contexto es naturaleza, puesto se dirige a la
burguesía, describiendo su psicología. Además no tiene sentido que haya una tierra
desconfiada o una propiedad desconfiada salvo que se haga uso del lenguaje figurado o
la metáfora, algo que no corresponde este caso. Así hemos lo hemos traducido:

“Tu preocupación para con las clases populares estará siempre en un plano secundario
en comparación a tu naturaleza desconfiada”.

En la segunda situación cambia el uso gramatical de “foncier”:

« À la fin il ne défend les classes populaires que sur la foi de la passion identitaire et du
racisme foncier qu’il leur prête ».

Esta vez el autor emplea “foncier” como adjetivo que caracteriza “racisme”. Como en el
anterior caso aquí también se refiere a la naturaleza, pero la del pueblo. Siendo un
adjetivo como hemos dicho antes, solo quedaban dos alternativas: natural e innato:

“Al final, solo defiende a las clases populares sobre la base de la pasión identitaria y el
racismo innato que les atribuye”.

El tercer uso que hace el autor de “foncier” es distinto a los dos anteriores:

« Ce foncier déjà suffisant s’étoffe de revenus réguliers et confortables ».

Si nos fijamos en la frase, aquí hace referencia a algo que aumenta con ganancias, es
decir, algo material. Esta es nuestra tracción:

“Esta propiedad, ya de sí suficiente, se amplía con ingresos regulares y confortables”.

Ejemplo 3:
« Et comment repenser la structure pour qu’elle concoure à ma vitalité »

La palabra que crea dificultad en esta frase es “vitalité”, no tanto en su significado sino
en el uso que hace de ella el autor en este contexto. “Vitalité” en español es vitalidad,
energía, vigor, etc., palabras relacionadas y con significados próximos pero que el autor
emplea de manera peculiar, haciendo que una traducción ceñida a la búsqueda de la
equivalencia sea insuficiente. No es tanto una cuestión de traducir como de interpretar
las palabras del autor y comprender el contexto. El sentido que se le da a “vitalité” es de
situación de vida o nivel de vida, que está relacionado con el funcionamiento del
sistema, algo que atañe a diversos ámbitos de la vida. El autor se refiere a ésta última
aunque el uso es muy peculiar.

“Y cómo rediseñar la estructura para que contribuya a mejorar mi vida”.

Ejemplo 4:

« …la patrie, d’un amour aussi intransitif que ton credo européen ».

Éste es un buen ejemplo del uso tan peculiar que tiene el autor del vocabulario. La
palabra “intransitif” se traduce normalmente “intransitivo”, que se dice del verbo que no
admite objeto o complemento directo o que se construye sin él. No sabemos a qué se
debe el uso de esta palabra en esta frase y a qué se refiere con amor intransitivo… En
nuestra opinión, puede caber la posibilidad de que el autor haya confundido
“intransigeant” con “intransitif” (intransigente en español) y que encaja más en este
contexto. De todas esto es solo una interpretación y, a falta de aclaraciones o de otra
lectura, la traduciremos por “intransitivo”, poniendo esta observación en una nota a pie
de página.

“…como a la patria, con un amor tan intransigente como tu fe en Europa”.

Dificultad de la traducción de las palabras compuestas

En este apartado vamos a tratar algunos ejemplos de la traducción de las palabras


compuestas. El uso que hace de ellas el autor es muy peculiar. Algo que nos ha supuesto
un gran trabajo durante nuestra traducción.

Ejemplo 1:

« La défendre contre le protectionnisme, autre mot repoussoir de ta panoplie


verbeuse ».
El autor hace referencia al vocabulario de la burguesía de manera figurada. Lo llama
“panoplie verbeuse”. Panoplie significa: conjunto de armas presentado en un panel y
que sirve de trofeo, sentido que no mantiene al traducirla por panoplia, que quiere decir
armadura. “Verbeuse” no tiene equivalencia concreta aunque hace referencia al habla y
las palabras. Hemos optado por esta traducción:

“Defenderla contra el proteccionismo, otra palabra repelente en tu gama de palabras”.

Ejemplo 2:

« Ce rôle de composition requiert peu d’imagination ».

Otra dificultad debida a las palabras compuestas la vemos en este ejemplo, donde el
autor se separa del uso habitual que se hace de esta expresión. La primera pista la
tenemos en “rôle” que se traduce perfectamente por rol o papel, por lo que estamos
hablando de un tipo de rol. En cuanto a “composition” nos da una idea de algo coral y
plural que forma parte de una misma cosa. Podemos hablar entonces de algo no
principal que necesita componerse con otros elementos para existir. El autor hace
referencia a un papel secundario:

“Este papel secundario requiere poca imaginación”.

Ejemplo 3:

« Comme l’antisémite subodore le juif dans toute manœuvre bancaire ».

Incluso en francés no se utiliza esta expresión sino “opération bancaire”. En nuestra


traducción hemos obviado esta fórmula del autor:

“Como el antisemita que alberga sospechas sobre el judío en cada operación


bancaria”.

Ejemplo 4 :

« Observons que ma non-paternité, en plus d’aggraver mon responsabilité et de me


dispenser des sermons normatifs …».

La dificultad en este ejemplo es a qué se refiere el autor con “sermons normatifs”. El


uso que hace del adjetivo “normatifs” en relación con el sustantivo “sermons” es
peculiar ya que al traducir al español de manera literal (sermones normativos) no queda
claro. Analizando la expresión, llegamos que a la conclusión de que el autor hace una
adjetivación del sustantivo “normes” que da “normatifs”. En francés se tiende mucho a
adjetivar los sustantivos. Este procedimiento permite decir mucho usando pocas
palabras, algo característico del idioma francés. Así lo hemos resuelto:

“Miremos que mi no paternidad, además de acentuar mi irresponsabilidad y de


proporcionarme sermones sobre normas…”.

Dificultad de la traducción de los anglicismos

Los anglicismos son muy recurrentes en los textos que tratan temas de carácter técnico y
de actualidad. Son palabras prestadas del inglés por otras lenguas y que se mantienen en
su forma inglesa ya sea porque representan fenómenos muy anclados en las culturas
anglosajonas, ya sea porque aluden a realidades recientes, las cuales sus equivalencias
en otras lenguas no han llegado a trascender.

En nuestro texto nos hemos encontrado con algunos anglicismos de distinto tipo, que el
autor usa por motivos diferentes. A continuación vamos a ver algunos ejemplos
comentados:

Ejemplo 1:

« Tes gros gros problèmes de fric viennent de la création de ta start- up… ».

Start-up es una anglicismo de reciente utilización en el mundo. Es utilizado para definir


a aquellas empresas que se encuentran en edad temprana o nueva creación y presentan
grandes posibilidades de crecimiento. En Francia este término se usa comúnmente para
referirse a este tipo de empresa, en cambio en España, aunque se llegue a ver a veces en
algún artículo de prensa, no ha llegado a trascender y en su lugar se utiliza “empresa
emergente:

“Tus grandes grandes problemas de pasta vienen de la reciente creación de tu empresa


emergente”

Ejemplo 2:

« Un critique littéraire déclassé par l’avènement des booktubeuses… »

Es una palabra originada en internet y es de uso muy reciente, que proviene de


BookTube, que es una comunidad en YouTube donde personas de diferentes edades,
principalmente jóvenes, suben videos hablando sobre libros”. El nombre proviene de las
palabras 'Book' (libro en inglés) y 'Tube' (por YouTube). Como ya sabemos, la mayoría
de las palabras que proceden de este medio suelen mantener su forma en inglés:
youtuber, blog, trending topic, web, etc. La misma regla se va aplicar en este caso:
booktuber. Ahora bien, no hay que olvidar que el ejemplo en francés se refiere a
booktubers mujeres, ya que tenemos al final de la palabra el adjetivo de género “euse”,
que en español solo se puede resaltar mediante el artículo determinado “las”:

“Un crítico literario desbancado por la aparición de las booktubers…”.

Ejemplo 3 :

« Tu aimes la story du citoyen fait prof… »

Este caso es diferente a los anteriores, pues aun siendo “story” un anglicismo que está
relacionado con el mundo de las tecnologías digitales y las redes sociales, el autor hace
un uso algo arbitrario de la palabra. “Story” significa en inglés historia y cuento, sin
embargo el autor podría haber utilizado también “histoire” o “conte” que significan lo
mismo en francés. En nuestra opinión la intención del autor es usar “story” como
diminutivo de cuento con el fin de elaborar una frase sarcástica que busca la
minimización. Lo que refrenda nuestra teoría es que la palabra viene seguida por “prof”,
uso coloquial de profesor:

“Te encanta el cuentito del ciudadano hecho profesor…”

Ejemplo 4 :

«  … hélas quelques tristes sires la dénaturent… »

Aquí tenemos un anglicismo que no es producto de la actualidad sino más bien del
pasado. La palabra sir es de uso común tanto en francés como en español y es un título
inglés que se otorga a hombres que se distinguen en su profesión o conducta y que se
emplea también como tratamiento de respeto o cortesía. Suponemos que el autor busca
con esta palabra hacer referencia a la aristocracia en pocas palabras. Si la utilización de
esta palabra es llamativa en francés, imaginamos que lo será aun más en español.
Hemos preferido evitarla en nuestra traducción y buscar alternativas más acorde al estilo
que hemos querido dotar nuestro texto:

“… por desgracia unos cuantos infelices hombres de noble linaje la desvirtúan”.


Ejemplo 5 :

« Je ne rémunère aucun coach de gym ou prof de bikram yoga ou leader d’un
teambuilding culinaire ».

En este ejemplo tenemos tres anglicismos en una sola frase. La primera de ellas es
“coach gym”, que traducida del inglés es entrenador de gimnasio, pero que no se usa en
España para designar este tipo de profesión. Hemos optado por una expresión más
común que es “preparador físico”.

El segundo anglicismo es también algo antiguo como “sires”. En francés, Leader se usa
manteniendo su grafía en inglés, en cambio en español la palabra ha sido naturalizada,
sustituyendo las silabas “ea” por la “i” con tilde.

El último anglicismo de esta frase es “teambuilding”. Es una palabra de uso muy


específico sobre todo en las disciplinas de gestión de grupos. Frecuentemente, la
mayoría de las palabras de este cariz mantienen su forma en inglés. En español también
se usa el préstamo del inglés. Esta es nuestra traducción:

“No tengo contratado a ningún preparador físico o un profesor de yoga o el líder de un


teambuilding culinario”.

Dificultad de la traducción del lenguaje figurado

El lenguaje figurado es una de las aéreas más opacas y confusas de la traducción. Lo


cierto es que ni siquiera hoy en día se han podido sentar unas bases terminológicas
firmes que comprendan todas las manifestaciones de este fenómeno lingüístico; en la
mayoría de las ocasiones se confunden vocablos como símil, metáfora, alegoría,
metonimia, etc.31

En este apartado vamos a tratar algunos ejemplos del lenguaje figurado en nuestro texto
en sus distintas formas.

Ejemplo 1:

« Il n’empêche que dans la stricte situation de ce débat, en miroir de son adversaire du
soir, elle était bien l’infirmière réclamant à la direction de la clinique de participer aux
décisions médicales… ».

31
Menachem DAGUT, Can "Metaphor" Be Translated?, Babel, Volume 22, Issue 1, Jan 1976, p. 21 – 33.
En este ejemplo, estamos ante de un caso de metáfora que no se puede mantener en el
texto meta. El autor emplea la palabra “miroir”, que significa espejo, para referirse a
una situación de contraste y a un cara a cara. La idea es que una persona al mirarse al
espejo se produce un enfrentamiento consigo misma. De esta forma, la función de la
metáfora es recrear una imagen.

Ante la inviabilidad de una traducción literal y la ausencia de un equivalente en la


lengua de llegada, tomamos la propuesta de Vázquez Ayora, que afirma: "(...) la
traducción de una metáfora puede dar lugar a tres operaciones: (a) modulación de una
metáfora transformándola en una expresión no metafórica, (b) modulación de una
metáfora a un símil y (c) equivalencia de una metáfora con otra". 32 En este caso
aplicaremos la primera operación, priorizando el sentido de la frase:

“Esto no quita que dentro del estricto contexto de este debate, como contrapunto de su
adversario de la noche, ella era la enfermera que reclamaba a la dirección de la clínica
participar en las decisiones médicas…”.

Ejemplo 2:

« Ce n’est pas moi qui ai vissé l’islam au centre des débats depuis trente ans »

Otro ejemplo de lenguaje figurado lo tenemos en el verbo “visser”. Este verbo sirve
para dar intensidad a la imagen que quiere componer el autor, que es la de la presencia
del islam en los debates de casi la totalidad de los medios de comunicación en Francia.

En cuanto a su traducción, hemos preferido eludir la metáfora y optar por explicar la


imagen creada por el autor. Hemos optado por traducirla con el verbo colocar y para
suplir la intensidad del verbo atornillar, hemos añadido el adverbio “constantemente”.
Obviamente se pierde la fuerza de la metáfora pero a cambio se gana más naturalidad en
la expresión en español. Así ha quedado:

“No soy yo el que ha colocado al islam constantemente en el centro del debate desde
hace treinta años”

Ejemplo 3:

« La santé de cette baudruche m’inquiète beaucoup moins que la mienne ».

32
Gerardo VAZQUEZ AYORA, Introducción a la traductología, Publicaiones Georgetown Universty of
Languages and Linguistics, EE. UU., 1977, p. 318- p.319.
En “baudruche” tenemos dos manifestaciones de lenguaje figurado: la metonimia y el
símil. “Baudruche” es una película de goma fina con la que se hacen globos pero en
Francia es como se llama a los globos. Con esta apelación se manifiesta una relación de
metonimia, pues se determina el nombre del objeto con el nombre del componente con
el que está hecho. Este es el caso por ejemplo del balón de futbol cuando se le llama
cuero o el poste de una portería cuando se le llama madera.

Después de la relación metonímica, el autor hace un símil entre el globo y el planeta


tierra, basándose en la forma esférica de ambos. Este procedimiento de minimización,
tiene como fin describir un mundo frágil, vacuo e inconsistente en que se deben
desarrollar las personas. Así es una nuestra traducción:

“El bienestar de este globo me preocupa mucho menos que mi bienestar”.

Ejemplo 4:

« Pas plus qu’il ne porte ses flèches éditoriales contre la loi travail… ».

En esta ocasión el ejemplo es una locución metafórica que otra vez hemos decidido no
conservar y hemos optado de nuevo explicar lo que significa. “Porte ses flèches” en este
contexto significa dirigir críticas a alguien. Es cierto que existía la posibilidad de crear
una metáfora sustituyendo “flèches” por dardos, puesto que lanzarle un dardo a alguien
tiene sentido de criticarlo o atacarlo, pero nos ha parecido una expresión forzada si
utilizamos “dirigir sus dardos editoriales”. Esta es nuestra propuesta:

“Como tampoco dirige su crítica editorial hacia la ley de trabajo…”.

Ejemplo 5 :

« J’étais une créature pré-pubère dont l’eczéma contestataire guérirait avec l’âge ».

En este último ejemplo de lenguaje figurado, vamos a analizar la expresión “eczéma


contestataire”. El autor le da una cualidad humana a algo irracional como “eczéma”, que
hemos traducido por “sarpullidos” en nuestro texto. Este procedimiento se llama
personificación y es una figura retórica que consiste en atribuir a los seres inanimados
características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales,
actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas fingidas muertas o
ausentes.
En cuanto a “contestataire” la hemos traducido por “rebeldes” puesto que entre los
sarpullidos y la actitud de los adolescentes a esta edad que es conocida por su rebeldía.
Haberlo traducido por “sarpullidos contestatarios” o “sarpullidos protestantes” no
permitiría establecer esta correlación. Nuestra traducción es la siguiente:

“Era una criatura en la adolescencia cuyos sarpullidos rebeldes se curarían con la


edad”.

Problemas de traducción de neologismos

El Diccionario de uso del español de María Moliner define el término neologismo como
“palabra o expresión recién introducida en una lengua”. Bernard Pottier considera que el
neologismo puede formarse a partir de elementos ya existentes en la lengua o tomar
palabras de una lengua extranjera en su forma original o adaptada. 33 Por su parte, Jean
Dubois ofrece dos conceptos fundamentales del término neologismo. Por una parte, lo
define como “toda palabra de creación reciente o recientemente tomada de otra lengua”
y por otra como “toda acepción nueva de una palabra ya antigua”.34

Junto a estas definiciones nos valdremos también para nuestro análisis de la


clasificación que hace Maria Teresa Cabré Castellví 35 de los neologismos en su artículo
La clasificación de neologismos: una tarea compleja, donde divide los neologismos
formales en varias categorías. Pasamos a los ejemplos.

Ejemplo 1:

Tu ne comprends pas qu’on aime patauger dans la boue d’une ZAD.

Este ejemplo de neologismo está formado por las siglas en francés de “Zone À
Defendre”, que es una agrupación anarquista que lucha contra el gobierno que quiere
construir un aeropuerto en zonas donde viven y practican la agricultura. En Francia se
alude a estas organizaciones con el acrónimo ZAD y los que residen en ellas como
“zadistes”, añadiendo el sufijo “iste” al acrónimo.

33
Pottier, B. (1985). El lenguaje (Diccionario de lingüística). Bilbao: Mensajero, en : Maria Neus ALOMAR
CRESPÍ, Análisis del léxico con la marca “Política” en NEOMA (Diccionario de neologismos del español
actual), Memòria del Treball de Fi de Grau, Facultat de Filosofia i Lletres, Universitat de Iles Balears, año
académico 2017- 2018.
34
Jean DUBOIS, Dictionnaire de linguistique, Larousse- Bordas, Québec, 2002.
35
Maria Teresa CABRÉ CASTELLVÍ, La clasificación de neologismos: una tarea compleja, Alfa Revista de
Lingüística, 50 (2), São Paulo, 2006, p.231- p.235.
En la clasificación que nos propone Cabré Castellví de los neologismos, este sería un
neologismo formal por acronimia. La dificultad aquí es mantener el acrónimo, que para
el lector en español que desconoce la actualidad francesa le puede confundir.

Para solucionarlo, hemos optado traducir el nombre con el que se denominan estos
lugares zona de urbanización aplazada, sin mayúsculas, seguido entre paréntesis de las
siglas ZAD, con una aclaración mediante una nota a pie de página. De esta forma
conseguimos mantener el acrónimo en nuestra traducción y explicar al lector el
concepto que hay detrás:

“No comprendes que nos encante revolcarnos en el barro de una zona de urbanización
aplazada (ZAD)”.

Ejemplo 2 :

« Pas plus que tu ne te fendras de définir son envers égal en vacuité, le déclinisme ».

Otro neologismo propio de la cultura francesa es “déclinime”. Es un término peyorativo


que designa una corriente de ideas y análisis de pensadores franceses que consideran
que Francia está en declive, tanto en el plano económico como en el cultural o
geopolítico. Siguiendo la clasificación de neologismo de Cabré Castellví, este es un
neologismo formal sufijado, por lo que a la hora de traducir es importante tener en
cuenta la forma.

Al ser un concepto puramente francés y que no tiene un equivalente en español, hemos


optado por mantener la raíz de la palabra en francés, aun existiendo declive, sinónimo
próximo en forma; y hemos quitado la tilde sobre la “e” puesto que los sistemas de
acentuación francés y español no siguen los mismos patrones; añadiéndole al final el
sufijo ismo. Este es el resultado:

“Menos aún te vas a romper la cabeza para definir su antónimo equivalente en vacuidad:
“el declinismo””.

Ejemplo 3:

“Après Trumpeetlebrexit..”

Si bien los dos neologismos anteriores pueden ser desconocidos por un lector de lengua
española, son de uso común en Francia. En este ejemplo trataremos un neologismo
creado por el autor que está compuesto por cuatro palabras: Trumpe, et, le y Brexit.
Según nuestra clasificación, este es un neologismo formal por composición, por lo que
tenemos que mantener la forma en nuestra traducción.

Para ello, hemos optado por una traducción literal: Trump, y, el, brexit en una sola
palabra. Queremos subrayar que hay un “e” de más tras Trump. No sabemos si es una
errata o es una forma peculiar del autor de llamar al presidente de los Estados Unidos,
de todas formas, hemos preferido evitarla para nuestra traducción:

“Después del Trumpyelberxit…”

Ejemplo 4:

« Hors son écume twitter, je t’entends peu commenter le trumpisme réel ».

Trumpism en ingles o Trupisme en frances es la ideología política y el estilo de


gobierno de Donald Trump y más generalmente los movimientos conservadores-neo
nacionalistas o nacional populistas de derecha y su retórica en las democracias
occidentales. Aunque el concepto existe en español, no hemos encontrado ningún
documento (artículos de prensa, libros, documentales) en que se utilice la forma Trump
+ ismo, por lo que deducimos que no se usa en español. Aun así hemos decidido
conservar esta forma y traducir Trumpisme por Trumpismo, puesto que consideramos
que el lector no va a tener dificultades para hacerse una idea de lo que significa la
palabra:

“Aparte de su mugre en Twitter, pocas veces te escucho comentar el trumpismo real”.

Dificultad de traducción de las expresiones del autor

Cada autor tiene una forma de expresarse que caracteriza su estilo. Éste puede ser el uso
particular de un verbo, léxico propio del autor, la elipsis de algún componente de la
frase, el cambio de orden de ésta, una reiteración, lenguaje figurado, ironía, retórica etc.
En nuestro proceso de traducción nos hemos enfrentado a las expresiones que ha
utilizado el autor a lo largo de su texto de manera distinta, lo que ha supuesto para
nosotros una difícil tarea en varios planos. Para llegar a resolverlas, hemos tenido que
hacer un gran esfuerzo de comprensión y a partir de ello hacer las correlaciones
pertinentes teniendo en cuenta el contexto y, sobre todo, la adecuación al texto meta.

Ejemplo 1:
« Vois ton état quand point l’infime possibilité d’un changement de société ».

En este ejemplo vemos cómo el autor prescinde del pronombre personal “je”, algo
totalmente inusual, ya que en francés los pronombres personales nunca se omiten salvo
en el modo imperativo. Esto es un uso peculiar del autor que no sabemos a qué
procedimiento retórico responde pero que tal vez tenga como fin reproducir la
espontaneidad del habla, donde a veces el locutor se salta palabras y no respeta las
normas de la lengua. De todas formas no se podía plasmar ya que, a diferencia del
francés, en español la omisión de los pronombres personales no supone acción
conflictiva ninguna. Así pues la cuestión se trataba de traducir de la forma más natural
posible. Ésta es nuestra propuesta:

“Me imagino cómo te pondrás cuando surja la mínima posibilidad de cambio en la


sociedad”.

Ejemplo 2:

“Tu es parlé, tu es pensé”

Aquí tenemos un ejemplo interesante de la capacidad expresiva del autor. En dos


escuetas frases, éste nos describe como la autoridad y el poder solo es el reflejo de la
ideología de una clase privilegiada. Obviamente esto lo favorece la naturaleza expresiva
del francés, que con muy poco se puede llegar a decir mucho. En el español había que
recurrir a otros procedimientos retóricos que conservasen el sentido y que no
empobreciesen el estilo.

En nuestra traducción hemos perdido ese laconismo del original a favor de una
expresión natural y comprensible para el lector meta:

“Tú mismo eres el producto de las palabras y los pensamientos de otros”.

Ejemplo 3 :

«Issue d’une famille pied-noir virée de l’Algérie, le petit Éric en a conçu une tenace
hostilité aux Arabes, c’est une chose et après tout elle le regarde, mais surtout il
garde une telle reconnaissance à la patrie de l’avoir hissé jusqu’aux Sciences Po
qu’il l’aime».

En este ejemplo tenemos unas de las expresiones más complicadas con las que nos
hemos tenido que enfrentar en este texto. El mayor obstáculo en este caso era la
dificultad que suponía comprender este fragmento. Esto era debido a que nos costaba
discernir los elementos que componían la frase y qué papel despeñaban en ella.
Analizando la primera parte del fragmento, nos cuestionábamos lo siguiente:¿qué se
refería con “une chose”?, ¿por qué utilizaba “et après tout”?, ¿el pronombre “elle”
sustituía qué elemento precedente de la frase? y ¿qué está mirando ella cuando dice
“elle le regarde”?

Si nos fijamos en la frase anterior, el sustantivo de género femenino es “hostilité”, por


lo que “elle” lo sustituye en la frase que lo sigue. No obstante, seguíamos sin poder
entender el resto. En el inicio de la siguiente frase empezamos a vislumbrar algo del
sentido del fragmento. Aquella empieza con “mais”, una conjunción adversativa, que
sirve para contraponer lo anterior con lo que sigue, para después seguir con “il garde
une telle reconnaissance à la patrie”. Aquí “garde” nos sirve de pista para entender la
frase anterior, pues a lo que se refiere es guardar un sentimiento: en el primer caso es un
sentimiento de odio hacia los árabes y el segundo de reconocimiento a Francia. Hasta
aquí se entiende que se contraponen dos sentimientos distintos, pero incluso con el
mismo grado de intensidad. Lo sabemos porque “regarde” en este contexto significa
controlar en francés y no mirar: un sentimiento que lo controla, que lo corroe.

Ahora quedaba entender “c’est une chose et après tout”. En nuestra opinión esta
expresión está sujeta a interpretación, aunque lo más probable es que se refiere a que
después de todo este tiempo ese sentimiento de odio que ha guardado ha ido a más.

Después de haber entendido el sentido del fragmento, toca ahora hacer encajar todo
expresándolo en una forma más clara. Para ello, mantener la estructura del fragmento
del texto meta ya no es viable. El primer paso era quitar el conector adversativo “mais”
porque para nuestra traducción no vamos a reproducir la forma de contraposición entre
las dos frases, sino equipararlas. El resultado es el siguiente:

“Procedente de una familia de franceses argelinos expulsados de Argelia, el pequeño


Éric desarrolló una hostilidad obstinada hacia los árabes, sentimiento que ha ido
acrecentándose en él con el paso del tiempo, solo equiparable a su gratitud a la
patria por permitirle llegar al Instituto de Estudios Políticos de París que tanto
ama”.

Problemas de traducción de los juegos de palabras


Según Delabastita, un juego de palabras es el nombre general que se le da a aquellos
fenómenos textuales en los que ciertas características propias de la estructura de la
lengua en uso son explotadas para establecer una confrontación de al menos dos
estructuras lingüísticas con significados más o menos diferentes y formas más o menos
similares.36

Este autor categoriza los juegos de palabras en tres niveles: el primero, “confrontación
de formas similares”; seguido de “confrontación de significados diferentes” y, en el
tercer nivel, “explotación de características lingüísticas”. En lo concerniente a nuestro
trabajo nos parece relevante desarrollar sólo el primer nivel puesto que los ejemplos que
vamos a aportar pertenecen a esta categoría.

En ésta se incluyen aquellos juegos de palabras en los que las palabras se confrontan a
un nivel formal, es decir, aquellos que tienen que ver con la ortografía. Delabastita
sugiere que estas palabras pueden estar confrontadas vertical (en una palabra) u
horizontalmente (entre dos palabras). Además, estos juegos se pueden dividir en:

· Homofonía: palabras que se escriben diferente pero que se pronuncian igual.

· Homografía: palabras que se escriben igual pero que se pronuncian de forma distinta.

· Homonimia: misma escritura y pronunciación.

· Paronimia: palabras que se escriben y se pronuncian de forma muy similar.

A propósito de la paronimia, cabe apuntar el término mimes. Esto serían las similitudes
fonéticas, normalmente en las rimas, que tienen el atractivo de los homófonos. Estas
rompen las propias normas de los juegos de palabras, es decir, rompen el
“homomorfismo” (tienen la misma forma) y son “alomórficas” (forma variable).

Ejemplo 1 :

« Nonobstant ses injustices ponctuelles et remédiables, tu penses que son ordre est juste,
légitime. Tu es assez convaincu de ton bon droit. Le droit est ton juge de paix.
Souvent tu es passé par la fac de droit, plus rarement par celle de philo ».

36
Laia Vila Espí, La traducción de los juegos de palabras inglés- español Análisis aplicado a Dos Tontos
Todavía más Tontos, de Peter y Bobby Farrelly,Universitat de València Facultad de Filología, Traducción y
Comunicación Máster en TraducciónCreativa Y Humanística, Traducción para la Subtitulación (inglés-
español), Año Académico: 2014-2015, p. 5- p.6.
Vemos que el juego de palabras en este ejemplo está en la reiteración de la palabra
“droit” en tres frases seguidas. Estamos ante un caso de juego de palabras por
homonimia. En nuestra traducción vamos a plasmar este juego de palabras, traduciendo
“droit” por derecho en las tres frases puesto es el equivalente que le corresponde. La
dificultad residía en conservar la palabra “derecho” en la primera de ellas, pues la
traducción adecuada para “convaincu de ton bon droit” es “convencido de tener razón”.
Con esta expresión el autor alude a la frase anterior y no supondría ningún problema
traducirla así si no fuera por la importancia de la conservación del juego de palabras
para nuestra traducción; haber optado por esta elección la hubiese desarbolado. Para
incluir la palabra “derecho” en la primera de las frases hemos optado añadir el verbo
“creer” más el pronombre copulativo “lo” que hace alusión a la frase anterior. Este es el
resultado:

“No obstante, sus injusticias puntuales y remediables, crees que su índole es justa,
legitima.Estás lo suficientemente convencido de tener el derecho a creerlo. El
derecho es tu juez de paz. Normalmente estudiaste en la facultad de derecho,
rarísimas veces en la de filosofía”.

Ejemplo 2 :

« Que ce substantif soit devenu un fleuron de ton industrie de prêt-à-nommer est un


premier indicateur du fait qu’il ne signifie rien ».

En este ejemplo el autor modifica la expresión prêt-à-porter, que alude a la ropa


producida en serie y lista para llevar, sustituyendo la palabra “porter” por “nommer”
(llamar, nombrar) para crea un juego de palabras con el que hace un símil entre la
industria de ropa y el discurso de la burguesía. Por tanto es un claro caso de paronimia
puesto que “nommer” y “porter” tienen una pronunciación similar.

Para nuestra traducción hemos decidido mantener la expresión en francés porque


también se usa en español, sin embargo no hemos considerado pertinente aplicar el
mismo procedimiento que ha hecho el autor. Al ser la expresión de origen francés hay
más facilidad de crear juegos de palabra en esa misma lengua, donde la morfología y la
sonoridad de las palabras es parecida y no entraña problema alguno. Todo lo contrario
en español, que al ser otro código lingüístico, maneja otras formas y otra sonoridad. En
nuestra opinión, posibilidades como “prêt-à-llamar” o “prêt-à-nombrar” son alternativas
inadecuadas y solo conseguirían desvirtuar el resultado final. Además existe el riego
que, para un lector en español que desconozca la expresión, pueda llegar a no
comprender el sentido y la gracia de una traducción semejante. Así hemos resuelto:

“Que este sustantivo se haya convertido en buque insignia de tu industria de palabras-


prêt-à-porteres un primer indicador de que no significa nada”.

Ejemplo 3:

« Tu n’aurais quand même pas l’indécence d’ajouter le racisme et autres bazinstincts à
la flatterie desquels on reconnaît censément le populisme… ».

El juego de palabras en este caso se trata en la creación de un neologismo a base de la


fusión de las palabras “bas” (bajos) e “instincts” (instintos). Este ejemplo se trata de un
caso de homofonía, es decir, palabras que se escriben diferente pero que se pronuncian
igual. Elautor aprovecha la similitud fonética para referirse a la política de extrema
derecha Madeleine Bazin de Jessey: bazinstincts ----- basinstincts.

En nuestra traducción no hemos podido mantener esta figura ya que, si tradujésemos


literalmente, la expresión “bajos instintos” no crea la misma similitud fonética que la
del texto de partida. Ante esta situación, lo único posible era producir una traducción
que explicase el contenido del juego de palabras y que aportase el mayor grado de
información posible al lector meta. Para ello no hemos alejado de la forma del original:

“No ibas a tener a pesar de todo la indecencia de añadir el racismo y otras perversiones,
de las que presume la nueva adalid de la extrema derecha, Madeleine de Jessey, a
los halagos con los cuales identificamos supuestamente al populismo…”.

Como observamos, incluso hemos evitado las palabras bajos instintos, que hemos
traducido por “perversiones”, y el apellido “Bazin”, pues cuando se alude a esta política
en los medios de comunicación no suele parecer su primer apellido.

Dificultad de la traducción de las anáforas

La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias (depende
del tipo de prosa o normas en la poesía) palabras al principio de un verso o enunciado.
En prosa, puede consistir en la repetición de distintas frases o grupos sintácticos.
Para la lingüística, la anáfora es el vínculo de identidad establecido entre un elemento
de la gramática y uno o más términos que fueron mencionados con anterioridad.

Pasamos a dar algunos ejemplos de nuestro texto.

Ejemplo1 :

« Mais peut-on jamais réfréner une pensée ? Dépréciative ou non, une pensée me
traverse, comme un courant d’air. D’elle je suis aussi innocent que toi de tes mots, qui
par ta bouche ne font que passer ».

Vemos como el autor utiliza el pronombre “elle” para sustituir “une pensée”, que ya ha
aparecido en dos frases anteriores. Entendemos que el autor haya optado por el
pronombre en vez de repetir “pensée” una tercera vez puesto que la reiteración en el
francés provoca una sensación de estancamiento.37 En cambio en español esta
circunstancia no se da e incluso la reiteración favorece la expresión.

Haber conservado el pronombre en la traducción dotaría la frase de una ambigüedad que


no tiene en el original. Insistir en la reiteración de la palabra “pensamiento” disipa en
cuanto al sujeto de la frase y también le da un toque poético.

“¿Pero se puede de alguna forma frenar un pensamiento? Desdeñoso (FA) o no, un


pensamiento me atraviesa como una flecha. Un pensamiento del que soy tan inocente
como tú con tus palabras, esas que por tu boca no cesan de salir”.

Ejemplo 2 :

« De fait, retournant la lampe-torche vers moi, tu découvrirais de quoi me la boucler ».

En este ejemplo de anáfora, el pronombre personal “la” no sustituye nada anterior a él


en el texto. En “me la boucler”, el autor se refiere a “cerrarme la boca”, una forma muy
usual en Francia para mandar a alguien a callarse. Por ejemplo en habla coloquial
francés se suele decir: “la ferme! La boucle!” Aquí en el ejemplo de nuestro texto “la”
está tiene la función de pronombre personal en sustitución del complemento directo
“boca”. En este tipo de expresiones, en español, la palabra boca debe aparecer para no
crear ninguna sensación de ambigüedad, más si cabe cuando no se ha mencionado
anteriormente en texto. Así lo hemos traducido:

37
“De hecho, volviendo la linterna hacia mí, descubrirías con qué cerrarme la boca”.

Ejemplo 3 :

« N’y étant pour rien, je n’incline pas d’avantage à me déshonorer qu’à m’honorer de
cet argent que je n’ai pas voulu –moi je voulu écrire pour manger et manger pour écrire
et ainsi de suite jusqu’à ma mort à La Roche-sur-Yon-, de ces revenus entièrement
imputables à l’arbitraire répartition des richesses au sein d’une société dont je réprouve
l’arbitraire.

Ce qui est un peu facile, redirais-tu ».

Si en los casos anteriores de anáforas se sustituía solo una palabra, en este ejemplo la
sustitución abarca un conjunto de frases. Después de haber explicado su repulsa por el
dinero y su crítica hacia la repartición de la riqueza, el autor se pone en el lugar de su
interlocutor, pronunciando la supuesta respuesta de éste. La anáfora que utiliza para
sustituir todo este fragmento es el pronombre demostrativo “ce”.

En cuanto a nuestra traducción vemos complicado la aplicación del mismo


procedimiento de sustituir lo anterior también con un pronombre. Como ya hemos
señalado anteriormente, el francés es más dado a la utilización de los pronombres que el
español debido a que en el caso del primero produce una sensación de estancamiento.
Propuestas en las que se traduciría el fragmento mediante un pronombre nos parecían
poco adecuadas porque crearían una sensación de imprecisión y de ambigüedad que no
ayudarían al lector en lengua meta a establecer la relación entre el fragmento y la
anáfora. Damos algunos ejemplos de esta traducción: “Algo que es fácil…”, “Lo que es
algo fácil…” y en una traducción más literal “Lo que es un poco fácil…”.

En esta situación, la tarea consistía en encontrar una anáfora que sustituyese este
conjunto de frases y que encajase bien en la frase:

“Exento de culpa, no voy a agachar más la cabeza por vergüenza a sentirme orgulloso
de este dinero que no he querido – he querido escribir para comer y comer para escribir
y así sucesivamente hasta mi muerte en La Roche-sur-Yon -, de estos ingresos
totalmente atribuibles a la repartición arbitraria de la riqueza en una sociedad en la que
desapruebo lo arbitrario.

Palabras algo fáciles de pronunciar, me volverías a decir”.


Como vemos hemos sustituido la alusión al fragmento con “palabras”, añadiendo el
verbo “pronunciar” al final para potenciar la frase.

Dificultades de comprensión

La incomprensión es uno de los obstáculos más difíciles de superar en la labor


traductora. Sin comprensión no puede haber una traducción mínimamente aceptable. Es
una regla indiscutible en la traducción.

Para la realización de nuestro trabajo, hemos procurado tener una comprensión tanto
holística como parcial de nuestro texto. Queremos dejar claro que antes de proceder a
cualquier operación traductora, nos hemos dotado de toda información necesaria ahí
donde hemos percibido tener lagunas de comprensión. No concebíamos una traducción
a ciegas, que se limitaría a reproducir literalmente el texto de partida sin llegar a
aprehender el sentido de éste.

En su obra, el autor aborda temas de diferente índole sin llegar a profundizar lo bastante
en cada uno de ellos. Esto hace que en pocas líneas haya podido abarcar un gran
perímetro temático, que nos ha exigido llevar a cabo un importante proceso de
documentación. Éste se trataba generalmente en consultar fuentes escritas, artículos,
críticas, reseñas, visionado de documentales y películas, etc.

En los siguientes ejemplos daremos cuenta de este proceso y cómo hemos resuelto
dichas dificultades.

Ejemplo 1 :

« Tu es cette commerçante du docu historique de Watkins qui ne comprend pas que
ses employées désertent sa boutique pour rallier la Commune ».

La gran dificultad que hemos encontrado en esta frase es la misma que atañe a todo el
conjunto del texto: Histoire de tabêtise es un escrito de raigambre francesa que
encuentra su realización conectando con un lector de su misma cultura. Dudamos
bastante en la intención del autor, al referirse a estos aspectos intrínsecamente
relacionados con la historia y la cultura francesas, en dirigirse en algún momento a un
receptor que no compartiese con él los mismos conocimientos.
En este fragmento el autor compone una imagen a partir de elementos culturales e
históricos que escapaban a nuestro conocimiento. Si hacemos un análisis de estos
componentes, inferiremos que son tres: “la commerçante de boutique” (la comerciante
de la tienda), “docu historique de Watkins” (documentales históricos de Watkins) y “les
employées ralliées a la Commune” (las empleadas que se unen a la Comuna).

El primer escollo que nos hemos encontrado es la que tiene que ver con la recreación de
la imagen, es decir, el símil que establece a partir de la comerciante de documentales.
En principio nos costaba imaginarnos una tienda en la que solo se vendieran
documentales, mucho más si pensamos que prácticamente la mayoría de estas tiendas
han desaparecido en estos tiempos. Como es sabido, en la actualidad, el consumidor de
productos audiovisuales accede a ellos vía internet, sobre todo con la moda de las
plataformas de streaming, que proporcionan una variedad de documentales sin
necesidad de salir de casa. Por tanto, no nos equivocamos si afirmamos que la elección
de esta imagen resulta algo anacrónica y desfasada sobre todo para un lector joven y
alejado de la realidad de los videoclubs y tiendas que venden productos audiovisuales.

El segundo escollo era entender la relación que existe entre el documental y la imagen
anteriormente tratada.

La Commune (La comuna (París 1871)) es un docudrama o falso documental de casi 6


horas de duración que intenta reflejar los sucesos de la sublevación de los
“communards”, una de las rebeliones de la clase trabajadora más importantes y a la vez
más desconocidas de la historia.Es, hasta la fecha, la última obra de Peter Watkins, un
autor prolijo en este género cinematográfico y que es considerado uno de los
precursores del falso documental y también reconocido por el carácter marcadamente
político y transgresor de sus películas.

En este contexto, la comerciante o propietaria de la tienda sería la clase que ostenta el


poder económico y político, los documentales de Watkins los valores de la Republica de
libertad, igualdad y fraternidad que aparecen en dicho documental y los empleados
serían las clases trabajadoras. Lo que busca Bégaudeau con esta recreación es denunciar
la hipocresía de las clases dominantes en la sociedad al presumir de los valores
fundadores de la república francesa, pero que cuando se exige la aplicación de esos
valores en la vida real por parte de las clases bajas, los poderosos se muestran
incomprensibles e indignados ante esta causa.
Otracuestión sería el porqué del uso de la escena de la comerciante y los empleados. Tal
vez el autor haga alusión a una otra escena televisiva, cinematográfica o de otro tipode
manera implícita en este fragmento que en este caso se nos escapa. De todas formas, si
es así, no consideramos que afecte a la traducción:

“Eres esa comerciante de documentales históricos de Watkins que no


comprendecómo sus empleados deserten su tienda para unirse a la Comuna”.

Ejemplo 2 :

« Clou du numéro : le c’était mieux avant. Alors, est-ce que c’était mieux avant ?
demande monsieur Loyalde service en se frottant les mains ».

Otra dificultad de comprensión la hemos tenido en este ejemplo. Aunque parezca


sorprendente, dar con la equivalencia adecuada a esta expresión nos supuso un arduo
trabajo, pues nada en ella nos indicaba que se trataba de una profesión. Esto es sobre
todo porque en un principio pensamos que se trataba de un nombre propio. Lo que nos
confundió es que la expresión estaba compuesta por el título habitual de respeto en
francés de “monsieur” y la palabra Loyal, que significa “leal” en español, pero que
puesto la primera de sus letras estaba en mayúsculas, entendimos que era un nombre
propio.

Al traducir por “señor Loyal” y observar el conjunto del fragmento, vimos que la frase
carecía de sentido o que por lo menos representaba una anomalía no solo en el contexto
de esta frase sino con en un contexto más amplio, más todavía cuando lo que viene
seguido es “de service”, que no sabíamos a qué se refería: ¿de servicio, de la oficina?
¿Quién podría ser este monsieurLoyal de servicio que preguntaba frotándose las manos
si el pasado era mejor?

Era evidente que no podíamos traducir de esta forma, pues se salía del sentido
establecido por el contexto anterior y era preciso buscar más para entender bien el
concepto. Tras meditar un poco y hacer varias revisiones, descubrimos que
“monsieurLoyal” era la forma con la que se refiere al jefe de pista o maestro de
ceremonias de un circo en Francia. Queda claro que con este procedimiento, la
intención del autor es parodiar: la televisión de hoy en día es un circo (un circo
mediático) en el que cualquiera que aparece en él contribuye al espectáculo y los que lo
dirigen más que periodistas son jefes de pista. Así ha quedado en nuestra traducción:
“Y llegamos a la mejor parte del numerito: el “fue mejor antes”. Entonces, ¿fue mejor
antes? pregunta el jefe de pistade turno frotándose las manos”.

Dificultad de la traducción de palabras de inicio con minúscula y mayúscula

En este apartado abordaremos el uso que hace el autor de la minúscula y la mayúscula


en algunas palabras. Hemos seleccionado solo los casos en los que hemos tenido dudas
en mantener o cambiar la primera letra de las palabras. No sabemos el criterio con el
que se rige el autor para optar por una u otra opción. Suponemos que los parámetros de
escritura de minúscula y mayúscula son distintos en cada lengua, pero no hay que
olvidar que a ello se añade la subjetividad del autor en este aspecto como vamos a ver
en los siguientes ejemplos.

En cuanto a las siglas la mayoría las hemos traducido por las palabras que componen la
abreviatura. Los topónimos y antropónimos los hemos mantenido tal y como aparecen
en el texto de partida.

Ejemplo 1 :

« Ton Histoire avance en marchant sur l’eau ».

Al escribir “Histoire”, el autor escribe la primera letra con mayúscula. La palabra


“histoire” ya había parecido varias veces en el texto, además del título, y para el lector
ya quedaba claro de qué historia se trataba: la historia de la burguesía. A modo de
sarcasmo, la “H” mayúscula aquí recalca una actitud del autor por lo que estamos en de
la subjetividad.

Para la traducción hemos optado por escribir historia con “h”minúscula. No hemos visto
necesario recrear el mismo efecto que ha querido imprimir el autor en la palabra, pues
ésta ya se sitúa en una frase sarcástica:

“Tu historia progresa caminando sobre las aguas”.

Ejemplo 2 :

« Les prolos, tu les aimes comme les racistes aiment les Africains : chez eux ».

Los gentilicios en plural se escriben con la primera letra en mayúscula en francés, en


cambio en español se escriben es en minúscula:
“A los obreros, los quieres como los racistas quieren a los africanos: en su casa”.

Ejemplo3 :

« Hors son écume twitter, je t’entends peu commenter le trumpisme réel ».

Este es un uso raro que hace el autor, de la minúscula ya que palabras como twitter,
Facebook, YouTube, etc. son nombres propios y ortográficamente es sabido que esas
palabras se escriben con la primera letra en mayúscula. No sabemos si es un uso
generalizado en Francia o se trata de una forma particular que tiene el autor de escribir
esta palabra. En cuanto al español, Fundéu considera que Twitter debe escribirse con la
primera letra en mayúscula ya que es una marca registrada. Hemos optado por traducir
así:

“Aparte de su mugre en Twitter, pocas veces te escucho comentar el trumpismo real”.

Dificultad de la traducción de las locuciones

De acuerdo con el DRAE, una locución es una combinación fija de vocablos que
funciona como una determinada clase de palabras, lo que permite clasificarlas en
locuciones sustantivas, adjetivas, verbales, etc.

Para Seco, Andrés y Ramos, las locuciones son “agrupaciones más o menos fijas de
palabras; conjuntos que tienen su función gramatical (nombre, pronombre, adjetivo,
verbo, adverbio, preposición, etc.) como la tienen las palabras individuales; y que
también, como si fuesen palabras individuales, tienen un valor estable propio. Este valor
no es la suma de los valores de sus componentes”38.

En definitiva, una locución es una combinación de palabras institucionalizada con un


grado de fijación e idiomaticidad variable que realiza la función de una palabra o un
sintagma.

En este apartado vamos a presentar algunos ejemplos de locuciones que nos hemos
encontrado en nuestra traducción. En cada de ellos vamos a explicar el tipo de locución,
el grado de dificultad y las técnicas que hemos adoptado para traducirlas. Para llevar a

38
Manuel SECO REYMUNDO, Olimpia ANDRÉS PUENTE, Gabino RAMOS GONZÁLEZ, Diccionario
fraseológico documentado del español actual,Aguilar, Madrid, 2004, XII, en: Manuel SEVILLA MUÑOZ,
Procedimientos de traducción (inglés - español) de locuciones en contexto, Paremia, nº 18, Universidad
de Murcia, 2009, p. 199.
cabo esta tarea nos hemos basado en las técnicas expuestas en el artículo de Manuel
Sevilla Muñoz39: la técnica actancial, la técnica temática y la traducción por sentido.40

Las técnica actancial es la utilización del actante o palabra clave(sustantivo, verbo,


adjetivo)como puente entre la expresión original y su equivalente en la lengua de
destino, entendiendo por actante el que “realiza la acción indicada por el verbo (si es
intransitivo) o el grupo verbal formado por el verbo y su objeto (si es transitivo), y
también las unidades que designan seres o cosas que, de un modo u otro, incluso en
cuanto meros figurantes, participan en el proceso expresado por el verbo”.41

Se selecciona uno de los actantes de la locución original, se traduce el sustantivo con


función de actante a la lengua terminal y, en glosarios especializados, se buscan las
locuciones en la lengua de destino con ese mismo actante o uno semánticamente
próximo. Después, por aplicación de la técnica sinonímica, se compara el significado de
la paremia original con los sentidos de las unidades en la lengua final con el mismo
actante; en el caso de que haya igualdad o proximidad semántica, se establece la
relación de equivalencia.

La técnica temática es similar a la actancial en cuanto a los pasos que se dan,


sustituyendo la palabra clave por la idea clave, y también requiere la aplicación de la
técnica sinonímica en una segunda etapa.

En cuanto a la traducción por sentido se emplea cuando no existe ningún equivalente a


la locución.

Pasamos a los ejemplos.

Ejempo 1:

« Déterminé à rebours, j’avais quant à moi intériorisé la certitude que je n’étais pas
voué aux responsabilités ».

Nuestro primer ejemplo de locución es una locución prepositiva: “à rebours”. El


significado de ésta en español es “a contrapelo” o “al revés”, que son a su vez
locuciones adverbiales, por lo que procederemos a aplicar la técnica actancial. No

39
SEVILLA MUÑOZ, Ibid, p. 201- p. 205.
40
En artículo existe una cuarta técnica, la de la traducción literal, que no hemos incluido debido a que
los ejemplos que hemos dado no requiere de ella.
41
DUBOIS, Op. Cit.
obstante, y a pesar de que la locución en francés tiene equivalencia en español, traducir
mediante ésta en este caso no encajaba en la frase. El uso que hace el autor de esta
expresión es algo peculiar, lo que requiere de nosotros la aplicación de un
procedimiento enfocado más en el sentido.

Para alcanzar este fin, hemos analizado la expresión y comprendido la función que tiene
“à rebours” en ella. Lo que pretende el autor decir con esta frase es que su
determinación va hacia el revés y echándose para atrás. La idea es que cada vez se
siente menos determinado.

Con el significado aprehendido, tocaba dotar la frasede una expresión que en encajase
en el conjunto:

“Cada vez con menos determinación, en lo que a mí respecta, había interiorizado la


certeza de que no estaba hecho para asumir responsabilidades”.

Como podemos apreciar, hemos dejado de lado la equivalencia para crear una forma
acordé al sentido de la frase.

Ejemplo 2:

« La mémoirete va comme un gant… ».

Aplicando la técnica actancial, tomamos la palabra guante como actante de nuestra


expresión y buscamos las locuciones que hay con ese verbo en un diccionario bilingüe.
Encontramos la expresión “te sienta como un guante” que significa lo mismo en
español. No obstante decidimos evitar traducir con esta equivalencia. La razón es que
esta expresión se usa cuando nos referimos a que la ropa, o alguna prenda, que viste una
persona le sienta muy bien y parece haberle sido hecha a medida. Sin embargo en este
contexto, el uso que hace de ella el autor es un uso figurado al referirse a la memoria, un
ente de carácter abstracto. No queremos decir con esto que la equivalencia no es
adecuada, pero hemos preferido evitar cualquier ambigüedad y optar por una mejor
opción que tenga la capacidad de concretizar la relación entre el objeto/sujeto y el
actante de manera más eficiente. Para ello, hemos optando por cambiar de actante,
pasando del sustantivo “guante” al verbo “va”. En este caso tenemos una locución que
encaja tanto en sentido como en forma, aunque existan ciertas diferencias en este
aspecto y la da el dinamismo que le falta con la opción anterior:
“La memoria te va como anillo al dedo”.

Esta vez hemos intentado aplicar la técnica temática para después de aplicar le técnica
sinonímica42, es decir, buscar la equivalencia de la locución a partir de la idea que
transmite.

Como podemos ver, esta locución adverbial se aproxima en sentido a la locución


original y encaja mejor en el uso figurado que hace el autor: la relación entre elemento
referido (la memoria) y el nuevo actante de la locución (el anillo) es más concreta.

Ejemplo 3 :

« Celle-là tu l’as prise très à cœur… ».

Estamos ante una locución verbal que significa tomarse algo en serio, ser demasiado
sensible a algo, sentirse afectado fácilmente. A estos sentidos corresponde una locución
que sirve de equivalencia al original.

Como hemos hecho anteriormente, buscamos el actante de la locución, que en este caso
va ser la palabra “cœur”, corazón en español. La cuestión aquí es encontrar una
equivalencia en el diccionario bilingüe en que se mencione una parte del cuerpo cercana
al corazón. En este caso vamos a aplicar la técnica actancial.

En español tenemos la locución verbal “tomarse a pecho”, que tienen un actante


parecido, además de que coincide también en el verbo “prendre” (tomar). Las dos
locuciones se parecen en forma y tienen un gran grado de sinonimia:

“Ésta en concreto te la has tomado muy a pecho…”.

Ejemplo4 :

« Il veut franciser ton prénom africain, tu démarres au quart de tour… »

Es probable que esta expresión provenga de la época en que los motores de explosión
debían arrancarse girando una manivela. Un motor conciliador arrancaba al cuarto de
vuelta de la manivela, es decir, muy rápidamente en comparación con otros modelos.
Como locución, significa tener un temperamento fuerte, tener una reacción rápida ante
una palabra o un acontecimiento.

42
SEVILLA MUÑOZ, Op. Cit., p. 201- p. 205.
Al traducir el actante (démarrer), no hemos encontrado una equivalencia que
corresponda totalmente a la locución. Tampoco hemos encontrado una equivalencia que
se le acerque en cuanto a idea. Solo nos queda traducir pensando en preservar el sentido
de la expresión. Para ello, hemos decidido utilizar otra locución verbal que expresa
prácticamente lo mismo:

“Él desea afrancesar tu nombre africano, tú saltas a la más mínima…”

Técnicas de traducción

Según Hurtado Albir, “la técnica es un procedimiento verbal concreto, visible en el


resultado de la traducción, para conseguir equivalencias traductoras. A diferencia del
método, que es una opción global que abarca todo el texto y afecta al proceso y al
resultado, la técnica afecta sólo al resultado y a unidades menores del texto. (…) Las
técnicas aparecen solo en la reformulación en una fase final de toma de decisiones”. 43

Las técnicas sirven para identificar y caracterizar el resultado de la equivalencia


traductora con respecto al texto original. Son instrumentos de descripción y
comparación de traducciones, al lado de categorías textuales, contextuales y
procesuales, que permiten identificar, clasificar y denominar las equivalencias elegidas
por el traductor para microunidades textuales así como obtener datos concretos sobre la
opción metodológica utilizada.44

En este apartado presentaremos algunos de los ejemplos de técnicas de traducción que


aparecen en nuestro texto. Solo tendremos en cuenta aquellas técnicas citas en el libro
de Vázquez Ayora, Introducción a la traductología: la traducción literal y la traducción
oblicua: la transposición, la modulación, la equivalencia, la adaptación, la
amplificación, la explicitación, la omisión y la compensación.

Antes de empezar el análisis queremos dejar claro que hemos optado por la clasificación
y las definiciones que hace este autor de las técnicas de traducción porque a nuestro
modo de ver ofrece una visión más completa y holística de éstas en su obra. En ésta, se
da una explicación detallada de cada técnica con ejemplos varios y análisis claros.

Además, para nuestro análisis, encaja mejor que otras visiones expuestas por otros
teóricos que son más simplistas y que no concuerdan con la realidad a la que se tiene

43
HURTADO ALBIR, Op. Cit., p.256- p.257.
44
Ibid.
que afrontar el traductor. Eso sí, nuestro uso de los postulados de este autor se aplicarán
según las necesidades de nuestro trabajo, sin abordar los aspectos más detallados.

Traducción literal

Sobre la traducción literal, dice Vázquez Ayora: “si dadas dos oraciones, una en inglés y
otra en español, existe entre ellas una correspondencia precisa de estructura y de
significación y la equivalencia se cumple monema por monema, se produce la
traducción literal, se la puede aplicar sin riesgo”. De estas palabras podemos deducir
que la traducción literal es una traducción palabra por palabra de una frase, preservando
intactas la estructura del original, siempre y cuando se respete la significación. Pasamos
a exponer los ejemplos:

Ejemplo 1:

« Cette conception constructiviste et historique du peuple est le substrat de la gauche ».

“Esta concepción constructivista e histórica del pueblo es el sustrato de la izquierda”.

En esta oración observamos como existe una correspondencia exacta tanto en la


estructura como en el léxico, inclusive hasta el nivel del morfema. Por lo tanto estamos
ante un ejemplo de traducción literal perfectamente aplicada.

Ejemplo 2:

« Dit quoi ? La récente variante plurielle du nom permet de le préciser.

¿Dice el qué? La reciente variante plural del nombre permite precisarlo.

Este es otro ejemplo de traducción literal. En la primera oración vemos como en nuestra
traducción hemos efectuado una adición optativa del artículo definido “el”. En cambio
en la segunda oración aplicamos el procedimiento contrario, suprimiendo la preposición
“de” en la traducción, que en español es totalmente innecesaria.
Otro cambio es desplazamiento del pronombre personal en función de complemento
directo “lo” al final de de la oración (pronombre enclítico).

Advertimos la misma correspondencia salvo por ciertos ajustes que obedecen a la


sintaxis particular de cada lengua. En lo demás, es importante notar que estas
alteraciones no afectan a la traducción literal. En efecto, la estructura sigue siendo la
misma y la significación es igual.

Ejemplo 3:

« Au collège déjà tu te souciais fort ( ) que les pauvres travaillent, qu’ils produisent de
quoi assurer trois points de croissance ».

“En el colegio ya ( ) te preocupabas mucho de que ( ) los pobres trabajasen, que


produjesen ( ) lo que aseguraría tres puntos de crecimiento”.

En este último ejemplo de esta categoría de traducción literal tenemos varias


alteraciones. La primera de ellas la tenemos en el inicio de la frase con el artículo en
francés “au”. “Au” es la abreviación de “à le”, que en una traducción literal debería
corresponder el artículo en español “al”. No obstante en el texto de partida no se hace
uso de esta preposición en sentido de movimiento o dirección como se hace en el
español, sino el de estar en un lugar. Este es un uso particular del francés de esta
preposición y que hemos traducido por “en el”.

En la segunda alteración hay una alteración particular del español con la supresión del
pronombres sujeto “tu” y “ils”, que es obligatoria, a menos que haya la intención de dar
relieve.

La tercera alteración, que es tal vez la más evidente, está en la traducción que hemos
hecho del verbo + adjetivo: “te souciais fort”. Lo normal sería que lo que acompañase al
verbo fuese un adverbio, pero el francés tiene esta peculiaridad donde un adjetivo puede
tener el uso de un adverbio y pasar a caracterizar un verbo. Obviamente este uso es
insostenible en español, por lo que hemos optado por traducir “fort” (fuerte en español)
por el adverbio “mucho” que denota de igual forma que verbo se produce en una
intensidad y grado elevados.

La cuarta alteración con respecto a la frase del texto original es la adición optativa de la
preposición “de”, que podríamos perfectamente no haber añadido pero que por razones
de estilo hemos considerado adecuada.

La quinta alteración la tenemos en el pronombre relativo en francés “de quoi”. La


equivalencia que le correspondería en español sería “de lo que”, pero que en el caso de
esta frase sería un uso inadecuado por lo que hemos optado por eludir la preposición
“de” en nuestra traducción.

La sexta y última alteración tiene que ver con los tiempos verbales de los verbos
“travailler”, “produire” y “assurer”, que en el texto en francés están, los dos primeros,
en presente y, el tercero, en infinitivo y que en nuestra traducción hemos traducido en
pretérito imperfecto en subjuntivo y condicional simple respectivamente. El cambio de
tiempo verbal se debe a que la frase se inicia con el pretérito imperfecto en el verbo “te
souciais” y que los verbos que la siguen el autor utiliza los conjuga en un presente en
función de pretérito. Este uso en español no se da, ya que el uso en español del presente
en pasado se hace con el presente histórico y no combinado con otros tiempos pretéritos
en la misma frase. Es un cambio de tiempo verbal brusco y que hemos atenuado en
nuestra traducción mediante el uso del pretérito imperfecto en subjuntivo. Por inercia, el
verbo “assurer” no podría mantenerse en infinitivo, pues el imperfecto en indicativo e
imperfecto en subjuntivo son tiempos y modos de que el sujeto utiliza cuando no está
seguro de la realización del predicado.

En suma, esta es una traducción literal de un grado inferior a los dos ejemplos anteriores
aunque la estructura es la misma.

La traducción oblicua

Según Vázquez Ayora, la traducción oblicua es el método con el cual el traductor puede
evitar los errores de la traducción literal. Es una nueva noción en la traductología que
se debe entender como el resultado de la aplicación de una serie gradual de
procedimientos y métodos. El autor recuerda que no es tajante la separación entre un
procedimiento y otro sino más bien existe una combinación y amalgama entre ellos.
A continuación procedemos a dar los ejemplos de nuestra traducción con relación a
dichos procedimientos.

La transposición

La transposición es el procedimiento por el cual se reemplaza una parte del discurso del
texto de la lengua original por otra diferente que en el texto de la lengua término lleve el
principal contenido semántico de la primera.

Su finalidad es lograr la naturalidad en la expresión en la lengua meta, en todos los


niveles: léxico, estructura, enunciado, etc.

Ejemplo 1:

« Au fond de moi, tout simulacre levé, je pense bourgeois ».

“En el fondo de mí, por cada fingimiento que descubro, mi pensamiento es burgués”.

En este fragmento la estructura es cercana a la traducción salvo en los dos segmentos en


los que se ha aplicado una técnica de transposición. La primera de ellas es una
transposición adjetivo/verbo: hemos sustituido en nuestra traducción el adjetivo “levé”
por el pronombre relativo “que” y el verbo “descubrir”. En el segundo caso tenemos una
transposición verbo/sustantivo: el pronombre “je” y el verbo “pense” es sustituido por el
determinante “mi” y el sustantivo “pensamiento”.

Cabe añadir que en estos casos la transposición es facultativa y no obligatoria como


veremos en los siguientes ejemplos. Ambas transposiciones responde a una opción
estilística que busca dar naturalidad a la expresión.

Ejemplo 2 :

« Ni ne rappellerai-je l’évidence que la casse sociale perpétrée par le macronisme et ses
versions antérieurs est la première pourvoyeuse du FN, moyennant quoi tu me
demandes en réalité de contrer un effet en soutenant sa cause ».

“Ni voy a mencionar que el evidente daño social perpetrado por el macronismo y sus
versiones anteriores es la primera suministradora del Frente Nacional, mediante lo cual
me pides en realidad afrontar un efecto apoyando su causante”.

Estamos ante una transposición verbo/adverbio en este segundo ejemplo. A diferencia


del anterior ejemplo la aplicación de esta técnica ha sido obligatoria, pues en caso de
que hubiésemos traducir también por un verbo, este hubiese sido el verbo “mediar” en
gerundio, tal cual está en el texto original. No hace falta mencionar que los resultados
de semejante procedimiento se ubicarían fuera del uso normal de la lengua española:
“mediando lo cual”… El uso más lógico en este caso es el adverbio “mediante”.

Ejemplo 3:

« Tu souris, paternaliste ».

“Sonríes condescendientemente”.

En este tercer y último ejemplo, la transposición es obligatoria tanto en cuanto responde


a la necesidad de cambiar la forma de la expresión del autor: el adjetivo “paternaliste”
viene después de la oración “tu souris” seguida de una coma que sirve como pausa. Si
analizamos el fragmento, entenderemos que “paternaliste” designa a la persona del
burgués y no la sonrisa, pues es el autor se refiere a ella mediante un verbo, lo que le
correspondería más bien un adverbio. Sin embargo la forma que emplea el autor es
difícil de mantener en español pues es más propia de la economía lingüística de la que
se caracteriza el francés, donde, suprimiendo el verbo être (tu es), la frase llega a ser
entendida.

En nuestra intención de conservar la misma extensión de la frase y para no afectar


mucho a su sentido, hemos optado por fusionar ambas oraciones mediante la
transposición adjetivo/adverbio traduciendo “paternaliste” por
“condescendientemente”.

La modulación

Según Vázquez Ayora la modulación consiste en el cambio de la base conceptual en el


interior de una preposición, sin que se altere el sentido de ésta, lo cual viene a formar un
punto de vista modificado o una base metafórica diferente. La significación debe ser la
misma, pero los símbolos son distintos en una y otra lengua.

Ejemplo 1:

« Et puisque tu ne comprends pas, c’est encore à moi, secourable, qu’il incombe de
t’éclairer ».

“Y puesto que no lo comprendes, me toca otra vez a mí acudir a tu rescate para


dejarte las cosas claras”.
En este primer ejemplo de modulación, podemos observar una serie de alteraciones en
comparación con el fragmento original. Antes de empezar el análisis debemos tener en
cuenta que Vázquez Ayora considera que, a diferencia de la transposición que se efectúa
sobre especies gramaticales, la modulación se remonta a las categorías del
pensamiento45, es decir, que tiene más en cuanta el aspecto semántico que el aspecto
estructural de la frase. Esto nos invita a prestar más atención a la reestructuración del
sentido en el fragmento de nuestra traducción.

El primer paso para llevar a cabo esta operación teníamos que liberarnos de la estructura
del fragmento. Ésta está compuesta por cuatro oraciones. La primera de ellas no
entrañaba dificultad alguna, pues solo hemos tenido que aplicarle una traducción literal
para resolverla. Distinta es la situación de las otras tres oraciones restantes, sobre todo la
tercera que, a pesar de estar compuesta por una sola palabra, su traducción exigía un
gran desempeño e imaginación.

El adjetivo “secourable” se refiere a una persona que está dispuesta a socorrer a alguien.
No existe un adjetivo parecido en español, siendo necesario recurrir a más de una
palabra para expresar lo mismo.

El proceso consistía en homogenizar el fragmento, quitando las comas, aplicando las


técnicas de amplificación y la transposición principalmente y desplazando el verbo
“incombe”, que hemos traducido por “me toca”, al inicio de la frase.

El resultado, como vemos, es una frase espontanea y natural que transmite


completamente el sentido del fragmento.

Ejemplo 2:

« Et le médecin (Macron père ?) : allons allons, regardez-vous, écoutez-vous.


Restez dans le rang et laissez-moi tenir le mien ».

“… enfrentándose a un médico, tal vez el padre de Macron, que le respondía:


¡venga, venga, mírese, escuche lo que dice! No se extralimite, soy su superior y
usted una subordinada…”.

En este segundo ejemplo observamos que la elocución está envuelta por un halo
abstracto. En este caso nuestra modulación consiste en ir hacia lo concreto. Para ello,
45
Vázquez Ayora, Op. Cit., p. 293.
hemos modificado la puntuación, enlazando la frase anterior mediante el cambio del
punto por una coma, la inclusión del verbo enfrentarse en gerundio, suplantar la frase
interrogativa contenida en las paréntesis por una frase intercalada, expresada en modo
de duda con la locución adverbial “tal vez”, para luego introducir el dialogo con el
verbo responder y dos puntos. En esta primera parte del fragmento, hemos usado la
explicitación como técnica, mediante la introducción de verbos y marcadores del
discurso.

En cambio, en la segunda parte, empezamos la modulación en forma de exclamación


trasladando la expresión “allons allons” por “venga, venga”, que tiene más énfasis que
su traducción literal “vamos vamos”, teniendo en cuanta el contexto de la frase (el inicio
de una discusión) y el aspecto sociocultural en que se desarrolla. Después mantenemos
la traducción literal en “regardez-vous” (mírese) para luego recurrir a una técnica de
amplificación en la siguiente oración: escuche lo que dice.

La tercera parte se hace más evidente la técnica moduladora. A partir del diálogo que
introduce el autor al final del párrafo, entendemos que se produce una discusión entre
la enfermera y el médico. Para éste la insistencia en las quejas es un acto de
insubordinación que no va a consentir y ataja exigiendo que se le respete su estatus
jerárquico. En el texto francés se reproducen dos frases imperativas seguidas que
hemos traducido mediante modulación del estilo, teniendo en cuenta el contexto y la
forma de las frases. Lo que hemos hecho es cambiar la frase imperativa afirmativa por
una frase imperativa negativa: “restez dans le rang” __ “no se extralimite”. En la
segunda frase nos deshacemos de la forma imperativa, que en este caso tiene un uso
peculiar, pues la acción performativa del verbo recae sobre el sujeto: “laissez-moi tenir
le mien”, algo de difícil reproducción en lengua española. La solución por la que hemos
optado es poner en la boca del médico una especie de recordatorio a la enfermera del
estatus de cada uno de ellos. De esta forma vemos como la técnica moduladora cambia
el punto de vista pero no altera el sentido del fragmento. Al final de éste ponemos unos
tres puntos suspensivos, dando cabida a la posible continuidad del diálogo.

La equivalencia

Equivalencia es un proceso de la traducción oblicua. Consiste en transmitir el mismo


significado a través de medios estilísticos y estructurales diferentes, es decir a través de
una expresión distinta. Esta categoría se constituye principalmente de “lexías”, es decir
expresiones o imágenes fijas que son susceptibles de existir en la lengua término. Son
una especie de modulaciones lexicalizadas que pueden ser elocuciones nuevas que
encuentran gran aceptación y tienden a establecerse, así como se dan también los casos
de expresiones hechas. Vázquez Ayora las llama también caso extremo de modulación o
modulación total.

Ejemplo 1:

« Mais laisse-moi encore jouer au con, jeu dans lequel j’excelle »

“Pero déjame todavía hacerme el tonto, algo que se me da de maravilla”.

En este primer ejemplo tenemos dos casos de equivalencia. El primero “jouer au con” le
corresponde en español “hacerse el tonto. Ambos son locuciones verbales y además se
parecen en forma. En cuanto al segundo la equivalencia parece menos evidente pero en
nuestra búsqueda en diccionarios de locuciones y frases hechas hemos encontrado
“j’excelle”___ “se me da de maravilla”.

Ejemplo 2:

« Je sors du jeu au moment où tu y entres ».

“Cuando entras en escena, yo salgo”.

Ambas son locuciones verbales que hacen referencia a la misma idea: intervenir en un
suceso o en una discusión.

La locución en francés tiene su origen en el mundo del deporte y la de español en el


mundo del teatro, pero que se utilizan perfectamente como equivalencias.

Ejemplo 3:

« Et cette opinion exsude une névrose ».

“Y esta postura desata la locura”.

Estamos ante un ejemplo donde no se produce una equivalencia lexémica debido a la


forma de expresarse el autor. Lo que pretende decir éste con “exsude une névrose” es
“c'est devenu la folie”, que sería la forma más corriente de referirse a la misma idea.
Teniendo en cuenta este aspecto, hemos considerado que la técnica que había que
aplicar es la equivalencia.

La adaptación

Este es el primero de los mecanismos que Vázquez Ayora llama “expansión analítica” 46:
la adaptación. La adaptación es el proceso de conformar un contenido a la visión
particular de cada lengua. Permite evitar un calco cultural que puede producir confusión
u obscuridad, pérdida de ciertos elementos extralingüísticos indispensables para la
asimilación completa de una obra, o puede incluso ocasionar un contrasentido.

La adaptación se ejerce más en plano del contenido que en el de la expresión.

Ejemplo 1:

« … qui tôt le matin parque des corps amers et hagards des RER… »

“…la que temprano por las mañanas enjaula cuerpos amargados y despavoridos en los
vagones de los trenes de cercanía…”

La técnica de adaptación en este ejemplo consiste en equiparar el RER, acrónimo


compuesto por las siglas en francés de Réseau Express Régional (red ferroviaria exprés
regional), al tren de cercanías en España. Estos dos medios de transporte cumplen
prácticamente la misma función en ambos países.

Ejemplo 2:

« Un réac est d’abord celui qui en a l’air. Un réac fait réac et ça suffit ».

“Un facha es ante todo alguien que tiene esa pinta. Un facha tiene pinta de facha y ya
está”.

Ambas palabras son abreviaciones (facha de fascista y réac de réactionnaire) y se usan


en el lenguaje coloquial de ambas lenguas. Tal vez exista una diferencia de grado entre
ellas: facha tiene un sentido más peyorativo que “réac”, pero en general se usa para
designar la misma realidad.

Salvando los matices de cada palabra, para nuestra traducción, “facha” colmaba la
necesidad que teníamos de encontrar en palabra que hiciese referencia a una persona

46
partidaria del conservadurismo y a los valores del pasado, que fuese una abreviación y
que sirviese para un uso peyorativo al igual que del autor.

La amplificación

Vázquez Ayora considera la amplificación como el proceso en el que un monema de


lengua original puede estar representado por una secuencia de monemas en la lengua
meta. En otras palabras, consiste en añadir elementos lingüísticos por razones
estructurales o cuando es necesario solucionar la ambigüedad producida por algunos
elementos del texto original.

Ejemplo 1:

« Sans doute vouerais-je la même aux marinistes s’ils m’avoisinaient ».

“No cabe duda que sentiría lo mismo hacia los partidarios de Marine si fuesen mis
vecinos”.

En este primer ejemplo, tenemos tres casos de amplificación. La aplicación de este


método en cada uno de ellos, responde a necesidades traductológicas distintas.

El primer caso lo tenemos en “sans doute” que en nuestra traducción ha pasado a ser
“no cabe duda”. Como vemos, la preposición “sans” es sustituida por dos elementos: el
adverbio de negación “no” y el verbo “caber”. Hay que decir en este caso que la técnica
de amplificación aquí optativa pues podríamos haber mantener la forma del original,
traduciendo literalmente por sin duda.

El segundo caso es la preposición en francés “aux” que en español hemos traducido por
“hacia los”. Esto se debe que en francés cuando se juntan las preposición “à” y el
artículo determinante en plural “les”, se produce una aglutinación de estos dos que no
existe en español. Por tanto es una amplificación obligatoria.

La tercera amplificación responde a una necesidad sociocultural pues la política


francesa Marine Le Pen goza de una fama importante en su país que sus adeptos se
llaman “marinistes”. Es como llamar a los aficionados de futbol en España: madridistas
los que son del Real Madrid, sevillistas los que son del Sevilla, etc. Haber traducido por
marinistas hubiese llevado a equivoco al usarse como nombre de un tipo de pintor
además de no gozar del grado de nombre común que sí tiene en Francia.
El cuarto caso se trata tal vez de un uso optativo puesto que en español también existe el
verbo “avecindarse”. Sin embargo hemos preferido aplicar la técnica de amplificación
porque el uso que se hace del verbo en español no es exactamente el mismo que francés
y también por una cuestión de estilo en lengua española.

Ejemplo 2:

Ce travail t’exonérera.

“Con esta obra quedarás libre de culpa”.

Este segundo ejemplo de amplificación se caracteriza por un deseo de potencializar la


expresión y evitar lo escueto de ésta. Es una cuestión para nosotros de evasión de la
traducción literal, pues la aplicación de esta técnica empobrecería el estilo y el resultado
final dejaría mucho que desear.

Nuestra técnica de amplificación contiene una mezcla de explicitación y modulación,


pues en ella concretizamos y se ve un cambio de punto de vista que no altera el sentido
de la frase. El procedimiento consiste básicamente en sustituir el pronombre reflexivo
“te” y el verbo “exonérera” por cuatro elementos: quedarás + libre + de + culpa. El
resultado es una expresión más clara y más natural que lo fuese una traducción ceñida a
la letra (este trabajo te exonerará).

Ejemplo 3:

« Il t’est juste nécessaire que le pire soit possible et le demeure ».

“Solo te es necesario que “lo peor” sea factible y que lo siga siendo”.

Este tercer y último ejemplo de esta categoría se parece en cierta medida al ejemplo
anterior. Aquí tenemos el verbo “demeurer” que significa pasar un tiempo más allá. En
español tiene un uso parecido pero depende del contexto en que se haga puede haber un
cambio en el matiz, por ejemplo se suele utilizar como sinónimo de tardar. Por lo tanto
puede producirse un falso amigo de contexto.

Para evitar esta circunstancia, hemos aplicado la técnica de amplificación,


incrementando el número de las unidades de dos a cuatro: le + demeure___ que + lo +
siga + siendo.
La explicitación

La explicitación es otra clase de expansión pero de carácter semántico. Se trata de


expresar en la lengua de llegada lo que está implícito en la lengua original. Vázquez
Ayora dice que por ejemplo el inglés hay importantes índices semánticos y
metalingüísticos sobreentendidos en la lengua anglosajona que el traductor debe hacer
explícitos en castellano. Se persigue con este método una finalidad explicativa y
especificativa.

Ejemplo 1:

« Il n’est pas même exact que tu en chérisses la possibilité, comme l’enfant à chaperon
rouge aime la possibilité du loup ».

“Ni siquiera es cierto que acaricies la posibilidad, tanto como le gustaría a Caperucita
Roja la posibilidad de ser comida por el lobo”.

En la segunda frase de este ejemplo, el autor hace referencia al cuento de la Caperucita


Roja y el Lobo, que en este caso utiliza como símil. Lo que busca el autor es tirar de
sarcasmo para referirse al miedo de la clase burguesa a la ascensión de la extrema
derecha. Su deseo de que ésta alcance el poder es el mismo que tiene Caperucita Roja
de ser devorada por el Lobo, es decir, ninguna.

Curiosamente el autor evita la expresión ser comida o devorada por el lobo y se


conforma con “la possibilité du loup” que se sobreentiende en este contexto. En cambio
en español no se mantiene el mismo efecto, por lo que hemos optado por explicitarlo.

Ejemplo 2:

« … il pouffe content de son coup, tu réclames son boycott… »

“… él se mofa satisfecho por su jugarreta, tú pides que no se le invite más en los


medios de comunicación…”

En este fragmento el autor hace referencia al incidente sucedido en el programa de la


televisión francesa “Terriens du Dimanche” entre el escritor y periodista Éric Zemmour,
conocido por sus ideas polémicas y reaccionaras, y la tertuliana de origen senegalés
Hapsatou Sy. En un momento del programa, el polemista francés mostraba su
descontento por la proliferación de nombres que considera no franceses frente a los
nombres franceses, contenidos gran parte de ellos en el calendario gregoriano. Según
Zemmour, aquellos que no portasen estos nombres no podrían ser verdaderos
ciudadanos franceses, ya que, según él, la adhesión a la Patria, se muestra en detalles
como estos. Sintiéndose aludida, Hapsatou Sy le contestó que su nombre era de
consonancia senegalesa y no por ello se sentía menos francesa. La réplica de Zemmour
fue que si realmente se sentía francesa tendría que cambiarse el nombre, sugiriéndole
entre risas que se lo cambiase por Corinne. Después de este incidente se desató una gran
polémica entre los que estaban a favor y entre los que estaban en contra de uno y otro.

Hapsatou salió en diversos medios anunciando que iba a emprender acciones legales
contra Zemmour y hizo a la vez un llamamiento a los medios de comunicación
franceses para que dejasen de invitarle siempre y cuando mantuviese esta ofensa. A lo
que respondió el periodista reafirmándose en sus palabras.

Este llamamiento que hace Hapsatou para que no se invite más a Zemmour, Bégaudeau
alude a él en su texto como “boycott”. En español también existe la palabra boicot y el
boicotear, que significa interrumpir e impedir el transcurso normal de algún acto. El
lector en lengua meta, que desconoce que Éric Zemmour es un asiduo de los programa
de debate de radio y televisión en Francia, difícilmente vaya a comprender a que se
refiere el autor con boicotear.

Para evitar todo tipo de duda o ambigüedad, hemos decido aplicar la técnica de
explicitación donde el lector tendrá la misma información que el lector del texto
original. Seguramente habrá quien consideré que aportamos una información que el
autor no ha dado, sobre todo cuando éste trata este encontronazo de manera implícita
además de que en traducción hay que ceñirse a lo que hay en el texto. Pero no hay que
olvidar que Bégaudeau cuenta con el conocimiento del lector francés de este suceso
mediático reciente, algo de lo que probablemente carece el lector en español.

La omisión

La omisión es la inversa de la expansión. Es procedimiento que obedece al principio de


lingüístico de la economía y al requisito de la naturalidad de la equivalencia de
encontrarse en la lengua receptora. Es una técnica en la que no se debe traducir todas las
palabras del texto original, con el fin de no recargar el texto de llegada de elementos
extraños, de pleonasmos, tautologías, etc.

Ejemplo 1:

« Au plus sincère de ta perception, le populiste est bien celui qui, non pas trompe le
peuple comme tu le prétends en le taxant de démagogie, mais le défend ».

“En lo más sincero de tu percepción, el populista es sin lugar a dudas (), no sin engañar
al pueblo como lo pretendes al tachar a aquél de demagogo, quien () lo defiende”.

En este primer ejemplo, estamos ante dos casos de omisión que son necesarios tanto a
nivel semántico y estilístico.. La primera es la omisión del pronombre demostrativo
“celui” (aquél en español), que hemos decidido omitirlo por dos motivos: el primero es
que el pronombre relativo “quien” ya cumple la función de sustituto de “el populista”
por lo que no hace falta otro pronombre; y el segundo es que más adelante hemos
traducido “le”, que también sustituye a “el populista”, por “aquél”, pues en caso de
haberlo traducido por “lo” el lector podría creer que se alude “al pueblo”. La
conservación del pronombre “celui” solo aportaría confusión al conjunto de la
traducción del fragmento.

La segunda omisión es la que hacemos al no traducir el adverbio adversativo “mais”.


Éste recargaría inútilmente el texto e incluso deformaría el sentido de la frase.

Ejemplo 2:

«… et mes seules vacances tarifées me voient investir deux semaines un appartement


loué dans une ville balnéaire de prestige médian (Royan) ou nul (Argelès) ».

“…y las únicas vacaciones que me puedo permitir son dos semanas en un apartamento
alquilado en una localidad costera de lujo medio (Royan) o nulo (Argelès)”.

En el segundo ejemplo más que una omisión tenemos una condensación. En ella, la
oración “me voient investir” es sustituida por “son” en el texto meta. Consideramos que
la reproducción de esta frase en nuestra traducción no aportaría ningún incentivo para
el lector de llegada ya sea a nivel estilístico o a nivel de comprensión. Urge decir
también que al deshacernos de la expresión “tarifées” para sustituirla por la
amplificación “que me puedo permitir”, la traducción quedó influenciada por lo
anterior.

Ejemplo 3:

« Rien à faire, pas de trace d’un tweet xénophobe ou misogyne sur le compte de
Mélenchon ».

“Nada, ni rastro de un tweet xenófobo o misógino en la cuenta de Mélenchon”.

En este tercer ejemplo hemos elegido adoptar una técnica de economía del lenguaje. No
por decir más se dice mejor y el receptor vaya a comprende mejor. Sino al contrario.
Muchas veces la expresión queda sobrecargada inútilmente, lastrándola muchas veces e
incluso afeándola en otras. “Nada” y “nada que hacer” (traducción literal) expresan lo
mismo, además de que con la aplicación de la primera opción aligera la frase y la dota
de dinamismo.

La compensación

Cuando se produce una pérdida de significado en un segmento o una unidad de


traducción se debe compensar en otro punto del texto. Este procedimiento se llama
compensación y nace de la dificultad de encontrar la equivalencia acertada y natural, y
la pérdida del contenido o matices que sufre una versión. Su principal objetivo es dar
equilibrio semántico a la frase.

Ejemplo 1:

« Sa montée. Tu disais: la montée de populisme ».

“Su auge: “el auge del populismo”, así lo llamabas…”.

En nuestro primer ejemplo de técnica de compensación, vemos como el autor opta en


su texto por frases cortas, dando cabida a un ritmo pausado. Obviamente la puntuación
juega un papel decisivo para elaborar semejante construcción. Para la traducción, hemos
juzgado poco hábil mantener la misma estructura y la misma puntuación por una
cuestión de estilo y de sonoridad. Hemos cambiado el orden del fragmento para poder
juntar “Sa montée” y “la montée de populisme” en la misma unidad, dando el efecto
anafórico que hemos creído conveniente.
La compensación aquí se hace al desplazar “Tu disais” al final del fragmento. En vez de
traducirlo por decir hemos optado por el verbo llamar, añadiendo el adverbio de modo
“así” al inicio como conector de la oración y el pronombre “lo”, sustituto del objeto
directo (auge del populismo).

Ejemplo 2:

« … et mon père, enrichi par des placements malins et quarante ans de fonction
publique non gelée, et au grand dam duquel mon argent dort sur un compte de la
Banque postle »

“…y mi padre, funcionario público desde hace cuarenta años sin congelación de
nómina y enriquecido por unas inversiones inteligentes, y para disgusto del cual mi
dinero duerme sobre una cuenta de la Banque Postale”.

En este último ejemplo de compensación hemos cambiado el orden del fragmento para
organizar mejor la información que da a conocer la forma con la que ha hecho fortuna el
padre del autor. En el texto francés se empieza resaltando las inversiones acertadas, que
es la verdadera manera con la que se enriqueció el padre del autor, y después la de su
profesión que lleva ejerciéndola un largo tiempo con nómina integral. En cambio para
nuestra traducción hemos querido destacar lo segundo como forma introductoria al
personaje.

Solo se podía alcanzar este objetivo mediante la reorganización de la información. Al


aplicar este procedimiento hemos tenido que aplicar la técnica de compensación para no
deteriorar el sentido del fragmento: “quarante ans de fonction publique” pasa a ser
“funcionario público desde hace cuarenta años”.

Debemos recordar que otras técnicas se han utilizado junto a la técnica de


compensación como lo son la transposición y la modulación.

Análisis de la reformulación retórico-estilística y de la progresión temática en el


texto meta

En esta parte final del trabajo emprenderemos el análisis de nuestra traducción desde la
perspectiva traductológica del ensayo que ya hemos expuesto en la parte teórica del
presente trabajo. Este análisis tiene como fin valorar si nuestra traducción ha tenido en
cuenta las características que diferencian el ensayo de otros géneros y si realmente se ha
llevado a cabo con éxito la aplicación de los postulados defendidos por Halliday.
Mediremos los resultados de nuestra traducción a partir de ejemplos concretos, para
finalizar nuestro análisis con una valoración final de todos los procedimientos
aplicados.

Así pues, dividiremos nuestro análisis en tres apartados:

- Preservación del contenido de la obra original en el texto meta, que se basará en


la función ideacional de Halliday;
- Reconstrucción de la voz discursiva en el texto meta, basada en la función
interpersonal de Halliday;
- Y la preservación de la linealidad textual en el texto meta, que se fundamenta en
la función textual de Halliday.

Preservación del contenido de la obra original en el texto meta

En este primer apartado vamos a explicar los procedimientos que nos han ayudado a
plasmar las ideas del autor en el texto meta. Para ello, el primer aspecto que vamos a
tratar es el que tiene que ver con el campo del discurso, es decir, la terminología, la
fraseología del texto y todo lo referente al idiolecto del autor.

Empecemos analizando la terminología utilizada en el texto. Como hemos mencionado


anteriormente, una de las características que definen el ensayo es el grado de
especialización o de literalidad del texto.

En este aspecto observamos que el autor utiliza una terminología variada que abarca
distintos ámbitos y diferentes disciplinas del saber, sin llegar a profundizar en ninguno
en concreto:

Especialización Términos
Historia Plan Marshall, burguesía liberal, días de la
gran morgue
Política Asociación Francia- Palestina Solidaridad,
Oficina de Vivienda de Alquiler
Moderado, el Brexit, el populismo
Sociología El declinismo
Economía Operación bancaria, Acuerdo Integral de
Economía y Comercio, Impuesto de
solidaridad a la fortuna, una sociedad
cooperativa de producción, propiedad
compartida, empresas emergentes
Filosofía Sociodicea
Literatura Neo-orwellianos, Antígona, Sganarelle
Gastronomía Chardonnay, camembert, Chablis

Esto nos lleva a considerar que estamos ante un ensayo de carácter literario en el que
autor recurre a estos términos simplemente para reforzar su argumentación, sin ánimo
de centrarse en ninguna disciplina en concreto.

Las implicaciones de esta terminología en nuestra traducción es prácticamente la misma


que en el texto original. El uso que hace el autor es ocasional y concreto que combina
con otros procedimientos que explicaremos más adelante.

Al traducirlos hemos optado por diferentes soluciones, algunas ya expuestas en


apartados anteriores. Por ejemplo, en neologismos como “sociodicea” hemos seguido el
mismo procedimiento aplicado a “declinismo”, añadiendo una nota a pie de página que
explique el concepto.

En cuanto a los préstamos como es el caso por ejemplo de Chardonnay, camembert y


Chablis, los hemos mantenido tal y como estaban en el texto original, al ser nombres de
propios que proceden de la cultura del texto de partida. Eso sí, hemos optado por
explicar el significado de cada uno de ellos en una nota a pie de página.

En lo que se refiere a las siglas, en la mayoría de los casos, las hemos evitado. Muchas
de éstas son abreviaciones de nombres de asociaciones, impuestos, políticas y en
general realidades concretas, alejadas del conocimiento del lector meta. La técnica que
hemos aplicado al traducir es la explicitación, ya que hemos considerado que era la
mejor forma de hacer llegar el concepto. En este caso, no hemos visto necesario poner
notas a pie de página, al entender que la noción es suficientemente clara a partir de la
expresión.

Sin embargo, buena parte del léxico utilizado pertenece a una mezcla de lengua culta y
coloquial. Estilo muy común en los escritores de artículos periodísticos y ensayistas de
la actualidad. Al abordar un tema que considera una lacra para su país y un problema
que afecta a millones de vidas alrededor del mundo, el autor combina su faceta de
intelectual con la de militante, componiendo un lenguaje que aúna lo abstracto con lo
concreto y que sirve de instrumento para llevar a cabo su crítica mordaz.

Veamos un ejemplo donde se conjugan estos lenguajes y como ha quedado en nuestra


traducción.

Ejemplo 1:

« Prise avec une naïveté dont pour ma sérénité je me souhaiterais capable, ton
incompréhension est saine comme l’humilité, belle comme le désarroi. Mais le
désarroi n’est pas ton fort –tu as l’assurance des tiens. Ton incompréhension n’est pas
une demande implicite d’éclaircissement. Tu ne cherches pas à comprendre. Je ne veux
pas le savoir, dis-tu parfois à ton fils enlisé dans la justification d’un 8 en maths, mais
dans bien d’autres situations ta tournure est à prendre à la lettre. Et cette fréquente
volonté de ne pas savoir est un ressort essentiel de ta bêtise ».

“Tu incomprensión, tomada con la ingenuidad de la que ojalá mi serenidad fuese


capaz, es saludable como la humildad, hermosa como el desconcierto. El desconcierto
no es tu fuerte –tienes la salvaguardia de los tuyos. Tu incomprensión no es una
petición implícita de explicación. No quieres comprender. “No lo quiero saber”, dices a
veces a tu hijo inmerso en justificar un 8 en mates, pero en muchas otras situaciones
hay que tomar tus palabras al pie de la letra. Y esta frecuente voluntad de no saber es
un resorte esencial en tu estupidez”.

Este ejemplo nos puede servir para ilustrar el estilo del autor en cuanto la utilización del
vocabulario a lo largo del texto. Las palabras subrayadas que se suceden representan
una red de palabras de carácter abstracto que tienen además en común entre ellas una
naturaleza cognitiva, es decir, sustantivos que representan estados mentales. Después, el
autor combina estas palabras con realidades concretas y más precisas: un 8 mates. De
esta forma se establece un flujo entre lo abstracto y lo concreto y viceversa, que se ve
representado muchas veces por el cambio de un registro más cuidado y pulcro a otro
más despreocupado y común. Como se puede ver, hemos trastocado el orden de las
palabras pero siempre manteniendo el bloque terminológico. Este patrón se manifiesta
reiteradas veces en el texto, por lo que la traducción no debía desviarse mucho de esta
interacción.
Sin embargo, se presentaron casos en los que la expresividad exigía inhibirse de la
forma original. Estos procedimientos, que vamos a tratar mediante ejemplos, son una
respuesta a distintas dificultades de tipo estilístico, gramático y léxico. Otros en cambio,
tienen como objetivo dar más énfasis a ciertas expresiones, que tal vez afecten
levemente al sentido aunque que en nuestra opinión no desvirtúan el resultado final.
Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 2:

« Si nocifs que tu les prétendes, ce n’est pas à Marine Le Pen et à ses affidés que mon
quotidien se cogne ».

“Aun tan malos como los pintas, no es Marine Le Pen y su mesnada con los que choca
mi realidad diaria”.

Vemos en este ejemplo como el autor califica a los seguidores de Marine Le Pen como
de “affidés”, que significa en español compinches. Es una palabra de sentido peyorativo
que se suele utilizar cuando una persona ha cometido un delito con la ayuda o el
consentimiento de otros. La intención del autor con esta palabra es dejar patente su
aversión hacia la ideología que representa Marine Le Pen y sus seguidores, al
equipararla a la de los delincuentes de forma indirecta. No lo hace con el ánimo de
atacar o criticar, sino más bien lo contrario. Busca crear un equilibrio con el que
pretende eximir a la líder del Frente Nacional de la culpa de los grandes males que sufre
su país.

En el texto meta hemos adoptado otra configuración que acerca al personaje de Marine
Le Pen a un contexto más ibérico. Como podemos ver, en vez de traducir literalmente
“affidés” por compinches, hemos optado por “mesnada”. Esta palabra, algo anacrónica
y ya en desuso, se utiliza para referirse a un conjunto de hombres armados que en la
Edad Media estaba a las órdenes de un rey, noble o señor. De hecho esta palabra se
suele utilizar al referirse a los seguidores del Cid Campeador: el Cid y su mesnada.
Algo parecido hemos querido recrear, ya que este tipo políticos de de extrema derecha,
dados a reivindicar el pasado glorioso de sus naciones como forma de atraer al votante,
suelen acogerse a estas figuras históricas y utilizarlas a su favor para dar raigambre a su
ideología.
La alteración en este caso afecta ligeramente al sentido, en tanto que pasamos de una
imagen peyorativa en sí a otra menos peyorativa, dependiendo del contexto en que se
emplee. Mesnada es una expresión que será percibida también de manera negativa por
un lector español (aunque tal vez en menor grado) por ser una palabra anacrónica,
utilizada en un texto que emplea un lenguaje actual y dinámico. Además, esta
percepción negativa sería aun mayor para un lector que comulgue con la ideología del
autor.

Nuestra elección preserva el sentido básico de la palabra como también busca una
expresión menos rebuscada.

Ejemplo 3:

« Égoïste, m’appellerais-tu. Égoïste te vient si souvent aux lèvres qu’il semble que
quelque chose te chatouille de ce côté-là ».

“Egoísta me vas a llamar. Egoísta es un leitmotiv constante en tu boca, que parece que
algo te hace cosquillas por ahí”.

En la expresión subrayada de este fragmento, “te vient si souvent aux lèvres”, la idea
más importante es la de repetición y reiteración de la palabra “égoïste”, que es
mencionada anteriormente.

Esta expresión de fuerza visual es sustituida en nuestra traducción por otra de fuerza
más sonora, pues leitmotiv es una palabra de origen melódico.

Esta elección ha dotado a nuestra traducción de un carácter más poético que está
presente en el texto de partida pero que se perdería si aplicásemos una traducción
similar en forma al original. En cuanto a sentido, en ambas frases queda patente la idea
de repetición e incluso se preserva el carácter sensorial del original.

Ejemplo 4:

« J’appartiens à une clase supérieure dont je persiste à envisager, sinon souhaiter, la


destitution ».

“Pertenezco a una clase superior a la que tengo entre ceja y ceja echar abajo, o por lo
menos albergo ese deseo”.
La frase que nos interesa en este ejemplo es una perífrasis verbal en francés: “je persiste
à envisager”. Las perífrasis verbales tienen como función la de poder expresar ciertos
matices de significado que el tiempo verbal solo no podría expresar sin la ayuda de
adverbios o locuciones adverbiales. El auxiliar (je persiste) aporta el contenido
gramatical de persona, tiempo y modo. La forma no personal (envisager), el contenido
semántico. Así como el infinitivo se utiliza cuando la acción está en su inicio, aunque en
este caso al estar combinada con el verbo “persister” (persistir), nos indica que la acción
incluso es previa a su realización. Por lo tanto tenemos una acción (envisager) que se
produce en la psique del autor, que es anterior a su formulación (je persiste) y que va ir
más allá.

Al ser una acción que se sitúa en la mente del autor, es decir, no realizada y puramente
psicológica, y que se prolonga en el tiempo, no nos ha costado en nuestra traducción
recrearla como un estado que roza lo obsesivo. Puesto que al utilizar el término
obsesión conlleva una connotación negativa, hemos elegido emplear la locución verbal
“tener entre ceja y ceja”.

Tal vez sea cierto que la locución tenga un grado de intensidad mayor que la expresión
del original, pero lo que cuenta aquí es preservar el sentido de idea fijada en la memoria
y que no hay forma de hacerle cambiar de idea. En ese sentido podemos considerar que
nuestra traducción cumple esa función.

Otro aspecto importante para el plano del contenido y para el del estilo es el uso del
lenguaje figurado. Veamos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 6:

« Une des modalités de ta bêtise est de bloquer la pensée à l’échelon moral, c’est-à-dire
en deçà de la pensée. Penser c’est toujours penser le réel et le filet de pêche moral
attrape peu du réel. Trop grosses mailles, poisson trop fin. Le réel est une sardine.
(…)

Laissons la morale et pensons. Si le réel est une sardine, affinons le filet. Voyons de
plus près ».

“Una de las modalidades de tu estupidez es la de bloquear el pensamiento a nivel moral,


es decir por debajo del pensamiento. Pensar es siempre pensar la realidad y las redes
de pesca morales atrapan poca realidad. Mallas demasiado grandes, peces
demasiado pequeños. La realidad es una sardina. (…)

Dejemos la moral y pensemos. Si la realidad es una sardina, ajustemos la red.


Mirémoslo más de cerca”.

Vemos en este ejemplo como el autor crea una representación metafórica de la forma en
que la burguesía justifica sus excesos. En esta metáfora nos explica como la burguesía
socaba los valores morales con la excusa de que éstos solo pueden ser sostenidos por
gente alejada de la realidad del mundo.

La moral es representada por las redes de pesca y la realidad por una sardina. De nuevo
presenciamos ese flujo entre elementos concretos y conceptos abstractos aludidos
anteriormente, pero que en este caso sirven para conformar una imagen. La imagen y el
lenguaje figurado son procedimientos esenciales en la argumentación del autor, además
de que su uso aligera la pesadez de los conceptos, al tiempo que los hace visibles47.

Por lo tanto, la traducción debía ir encauzada hacia la plasmación de estas metáforas.


Vemos como hemos mantenido todos los elementos de la imagen y apenas ha habido
modificación de la estructura del fragmento a salvedad en el orden de algunas palabras.
La idea transmitida en el texto original se conserva íntegramente sin ninguna
ambigüedad.

Reconstrucción de la voz discursiva en el texto meta

En este apartado vamos a tratar la voz y las voces que participan e interactúan en el
texto. Cada una de ellas se manifiesta de diferente forma y cumplen funciones
diferentes.

Obviamente la voz más importante es la voz que lo impregna todo en el texto, la del
autor-narrador. Por naturaleza, esta voz tiene un carácter persuasivo y argumentativo,
que busca convencer al lector y atraerle hacia la visión del autor. En este nivel, estamos,
por tanto, en el plano de lo subjetividad y lo opinable. Una primera característica de este
discurso, relacionada con la modalidad, es la formulación de afirmaciones categóricas
como en el siguiente ejemplo:

Ejemplo1:
47
Ibid.
« Si d’aucuns, te concernant, parlent à tort de pensée unique, c’est qu’ils s’expriment
depuis ta droite et donc rechignent au lexique de la domination. Ta pensée n’est pas
unique, elle est dominante. Elle est ce qui domine. Ce qui domine dans les faits. Ce
qui ordonne le monde, le désordonne ».

Este tipo de afirmaciones donde no cabe la duda,es la manifestación más contundente de


la voz del autor pues convierte su opinión en axiomas. Esta contundencia debe ser
reflejada en la traducción de la misma forma para preservar la fuerza de la voz y la
modalidad:

“Si bien algunos hablan sobre ti por error de pensamiento único, es que se expresan
desde tu lado derecho y por tanto se muestran reacios al vocabulario de la dominación.
Tu pensamiento no es único, es dominante. Es el que domina. Es el que domina en
la realidad. El que ordena el mundo y lo desordena”.

Otra manifestación de la voz del autor la tenemos en el uso de los pronombres


inclusivos:

Ejemplo 2:

« Mes idées étaient bien belles mais utopiques – mon précoce boycott de ce mot tient au
ton paternaliste avec lequel tu le prononçais. On ne pouvait pas se le permettre. On,
c’était nous. Nous les français unis pour le bien de l’entreprise France, sûrs que le
profit de la boîte leur profitera ».

“Mis ideas eran muy bonitas pero utópicas – mi temprano boicot de esta palabra se debe
al tono paternalista con el que la pronunciabas. No se lo podíamos permitir. El sujeto
aquí es nosotros, el pueblo. Nosotros los franceses unidos por el bien de la empresa
Francia, seguros de que las ganancias de la compañía acabarían en sus manos”.

En este ejemplo vemos como la voz utiliza la primera persona del plural hasta cuatro
veces en este fragmento. Ya no es una voz única y solitaria, como en el ejemplo
anterior, la que pretende convencer al lector mediante opiniones contundentes que no
aceptan ningún cuestionamiento, sino que esta vez la voz se une a otras voces. Esta
estrategia pretende crear un sentido de pertenencia a una causa a la que el autor invita al
lector a adherirse.
Lo raro es que en el texto original la voz utiliza el pronombre personal indeterminado
“on”, que no existe en español, en vez de “nous”que sería el más usual como pronombre
inclusivo. Esto se debe a que el autor adopta en muchos pasajes un estilo próximo a la
oralidad, pues el pronombre “on” se usa más en lengua habla que en lengua escrita.

En la traducción hemos recalcado esta estrategia mediante el uso del pronombre


“nosotros” puesto que obviamente el pronombre indeterminado “on” no tiene
equivalencia en español. Cuando se encuentran sobrepuestas “on” y “nous” en la misma
frase: “On, c’était nous”, hemos aplicado una técnica de modulación, que nos ha llevado
a explicitar la palabra “pueblo”, que no existe en el texto original. Es una palabra que
subyace en la frase y que refuerza el sentido inclusivo pretendido por el autor.

La única pega a nuestra traducción sería que al sustituir el pronombre “on” por
“nosotros” se percibe una irremediable pérdida de la oralidad, característica principal
junto al sentido inclusivo en este fragmento, y por tanto cierta reducción de la polifonía.

Pero como ya hemos dicho en el ensayo no solo existe una voz sino voces. Una de las
más importantes es aquella que hace de contrapunto a la voz del autor-narrador. Este es
uno de los elementos fundamentales del carácter dialógico del ensayo: el hecho de
imaginar, de inscribir en el texto, la presencia de un oponente dialéctico, a quien se
atribuyen posibles objeciones a los argumentos presentados por el narrador o
argumentos propios, que luego serán refutados por dicho narrador.

En el caso de nuestro texto este oponente es la burguesía o una abstracción del burgués
que el autor se dirige a ella desde el inicio de la obra:

Ejemplo 3:

« Souvent pendant la champagne je t’ai trouvé bête. Je t’écoutais, et je pensais :


comme c’est bête. Le penser n’était pas très correct de ma part. Pas très courtois et
passablement hautain. Mais peut-on jamais réfréner une pensée ? Dépréciative ou non,
une pensée me traverse comme un courant d’air. D’elle je suis aussi innocent que toi de
tes mots, qui par ta bouche ne font que passer. Tu n’en es pas l’auteur. Tu es parlé, tu
es pensé. À travers toi parle et pense une condition, une position sociale, une situation,
dont il faudrait raconter l’hitoire.

Il faudra travailler à une généalogie de ta bêtise »


“A menudo durante la campaña me pareciste estúpido. Te escuchaba y me decía: ¡Qué
estúpido! Pensar eso no era muy correcto de mi parte. No muy cortés y bastante altivo.
¿Pero se puede de alguna forma frenar un pensamiento? Desdeñosoo no, un
pensamiento me atraviesa como una flecha. Un pensamientodel que soy tan inocente
como tú con tus palabras, esas que por tu boca no cesan de salir. Palabras que no son
tuyas. Tú mismo eres el producto de las palabras y los pensamientos de otros. A través
de ti habla y piensa una condición, una posición social, una circunstancia, la cual habría
que contar su historia.

Habrá que elaborar una genealogía de tu estupidez”.

Este oponente dialéctico podrá manifestarse en más de una ocasión a lo largo del texto.
Incluso de forma muy contundente cuando la voz discursiva pone en su boca
objeciones:

Ejemplo 4:

« Qui suis-je pour te malmener ainsi ? Pour prétendre détailler tes rouages mieux que
tu ne saurais le faire, te connaître mieux que tu te connais ?

Qui suis-je surtout pour m’exempter des traits que je t’attribue ? Je est-il si distinct
de tu ? »

“¿Quién soy yo para maltratarte así? ¿Para pretender explicar tus entresijos mejor de
lo que podrías hacerlo, conocerte mejor de lo que te conoces?

¿Sobre todo quién soy para eximirme de los rasgos que te atribuyo? ¿Tan distinto es
el yo del tú?”

Vemos como en la traducción se conserva la modalidad de la voz discursiva y se cede el


sitio al oponente dialéctico para intervenir de la manera más natural posible.

Pero la presencia de este rival latente se hace aun más mayor cuando la voz del autor-
narrador le hace algunas concesiones, Si bien esto no es más que una estrategia retórica,
puesto que a continuación desmontará sus argumentos:

Ejemplo 5:
« De fait, retournant la lampe-torche vers moi, tu découvrirais de quoi me la
boucler ».

“De hecho, volviendo la linterna hacia mí, descubrirías con qué cerrarme la boca”.

La dialogicidad se convierte en polifonía mediante otro de los recursos fundamentales


del ensayista: el recurso a autoridades por medio de citas exactas o, más
frecuentemente, de alusiones no literales a ideas o conceptos:

Ejemplo 6:

« Parfois la rente est virtuelle, symbolique. La bourgeoisie est en soi une rente.
Constance Debré, que sa sèche lucidité distingue parmi les siens, l’écrit bien : même
pauvre un bourgeois est riche ».

Aquí tenemos un ejemplo de cita exacta. El autor hace alusión a la escritora Constance
Debré, citando sus palabras en uno de sus libros. La duda que teníamos aquí era si la
cita era textual o el autor la había parafraseado. En todo caso hemos conservado los dos
puntos que preceden la cita, para evidenciar que es exacta, seguidos de su traducción
literal:

“A veces la renta es virtual, simbólica. La burguesía en sí misma es una renta.


Constance Debré, a quien su parca lucidez le hizo destacar entre su gente, lo escribió:
aun siendo pobre, un burgués es rico”.

Otra forma de cita es la que hace el autor reinvirtiendo las palabras de la autoridad
citada:

Ejemplo 7:

« C’est Rousseau renversé: la société est naturellement bien conçue, hélas quelques
tristes sires la dénaturent ».

A pesar de que la cita está introducida con dos puntos, dando a entender que es una cita
exacta, no teníamos claro que fuese así, sobre todo por el autor no la puso en
entrecomillado. De todas formas, al catalogarla de “c’est Rousseau renversé”, se deduce
que la cita no va ser exacta y que se van a tomar libertades en la expresión.
Al igual que en el ejemplo anterior hemos traducido literalmente el fragmento, evitando
el anglicismo “sires”, que nos ha resultado poco apropiado, y no consiguiendo
conservar el juego de palabras entre “naturellement” y “dénaturent”. En lo demás la idea
de la cita queda bien plasmada en nuestra traducción:

“Es Rousseau al revés: naturalmente la sociedad está bien diseñada, por desgracia unos
cuantos infelices hombres de noble linaje la desvirtúan”.

En cuanto a las citas no literales, son la que más abundan en el texto. El uso que hace de
ellas el autor está supeditado a su retórica y estilo, combinándolas con distintos
procedimientos que deben reflejarse en la traducción:

Ejemplo 8:

« La sortie de l’euro n’est pas une hypothèse tirée de l’impasse objective de la zone,
mais un repli sur soi. Todd l’envisage parce qu’il est replié sur lui… ».

“La salida del euro no es una hipótesis objetiva sacada del callejón sin salida en el que
se ha convertido la Unión Europea, sino un aislamiento. Emmanuel Todd lo previó
porque es una persona que se aísla”.

En la traducción hemos preferido poner el nombre y el apellido de la autoridad citada a


diferencia de otros casos. Cuando las autoridades a las que recurre el autor para reforzar
sus argumentos o para parodiar o criticar son sobradamente conocidas en su país, casi
siempre las cita solo por el apellido, imitando de esta forma el tono oral en su escritura.

Al situarse el nombre de la autoridad al inicio de la frase, hemos considerado poner el


nombre y el apellido para dar más información a un lector que tal vez no conozca a
dicha autoridad.

En cuanto a la citación se hace recurriendo al sarcasmo, elemento esencial del


fragmento y que debía ser plasmado en la traducción.

Lo primero que llama la atención es la traducción de “repli sur soi” por “aislamiento”.
En el texto francés esta expresión le confiere al fragmento un tono más próximo a la
oralidad, que se pierde en la traducción. El resultado es una pérdida en la polifonía pero
que en cambio se aprehender mejor el concepto.
No obstante, y como ya hemos esbozado en la parte teórica, lo que dialoga en el texto
no son sujetos sino voces y textos que nos remiten a historias, sucesos, ideologías,
épocas. Esta relación entre textos se llama intertextualidad. Este concepto aglutina
diferentes fenómenos textuales como la cita, la alusión, la parodia y la imitación.
Veamos algunos ejemplos de cómo se manifiesta en nuestra traducción y como lo
hemos resuelto.

La alusión

Ejemplo 9:

« Votre numéro de duettistes est un chef-d’œuvre de complémentarité. Il aboie, tu


t’indignes, il aboie contre tes indignations, tu te rindignes, il raboie. Il veut
franciser ton prénom africain, tu démarres au quart de tour, il pouffe content de
son coup, tu réclames son boycott, il jubile de cette censure, tu jubiles de
l’assumer ».

“Vuestro numerito en dúo es una obra maestra de la complementariedad. Él grita, tú te


indignas, él grita contra tu indignación, tú te indignas otra vez y él grita otra vez.
Él desea afrancesar tu nombre africano, tú saltas a la más mínima, él se mofa
satisfecho por su jugarreta, tú pides que no se le invite más en los medios de
comunicación, él alardea de esta censura y tú alardeas de asumirla”.

En este párrafo el autor hace alusión a un encontronazo entre dos personalidades


mediáticas de la televisión francesa: ÉricZemmour y HapsatouSy. En ningún momento
se revelan los nombres de dichas personalidades, quedando el fragmento envuelto en un
halo de misterio y ambigüedad. Esta estrategia retórica es justificable en el texto
original, ya que este suceso tuvo una gran difusión en los medios de comunicación,
produciéndose posteriormente debates, cruce de acusaciones por parte de los partidarios
de cada bando y todo tipo de reacciones en las redes sociales. Evidentemente el lector
de la traducción en español no goza de esta información, por lo que para él este pasaje
pasará totalmente desapercibido o, en caso de que llame su atención, le hará caer en una
absoluta confusión.

Como solución hemos optado por poner una nota a pie de página en la que se explica el
suceso y a la vez se ubique al lector.
La alusión no siempre es un problema para el lector, sino que muchas veces puede serlo
también para el traductor, sobre todo si éste carece de la cultura general suficiente.
Veamos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 10:

« La version où cinq chics présidents font la paix en s’étreignant est-elle beaucoup
moins fantaisiste que celle où une poignée de factieux complotent en secret ? Il
n’empêche : idée pour idée, tu préfères celle où la bonne volonté des uns rachète la
mauvaise volonté des autres, où des saints triomphent des nazis. Ton histoire avance
en marchant sur l’eau ».

“¿Acaso la versión en la que cinco elegantes presidentes firman la paz dándose


abrazos es mucho menos fantasiosa que un puñado de rebeldes conspirando en
secreto? Ello no quita que, eligiendo entre las dos, prefieras aquella en la que la buena
voluntad de unos redime la mala voluntad de otros, donde los santos vencen a los nazis.
Tu historia progresa caminando sobre las aguas”.

Este ejemplo contiene dos alusiones de diferente tipo. La primera de ellas es más difusa
que la segunda, pues no hemos conseguido determinar cuál es acuerdo o tratado de paz
al que se hace referencia en este fragmento. Lo más seguro sea el que tuvo lugar en
1951 en San Francisco a raíz del final de la Segunda Guerra Mundial, en el que
participaron los presidentes de Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, el primer
ministro de Gran Bretaña y los representantes de Japón. De todas formas creemos que
poco importa a qué acontecimiento se alude aquí, pues el fin de esta referencia es crear
una imagen y no tanto la alusión. Por tanto la traducción solo tenía que ceñirse a
reproducir la expresión del original de la manera más natural y correcta.

En cuanto a la segunda alusión, el autor hace referencia al pasaje 14:22-34 de la Biblia


según Mateo, en la que Jesús camina sobre un lago delante de sus discípulos. Este es un
caso de intertextualidad religiosa en la que se parodia la pretenciosidad de la burguesía.
En tono jocoso, el autor equipara la acción de esta clase con los actos milagrosos de
Jesús. No es la única vez que recurre a este procedimiento, pues en otro pasaje el autor
llama a Macron “salvador”, otra referencia a la figura mesiánica.
Por supuesto, hemos conservado esta alusión, utilizando la expresión concreta que se
hace al aludir a este pasaje bíblico (véase el ejemplo 6 de la categoría Falsos amigos
fraseológicos).

Otro tipo de alusiones pueden llegar a ser aun más difíciles de detectar como en el
siguiente ejemplo:

Ejemplo 11:

« Ce signifiant creux est plein. Plein de ta peur. Plein de la veille peur qui t’anime, te
mobilise, te structure. Definition de peuple dans ton dictionnaire intime ? Ce qui te
menace. Menace ta place. La repère, la conteste, parfois l’assiège ».

Esta vez el autor hace referencia a uno de los acontecimientos de mayor importancia de
la Revolución Francesa, la Marcha sobre Versalles. En París, del 5 al 6 de octubre de
1789, una multitud sitió el palacio de Versalles donde se encontraba el rey de Francia y
su familia para protestar contra el alto precio y la escasez del pan y la falta de derechos.

Estos hechos marcaron el fin de la autoridad real y simbolizaron un nuevo equilibrio de


poder que derribó el antiguo orden de privilegios de la aristocracia.

En el texto meta hemos procurado mantener los indicadores que permiten captar la
alusión pero sin aportar más información de la que da el autor:

“Este significante vacío está lleno. Lleno de tu miedo. Lleno del viejo miedo que te
anima, te moviliza y te estructura. ¿Definición de pueblo en tu diccionario personal?:
aquello que te amenaza. Amenaza tu posición. La localiza, la desafía y a veces la
asedia”.

Es una alusión que requiere mucha atención para poder ser percibida, sobre todo si el
lector no llega hacer las conexiones necesarias entre imagen y concepto. A veces, la
intertextualidad encuentra su camino a través del subconsciente para llegar a la mente.

El último ejemplo en esta categoría es la parodia:

Ejemplo 12:
« Vous êtes des croyants. Vous vous balancez à la gueule des icônes. Éric Zemmour
brandit l’effigie de Richelieu, Raphaël Glucksmann celle de Voltaire, et les voici
objectivement solidaires dans l’occultation de la question sociale ».

En este ejemplo el autor conforma una imagen en la que se hace una parodia sobre las
ideologías liberales y reaccionarias. La mofa consiste en colocar a dos representantes de
dichas ideologías (Raphaël Glucksmann y Éric Zemmour) rezando devotamente frente a
las imágenes de Voltaire y Richelieu. Lo que busca el autor es criticar el uso que hacen
estas ideologías de la historia de Francia en su beneficio.

Vemos como en un pequeño fragmento se alude a tantas cosas: política (las ideologías
liberales y reaccionarias), literatura (Voltaire), religión (la religión católica mediante el
cardenal Richelieu), lugares (Francia), actualidad (mediante los Raphaël Glucksmann y
Éric Zemmour) e historia (mediante Voltaire y Richelieu). Este aspecto intertextual
desemboca en la polifonía, que además es reforzada por el estilo oral del autor en este
fragmento. Nuestra traducción debía tener en cuenta estos dos aspectos (intertextualidad
y la oralidad):

“Sois gente de fe. Rezáis fervientemente frente a ídolos. Éric Zemmour enarbola la
efigie de Richelieu, Raphaël Glucksmann la de Voltaire, y ahí los tienes,
objetivamente solidarios en la ocultación del problema social”.

En nuestra traducción hemos conservado todos los elementos de la polifonía, no


obstante, en lo que se refiere a la oralidad, hay cierta pérdida de ésta, puesto que hemos
preferido evitar la imagen “Vous vous balancez à la gueule des icônes” que podría haber
resultado algo vaga. En cambio hemos conferido a la frase anterior un tono oral para
compensar dicha pérdida: “Sois gente de fe”.

Reformulación de la linealidad textual en el texto meta

Llegamos al último apartado del trabajo donde vamos a abordar la linealidad en nuestra
traducción. El interés aquí es analizar la forma en la que se ha estructurado la
información en las oraciones y entre oraciones y como se ha preservado la cohesión y la
coherencia en nuestra traducción.
Este el último aspecto es de gran importancia, pues en el proceso de la traducción, la
lógica del sentido se deshace, y es necesario reconstruirla en la lengua de llegada de otra
manera, con otros medios.

El primer elemento en el que nos vamos a fijar para nuestro análisis son los conectores.

Los conectores son unos de los mecanismos esenciales para la organización de la


información en el texto. Al ser el nuestro de carácter argumentativo, en muchas
ocasiones la conexión lógica entre oraciones permanece implícita, sin ninguna marca en
la superficie del texto, no obstante la presencia de conectores que expresan causa,
consecuencia, disyunción, etc. no son pocos. A continuación veremos algunos ejemplos
de cómo hemos gestionado la cuestión de los conectores:

Ejemplo 1:

« Complotisme est un autre de ces mots exsangues que tu as installés au cœur des
débats, et il te sert de pesticide. Vaporisé sur une parole, il en dissout instantanément le
contenu en le psychiatrisant. () Édouard Philippe a été un lobbyiste du nucléaire ? ()
Complotisme. () La ministre de la Santé est proche des labos pharmaceutiques ? ()
Complotisme. Tu ne prêteras pas l’oreille à un délire ».

Vemos en este fragmento la ausencia de conectores. La concatenación de las oraciones


se hace mediante estilo paratáctico, es decir, el enlace entre ellas es lógico e implícito.
Sin embargo en las dos frases interrogativas y sus correspondientes respuestas, este
estilo paratáctico era difícil de conservar en la traducción:

“La teoría de la conspiración es otra de esas palabras exangües que has puesto en el
centro del debate, y que te sirve de pesticidas. Rociada sobre una palabra, disuelve el
contenido y le da un cariz demencial. ¿Que Édouard Philippe fue un lobista de la
energía nuclear? Pues teoría de la conspiración. ¿Que la ministra de Sanidad está
próxima a la industria farmacéutica? Pues teoría de la conspiración. Delirio. No le harás
caso al delirio”.

Hemos añadido al inicio de estas oraciones interrogativas las conjunciones coordinantes


“que” con valor distributivo y las respuestas que adjudica al oponente dialéctico, con la
conjunción causal “pues”. La razón es que la coordinación en la traducción entre estas
oraciones requiere de conectores que las introduzcan. Si en el francés no hay la
necesidad de explicitar los conectores, en español el caso es distinto. Además, hay que
decir que nuestra formula refuerza la oralidad ya que este procedimiento se acerca más a
la lengua hablada.

Otro ejemplo de conector que no existe en el original y que hemos añadido en la


traducción está en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 2:

« L’idée de la fondation de l’Europe par de valeureux amis de genre humain te fera une
vie, comme le récit d’Américains débarquant par altruisme en juin 44, () comme la fable
d’un abandon de l’Algérie par scrupule anticolonial du Général, tout pétrole mis à
part ».

“La idea de la creación de Europa por los valerosos amigos del género humano te
permitirá fabricar una realidad. Como el cuento de que los americanos desembarcaron
por altruismo en junio de 1944, o como la fábula del abandono de Argelia por escrúpulo
anticolonialista del general De Gaulle, lejos de todo interés petrolífero”.

Esta vez la inclusión de la conjunción “o” viene impuesta por el cambio que hemos
efectuado en la puntuación. La separación en entre las oraciones del fragmento original
se hacen con comas, en cambio en la traducción hemos cambiado la primera coma que
separa la primera y la segunda oración con un punto. Esto supone una separación más
profunda que requiere una reconstrucción en la organización de las siguientes oraciones.
Esta reconstrucción consistió simplemente en añadir la “o” con valor copulativo, pues la
concatenación iniciada con la primera oración del fragmento quedó interrumpida con el
punto, quedando las dos siguientes oraciones aisladas. La organización entre ellas
requería de un conector que cumpliese una función copulativa. Optamos por preservar
la coma para con mantener un ritmo pausado y seguido añadir la “o” que funciona
mejor que la conjunción “y” en este caso.

Ejemplo 3:

« Puis en demeure d’observer que le jour venu, () corps casanier scotché à un roman du
dimanche, je ne descends pas à la maternelle () jouer mon rôle d’adulte ».

Como en los ejemplos anteriores la concatenación de las oraciones se hace sin conector
alguno. No obstante al estar el estilo de escritura del autor cercano a la oralidad se
tiende a la economía del lenguaje y se omiten algunas palabras. En este caso se trata de
conectores:

“Luego, a la espera de ver que llegado el día, cuán cuerpo hogareño pegado a una
novela el domingo, no bajaré a la escuela infantil para hacer mi papel de adulto”.

Si en el texto francés estos conectores son implícitos y se pueden inferir, sobre todo
gracias a la forma de expresión que tiene esta lengua, en español la explicitación de los
conectores es necesaria.

En el primer caso hemos empleando el adverbio de cantidad exclamativo “cuán” que


también tiene valor de “como”. Este conector ha caído en desuso en lengua hablada y
actual y su uso se restringe a los textos literarios. Su empleo contrasta con el tono del
texto francés, más inclinado a la oralidad como ya hemos dicho, y produce una
sensación de anacronismo que es asumible al encontrarnos ante un texto literario. El
resultado es un mestizaje en el estilo, que no resulta extraño si tenemos en cuenta el
conjunto.

En cuanto al segundo conector implícito en este fragmento, podemos considerar su


ausencia en el texto original una anomalía lingüística permisible en francés pero no en
español y que debíamos subsanar en la traducción. Es sabido que los verbos en
infinitivo situados en el medio de una frase siempre están precedidos por una
preposición, en este caso “para”.

Pero en otros casos el procedimiento ha sido el contrario. Vamos a dar ejemplos en los
para dotar el texto meta del estilo adecuado y la coherencia necesaria se requería la
supresión de los conectores:

Ejemplo 4:

« La réponse est dans le mot, dans sa morphologie. Peuple + isme, donc. Au plus
sincère de ta perception, le populiste est bien celui qui, non pas trompe le peuple comme
tu le prétends en le taxant de démagogie, mais le défend ».

“La respuesta está en la palabra en sí misma, en su morfología: pueblo + ismo (). En lo


más sincero de tu percepción, el populista es sin lugar a dudas, no sin engañar al pueblo
como lo pretendes al tachar a aquél de demagogo, quien () lo defiende”.
En este ejemplo “donc”, que lleva a la conclusión de la oración que lo precede, se sitúa
al final de una frase atípica, compuesta por un sustantivo, un signo y un sufijo. Al
juntarse estos condicionantes hemos resuelto suprimir el conector y juntar ambas frases
mediante los dos puntos. La relación entre ellas, la segunda frase como conclusión de la
primera, es evidente y dentro de una estructura natural.

En cuanto al conector “mais” no tiene cabida en el fragmento traducido, pues nada más
que añade incongruencia a la frase.

Otro aspecto de gran importancia en la estructura y la conservación de la coherencia en


el texto es el orden sintáctico. Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 5:

« En somme je ne m’emmerde pas ».

“En definitiva, () jodido no estoy”.

En la traducción de esta frase hemos evitado el orden no marcado (sujeto/verbo/objeto)


que hay en la frase del texto original: “Je (sujeto)/ne m’ (objeto directo, pronombre
reflexivo)/ emmerde (verbo) pas”, optando por una distribución que dé más relieve a
unos componentes sobre otros. El verbo “s’emmerder” que es un verbo pronominal se
transforma en la traducción en verbo + adjetivo: estar + jodido. Esta transformación no
abrió un abanico de posibilidades.

Lo más natural sería recurrir a la estructura neutra, es decir, “no estoy jodido”, no
obstante nuestra elección obedece a una intención comunicativa, que consiste en dar
más énfasis al adjetivo, adelantándolo en la frase.

Para entender nuestra elección hay que ubicarse en el contexto. Esta frase es la
conclusión de una serie de constataciones que hace el autor sobre su situación
económica. Lo que viene a decir esta expresión es que no le va mal económicamente al
autor o que no tiene de qué quejarse en ese sentido. Sin embargo la expresión pertenece
al registro coloquial, por lo que las huellas de éste debían permanecer en nuestra
traducción. Por lo tanto la premisa era mantener el sentido y la fuerza de la expresión.
Esto nos ha llevado en cambiar el orden sintáctico de la frase para fortalecer el tono oral
y al mismo tiempo que adaptarla al contexto.

Ejemplo 6:

« Un bourgeois de gauche si tu y tiens. Sous les espèces de la structure, la nuance


est négligeable. Tu peux être conjoncturellement de gauche, tu demeures
structurellement bourgeois ».

“Si quieres, un burgués de izquierdas. Poco importa el matiz cuando se forma


parte de la estructura. Puede que seas coyunturalmente de izquierdas, pero
estructuralmente sigues siendo burgués”.

En este fragmento que se estructura de manera paratáctica, vemos como la articulación


tema-rema no se respeta. El habitual movimiento de ir de lo conocido a lo nuevo se
sustituye por ir de lo nuevo hacia lo conocido.

En la primera frase el rema es “Un bourgeois de gauche” y “si tu y tiens” el tema. En la


segunda también se estructura al revés, empezando con el rema “Sous les espèces de la
structure” y el tema “la nuance est négligeable”. En cambio en la tercera frase se respeta
la articulación tema-rema.

En las dos primeras frases hemos recuperado la articulación tema-rema, coincidiendo el


sujeto con el tema. En la tercera frase, la articulación se preserva aunque para dar más
relieve al adverbio “estructuralmente”, que es una palabra clave junto
“coyunturalmente”, lo hemos colocado antes que el resto de componentes.

El resultado es una estructuración más natural y expresión más fluida.

El otro gran regulador de la estructuración y la cohesión y coherencia en un texto es la


puntuación. Miremos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 7:

« Sa montée. Tu disais: la montée du populisme ».

“Su auge: “el auge del populismo”, así lo llamabas…”.

Vemos como el fragmento original está compuesto por tres frases separadas por un
punto entre la primera y la segunda y dos puntos entre la segunda y la tercera. No
obstante son dos bloques separados por un punto. La relación es lógica ente ellos y no
requieren de ningún conector.

En la traducción en español hemos intervenido en todos estos aspectos: primero hemos


quitado el punto que separaba en dos bloques el fragmento y lo hemos unido en uno
solo poniendo dos puntos en su lugar. Después hemos adelantando la expresión “la
montée du populisme” entrecomillada, seguida de una coma y el conector “así”. Al final
del fragmento ponemos tres puntos suspensivos que dan suspense el discurso e indican
un final impreciso del diálogo.

Vemos que el fragmento es más compacto, recoge toda la información del original y
obedece a una estructuración más natural. Además, al desplazar “tu disais” al final del
fragmento, se acercan las dos palabras “auge”, aproximándose al efecto de la repetición,
lo que le da más sonoridad y ritmo.

Precisamente el ritmo será el último de los aspectos de este apartado que vamos a tratar.

Si en los anteriores ejemplos nuestra elección venía motivada por dar más énfasis y
expresividad a las palabras, esta vez va a ser el ritmo, otro elemento cardinal en la
construcción de la coherencia. Veamos este ejemplo:

Ejemplo8:

« À l’occasion du premier anniversaire de ce que tes éditorialistes ont appelé sans rire
un chambardement, une de tes artistes organiques est revenue récemment sur la
campagne, rappellent sa brutalité, sa violence (sic). Une bataille a été gagnée, respirait-
elle, mais d’autres suivraient() qu’il convenait déjà de préparer, dans quatre ans, alertait-
elle, le danger resurgirait ()contre lequel nous devions fourbir déjà les armes, pour une
victoire() qui ne serait qu’une bataille () et d’autres suivraient, qu’il convenait de
préparer dès aujourd’hui, et ainsi de suite, des décennies que tu parles comme un
hamster active sa roue, quarante ans que ta pensée tourne en boucle et tu voudrais que je
ne la trouve pas faible ».

“Con ocasión del primer aniversario de aquello que tus editorialistas llaman en serio
“punto de inflexión”, una de tus artistas orgánicas se retractó recientemente de tu
campaña, recordando su brutalidad, su violencia (sic). Una batalla ha sido ganada, dijo
tomando aire, pero otras vendrían, que más vale que fuesen yapreparadas, dentro de
cuatro años, alertaba. El peligro resurgiría, contra el cual debiéramos yapreparar las
armas, para conseguir la victoria, que nada más sería una batalla,que será seguida por
otras y que más vale que fuesen preparadas desde ya, y así sucesivamente…Décadas en
las que hablas como un hámster que corre sobre su rueda. Cuarenta años en los que tu
ideología se repite como un disco rayado y quieres que no me parezca floja”.

Este párrafo está compuesto de dos frases en el que el enlace entre oraciones se hace sin
conectores, siendo la puntuación, generalmente la coma, la que regulariza el orden y la
concatenación de las ideas.

Nuestra estrategia para preservar el ritmo era hacer escindir la frase y dar relieve a
algunas expresiones mediante un uso diferente de la puntuación. Lo primero que hemos
hecho es poner entre comillas la equivalencia en español de la palabra
“chambardement”, que pasa muy desapercibida en el texto de partida, a pesar de que el
autor menciona que es una expresión que reproduce textualmente, ya que fue utilizada
en la prensa. Lo segundo fue acortar la segunda frase que era muy larga, colocando un
punto donde acaba la primera idea y se inicia la siguiente (alertait-elle, le danger
resurgirait), para luego añadir más pausa entre las oraciones mediante las comas. La
última coma es sustituida por la conjunción “y” que le pone aún más pausa a la frase.

Finalizamos el fragmento, en que la voz reproduce las palabras de la artista, con tres
puntos suspensivos que dan que la expresión se va repetir sucesivamente. La siguiente
frase la dividimos en dos sustituyendo la coma por el punto.

Otro elemento que influye en el ritmo es la repetición. En este ejemplo era esencial
mantener los mismos componentes de la frase ya que la expresión es presentada como
un bucle. En nuestra traducción destaca la repetición del adverbio de tiempo “ya” que
llega aparecer hasta tres veces en el fragmento. En esto tenemos que decir que el tercero
de ellos, el que proviene de la traducción de “dès aujourd’hui”, podría haber sido
traducido por “desde hoy” pero que con nuestra elección hemos favorecido el sentido de
repetición.

También podría gustarte