Está en la página 1de 627
QUIMICA RECONOCIMIENTOS. Es muy dificil expresar nuestro reconocimiento por la ayuda que recibimos de todos cuantos participaron en la produc- cion de esta obra. Nuestros estudiantes, maestros y colegas del cuerpo docente han contribuide més de lo que se imagi- nan para realizar esta tarea. Hacemos patente nuestra profun- da gratitud hacia las siguientes personas, quienes leyeron e hicieron una critica de todos los aspectos del programa de quimica: Sra. Emily Beckwith Cockeysville, High School Cockeysville, Maryland Sr. Peter Dah] Lowell High School San Francisco, California Dr. Kenneth V. Fast Kirkwood Sr, High School Kirkwood, Missouri Sr. Paul Green Richards High School Tallahassee, Florida Sra. Katherine E. Wichenden Tabor Academy Marion, Massachusetts Dr. Hugh Cartwright Universidad de Victoria Victoria, Columbia Briténica Sra. JoAnn Durham: Ft. Payne High School Ft. Payne, Alabama Sr. James Gardner Miliburn High School Millburn, New Jersey Sra. Marylyn Lucas Euclid High School Euclid, Ohio Contenido UNIDAD UNO EL LENGUAJE DE LA QUIMICA 1. De la alquimia a la quimica BOMEIEE 5. ose eens © 1 Alguimia y alquimistas Qué es la quimica? Leyes de conservacion Quimica — El estudio de la materia 2. Elementos quimicos Dos cientificos notables esta- blecen la base Cémo se clasificaron y nom- braron los elementos Existencia de los elementos en Ja naturaleza Compuestos y elementos 25 8. Atomos y moléculas ....-.. - 43 Atomos Moléculas UNIDAD DOS QUIMICA DE LA MATERIA 4, Formulas y ecuaciones Ecuaciones quimicas von CONTENIDO UNIDAD TRES UNIDAD CUATRO 5. Estado gaseoso .........-.. Comportamiento de los gases Leyes de los gases Comportamiento de un gas real 6. Liquidos y sélidos.........- 1. Liquidos Sélidos - Periodicidad quimica....... - Gases nobles Clasificacién de los elementos Valencias y formulas ATOMOS ¥ MOLECULAS 8. 10, 1, 12. . El dtomo moderno .. . Estructura del atomo La mecanica eudntica y el atomo . Oxbitales electrénicos y comportamiento quimico . ‘Comportamiento electronico y namero cuanticos Teoria atémica moderna y periodicidad quimica . Enlaces quimicos........... Compuestos iénicos y moleculares Enlace covalente Enlaces quimicos intermedios Estructura molecular... .... Orbitales y erlaces Enlaces y configuracion molecular Enlace carbono-carbono .... - Enlaces en hidrocarbaros Fuerzas intermoleculares Isomerismo COMPORTAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS 13, Energia quimica........... 85 109 165 191 213 257 UIMICA GREGORY R. CHOPPIN Profesor de Quimica Universidad del Estado de Florida LEE R. SUMMERLIN i Profesor de Quimica Universidad de Alabama, en Birmingham VIGESIMA QUINTA REIMPRESION MEXICO, 2008 GRUPO EDITORIAL PATRIA Para establecer comunicacion con nosotros puede hacerlo por: correo: ==] Ronacimiento 180, Col. San Juan ‘Tiihuaca, Azcapotzalco, 02400, México, D.F. fax pedidos: (01 55) 5354 9109 +5354 9102 e-mail: info @editorialpatria com.mx home page: wnww.editorialpatria.com.mx Titulo original de la obra: Chemistry ISBN: 0-382-04498-2 Publicada por: ‘© 1978, by Silver Burdett Company Morristown, New Jersy Traduceién: Hortensia Corona de Contin Quimica (NE) Derechos reservados: © 1981, Gregory R. Choppin, Lee R. Summerdin ‘© 1981, 2000, Grupo Patria Cultural, S.A. de CV. © 2008, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DEC.Y. Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca, Delegacin Azeapotvalco, Cédigo Postal 02400, México, D.F. Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro mim. 43 ISBN: 978-968-439-138-3 (13 digitos) ISBN: 968-439-138-2 Queda prohibida fa reproduccién o transmisi6n total o parcial del con- tenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean eleetrénicas o mecénieas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México Printed in Mexico Primera edicién: 1981 Vigésima cuarta reimpresis Vigésima quinta reimpresi ee EROSIONS El Lenguaje de la Quimica La quimica moderna data de hace apenas unos trescientos aitos. De hecho, cuando-en el Nuevo Mundo se comenzaba a vivir las primeras etapas de desarrollo, en el Viejo Mundo se iniciaba ya la transicion balbuciente de la alquimia a la quimica. Gon todo, esta ciencia no surgié en forma intempestiva. Las investigaciones de los primeros alquimistas y de los quimicos de la medicina propercionaron, a pesar de los escasos conocimientos que tenian, las bases sobre las cuales se desarrollé la quimiea mo- dema. A medida que se desarrollaron técnicas analiticas instru- mentos de mayor precision, los quimicos se dedicaron a recabar dates que les permitieron formular hipétesis y leyes; asi poco a poco comenzaron a tomar forma coherente las numerosas piezas “de ese rompecabezas gigantesco que es la quimica. Al enriquecerse el caudal de conocimientos, se vio que era in- dispensable la creacién de un lenguaje especial para este campo, y se iniciaron los simbolos para representar a los elementos quimicos asi como el empleo de modelos para explicar la natura- leza de atomos y moléculas que constituyen el lenguaje de la quimica Esto no supone que el panorama de la quimica se haya descu- bierto por completo, ya que cada dia se hallan nuevas piezas del rompecabezas y que permiten ampliar el lenguaje quimico y, como se podra ver, la naturaleza dindmica de la quimica hace més fascinante el estudio de esta ciencia. UNIDAD CINCO Energia en términos generales Energias de enlace y reacciones Medicion de la energia 14, Entropia y equilibrio........ 281 Equilibrio quimico Principio de Le Chatelier Entropia 15. Cinética quimica . . Velocidades de reaccién Diferentes factores que afectan la velocidad de reaccion 309 46. Agua y soluciones iénicas .... 327 Algunas propiedades fisicas del agua Algunas propiedades quimicas del agua Solucidn, soluto y disolvente Tonizacion y electrolitos 17. Acidos y bases. Explicacion de acidos y bases Reacciones de dcidos y bases Cémo expresar la concentra- cién de acidos y bases 18. Oxidacion y reduccion ...... 375 El proceso de pérdida y ganancia de electrones Potenciales de oxidacién- reduccién Oxidacién-reduecién: algunas aplicaciones BASE DE LOS PROCESOS VITALES 19. Quimica orginica .... Lo organico y lo inargénico Algunas reacciones de hidrocarburos Grupos funcionales de moléculas orgdnicas 403 20. Bioquimica: La quimica GENIE... rn eee 425 Carbohidratos Grasas y metabolismo de las grasas Proteinas x ‘CONTENIDO INCURSIONES CIENTIFICAS EXPLORACION Y APLICACION 1. Un vistazo a los elementos - 2. Cristales liquidos. - 3, Qué contiene el atomo? 4, El nicleo: spectos favorables y desfa- vorables. z 5. El prineipio de las cosas... 6. La historia del elemento 101... 7. zQué es un enlace covalente’ 8. Polimeros y plasticos 9. Termodinamica, Progreso y conta- minacién 10. Trayectoria de las. reacciones....... 11. Metales y aleacia- nes. . 12. Uso de compuestos quimicos organicos 18. Carreras dentro de las ciencias quimicas . PROBLEMAS DE PRACTICA ....... APENDICE 1. Sistema métrico internacional . GLOSARIO. INDICE 2. Notacién cientifica . . 3. Anilisis de unidades - 4. Exponentes 5.Proporciones......... 462 473 478 438 501 518 531 535 550 559 565 578 589 598 607 608 610 611 612 615 623 Prdlogo Cuando aprendemos 2 caminar, siendo nifios, primero ga- teamos y poco a poco comenzamos 2 dar nuestros primeros pasos. Todos aprendemos a caminar, pero sélo contadas per- sonas pueden llegar a sentir la emocién de obtener la meda- lla de oro en un maratén olfmpico o de alcanzar la cima del Everest. El Everest, la montafia més alta del mundo, representa et jéximo reto para un escalador; simboliza el triunfo del es- fuerzo fisico. De manera similar, las ciencias representan el simbolo supremo del conocimiento humano. Si para ascender al Everest es necesario haber aprendido mucho antes a cami- nar, también es necesario aprender los primeros pasos en el campo de las ciencias para poder adentrarse y profundizar en él. En este caso concreto, nuestros primeros pasos hemos de darlos sobre los aspectos basicos de la quimica. Mas adelan- te tal vez lleguemos a sentir la emocién de ser los primeros en descubrir algo nuevo en la Naturaleza o de aportar, dentro de la tecnologia, algo que suponga una mejora para algunos de Jos aspectos de la vida moderna. Pero, antes, hemos de cono- cer y dominar los hechos y las teor{as mas simples de la Qui- mica. Los fundamentos del mundo material se encuentran en la estructura del atomo y las particulas que lo forman. No obs- tante, la quimica no sé desarrollé a partir del conocimiento de esta estructura, sino que primero se conocié aquello que era mas accesible, porque era mds facilmente observable, Ile- gandose posteriormente a los conceptos mds abstractos, como los relativos a la naturaleza atémica de la materia. Asi, por ejemplo, se conocia la diferencia esencial entre los lementos y los compuestos antes de saberse la naturaleza de las mol ‘culas y de los étomos. XI = PROLOGO De manera similar, en el presente libro se analizan los conceptos partiendo de lo mas facilmente observable. Asi, se estudian las diferencias entre elementos y compuestos antes de adentrarse en sus naturalezas basicas; también se analizan los estados de la materia partiendo de bases observables para después pasar a su naturaleza molecular; la periodicidad de los elementos, igualmente, se analiza antes de adentrarse en el estudio de la configuracién atémica de los mismos y, asimis- mo, él modelo atémico basado en la mecanica cudntica se presenta como el resultado de modelos y desarrollos previos y no solamente como el mas reciente y atil concepto de la estructura atomica. Esta fue la forma en la que se desarrollé realmente la qui- mica. Los autores somos de la opinion, que podremas estu- diar esta ciencia con mucha mayor claridad y sencillez si se- guimos unos pasos semejantes a dicho desarrollo. Capitulo Uno De la Alquimia ala Quimica Moderna Muchos estudiantes inician el estudio de la quimica con gran ehensién, lo que no es de extrafiar, puesto que con la idea de e hay que memorizar formulas complejas y resolver problemas iciles es suficiente para atemorizar a cualquiera, aunque si ho- a él libro quizé se encuentre un poco sorprendido ante esa idea tener que aprender el lenguaje propio de los quimicos, puesto ue-como vera, la quimica no es tan dificil y que su estudio puede onvertirse en una experiencia agradable e, incluso, divertida. Hay otra cosa que se dehe de recordar siempre, que su libro re- esenta el esfuerzo de miles de cientificos que han trabajado alo de los siglos y que el desarrollo de la quimica nunca se ha 0 interrumpido, ya que dia a dia se afiaden nuevos descubri- jentos puesto que es una ciencia dinamica y su evolucion es el sultado de un proceso de cambios ininterrumpidos en el que to- podemes participar, incluyéndonos a nosotros mismos, pro- mando la respuesta de algunos de los problemas a los que se entan los cientificos de hoy en dia. ‘Cuando nuestros abuelos cursaron sus estudios los quimicos o conocian la existencia de unos 90 elementos. Hoy se conocen y sabemos que todo lo que existe es el resultado de alguna mbinacién de los mismos. Es probable que nuestros padres nbién estudiaron quimica y, de ser asi, podemos mostrarles la de elementos que aparece en las pdginas 146-147 para que eudntos recuerdan. Cuando nuestros hijos estudien quimica existirin de 110 a 120 elementos. Imaginemos cudntos mas nientos podran tenér a su aleance, ya que se ha caleulado e la cantidad total de informacién cientifica se duplica cada 2 © CAPITULO UNO FIGURA 1-1 * Las culturas pri- mitivas fabricaron, con el hierro de los meteorites, instrumentos de este metal como esta barreta diez afos. Por esto, cuando nuestros hijos estudien Guimica, caudal de conocimientos cientificos se habré cuadruplicado. 5: embargo, la preocupacién no ha de ser por lo que deberdn apren- der nuestos hijos, sino por lo que debemos aprender nosotros. ALQUIMIA Y ALQUIMISTAS 1-1 Los inicios dela quimica El primer quimico fue el indivi- duo que traté de entender y de adaptarse al medio ambiente que lo rodeaba, y esto no sucedié probablemente hasta hace unos dos millones de afios. Podemos suponer que los hombres de las cultu- ras prehistéricas observaron el cobre derretide que emanaba de las rocas sometidas a calentamiento y que a través de experimen- tos, estos precursores de la quimica aprendieron a moldear el co- bre para construir armas y utensilios toscos que hicieron un poco més Hevadera su existencia. Hacia el afo 3000 antes de Cristo, las primeras culturas observaron que del cielo caian “rocas” extrafias que eran muy diferentes a las que se encontraban sobre la tierra. En la actualidad sabemos que no se trata en realidad de rocas sine de meteoritos compuestos de metal de hierro. Los quimicos primitives experimentaron con el hierro y aprendieron a sacar provecho de sus propiedades tan singulares. A fuerza de golpear y doblar aquellas rocas para ellos extraiias, les fueron dando nueva forma hasta convertirlas en lanzas muy agudas y herramientas més duraderas. En la actualidad se da el nombre de metalurgia al arte de trabajar los metales; ya sea el cobre de Ja tierra o el hierro de los meteoritos. La metalurgia desempeiio un papel preponderante en el desarrollo de la quimica. 1-2 Alquimia, la base de la quimica moderna Al avanzar la civilizacién, los problemas del mundo natural se seguian to- mando como entidades completas. No se realizaban avn esfuer- zos para separar el estudio de la materia y sus propiedades (quimica) de cualquier otra esfera de observacién humana. No ‘obstante, en el tercer siglo antes de Cristo, en Alejandria, Egipto, se inicié una nueva ciencia, la alquimia, que consistia en una combinacién de las artes metalirgicas egipcias, la pintura y el trabajo con vidrio, aplicando todos estos aspectos a la busqueda de métodos para cambiar la materia y prolongar la vida. Se ba- saba en estas artes egipcias y en la filosofia de la logica desarro- ada por los griegos. A partir de Alejandria, la alquimia comenzé a extenderse por todo el mundo (figura 1-2) y en cada pais recibié Ia influencia de la cultura imperante; por ejemplo, los alquimistas arabes aplica- ron los conceptos de la alquimia a sus conocimientos de medi- 3 NINIVE a. También desarrollaron la teoria de que esos metales esta- FIGURA 1-2* Este mapa alus- compuestos de los elementos mereurio y azufre. Ese es un {70° sesarrolio de (a alquimia a mplo de cémo losalquimistas empezaron asentar lasbases de primitivas on la préctica de artes la quimica moderna. Veamos ahora otras formas en las que los de Jas cuiturasEgipcia(1),Meso- iquimistas influyeron en el desarrollo dela quimica moderna, "6 2) y Pérsica (3) Los primeros alquimistas ponian simbolos a las sus- ias. Los primeros alquimistas hicieron muchas contribu- ones importantes. Por ejemplo, desarrollaron un sistema para ener simbolos a las sustancias que empleaban, y aun cuandoen actualidad los simbolos que empleamos soy muy diferentes, cl ema utilizado por los alquimistas fue el inicio. Por ejemplo, a los alquimistas el Sol representaba el azufre, al que asig- el simbolo; la Luna representaba el mercurio, al que on el simbolo 5 ; y Saturno era el simbolo del plomo, que Fepresentaron como. __ Marte representaba el hierro, “, y Venusel cobre, . Tal vez alumno reconozea estos dos simbolos en Biologia. Los alqui- ustas encontraron que el hierro (J) era duro y resistente, pero paco y carente de brillo, y pensaron que estas propiedades ibian al hombre; asi, CO" se convirtié en el simbolo del embre. Por otra parte, observaron que el cobre era delicado, | de moldear y brillante, por lo que pensaron que estas opiedades describian a la mujer; asi, @ se convirtié en el “simbolo de la mujer. ;Qué metales escogerias para simbolizar al ombre y a la mujer? ‘ No sorprende que los primeros alquimistas otorgaran pro- fedades magicas a elementos y sustancias, pues ellos pensa- m que todas las sustancias provenian del interior de la tie- CAPITULO UNO #3 FIGURA 1-3 ~ En esta licografia antigua se ven dos fildsofes, Se nior v Adolphus, que disertan so- bre of arhol de [a materia univer sul. Trate de identificar los ele- mento que se consideraban como la base de cada materia 4 © CAPITULOUNO, rra debido a varias combinaciones de los elementos azufre y mer- curio, y que estos dos elementos tenian cualidades opuestas. También opinaban que su unién adecuada produciria la piedra filesofal, Segan sus suposiciones, ésta era la sustancia magica que hacia que los metales como el plomo y el hierro se transfor- mare cn el preciado oro. Mientras algunos alquimistas se dedicaban a la biisqueda de la piedra filosofal, otros dirigian sus esfuerzos a dilucidar el mis- terio del elixir de ta vida. Segtin Arnau de Vilanova, el famoso al- quimista catalan del siglo XIII, este elixir “haria que los ancianos recuperaran su juventud, disiparia los venenos.del coraz6n, fort ficaria los pulmones, regeneraria la sangre y sanaria las heridas"’. Esta busqueda del elixir de la vida continué hasta 1513, cuando el explorador espafiol Ponce de Leén inicié sus pesquisas.de la fuente de la juventud en el Nuevo Mundo, 1-4 El alquimista-gmago 0 cientifieo? Se han encontrado incluso evidencias de que muchos de los supuestos alquimistas eran, al mismo tiempo, excelentes “artistas de la triquinuela™. Un truco comin de la época consistia en tomar un clavo mitad oro y mitad hierro, y cubrirlo con pintura obscura. E] supuesto al- quimista presentaba una botella con liquide que podia “transformar el hierro en oro”. Ante los ojos aténitos de los obser- vadores, el alquimista sumergia el extremo de oro del clavo pin- tado dentro de la solucién y, al deslavar la pintura, el espectador incauto contemplaba asombrado cémo la mitad del clavo sumer- gida en dicha solucién se transformaba en oro. Por supuesto, el observador conseguia la solucion magica a como diera lugar y el alquimista reiniciaba la bisqueda de su siguiente victima. Otro truco favorito de los alquimistas consistia en calentar el mineral rojizo conocido como cinabrio, que se compone de mercu- rie y azufre, Al calentarse, el azufre se desprende dejando, para asombro de los observadores, un residuo brillante de mercurio liquido. Para maravillar ain més a los espectadores, el alqui- mista volvia a calentar el mereurio y reproducia la sustancia roja. En la actualidad sabemos que esta sustancia roja no es cinabrio, sino un éxido de mercurio. (El éxido de, mercurio se produce ‘cuando este elemento se combina con oxigene.) Es decir, ese cambio lo obtenian cuando el mercurio se calentaba en presencia de aire; pero los alquimistas desconocian la causa y preferian “creer que poseian el poder para descomponer el mineral y re- construirlo una vez mas a voluntad. No obstante, no todos los alquimistas eran impostores. Por supuesto, es iniitil decir que jams se encontré la piedra filosofal oe! elixir de la vida; pero a lo largo de la busqueda de estas sus- tancias médicas, los alquimistas efectuaron muchos experimen- tos sumamente valiosos. FIGURA 1-4 * jPor qué eree que so los daba et nombre de “‘sopla~ don @ edtos alyuimistast CAPITULO UNG 0/5 FIGURA 1-5 “La iustracién, describe la investigactin de la al- quimia dedicada @ fines médicos, La industria farmacéutica moderna tuo sus principios en este tipo de experiments 6 CAPITULO UNO 1-5 La alquimia se convierte en ciencia Al diseminarse la alquimia por todos los paises europeos, avanz6 con gran rapidez debido a las contribuciones de cada sociedad en lo individual. Hacia la Edad Media se apreciaban dos grupos bien definidos de alquimistas, al primero se le conocié como sopladores, que eran primordialmente aprendices de alquimistas que buscaban la ri queza y la fama subitas, tratando de transformar los metales or- Ginarios, como el plomo, en metales valiosos como el oro (figura 14). El otro grupo incluta a los alquimistas més profesionales co- nocidos como adeptos; utilizaban el estudio y la experimenta- cién como medios para adquirir conocimientos mds profundos de la naturaleza. Se ha dicho que “‘la ciencia de la quimica nacié en la rueda del alfarero, el taller del vidriero, en la forja del herrero y enel sal6n del perfumista”. Cada una de estas fuentes contribuyd a la formacién de técnicas de laboratorio que se emplean hoy en dia en quimica. Al perfeccionar estas técnicas, los quimicos co- menzaron a adquirir un conocimiento mas profunde del mundo natural, e incluso hoy en dia, algunos equipos de los laboratorios snodernos son sorprendentemente similares a los que utilizaron Jos alquimistas. La teenologia, la magia y el arte de la alquimia evolucion6 hasta convertirse en Io que hoy se conoce como eiencia moderna. La transicion de la alquimia a la ciencia verdadera ocu- rrid entre los siglos XIII y XV; pero debemos recordar que mucho debemos a aquellos 2000 afios de alquimia. Esta actividad consti- tuyé la base que. permitié al hombre llegar hasta su desarrallo presente y al concepto complejo y maderno de nuestro ambiente. | naturalista briténico Francis Bacon subrayé la importancia de Ja alquimia en el siglo XVI. La alquimia puede compararse al hombre que dijo.a sus hijos que fes dejaba aro enterrado en alguna parte de su viria; cavaron por todos lados en busea del oro, que jamds encontraron, pero el hecho de remover ia tierra y las raices los compensé con una co- secha abundante EJERCICIO En la figura que sigue se indican los rastras det desarrollo de ia alquimia y se serialan algunos de los alquimistas mds famosos. Trate de descubrir la contribucion que estos precursores dieron a su arte, Haga todas las consultas que considere necesarias. Aunque las metas originales de los alquimistas, de convertir el _plomo en oro, nunea se convirtieron en realidad, la influencia de ‘Ja alquimia en el desarrollo de la ciencia fue extraordinaria. La transicion de la alquimia a una ciencia experimental abrié “muchas otras puertas; y una vez lograda esta transicion, el cono- cimiento cientifico aumenté con gran rapidez y llego el momento “en que era imposible que una sola persona pudiera asimilar en su totalidad ese enorme caudal de conocimientos. Por esto, los cien- ‘tifieos se dieron a la tarea de separar la ciencia como un todo en “diversas campos especificos, tales como los de la fisiea, la ‘guimica, la biologia y la geologia. Esta separacion continua reali- -zandose a medida que van surgiendo otras ramas de la ciencia, ‘entre las cuales se pueden citar la meteorologia, la oceanografia y Ja ciencia espacial. Mas adelante examinaremos en forma somera algunas de las distintas ciencias; pero nuestro objetivo principal sera esa “cosecha” a la que se refiri Francis Bacon: la quimica. CAPETULO UNO. a Qué artes se utilizaron en la ciencia de la alquimia? EQuiénes fueron los sopladores? @Quienes fueron los adeptos? FIGURA 1-6 jCudntas formax fisteas de agua detecta en esta fotonrafia? 8 ¢ CAPITULO UNO 2QUE ES LA QUIMICA? 1-6 Propiedades y cambios La quimica se define como el es- tudio de las propiedades de la materia y las cambios que ocurren en la composicién de la misma. Si estudiamos, por ejemplo, las propiedades del agua en sus diferentes formas, en hielo, en liquido y en vapor, y también en su descomposicién en los dos ga- ses que la componen, encontramos hidrégeno y oxigeno. Estos es- tudios sobre las propiedades del agua, su composicién y su rea ¢ién con otras sustancias pertenecen al dominio de la quimica Los quimicos se ocupan también de las cantidades de energia que se necesitan para producir cambios en las sustancias. Por ejemplo, qué cantidad de energia se requiere para derretir el hielo, hacer hervir el agua o descomponerla en hidrogeno y oxigeno? Cuando se buscan las respuestas a preguntas como éstas, se comienza a reflexionar como quimico. Asi. pues, quimica es la ciencia de la materia, la energia y los cambios que experimenta la materia, acompafiados siempre de transformacio- nes de energia. 17 Cambios fisieos y quimicos Los cambios que sufre la ma- teria se clasifican en dos categorias generales, los fisieos y los guimicos. En los primeros, la naturaleza 0 composicion quimica ‘basica de la materia no se altera y lo tinico que varia es el estado fisico. La congelacion del agua es un ejemplo de cambio fisico. El ‘agua liquida y el hielo tienen la misma composicién quimica; “pero su estado fisico es distinto. Cuando el hielo se derrite, su posicion quimica no varia en lo absoluto. Sin embargo, en un mbio- quimico (reaccién quimica), la naturaleza quimica sica de la materia si se altera. La conversién del agua liquida en los gases hidrégeno y mxigeno constituye un ejemplo de cambio quimico (figura 1-8). ste proceso comprende algo m4s complejo que el simple cambio del agua de un estado fisico a otro. La naturaleza bésica del agua pierde en esta transformacién y se obtienen dos sustancias de \cteristicas diferentes: hidrogeno y oxigeno. Cada uno de estos tiene su propio conjunto de caracteristicas, muchas de las enales no se observan en el agua. Una de las principales diferencias entre el cambio fisico y el mico es, a menudo, la cantidad de energia requerida. En gene- , el cambio quimico libera o absorbe mucha més energia que el 0. ‘Veamos por ejemplo la formacién quimica de 1.00 ¢ de agua ida partiendo de los gases hidrégeno y oxigeno. En este pro- se libera casi cincuenta veces mas energia que cuando se ob- ¢ fisicamente 1.00 gramo de hielo por congelacién. Naturaleza experimental de la quimica La quimica es na ciencia experimental. Los primeros quimicos estudiaron la saturaleza de las sustancias y sus cambios dentro del laboratorio, Mevaron a cabo una gran cantidad de experimentos para adqui un cierto caudal de datos. A continuacién, el quimico trata de CAPITULO UNO © 9 FIGURA 1-7 * Estas fotografias ilustran un ejemplo del cambio | quimieo, Cuanda se azrega dcido sulfsirico al aziicar, las propieda- des quimicas de ambas sustancias se alteran. Los productos de exta reacedin ineluyen carbono, agua, didcido de carbono, diixide de azufre y algo de mondxido de carbone.

También podría gustarte