Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Flex)
8 de Abril , 2011
1
Por qué Beneficios Flexibles?
programas de beneficios actuales = esquemas rígidos
2
¿Por qué Beneficios Flexibles……..
Paternalista Flexible
Tradicional Semiflexible
Flexible
Paternalista Empleado contribuye Algunos beneficios
Todos Beneficios se
son flexibilizados, el
Beneficios iguales en beneficios
empleado escoge
flexibilizan y empleado
adicionales compra
monto
3
Por qué Beneficios Flexibles?
5
Planes Flexibles...
económicamente de ellos.
6
Por qué Flex?
7
Por qué Compensación Flexible…..
8
8
Evolución de Flex en el Mercado……
No Sindicalizados 83%
2009 23%
Solo ejecutivos 6%
9
Flex en el Mercado……
10
Motivos para tener Flex……
11
Perspectiva de los Empleados….
Edad 18 a 30 Edad 30 a 45
Ambiente Laboral Ambiente Laboral
Desarrollo Desarrollo
Retiro Retiro
Compensación Compensación
Edad 45 a 55 Edad 55 +
Ambiente Laboral
Ambiente Laboral
Desarrollo
Desarrollo
Beneficios de Salud
Beneficios de Salud
Retiro
Retiro
Compensación
Compensación
13
Perspectiva de los Empleados….
14
Perspectiva en las Organizaciones……
16
Ahorros para la empresa.......
concepto % concepto %
Suelo Base 3% Gastos Medicos
87%
Aguinaldo 48% Mayores
18
Experiencia en las Empresas……
• Clima Organizacional
Aceptación
• No. Empleados Participando
• Reciente implementación
• Estiman medirlo en un par de años
Costeo • Sistema de Puntos
19
Diseño El Proceso
www.enlace-consultores.com.mx
Diseño ……..
Visión del ¿ Qué mensajes tanto del negocio como de los programas de
Empleado beneficios serán enviados a los empleados?
21
El Proceso ….
Evaluación de
Objetivos los Programas
IDENTIFICAR NECESIDAD DE FLEX
Simulación
22
Fase 1
Objetivos
Estratégicos
Objetivo:
– Obtener la información necesaria para establecer claramente la estrategia del
negocio, el contexto de la estrategia humana y la posible alineación de los programas
de beneficios.
Proceso:
– Recopilación de información y análisis
– Entrevistas a ejecutivos clave / cuestionarios
– Análisis beneficios actuales y su alineación con el negocio
– Involucrar a ejecutivos clave
Resultados:
– Información para desarrollar los objetivos de los programas de beneficios alineados
con la estrategia del negocio. Identificar prioridades.
23
Fase 1
Ejecutivos
• Necesidades
Nuevos • Perfiles Personal cerca
ingresos • Capacidad de ahorro del retiro
Personal con
mucha antigüedad
24
Fase 2
Evaluación de los
Programas Actuales
y Preferencias de
los Empleados
Objetivo:
– Obtener información de los empleados para entender sus prioridades, nivel de
apreciación y visión sobre sus beneficios.
– Conocer a detalle el funcionamiento de los beneficios.
Proceso:
– Evaluación de los programas actuales. Relación costo-beneficio
– Encuestas con empleados / grupos de trabajo
– Cálculos actuariales y estadísticos
Resultados:
– Información de evaluación sobre el valor real y percibido de los beneficios, mensajes
implícitos que envían los programas, entendimiento de los programas, preferencias
de reasignación de recursos, necesidades no cumplidas.
26
Fase 3
Diseño
Portafolio
Objetivo:
– Confirmación de que los programas estén alineados
– Primer propuesta de modificaciones a programas que requieran cambios alineados
a la nueva filosofía o estrategia de beneficios
Proceso:
– Análisis de sensibilidad y Análisis de aceptación del cambio
– Desarrollo de alternativas / Definición del nivel de flexibilización necesario
– Inicio negociación con proveedores
Resultados:
– Diseño preliminar de programa de beneficios flexibles.
– Desarrollo de actividades propuestas y análisis de prioridades medidas por impacto
y facilidad de implantación.
27
Fase 3 - Distintos planes flexibles
Variedad
28
Fase 3- Las capacidades de los proveedores son críticas
Se requiere:
– Diseño de opciones del FLEX en línea con las capacidades de los
proveedores
– Negociación de coberturas con proveedores
– La determinación del costo de las opciones debe ser clara para los
proveedores:
Valor del plan
Factores de anti-selección
Monto de los créditos
– Asistencia con aspectos legales
– Tecnología en línea con la de la empresa
29
Fase 4
costeo
Objetivo:
– Conocer el nivel de costos del programaAlcanzar el nivel deseado de costo
– Ofrecer a los empleados el nivel de elección que se ajuste a sus necesidades y
preferencias
– Mantener un programa competitivo
– Facilitar la comunicación y administración
Proceso:
– Valuaciones actuariales y determinación de primas de seguros
– Análisis de sensibilidad y estadístico
– Simulaciones para revisar efectividad del diseño
– Determinación de costos
– Finalizar negociación con proveedores
Resultados:
– Costo para la empresa y determinación de créditos para los empleados
30
Fase 5
Implementación
comunicación y
adminstración
Objetivo: continua
– Desarrollar estrategia de implantación, comunicación y administración.
Establecer sistema de monitoreo que garantice el éxito del programa.
Proceso:
– Implantar sistema de administración
– inscripción inicial
– Elaboración de esquemas de transición
– comunicación continua / Establecimiento de monitoreo y medición
– Selección y aprobación de proveedores
– Entrenamiento a RH
Resultados:
– Desarrollo de documentos para la implantación y comunicación. Selección de
proveedores. Implantación y diseño de sistema de monitoreo.
31
Fase 5 comunicación =éxito de FLEX
32
Fase 5- estrategia integral de comunicación
33
Retos de Flex…..
Retos:
Resistencia al cambio
Comunicación
Negociación con prestadores de servicios
Costeo prestaciones y beneficios
Administración del plan
………..
34
Esta lista su empresa para Flex…..
Si tu empresa quiere dejar paternalismo
Si en tu empresa le gustan los retos
Si tienes personal de:
• diferentes edades
• Diferentes antiguedades
• Paquete con posibilidades de Flexibilizarlo
36