Está en la página 1de 12

DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

INFORME DE ACTIVIDAD DESARROLLADA


Nombre completo Emmanuel Alejandro Pereira García

Asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos I – IND.400


Unidad o Tema Aspectos Generales de los Proyectos y Tipos, Ciclos y Fases del
Proyecto.
Actividad/Recurso Formulación del Estudio del Mercado para el Proyecto

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Título de la actividad: estudio de mercado para la implementación de una fabrica de muebles
multifuncionales

Descripción breve de la actividad realizada:

CAPITULO II
ESTUDIO DEL MERCADO
I. OBJETIVO DEL ESTUDIO DEL MERCADO

I.1. Objetivo del Estudio

Determinar la existencia de un mercado potencial en la industria de los muebles


multifuncionales en la ciudad de sucre

I.2. Definición del Producto o Servicio


La fabricación de los muebles multifuncionales tendrá una producción más limpia
donde esta será más ecológica y amigable con el medio ambiente entre los
productos que se va ofrecer son
Sofá cama. - este producto cumple la función de dos muebles como su nombre
lo indica sofá y una cama estos muebles están diseñados para reducir los
espacios en metros cuadrados de un ambiente
Sofá librero. - este producto cumple la doble función de un sofá y un librero
además que están diseñados para acomodarse en espacios pequeños

II. MARCO DE DESARROLLO DEL PROYECTO

la razón de emprender en los muebles multifuncionales es porque no existe una


fábrica de muebles multifuncionales aplicando la impresión 3D en la ciudad de
sucre, pero la razón principal es ayudar aquellas personas que viven en
espacios reducidos. esto se debe a que el precio de metros cuadro va cada vez
en aumento por lo que imposibilita algunas personas comprar un espacio más
grande.
El emprendimiento beneficiara aquellas personas que viven en viviendas con
muy poco espacio o que sea una familia numerosa, el emprendimiento de los
muebles multifuncionales tiene como objetivo la reducción de espacio ocupado
por los muebles y que estos tengan dos o más funciones.
El principal problema que se resolverá con los muebles multifuncionales es el
poder ahorrar en espacio y que podrán tener dos muebles en uno el cual les
ayudaría a abaratar costos y además estos muebles serán mas livianos que los
muebles convencionales
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

III. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Para conocer a nuestra competencia, se hizo una investigación de campo,


visitando a algunas de sus sucursales y que a continuación se detalla cada uno
de los puntos observados en ellas.

III.1. Oferta Histórica

No existe una oferta histórica de estos muebles multifuncionales lo que se sabe


es que realizaban las personas era en llamar a un carpintero para que realice un
mueble o que acomode el mueble comprado para poderse acomodarse al
espacio

III.2. Oferta Actual o Real


En la ciudad de sucre no existe una fábrica de muebles multifuncionales que
implementen con las impresiones 3D, peros si se pudo encontrar algunas
tiendas que los venden, pero estos son importados de otros países o de otros
departamentos de Bolivia
Las tiendas son muy escasas por lo que se puede ver que se puede mejorar la
oferta con la implementación de una fábrica en la ciudad de sucre
Los vendedores de muebles en la calle j prudenció
La calle J Prudencio es una zona donde la mayor parte de la población de sucre
compra sus muebles convencionales ya que en esta zona se encuentras varias
tiendas de muebles donde se puede encontrar de muebles, casas para perros y
colchones
Estos vendedores por lo general solo venden muebles convencionales, pero se
suele ver rara vez que traen alguno que otro mueble multifuncional pero su
principal negocio son los muebles convencionales

III.3. Oferta Proyectada

Ha escuchado el término
de muebles
multifuncionales
  N %
si 337 88
no 47 12

Según la encuesta realizada se puede observar que la gran parte de los


encuestados conocen el termino multifuncional por lo que será más fácil ofertar
estos muebles
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El análisis de la venta de muebles multifuncionales aplicando la impresión 3D es


bastante complejo, ya que es un tema nuevo en sucre y resulta difícil obtener cifras
certeras de la venta de estos productos por lo que se realizar una recopilación de
datos para conocer la opinión de las personas y así poder analizar el mercado
actual, pero primero tenemos que conocer los instrumentos que existen para recabar
información

La selección y elaboración de los instrumentos de investigación es fundamental en el


proceso de recolección de datos, ya que sin su concurso es imposible tener acceso
a la información que necesitamos para resolver un problema o comprobar una
hipótesis. En general, el instrumento resume en cierta medida toda la labor previa de
una investigación que en los criterios de selección de estos instrumentos se
expresan y reflejan las directrices dominantes del marco
Los instrumentos principales que se utilizan en la recopilación de datos, para el
presente estudio analítico, son los siguientes:
Cuestionario
Encuestas
La encuesta es un conjunto de preguntas especialmente diseñadas y pensadas
(cuestionario) para ser dirigidas a una muestra de población, que se considera por
determinadas circunstancias funcionales al trabajo, representativa de esa población,
con el objetivo de conocer la opinión de la gente sobre determinadas cuestiones.

La elección de las encuestas y cuestionario responde a que permiten indagar en la


opinión pública, éstas sondean a la misma, con una medición estadística. Cabe
destacar que en la información recolectada no ha podido ser modificada el entorno ni
el fenómeno para mantener la rigurosidad y veracidad en el estudio. Asimismo, la
elección de esta técnica se debe a que es una de las modalidades más utilizadas por
las empresas, instituciones e institutos de opinión que auscultan o sondean las
tendencias o las opiniones políticas de la población.
La encuesta permite la recolección sistemática de datos en una población o en una
muestra de la población, mediante el uso de entrevistas personales y otros
instrumentos para obtener datos. Se la asocia con el procedimiento del “muestreo”,
particularmente de una población total (universo).

Esta capacidad de múltiple aplicación y su gran alcance, hace de la encuesta una


técnica de gran utilidad en la investigación que exige un flujo informativo de amplio
sector de la población. O sea, que la encuesta depende del contacto directo que se
tiene con todas aquellas personas, o con una muestra de ellas, cuyas
características, conductas o actitudes son significativas para la investigación
específica. La encuesta resulta de gran utilidad debido a que la información que se
precisa no puede obtenerse sino a través de la consulta masiva.

La encuesta que se expone en el proyecto presenta las siguientes características:

Según tipo de preguntas


La encuesta aplicada es de tipo cerrada o restringida. Se trata de una encuesta que
incita a responder en forma breve y específica las respuestas formuladas. A
diferencia de las abiertas, existe una correspondencia directa entre pregunta y
respuesta, o sea la respuesta es tabulada o evaluada sólo en relación con la
pregunta. Los cuestionarios o guía de la encuesta, se organiza sobre la base de
algunas preguntas cerradas o semicerradas, dentro de un ordenamiento lógico y
coherente, con el propósito de facilitar todo el proceso posterior a la recopilación de
datos. Además, son fáciles de diligenciar, requieren muy poco tiempo para ser
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

respondidas, mantienen al sujeto en el tema, son bastante fáciles de clasificar y


analizar, sin embargo, puede tener las desventajas de no entregarnos mucha
información y de abarcar aspectos muy limitados.

Según el objetivo

Encuesta descriptiva
La encuesta descriptiva es una de las más comunes entre las encuestas, y al igual
que las investigaciones descriptivas, su propósito es caracterizar un fenómeno o
situación concreta, indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores, pero a
nivel masivo o en un colectivo determinado. Es una forma de producir información a
nivel de un sector amplio de la población, la cual puede ser utilizada para todo tipo
de trabajos y servicios sociales. Según Guillermo Briones "las encuestas descriptivas
tienen como finalidad principal, mostrar la distribución del o los fenómenos
estudiados, en una cierta población y/o en subconjuntos de ella”. Es recomendable
que la población estudiada sea heterogénea en su composición, ya que debe existir
muchas posibilidades y alternativas para apreciar todas las variaciones posibles del
fenómeno que se investiga.

Para recolectar la información para el estudio del mercado

se realizó una investigación de carácter exploratorio de opinión utilizando fuentes


primarias de investigación a través de la realización de una ENCUESTA.
La encuesta presenta un cuestionario estructurado que se administra a una muestra
representativa del universo seleccionado de manera aleatoria.

Tipo de Encuesta: cuestionario estructurado de una duración


entrevista aproximada de 5 min.
Universo Población general del Municipio de Sucre mayores de 18
años.
Muestra n= 384 es la muestra de personas a ser encuestadas.
Error Con un nivel de confianza del 95 % y bajo la hipótesis de
muestral  p=q=50%, el error muestral a que está sujeta la muestra es:
n= 384 d= 5 %
Ponderación Muestra ponderada según las principales características
sociodemográficas: sexo, edad, ocupación, para garantizar
una muestra representativa de la actual población del
municipio de Sucre.
Ámbito Local
Medios Encuestas realizadas a través soporte impreso (escrito).

IV.1. Demanda Histórica


No se pudo obtener información de la demanda histórica en la ciudad de sucre
Bolivia porque en gestiones anteriores no se tenían este tipo de
emprendimientos por lo que la demanda histórica es 0

IV.2. Demanda Actual o Real

Para analizar la demanda actual se realizo una encuesta en la ciudad de sucre


para conocer la opinión de las personas respecto a los muebles multifuncionales
Según los datos recabados se puede evidenciar que existe un porcentaje de
personas que viven en viviendas reducidas tal como se muestra en la tabla
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

cuál es el tamaño aproximado en metros cuadrados de


su vivienda?
 Opciones N %
menor 50 m2 10  3
entre 51 y 70 m2 90  23
entre 71 y 100 m2 154  40
mayor de 100 m2 130  34

Se puede observar que la población de sucre vive en viviendas de entre 71 m a


100 m y que un 24% viven en un espacio territorial menor a 70 m2, lo que nos
indica que puede existir una demanda en los muebles multifuncionales

Cuál es el principal problema al que se enfrenta al


adquirir sus muebles
  Opciones N %
abarca mucho espacio 131 34
los materiales son de baja calidad 154 40
se deteriora con facilidad 15 4
son pesados 84 22

Entre nuestros encuestados, resulta que el 40% de los encuestados, el


problema al que se enfrentan al adquirir sus muebles es que los materiales son
de baja calidad. El ingreso de importaciones especialmente chinas, está
haciendo que los productos sean baratos, con diseños llamativos, pero de
calidad muy baja.
El segundo grupo alto con un 34% eligieron que los muebles abarcan mucho
espacio. Esto puede representar un área de oportunidad, ya que al ser
multifuncional, se generará el mismo espacio de un mueble, pero con una doble
funcionalidad.
El tercer grupo con 22% nos señalan que los muebles son pesados por lo que
con los muebles multifuncionales aplican las impresiones 3D serian mas livianos
que los muebles convencionales

IV.3. Demanda Proyectada

En la ciudad de sucre se estima que la tasa de crecimiento poblacional es 0,7%


por lo que esto implica un crecimiento en las viviendas por ende la demanda
crecerá
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

¿Compraría un mueble que


tenga más de una función?
  N %

si 230 60
no 154 40
Según la encuesta realizada se puede observar que las personas estarían
dispuestas en comprar un mueble multifuncional

V. ANÁLISIS DE PRECIOS

V.1.Precio Histórico

No se pude recopilara información de los precios de los muebles


multifuncionales ya que se desconoce por que no se vendían estos muebles

V.2.Precio Actual

Modelo Precio (Bs)


Sofá cama 6500
Sofá librero 5200
Mesa plegable 800

V.3.Precio Estimado Proyectado

Estos precios pueden ser reducidos con una producción más limpia donde se
reutilizará algunos materiales para la fabricación de estos muebles

VI. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

VI.1. Comercialización
La empresa se encargará de comercializar sus productos a tiendas mayoristas
como minoristas y al consumidor la forma que se realizará será por las redes
sociales y ofertando personalmente a las tiendas de muebles

VI.2. Canales de Distribución

La empresa tendrá un canal largo de comercialización donde constará de cuatro


niveles fabricación venta de mayoristas minoristas y consumidor
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

Anexo

EDAD
18 a 28 29 a 39 40 a 50 51 a 60 60 o mas

60 o mas
51 a 60
1%
12%

18 a 28
40 a 50 38%
19%

29 a 39
30%

FUENTE: elaboración propia 2021


De acuerdo con la encuesta realizada el mayor porcentaje lo tiene las personas
de 18 a 28 años con 38%, las personas de 29 a 30 años con 30%, . un 19% las
personas de 40 y 50 años, las personas de 51 a 60 con un 12% y mayores de
años con un 1%

GENERO
masculino femenino

34%

66%

FUENTE: elaboración propia 2021

De un total de 384 personas encuestadas, participaron de la encuesta tanto


hombres como mujeres , siendo el sexo masculino el que representa la mayoría
de los encuestados con un 66% y el femenino con un 34 %
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

ocupacion
empeado autonomo estudiate profecional sin empleo

3% 10%

25%

40%

22%

FUENTE: elaboración propia 2021


En cuanto a la ocupación, mayormente los encuestados manifiestan el desarrollo
de actividades por cuenta propia y se consideran autónomos (40%), de una
actividad referida a su profesión (25%) o son estudiantes de nivel superior
(22%).
En menor cantidad, se encuentran las personas que trabajan en forma
dependiente y se reconocen como empleados (10%) y aquellos que no cuentan
con un empleo formal (3%).

NUMERO DE INTEGRANTES EN EL HOGAR


1 2 3 4 mas de 4

5%
13%
32%

26%

24%

FUENTE: elaboración propia 2021


De acuerdo con la encuesta realizada se puede evidenciar que la mayoría de las
viviendas están conformadas por mas de 4 integrantes con un 32 % ,
siguiéndole de 3 integrantes con 26% , con un 24 % los hogares de 4 integrantes
,los hogares con 2 integrantes con un 13 % y los hogares de 1 integrantes con
un 5%
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

cual es el tamaño aproximado en metros cuadrados de


su vivienda
menor 50 m2 entre 51 y 70 m2 entre 71 y 100 m2 mayor de 100 m2

3%

23%
34%

40%

FUENTE: elaboración propia 2021


La mayor parte de los encuestados señalan que sus viviendas están entre lo 71
y 100 metros cuadrados con un 40% , las personas que con la vivienda de
mayor de 100 metros cuadrados con un 34%, con un 23% el tamaño de su
vivienda de entre 51 y 70 metros cuadrados y con el porcentaje más bajo los que
viven en menos de 50 metros cuadrados con un 3 %

Cuál es el principal problema al que se enfrenta al


adquirir sus muebles
abarca mucho espacio los materiales son de baja calidad
se deteriora con facilidad son pesados

22%
34%
4%

40%

FUENTE: elaboración propia 2021


Según la encuesta realizada el principal problema que se presenta en comprar
un muble son que los mueble son de baja calidad con un 40% , otro problema
que se presenta son que ocupan mucho espacio con un 34%, con un 22% nos
indican que los muebles son pesados y con un 4% que se deteriora con facilidad
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

Aproximadamente, con qué frecuencia compra usted


sus muebles
cada año entre 1 y 3 años entre 4 y 6 mayor a 6 años

2%
20%

13%
65%

FUENTE: elaboración propia 2021


Las personas encuestadas nos indican que cambian sus muebles cada 6 años
o mas con un 65% , las personas que cambian entre 1 y 3 años con un 20% ,
las personas que cambian en u periodo de 4 a 6 años con un 13% y las
personas que cambian cada año con un 2 %

Compraría un mueble que tenga más de una función


si no

40%

60%

FUENTE: elaboración propia 2021


Según la encuesta realizada se puede evidenciar que un gran porcentaje estaría
dispuesta a comprar un mueble multifuncional con 60% y un 40% no compraría
un mueble multifuncional
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

Ha escuchado el término de muebles multifuncionales


si no

12%

88%

FUENTE: elaboración propia 2021


De acuerdo con la encuesta realizada se puede observar que un gran
porcentaje conoce el termino multifuncional con 88% y un 12 % no lo conoce

Cuenta con alguno de estos muebles en su hogar


si no

4%

96%

FUENTE: elaboración propia 2021


Según la encuesta realizada se puede observar que un 96% no cuenta con
algún mueble multifuncional y un 4% si los tiene
DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA ENTORNOS VIRTUALES | UPDS

Cuál es el precio que estaría dispuesto a pagar por este


mueble
menor a 1800 bs entre 1800 bs y 2800 bs
entre 2800 bs y 3800 bs mayor a 3800 bs

8%
28%
19%

45%
FUENTE: elaboración propia 2021
De acuerdo a la encuesta realizada se puede observar que el precio que
estarían a pagar esta entre 1800 bs y 2800 bs con 45%. Con un 28 % las
personas pagarían menos a 1800 bs, las personas que pagarían entre 2800 bs y
3800 bs con un 19% y un 8% las personas que pagarían un precio mayor a
3800bs

Fotos/Imágenes como evidencia de la actividad realizada:


(máximo 3)

También podría gustarte