Está en la página 1de 41

ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “FUERTE DE LORETO”

CLAVE: 21DPB0681D

CUADERNILLO DE SEGUNDO GRADO GRUPO: B Y C

SEMANA DEL 26 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020.

DOCENTES:

ELVA CASTRO MONTALVO

BEATRIZ TAPIAJIMENEZ

1
LENGUA MATERNA ESPAÑOL
SECUENCIA DIDACTICA 4 TEMA: “LOS ANUNCIOS DE MI COMUNIDAD”

Propósito Que los alumnos reconozcan las características de los anuncios publicitarios y su función
social, los analicen y, a partir de ello, sepan diferenciar información fidedigna de la que no lo
es.
Producto integrador: Anuncio publicitario
APRENDIZAJE ESPERADO:
*Lee anuncios publicitarios e identifica sus TIEMPO: UNA HORA
contenidos y características.
*elabora anuncios impresos sobre un
producto o servicio elegido, con dibujos y
texto para publicar en el periódico escolar.
FECHA DE ACTIVIDAD: 26 DE OCTUBRE FECHA DE ENTREGA: 26 DE OCTUBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD LUNES
minutos *libro de texto.

Roxana, Alejandro y María jugaron a las adivinanzas ayúdales *Cuaderno del


a encontrar la respuesta. alumno.
*Observen las adivinanzas de la pág. 49 de su libro de texto.
Preguntar:
¿Cómo deberá escribirse correctamente la respuesta?

10 ANALISIS Y REFLEXION Explicar: La separación entre las palabras es una característica de la


minutos escritura que no se relaciona con la forma que tenemos de
expresarnos oralmente.
Aunque dos frases se pronuncien igual, se pueden escribir de
diferente manera y esa separación determina su significado.
20 RESOLVER EN COMUN *contesta tu libro de texto pagina 49.
minutos Compara las diferencias gráficas y diferencias de significado de cada
una de las palabras.

2
20 COMUNICAR Y TRANSFERIR Dictar 5 oraciones que hablen de frutas y verduras y escribirlas en su
minutos libreta.
EVALUACION: Reflexiona sobre la segmentación entre palabras y su relación con el significado.

MATEMATICAS

SECUENCIA DIDACTICA 3 TEMA:


TRAYECTO: SEIS Figuras y cuerpos geométricos.
“Características de las figuras
geométricas”
Propósito En este trayecto los estudiantes continúan fortaleciendo su percepción geométrica al
analizar figuras y fijarse en algunas de sus características geométricas, lo harán a partir de
actividades en las que tendrán que identificar la figura que cumple o no con cierta
característica, formular preguntas, leer descripciones en forma de adivinanza y describir
una figura y su posición con respecto a otra para dar instrucciones o seguirlos al armar
configuraciones.
Producto integrador: Construcción de figuras geométricas.
APRENDIZAJE ESPERADO
Construye y describe figuras y cuerpos TIEMPO: UNA HORA
geométricos.
FECHA DE ACTIVIDAD: 26 DE OCTUBRE FECHA DE ENTREGA: 26 DE OCTUBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD LUNES
minutos Explicar: *libro de texto.
Existen tres tipos de triángulos.
El triángulo equilátero tiene todos sus lados iguales, el triángulo isósceles tiene
dos lados iguales
y el triángulo escaleno tiene todos sus lados desiguales *Cuaderno del
10 ANALISIS Y REFLEXION Leer las adivinanzas de la página 53 del libro de texto y unirlas con la figura alumno.
minutos correspondiente.
Ejercicio.
20 RESOLVER EN COMUN Escribir adivinanzas para las figuras roja, morada y amarilla, sin
minutos mencionar su color.

3
20 COMUNICAR Y TRANSFERIR resuelve el siguiente ejercicio que se encuentra en los anexos.
minutos

EVALUACION: Identifica una figura geométrica por el número de lados y las relaciones entre sus longitudes.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Los animales y el lugar donde viven

TEMA DE LA SESION: Lo que necesitan los animales.

Propósito Que los alumnos conozcan y apliquen distintos criterios para clasificar a los animales y
propongan acciones para su cuidado, basadas en el reconocimiento de la importancia de
su medio para satisfacer necesidades básicas.
Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO
Conocimiento del medio.
Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el
medioambiente, y participa en su cuidado.

Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.


FECHA DE ACTIVIDAD: LUNES 26 DE OCTUBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: MARTES 27 DE OCTUBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD Selecciona correctamente los animales en el interactivo.

4
Observar con atención el video.
https://www.youtube.com/watch?v=kC7Ogt498VU Ejercicios.
Video
15 minutos ANALISIS Y REFLEXION ¿Escribe en tu libro pág. 46 donde viven esos animales y Libro de texto
qué necesitan para vivir?

20 minutos RESOLVER EN COMUN Resuelve la pág. 47 de su libro.

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR


Realizar la actividad de la pág. 48 de su libro indicada con
el símbolo

RECURSO.- Resolución de ejercicios.


CRITERIO.-
Reconoce algunas necesidades básicas de los animales
con el fin de proponer acciones para el cuidado del medio
en el que viven.

FECHA DE ACTIVIDAD: 27 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE


OCTUBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA MARTES
minutos REALIDAD La familia de Roxana sale los domingos a pasear, en el transcurso del camino Libro de texto.
observan varios anuncios.
Cuaderno del
15 ANALISIS Y observa los siguientes anuncios. alumno.
minutos REFLEXION

5
Conversar acerca de los anuncios publicitarios.

¿Dónde han visto este tipo de anuncios?

¿Qué cosas han visto anunciadas?

¿Cuál de los anuncios que han visto les ha llamado la atención?

¿Para qué sirven los anuncios?


20 RESOLVER EN Observar en el libro de texto las imágenes de los anuncios publicitarios.
minutos COMUN

Preguntar:
¿Qué anuncian?
¿A qué tipo de persona se dirige casa uno?
¿Alguno se parece a los que ya conocen?
Preguntar:
¿Qué uso da su familia a los anuncios publicitarios?
15 COMUNICAR Y Los anuncios publicitarios
minutos TRANSFERIR Los anuncios publicitarios sirven para dar a conocer al público un producto o
servicio. Su función es mencionar las cualidades y beneficios para promover o

6
vender un producto. Pero también se utilizan para informar, educar o sensibilizar
sobre un tema.
enlisten las características más comunes de ellos en tu libreta.
*El nombre del producto, el evento o el servicio que ofrece.
*tiene la finalidad de motivar la compra o uso de un servicio; es breve, sencillo y
directo.
*expresa beneficios o cualidades principales del producto o servicio.
*las imágenes ilustran la idea principal.

EVALUACION: Explora diversos anuncios publicitarios y reconoce sus Características generales.

FECHA DE ACTIVIDAD: 27 DE OCTUBRE MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 27 DE OCTUBRE 2020


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
15 PARTIR DE LA REALIDAD MARTES
minutos Analiza las características de las figuras del material recortable 3
4410 ANALISIS Y REFLEXION clasificarlas en las cajas correspondientes. L.T. pág. 55.
minutos *Libro de texto.
20 RESOLVER EN COMUN Comentar qué nombre reciben las figuras con tres y cuatro lados rectos
minutos respectivamente e identifiquen en qué otros lugares, además de las
figuras del recortable, las pueden encontrar.
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Dibujar en su cuaderno una caja para las figuras que tienen todos sus *cuaderno del
minutos lados iguales e identificar cuáles van ahí. alumno.

EVALUACION: Identifica figuras con características comunes.

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL

SECUENCIA DIDACTICA 2 TEMA: MI CUBETA.


Niñas y niños que crecen y se cuidan
Propósito Fortalecer la autoestima para conducirse con seguridad, respeto y sentido de agencia,
que es la capacidad para llevar a cabo acciones que generen mayores oportunidades
de vida para sí mismo y para los demás.
Producto integrador: Reflexión Y sentido de humor.
APRENDIZAJE ESPERADO

7
Educación socioemocional. TIEMPO:
Reconoce y expresa que acciones generan bienestar y malestar en
diferentes escenarios.
FECHA DE ACTIVIDAD: MARTES 27 DE OCTUBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: MARTES 27 DE OCTUBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD
Con ayuda de algún familiar contestar las
siguientes Preguntas de manera oral. Video
preguntas
¿Quién quiere ser feliz?
¿A quién le gusta sentirse bien?
¿Consideran que exista alguien que no
quiera ser feliz?
¿Los animales, quizá?
¿Los chiquititos?, ¿Los grandototes?
¿Nuestras mamás, papás o abuelos querrán
ser felices?

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION Algún familiar te realizara las siguientes


preguntas. De manera oral.
¿Qué tipo de palabras que otros nos dicen
nos hacen sentir bien y son como gotas que
llenan nuestra cubeta?
¿Qué clase de palabras que otros nos dicen
nos hacen sentir mal, como si un poco de
nuestra cubeta se vaciara?

Con tu familia Realiza una Platica sobre el


siguiente texto.:
Nuestra cubeta se puede llenar con las
palabras y acciones de personas, que nos
hacen sentir bien; pero también se llena con
palabras y acciones que decimos y hacemos
en relación con los demás (familias, amigos
y conocidos).

20 minutos RESOLVER EN COMUN De manera oral y con la ayuda de tu familia


contesta la siguiente pregunta.

8
¿Qué tipo de palabras o acciones que llenen
la cubeta de los demás, pero también la
nuestra, podemos decir o realizar?

Comentar: Cada vez que hacemos algo


bueno para calmar la cubeta de alguien más
al mismo tiempo llenamos la nuestra.
Ejemplos de cómo llenar la cubeta:
Lleno la cubeta de mi mamá (papá,
hermanos) cuando le digo que la amo.
Lleno la cubeta de mi perro cuando lo cuido
y le doy cariño.

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR


Realizar el ejercicio relacionado con el tema.
Indicar se mantenga atento a los momentos
en que se vacía la cubeta de alguien más y
piense cómo pueden ayudarlo a llenarla otra
vez.

Explicar: La bondad y la generosidad hacen


sentir bien a la persona que las recibe y
también a quien las brinda mediante sus
actos.

Reflexionar:
¿Qué pueden hacer durante la semana en
casa y en la escuela para llenar la cubeta de
otros?
RECURSO.- Preguntas y conclusiones
CRITERIO.- Reconoce y expresa que acciones
generan bienestar y malestar en diferentes
escenarios.

9
FECHA DE ACTIVIDAD: 28 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 28 DE OCTUBRE
OCTUBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA MIERCOLES
minutos REALIDAD observar detalladamente los anuncios de las paginas anteriores y leer los mensajes. Libro de texto.

15 ANALISIS Y REFLEXION Preguntar:


minutos ¿Cuáles son las razones por las que les parecen atractivos los productos o servicios Cuaderno del alumno
que ofrecen?
20 RESOLVER EN COMUN Seleccionar tres anuncios e identifiquen lo que se anuncia y las frases llamativas que
minutos presentan. Anuncios.
Cuestionar:
¿Qué creen que significan esas frases?
¿Será cierto lo que dicen?
¿Por qué llaman la atención del público?
¿Les interesa tener alguno de esos productos?
¿Por qué?
Realizar las actividades planteadas en la pág. 53 del libro.
15 COMUNICAR Y Busquen en las calles de su comunidad anuncios que tengan frases llamativas y
minutos TRANSFERIR anótenlas en su Cuaderno.
EVALUACION: Conoce la forma en la que se utiliza el lenguaje en anuncios publicitarios.

FECHA DE ACTIVIDAD: 28 DE OCTUBRE MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 28 DE OCTUBRE


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD MIERCOLES
minutos Analiza las figuras de las cajas que aparecen en la lección 6 Libro de texto.

15 ANALISIS Y REFLEXION subraya las características que tienen en común. L.T. pág. 56. Cuaderno del
minutos alumno.
20 RESOLVER EN COMUN Elije 5 figuras del recortable 3, dibújalas en el cuaderno y haz una
minutos descripción de cada una. Ejercicio.
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Resuelvan el ejercicio “Características de las figuras” del Anexo de
minutos Actividades, donde deberán unir figuras con su descripción.

10
EVALUACION: Identifica en una colección de figuras la o las características comunes.

ARTES

SECUENCIA DIDACTICA 2 TEMA: Represento mi trabajo

Propósito Favorecer actitudes de respeto, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre,


imaginando y proponiendo soluciones creativas a diversas problemáticas que se presenten
en el colectivo artístico interdisciplinario.
Producto integrador: Intercambio de emociones.
APRENDIZAJE ESPERADO
Artes. TIEMPO:
Intercambia opiniones, sensaciones y emociones que
experimentó al presentar el trabajo artístico frente a público, para
hacer una valoración personal.
FECHA DE ACTIVIDAD: MIERCOLES 28 DE OCTUBRE DE FECHA DE ENTREGA: JUEVES 29 DE OCTUBRE 2020
2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD
Observar el video Preguntas
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM Videos

11
15 minutos ANALISIS Y REFLEXION
Contestar las Preguntas de manera oral.:
¿Qué pasa en el video?
¿Qué enseñanza te deja el video?
¿Qué personaje te gustaría ser?
¿Qué le dirías a los personajes?

20 minutos RESOLVER EN COMUN Formar sus equipos de trabajo y representar el siguiente


video.
https://www.youtube.com/watch?v=cis_-XswQgU

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR


Tratar de hacerlo lo más parecido posible.
Ensayar durante un lapso de tiempo.

Realizar las representaciones.


EVALUACION:
RECURSO.- Preguntas y ejecuciones.
CRITERIO.- Intercambia opiniones, sensaciones y
emociones que experimentó al presentar el trabajo artístico
frente a público, para hacer una valoración personal.

FECHA DE ACTIVIDAD: 29 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 29 DE OCTUBRE 2020


OCTUBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA JUEVES
minutos REALIDAD Preguntar: Libro de texto.
¿Qué fue lo que más llamo tu atención de los anuncios observados en las calles u otros
lugares públicos? Cuaderno del
15 ANALISIS Y ¿Entre tus familiares y conocidos hay alguien que ofrezca un servicio o desempeñe alumno.
minutos REFLEXION un oficio?
¿Qué oficio desempeñan?
Pedir observen los anuncios del libro pagina 54.

12
Anuncios

Ejercicio.

Preguntar:
¿Qué se anuncia en cada texto?
¿Qué les llama la atención de los anuncios?
¿Quién creen que los hizo?
¿Dónde podrían encontrarse anuncios como esos?
Con esos anuncios ¿Ustedes estarían convencidos de adquirir este producto o
servicio?
¿Por qué?

20 RESOLVER EN *Encuentra los errores ortográficos y corrígelos.


minutos COMUN *Escribe en tu cuaderno quién hizo los anuncios.
*Subraya en cada anuncio como contactar al anunciante.
Preguntar:
¿Qué le recomendarían hacer a las personas que escribieron los anuncios para verificar la
ortografía de sus anuncios?

13
15 COMUNICAR Y *realiza el siguiente ejercicio.
minutos TRANSFERIR

EVALUACION: Observa su entorno y descubre lo que se anuncia, cómo se anuncia y quiénes anuncian.

FECHA DE ACTIVIDAD: 29 DE OCTUBRE MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 29 DE OCTUBRE 2020.


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD JUEVES
minutos Jugar a tirar 3 dados y sumar los puntos obtenidos, anotando los Libro de texto.
resultados en las columnas de “los dieces” o “los unos”.
Libro de texto pagina 57. Cuaderno del alumno.
15 ANALISIS Y REFLEXION Deberán tirarlos 6 veces y sumar al final todos los puntos, el objetivo es
minutos acercarse al 100 sin pasarlo. L.T. pág. 57. Dados.
20 RESOLVER EN COMUN Con un adulto, jugar con las tarjetas del recortable 2. Ponerlas en el
minutos centro con el número hacia abajo. Cada quien deberá tomar dos de ellas Tarjetas.
y formar una cantidad. Gana el que forme el número más grande. L.T.
pág. 58.
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Repetir el juego, pero ahora con la oportunidad de intercambiar una de
minutos las tarjetas por una del centro antes de mostrarlas. L.T. pág. 58.

14
EVALUACION: Forma 100 utilizando distintas cantidades de decenas y unidades.

FECHA DE ACTIVIDAD: 30 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 30 DE OCTUBRE 2020


OCTUBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA VIERNES
minutos REALIDAD Escucha el siguiente video Libro de texto
https://www.youtube.com/watch?v=ta8pOrf5HGM

Lee el texto incompleto pág. 56 en voz alta. Cuaderno del


alumno.
15 ANALISIS Y REFLEXION Una copla se divide en versos lo cual esta dividida por medio de renglones.
minutos
20 RESOLVER EN COMUN Completar “Las canciones de Natacha”, finalizando los versos con palabras
minutos rimadas, para lo cual deben leerlas con atención. L.T. pág. 56.
Lean la versión final de la canción para determinar si encontraron la rima o
necesitan hacer modificaciones.
15 COMUNICAR Y *Leer la copla tradicional de la página 57 del libro de texto y determinar las
minutos TRANSFERIR diferencias de escritura entre ésta y la canción
*Reescribir la copla tradicional, ordenando los versos como en la canción.
EVALUACION: Reflexiona sobre la rima como un elemento que organiza y da musicalidad a los textos poéticos.

15
FECHA DE ACTIVIDAD: 30 DE OCTUBRE MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 30 DE OCTUBRE 2020.
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD VIERNES
minutos *unir dos cantidades cuya suma sea cien. Libro de texto.

Cuaderno del
alumno.

Ejercicios.

15 ANALISIS Y REFLEXION *resolver las consignas de la lección 3, identificando patrones numéricos.


minutos L.T. pág. 59.
20 RESOLVER EN COMUN Contestar el siguiente planteamiento: ¿Cómo llenarías un marco si en el
minutos centro estuviera el 95?
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Contestar los siguientes problemas.
minutos Mauricio tiene 15 estampas, Samuel tiene 38, y Alberto 86,
¿Quién tiene más estampas?
Alberto tiene 196 canicas y Juan 174, ¿quién tiene más?
Eduardo compró 79 dulces y Rocío 97,
¿quién tiene más?
EVALUACION: Comparar cantidades de dos dígitos, expresadas con numerales.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Cuidado del medio ambiente.
TEMA DE LA SESION: Lo que aprendi.

Propósito Que los alumnos conozcan y apliquen distintos criterios para clasificar a los animales
y propongan acciones para su cuidado, basadas en el reconocimiento de la
importancia de su medio para satisfacer necesidades básicas.

16
Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO
Conocimiento del medio.

Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente,


y participa en su cuidado.

Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.


FECHA DE ACTIVIDAD: VIERNES 30 DE OCTUBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: VIERNES 30 DE OCTUBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD En tu libreta responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles animales viven en el agua?
¿Cuáles viven en la tierra? Ejercicios.
15 minutos ANALISIS Y REFLEXION Con ayuda de algún familiar Observa con atención Libro de texto
algunos videos referentes a este tema. Video
20 minutos RESOLVER EN COMUN
Realiza los ejercicios planteados en la pág. 48. E
incluirlos en la carpeta.
15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR Responder a los cuestionamientos de la pág. 49 de
su libro.

Realizar el ejercicio relacionado con el tema.


RECURSO.- Resolución de ejercicios.
CRITERIO.- Propone acciones para el cuidado de
animales en peligro de extinción e identifica sus
características.
Propone acciones para cuidar a un animal y el lugar
donde vive, y evalua su capacidad para clasificar
animales aplicando diferentes criterios.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 48 y 49

17
18
19
20
21
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “FUERTE DE LORETO”

CLAVE: 21DPB0681D

CUADERNILLO DE SEGUNDO GRADO GRUPO: B Y C

SEMANA DEL 2 DE NOVIEMBRE AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2020.

DOCENTES:

ELVA CASTRO MONTALVO

BEATRIZ TAPIAJIMENEZ

22
LENGUA MATERNA ESPAÑOL
SECUENCIA DIDACTICA 4 TEMA: “CON LA MUSICA POR DENTRO”

Propósito Que los alumnos:


Reflexionen sobre la estructura, contenido y tipo de lenguaje que suelen tener los instructivos y la forma en
la que deben interpretarse y seguirse.

Producto integrador: Cuadernillo de instructivos.


APRENDIZAJE ESPERADO
TIEMPO: UNA HORA
Sigue un instructivo sencillo para
elaborar un objeto.

FECHA DE ACTIVIDAD: 2 DE FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA


NOVIEMBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA LUNES
minutos REALIDAD *libro de texto.

10 ANALISIS Y REFLEXION
minutos
20 RESOLVER EN COMUN *Cuaderno del
minutos alumno.
20 COMUNICAR Y
minutos TRANSFERIR
EVALUACION:

MATEMATICAS
SECUENCIA DIDACTICA 4 TEMA:
TRAYECTO: SIETE Número, adición y sustracción
“OTRA VEZ 100”
Propósito En este trayecto se continua con el trabajo iniciado en “la centena” en torno a los
primeros 100 números en la secuencia numérica. En este caso se trabaja agrupando y
desagrupando el número 100 en decenas y unidades, se comparan cantidades

23
representadas con numerales analizando el valor de cada cifra según su posición y se
invita a observar determinadas regularidades en el tablero 100.
Producto integrador: Construcción del número 100 utilizando distintas cantidades de decenas y unidades.
APRENDIZAJE ESPERADO
Lee, escribe y ordena números naturales TIEMPO: UNA HORA
hasta 1 000.
*Resuelve problemas de suma y resta
con números naturales hasta 1 000.
*Calcula mentalmente sumas y restas de
números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y
mitades de números pares menores que
100.
FECHA DE ACTIVIDAD: 02 DE NOVIEMBRE FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD LUNES
minutos *libro de texto

15 ANALISIS Y REFLEXION
minutos
20 RESOLVER EN COMUN *Cuaderno del
minutos alumno.
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR
minutos Ejercicios.

EVALUACION:

24
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Los animales y el lugar donde viven

El día y la noche
Propósito Que los alumnos observen el cielo a lo largo del día y que identifiquen los cambios que se
producen en él, en algunas plantas y animales, así como en sus propias actividades
cotidianas; y que reconozcan las manifestaciones de sus derechos (en específico a la
salud, al descanso, y al juego) en sus actividades diarias.
Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO TIEMPO:
Conocimiento del medio.
Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el
día y la noche y durante el año.
FECHA DE ACTIVIDAD: LUNES 02 DE NOVIEMBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: JUEVES 05 DE OCTUBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD Ejercicios.
Observar fijamente el video. Video
‘Día y Noche’ Libro de texto
https://youtu.be/9s0r8JWQtE4
algún familiar te hará la siguiente pregunta de manera oral ¿Qué
representan estos personajes?

¿Qué observas en el cielo durante el día?


¿Qué observas durante la noche?

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION De manera oral Mencionar 5 cosas que pasan durante el día y
durante la noche.
Contestar la actividad del libro pág. 50

25
20 minutos RESOLVER EN COMUN Realizar lo que se le indica en la pág. 51
Preguntar: de manera oral.
¿Qué es lo que más les gusta de un día?
¿Qué es lo primero que les gusta de un día?
¿Qué es lo primero que les gusta ver al despertar?
¿Por qué?
¿Cómo sabemos en qué momento del día nos
encontramos?

Contestar el ejercicio pág. 52 y 53 del libro de texto.

Realizar la actividad de la pág. 53 de su libro indicada con el


símbolo
COMUNICAR Y TRANSFERIR Leer el texto.
El sol alumbra durante el día y su calor lo reciben las personas,
15 minutos los animales y las plantas. El sol es muy importante pues gracias
a esta estrella es posible la vida en la Tierra.
En la noche no se ve el sol, por eso hay oscuridad y puede
sentirse frío.

EVALUACION:
RECURSO. - Resolución de ejercicios.

CRITERIO. - Expresa sus ideas iniciales respecto a los cambios


en el paisaje a partir de lo que observan en diferentes momentos
del día.
• Identifica cambios en el comportamiento de los animales, las
características de las plantas y la intensidad de luz a lo largo del
día.

FECHA DE ACTIVIDAD: 03 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA


NOVIEMBRE.
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA MARTES
minutos REALIDAD Escuchar y observar el siguiente video. Libro de texto
https://www.youtube.com/watch?v=3BeTsrYAuqk
15 ANALISIS Y Completar los versos que faltan de las palabras que riman.
minutos REFLEXION

26
20 RESOLVER EN Contestar el siguiente ejercicio sobre el tema. Libro de texto pagina 58. Cuaderno del
minutos COMUN alumno.
15 COMUNICAR Y Colorea la siguiente calaverita
minutos TRANSFERIR

EVALUACION:

27
FECHA DE ACTIVIDAD: 03 DE NOVIEMBRE MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
15 PARTIR DE LA REALIDAD MARTES
minutos Descifrar los números que se esconden en las siguientes figuras y *Libro de texto.

*cuaderno del
alumno.

Ejercicios.

anotarlos en su cuaderno.
10 ANALISIS Y REFLEXION Resolver las siguientes secuencias en el cuaderno:
minutos 37 + 10 = _____ + 1 + 10 + 10 =_____ -10= _____ + 1 + 1 +10=____
98 – 10 =____ -10= _____ + 1 =_____ + 10 =____ -1 + 10 =_____ +
100=___
20 RESOLVER EN COMUN *Verificar los resultados finales con un adulto y explicar cómo las
minutos resolvieron.
*Resolver las actividades de la lección 4 del libro. Realizar las
operaciones y ubicar el número en el tablero. L.T. pág. 60.

15 COMUNICAR Y TRANSFERIR completar hasta 100 la numeración del tablero.


minutos
EVALUACION: Observa ciertas regularidades en el tablero de 100 y las utiliza para encontrar números en éste.

28
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Bienestar.
Propósito Fortalecer la autoestima para conducirse con seguridad, respeto y sentido de
agencia, que es la capacidad para llevar a cabo acciones que generen mayores
oportunidades de vida para sí mismo y para los demás.
Producto integrador: Reflexión
APRENDIZAJE ESPERADO
Educación socioemocional. TIEMPO:

Reconoce y expresa que acciones generan bienestar y malestar en


diferentes escenarios.
FECHA DE ACTIVIDAD: MARTES 03 DE NOVIEMBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 04 DE NOVIEMBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD Jugar la papa caliente y en donde se quede la
papa caliente completen la frase lo que más me EJERCICIOS
gusta es…. Después de una ronda decir las cosas
que no les gusta. PELOTA

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION Realizar un ejercicio sobre el tema.


Compartir con tu familia quienes tienen cualidades
similares y como se sienten al conocerlas.

20 minutos RESOLVER EN COMUN Contesta en el cuaderno lo siguiente.


¿Porque es importante respetar los gustos
de los demás?

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR Mencionar:


Cuando haya cosas que nos molesten o nos hagan
enojar puede realizar una actividad que les agrade
y de esa manera disminuir su sentimiento.
EVALUACION
RECURSO. - Ejercicio
CRITERIO. - Reconoce y expresa que acciones
generan bienestar y malestar en diferentes
escenarios.

29
FECHA DE ACTIVIDAD: 04 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA
NOVIEMBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA MIERCOLES
minutos REALIDAD El señor Zepeda es sastre, si yo quisiera hacerme un traje, ¿Qué tengo que saber? Libro de texto.
¿Qué tendría que tener el anuncio?
Recordar los datos indispensables de los anuncios. Cuaderno del alumno

Hojas de papel o
cartulina, tijeras,
plumones, colores,
ilustraciones, etc.
15 ANALISIS Y Comentar como los recursos gráficos o imágenes contribuyen a que el anuncio Anuncios
minutos REFLEXION resulte atractivo. Observar como la variación de tamaños y colores de letras llaman Imágenes.
la atención.
Opinar sobre el efecto que causan las ilustraciones o la ausencia de ellas.

20 RESOLVER EN Seguir las actividades de la pág. 59 de su libro de texto.


minutos COMUN Imaginar cómo sería este anuncio si no tuviera colores, letras grandes, e imágenes.
Cuestionar:
¿Cuál de los dos textos llamaría más su atención?
¿Qué pasa cuando quitamos los colores y las imágenes?
Explicar: Un anuncio publicitario o comercial es el mensaje destinado a dar a
conocer un producto al público. Se compone de imágenes y frases que capten la
atención del público, por eso deben tener varios colores y tipos de letra.

30
Reflexionar porque es importante el efecto que causa la presencia de frases o
ausencia en el anuncio.

15 COMUNICAR Y Producir sus anuncios.


minutos TRANSFERIR Organizar el material que se requiere para la elaboración de los anuncios: hojas de
papel o cartulina,
tijeras, plumones, colores, ilustraciones, etc.
Conversar sobre la utilidad de información investigada y los retos que enfrentaron
al escribir el anuncio.
EVALUACION: Escribe anuncios publicitarios e identifica lo que puede mejorarse en el texto.

FECHA DE ACTIVIDAD: 04 DE NOVIEMBRE MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD MIERCOLES
minutos Observar los siguientes números: Libro de texto.
5, 10, 15, 20, 25, 30, 35…
¿De cuánto en cuánto cambian?
¿Cuáles números pondrías después del 35? Cuaderno del alumno.

15 ANALISIS Y REFLEXION Completar en el cuaderno hasta llegar al número 50.


minutos
20 RESOLVER EN COMUN * Realizar las actividades planteadas en el libro de texto pág. 60 y 61.
minutos
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Preguntar: ¿Cómo encontraste mentalmente lo que faltaba para llegar
minutos a 100?
Realizar la actividad un paso más.
EVALUACION: Encuentra mentalmente complementos a 100 para números terminados en 0 o en 5.

ARTES
SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Ritmos diferentes

Propósito Desarrollar las capacidades emocionales e intelectuales para apreciar las manifestaciones
artísticas.

Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO

31
Artes. TIEMPO:
Realiza movimientos corporales rítmicos a diferentes
velocidades, para realizar secuencias.
FECHA DE ACTIVIDAD: MIERCOLES 04 DE NOVIEMBRE FECHA DE ENTREGA: JUEVES 05 DE NOVIEMBRE 2020
2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD
Por medio de las siguientes preguntas manifestar su PREGUNTAS
expresión por escrito lo que piensan acerca del proyecto AUDIO
artístico que han hecho hasta el momento.
¿Cómo se sienten?
¿Qué les gusta o les disgusta?
¿Qué opinan sobre las canciones infantiles?
¿Conoces más géneros musicales?

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION Escuchar cada ritmo y tratar de adivinar de ¿cuál se trata?

https://www.youtube.com/watch?v=5TxKtbwSE1A

20 minutos RESOLVER EN COMUN Verificar si adivinaron los ritmos.

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR

EVALUACION:
RECURSO.- Preguntas y ejecuciones.
CRITERIO.- Realiza movimientos corporales rítmicos a
diferentes velocidades, para realizar secuencias.

32
FECHA DE ACTIVIDAD: 05 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA
NOVIEMBRE.
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA JUEVES
minutos REALIDAD Realizar las correcciones de sus textos antes de pasar en limpio sus escritos. Libro de texto.
15 ANALISIS Y REFLEXION Revisar ortografía y reflexionar en las palabras que tienen duda o errores y Cuaderno del alumno.
minutos resolver con las opiniones de tu familia.
20 RESOLVER EN COMUN Seguir las indicaciones del libro pág. 59.
minutos “Diseñamos los anuncios.”
15 COMUNICAR Y Elaborar su versión final del anuncio.
minutos TRANSFERIR Comparte con tus compañeros en el grupo del watt.

EVALUACION: Corrige sus textos y elabora la versión final de los anuncios publicitarios.

MATEMATICAS
SECUENCIA DIDACTICA TEMA:
Trayecto 8 Medidas y Magnitudes
A medir más longitudes
Propósito Que los alumnos reconozcan las condiciones necesarias para medir una distancia correctamente y
fortalezcan su capacidad para estimar.

Producto integrador: Ejercicios resueltos


APRENDIZAJE ESPERADO
Estima, mide, compara y ordena longitudes y TIEMPO: UNA HORA
distancias, pesos y capacidades, con unidades
no convencionales y el metro no graduado, el
kilogramo y el litro, respectivamente.

FECHA DE ACTIVIDAD: 05 DE NOVIEMBRE FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD JUEVES
minutos Resolver los siguientes problemas en su cuaderno: Libro de texto.

33
*Ana se compró en el recreo un hot dog de 15 pesos, un agua fresca de cuaderno del
8 pesos y un mazapán de 5 pesos. Si pagó con un billete de 100 pesos, alumno.
¿cuánto le dieron de cambio?
*Alfredo lleva ahorrados 47 pesos para comprarse un balón de 100
pesos. ¿Cuánto dinero le falta? Ejercicio
*Si Luis fue a la tienda y le dieron de cambio 43 pesos después de
pagar con un billete de 100 pesos, ¿cuánto dinero gastó?

10 ANALISIS Y REFLEXION Verificar los procedimientos implementados y los resultados obtenidos.


minutos
20 RESOLVER EN COMUN
minutos

20minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR Para medir el largo o ancho de los objetos o la altura de las personas se
pueden usar lápices, tiras de papel, o partes del cuerpo como:
Pies, cuartas o brazos.
La cuarta es la distancia que hay entre la punta del pulgar y la punta del
meñique, cuando extienden la mano lo más posible.
¿Cuántas cuartas mide la escoba de tu casa?
EVALUACION: Reconoce las condiciones necesarias para medir una distancia correctamente y fortalezcan su capacidad para estimar.

FECHA DE ACTIVIDAD: 06 DE ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA


NOVIEMBRE.
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA VIERNES
minutos REALIDAD Observar las imágenes de “El árbol mágico”. Libro de texto.

34
Cuaderno del
alumno.

Lectura

15 ANALISIS Y  Preguntar: ¿De qué creen que tratará la lectura? Realiza la siguiente lectura.
minutos REFLEXION

20 RESOLVER EN Contestar las preguntas planteadas en el libro de texto pág. 60


minutos COMUN Cuestionar:
¿Cuál fue la parte que más te gustó del cuento?
¿Quiénes son los personajes del cuento?

35
¿Es importante utilizar las “palabras mágicas” que se mencionan en el
COMUNICAR Y cuento?
TRANSFERIR. ¿Por qué?

EVALUACION: • Escucha la lectura en voz alta de un cuento y comparte su interpretación.

FECHA DE ACTIVIDAD: 06 DE NOVIEMBRE MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: MISMO DIA


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD VIERNES
minutos Observar el siguiente video. Libro de texto.
https://www.youtube.com/watch?v=Cs7-qX5VcuY
10 ANALISIS Y REFLEXION A Juan se le cayó la pelota en el charco. Cuaderno del
minutos ¿Cuál es el lugar mas cercano por el que puede sacar la pelota? Libro alumno.
pagina 64.
20 RESOLVER EN COMUN ¿Qué forma debería tener el charco para que toda su orilla estuviera a la misma Ejercicios.
minutos distancia de la pelota? ¿dónde debería estar la pelota? Dibuja tu respuesta en tu
cuaderno.
20 COMUNICAR Y TRANSFERIR realiza el siguiente ejercicio:
minutos

EVALUACION: Estima distancias y recurre a un intermediario para verificar.

36
CONOCIMIENTO DEL MEDIO

SECUENCIA DIDACTICA 3 TEMA: ¿Qué observamos?

Propósito Que los alumnos observen el cielo a lo largo del día y que identifiquen los cambios
que se producen en él, en algunas plantas y animales, así como en sus propias
actividades cotidianas; y que reconozcan las manifestaciones de sus derechos (en
específico a la salud, al descanso, y al juego) en sus actividades diarias.
Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO
Conocimiento del medio.
Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día
y la noche y durante el año.
FECHA DE ACTIVIDAD: VIERNES 06 DE NOVIEMBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: VIERNES 06 DE NOVIEMBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD Observar el video.
https://youtu.be/O3SOuxHF_pw
Los animales nocturnos pueden cazar con
mayor facilidad a los animales que son
diurnos. Ejercicios.
La intensidad de la luz influye sobre nuestro
nivel de actividad.

INVESTIGAR SOBRE LA PALABRA SUBRAYA


ANIMALES NOCTURNOS Y ANIMALES DIURNOS.
Y ESCRIBIR LO INVESTIGADO EN LA LIBRETA.

DESPUES DE INVESTIGAR:
Dibujar los animales que investigaron. En el libro
pagina 54

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION Comentar con tu familia lo siguiente:


¿Qué es el sol?
¿Qué es la luna?
¿Qué son las estrellas?
¿Dónde los vemos?
¿Cuándo puedes ver el sol?
¿Cuándo puedes ver la luna?
¿Cuándo puedes ver las estrellas?

37
20 minutos RESOLVER EN COMUN
Contestar el ejercicio sobre el tema.
Explicar:
La intensidad de la luz influye sobre nuestro nivel de
actividad. Ciertas plantas no presentan cambios
visibles a lo largo del día y otras sí (dirigen sus hojas
o flores hacia el Sol o por la noche sus hojas se
cierran o «agachan»)
Registrar sus observaciones en la tabla de la pág. 55
del libro.

Realizar un dibujo sobre los siguientes astros en tu


cuaderno:
- Sol -Luna -Estrellas

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR


EVALUACION:
RECURSO.- Resolución de ejercicios.
CRITERIO.-
• Expresa sus ideas iniciales respecto a los cambios
en el paisaje a partir de lo que observan en diferentes
momentos del día.
• Identificq cambios en el comportamiento de los
animales, las características de las plantas y la
intensidad de luz a lo largo del día.

ANEXOS

38
39
40
41

También podría gustarte