Está en la página 1de 23

ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “FUERTE DE LORETO”

CLAVE: 21DPB0681D

CUADERNILLO DE SEGUNDO GRADO GRUPO: B Y C

SEMANA DEL 09 DE NOVIEMBRE AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2020.

DOCENTES:

ELVA CASTRO MONTALVO

BEATRIZ TAPIAJIMENEZ

1
LENGUA MATERNA ESPAÑOL
SECUENCIA DIDACTICA TEMA: ¿QUE QUEREMOS LEER?

Propósito Que los alumnos seleccionen textos de su preferencia con el propósito de escribir
recomendaciones e invitar a los niños de primer
grado a que los conozcan y los lean.
Producto integrador: Recomendación de un texto para darlo a conocer en la comunidad escolar.
APRENDIZAJE ESPERADO:
*Utiliza los acervos de que dispone para TIEMPO: UNA HORA
seleccionar, explorar y leer diversos
materiales de lectura.
*Elige, con base en sus preferencias, un
material de lectura.
*Explora, lee y relee el material de lectura
elegido con ayuda de su familia si es
necesario.
*Presenta al grupo el material de lectura
seleccionado, comenta, con sus palabras el
contenido y expresa por qué le gusta.

FECHA DE ACTIVIDAD: 9 DE NOVIEMBRE. FECHA DE ENTREGA: 9 DE NOVIEMBRE.


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD LUNES
minutos *libro de texto.

Ayúdale a Juanita a Identificar el uso de la coma serial y los *Cuaderno del


signos de admiración, así como su impacto en el significado. alumno.
10 ANALISIS Y REFLEXION Observar las siguientes oraciones.
minutos ¿Cuál es tu nombre?
¡Te quiero mucho!
En mi lapicera tengo una goma, sacapuntas, colores, pegamento y
tijeras.
Preguntar:

2
¿Conoces los signos remarcados con rojo?
¿Para qué sirven?
¿Cómo se utilizan?
20 RESOLVER EN COMUN Resolver el ejercicio de su libro pág. 61
minutos
20 COMUNICAR Y TRANSFERIR Explicar:
minutos Los signos de interrogación ¿? Se utilizan al principio y al final de una
pregunta.
Los signos de admiración¡! Se utilizan para expresar emociones.
La coma nos indica una pausa breve y ayuda a separar palabras.
EVALUACION: Identifica el uso de la coma serial y los signos de admiración, así como su impacto en el significado.

MATEMATICAS

SECUENCIA DIDACTICA 3 TEMA: Figuras y cuerpos geométricos.

Propósito Que reconozcan las figuras geométricas en las caras


de diversos prismas.
Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO
Construye y describe figuras y cuerpos TIEMPO: UNA HORA
geométricos.
FECHA DE ACTIVIDAD: 9 DE NOVIEMBRE. FECHA DE ENTREGA: 9 DE NOVIEMBRE.
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD LUNES
minutos Observen cajas como aparecen en la imagen. *libro de texto.

*Cuaderno del
10 ANALISIS Y REFLEXION Preguntar: alumno.
minutos ¿Todas son iguales?
¿Cuáles son sus diferencias? Ejercicio.

3
20 RESOLVER EN COMUN Papá, mamá proporciona a tu niñ@ una caja cualquiera y sin tocarla
minutos todavía que trate de saber cuántas caras de cada forma tiene y anótenlo
en su libreta.
20 COMUNICAR Y TRANSFERIR De las imágenes que aparecen en la parte de arriba pinten las caras según
minutos sus formas.
De negro los triángulos, de rojo los rectángulos, de naranja los hexágonos
y de amarillo otras figuras.
Explicar: Los lados de las cajas reciben el nombre de «caras».
EVALUACION: Reconoce las figuras geométricas en las caras de diversos prismas.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

SECUENCIA DIDACTICA TEMA DE LA SESION: Actividades y derechos día a día

Propósito Que los alumnos observen el cielo a lo largo del día y que identifiquen los cambios que
se producen en él, en algunas plantas y animales, así como en sus propias actividades
cotidianas; y que reconozcan las manifestaciones de sus derechos (en específico a la
salud, al descanso, y al juego) en sus actividades diarias.
Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO
Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día
y la noche y durante el año.

Identifica que todos los niños tienen derercho a la salud, el descanso


y el juego.
FECHA DE ACTIVIDAD: LUNES 09 DE NOVIEMBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD Observar fijamente el video. (es una retroalimentación
de las actividades) (solo realizar lo que falta). Sobre los
derechos Ejercicios.

https://youtu.be/jdB4Shei8m8

Escribir en el cuaderno:

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION

4
20 minutos RESOLVER EN COMUN
Escribir el derecho que corresponda:
Observar fijamente el video.

https://www.youtube.com/watch?v=1j3h8JEZySg

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR Contestar las actividades de la pág. 57 a la 59 de su


libro.

EVALUACION:
RECURSO.- Resolución de ejercicios.
CRITERIO.-
• Identifica actividades cotidianas que realizan en
diferentes momentos del día.
• Identifica la relación entre algunas actividades que
realizan cotidianamente y sus derechos como niños.

FECHA DE ACTIVIDAD: 10 DE
NOVIEMBRE. LENGUA MATERNA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 10 DE NOVIEMBRE.
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA MARTES
minutos REALIDAD Explora materiales de lectura atractivos. Libro de texto.
Elige el texto de literatura o informativo que más te haya gustado para
compartirlo. Cuaderno del alumno.
15 ANALISIS Y REFLEXION Decidan en familia que les gustaría leer en los próximos días.
minutos
20 RESOLVER EN COMUN Acuerden quienes leerán los textos en voz alta, hagan una lista para recordar esa Textos informativos y
minutos información. literarios.
Anota una palomita después de leer cada texto. Observa el ejemplo de tu libro de
texto pagina 62, comenten para que sirve planificar lo que van a leer.
15 COMUNICAR Y Escuchen la lectura que mamá va a realizar y comenten:
minutos TRANSFERIR ¿conocían el texto que escucharon?
¿Qué les hizo pensar?
¿Qué parte les resulto más emocionante?
¿creen que el libro les guste a sus compañeros de primero? ¿Por qué?
Dibuja lo que te llamo la atención del texto. En tu libro pagina 63.

5
EVALUACION: Explora la diversidad de textos y selecciona los de su preferencia. Identifica cómo realizar la lectura en voz alta.

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL

SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Afrontar un problema

Propósito Reconocer el poder de la empatía para establecer relaciones sinceras, respetuosas y


duraderas.

Producto integrador: Reflexión Y sentido de humor.


APRENDIZAJE ESPERADO
Explica por si solo el procedimiento que realizó para afrontar un TIEMPO:
problema y las emociones asociadas a este proceso.

FECHA DE ACTIVIDAD: MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2020 FECHA DE ENTREGA: MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD INICIO
Completar cada uno la frase siguiente: “Si tengo un POPOTES Y PREGUNTAS.
problema, le pido ayuda a…”.

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION Con la ayuda de tu familia realizar la siguiente


actividad, con el material que se indica.
25 popotes, (varitas delgadas o palos de paleta) y
una cinta adhesiva.
Construir en silencio una torre lo más alto que se
pueda, con los popotes. El alumno que construya la
torre más alta ganará. (enviaran la evidencia de su
torre terminada) al grupo de WhatsApp.
La regla es no hablar al llevar a cabo la actividad y
tienen 10 minutos para hacerla.
20 minutos RESOLVER EN COMUN
Contestar las siguientes preguntas. En su libreta.
¿Lograron el reto?
¿Consideran que afrontaron el reto de la mejor
manera?

6
¿Cómo se sintieron?
¿Qué hicieron para emprender la construcción de la
torre?
¿Alguno de ustedes dirigió la actividad?
¿Qué hubieran hecho diferente para obtener un mejor
resultado?
¿Alguien de tu familia no participó?
¿Por qué no lo hizo?
15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR Mencionar con tu familia, Para llevarlo a cabo se
requiere de la colaboración de cada uno de los
integrantes que están participando de este, ya que
todos contribuyen al logro de un objetivo común.
Existen varias estrategias para enfrentar una tarea
(individual o en equipo), las cuales implican detenerse
a evaluar y planear con el fin de, posteriormente,
llevarla a cabo de manera organizada.

EVALUACION:
RECURSO.- Preguntas y conclusiones
CRITERIO.-
Explica por si solo el procedimiento que realizó para
afrontar un problema y las emociones asociadas a
este proceso.

FECHA DE ACTIVIDAD: 10 DE NOVIEMBRE. MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 10 DE NOVIEMBRE.


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
15 PARTIR DE LA REALIDAD MARTES
minutos Observar el video. *Libro de texto.
https://www.youtube.com/watch?v=3QXP4NAejbA
4410 ANALISIS Y REFLEXION Observa las figuras de palillos que aparecen en su libro pagina 69. *cuaderno del
minutos alumno.
20 RESOLVER EN COMUN Resuelve la actividad 2 de su libro pagina 69.
minutos Palillos, bolitas de
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Explicar lo siguiente: ¿En qué se parecen todos los modelos que hicieron? plastilina.
minutos Y ¿En qué son diferentes?

EVALUACION: Construye modelos de prismas y los describe usando características en términos de caras y sus formas, aristas y vértices.

7
FECHA DE ACTIVIDAD: 11 DE LENGUA MATERNA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 11 DE NOVIEMBRE.
NOVIEMBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA MIERCOLES
minutos REALIDAD Organizar un espacio para que lean en voz alta. Libro de texto.
15 ANALISIS Y REFLEXION Escuchen con atención la lectura a quien corresponda leer.
minutos Exprese lo que les pareció el texto.
Identificar sucesos importantes y el efecto que causó escuchar la lectura. Cuaderno del alumno
Preguntar: ¿Que contarían a otros para que se entusiasmen e interesen por leer?
20 RESOLVER EN COMUN Platicar sobre algunas frases que inviten a sus compañeros a leer, las compartan y digan
minutos cuáles les resultaron más atractivas.
Platicar sobre las ventajas de hablar a otros sobre los libros leídos y la utilidad de escribir
recomendaciones.

15 COMUNICAR Y Escriban algunas frases que los inviten a leer. Libro de texto página 64
minutos TRANSFERIR
EVALUACION: Lean en voz alta y aprendan a escuchar a los demás, después de haber preparado la lectura,

ARTES

SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Secuencias rítmicas

Propósito Propiciar ambientes de aprendizaje que permitan el intercambio y la comunicación abierta


y respetuosa acerca del arte.
Producto integrador: Intercambio de emociones.
APRENDIZAJE ESPERADO
Realiza movimientos corporales rítmicos a diferentes velocidades, TIEMPO:
para realizar secuencias.

FECHA DE ACTIVIDAD: MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE FECHA DE ENTREGA: JUEVES 12 DE NOVIEMBRE 2020


2020
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD INICIO

8
Observar y seguir la secuencia del video. Preguntas
https://www.youtube.com/watch?v=KLSf36iPqu8 Videos
contestar las dos preguntas en tu libreta.
¿Lograron seguir la secuencia?
¿En que se equivocaron?
.
15 minutos ANALISIS Y REFLEXION En pareja con algún integrante de tu familia, realiza el
juego a imitar a los pollos en la cazuela. Imitar cada
cosa que se imaginan según lo que dice la canción.
Ensayar una secuencia de movimientos, la letra de la
canción y la manera en que imitaran a los pollos.
https://youtu.be/aZahQDwWzTU

20 minutos RESOLVER EN COMUN Realizar una secuencia rítmica con palmas, pero con una
de las canciones ya estudiadas.

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR


Platicar cual fue su experiencia al realizar dicha actividad.

EVALUACION:

RECURSO.- Preguntas y ejecuciones.


CRITERIO.- Realiza movimientos corporales rítmicos a
diferentes velocidades, para realizar secuencias.

FECHA DE ACTIVIDAD: 11 DE NOVIEMBRE. MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 11 DE NOVIEMBRE.


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD MIERCOLES
minutos Observar el video. Libro de texto.
https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ
15 ANALISIS Y REFLEXION Reúne dos cajas y completa la tabla siguiendo el ejemplo de tu libo pagina Cuaderno del
minutos 71. alumno.
20 RESOLVER EN COMUN ¿Qué formas tienen las caras planas de las cajas? ¿Cómo se llaman esas figuras?
minutos

9
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR realiza el siguiente ejercicio. Ejercicio.
minutos

EVALUACION: Reflexiona sobre diversas características de cuerpos geométricos como vértices, aristas y la forma de las caras planas.

FECHA DE ACTIVIDAD: 12 DE LENGUA MATERNA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 12 DE NOVIEMBRE


NOVIEMBRE
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA JUEVES
minutos REALIDAD Comparar dos versiones de una copla infantil: una es la original y la otra es el resultado de Libro de texto.
una trasformación que más adelante se les pedirá que hagan una.
15 ANALISIS Y REFLEXION Subrayar las palabras que cambian en cada versión. Cuaderno del
minutos Transformar una copla y escríbanla en su libreta alumno.

20 RESOLVER EN Escoger la frase que completa cada opción en la página 66.


minutos COMUN Estabariendo puede dar lugar a dos expresiones diferentes.

10
Estaba riendo Ejercicio.
está barriendo
15 COMUNICAR Y recorta los recuadros de la parte inferior, y pégalos para completar la frase,
minutos TRANSFERIR observa con atención para determinar si concuerda.

EVALUACION: Aprende a transformar rimas y coplas infantiles mediante la sustitución de palabras que riman. Reflexiona sobre la
segmentación entre palabras y su significado.

FECHA DE ACTIVIDAD: 12 DE NOVIEMBRE. MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 12 DE NOVIEMBRE.


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.

11
10 PARTIR DE LA REALIDAD JUEVES
minutos observen las siguientes botellas y contesten las preguntas: Libro de texto.

Cuaderno del
alumno.

15 ANALISIS Y REFLEXION ¿Cuál de los tres recipientes tiene más agua?


minutos
¿Cuál de los tres recipientes tiene menos agua? ¿Por qué?

¿Cómo podríamos comprobarlo?


20 RESOLVER EN COMUN Resuelvan libro de texto página 75.
minutos
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Socializar los resultados obtenidos en el grupo del wattsa
minutos
EVALUACION: Estima la capacidad de un recipiente a partir de una unidad no convencional de medida dada.

FECHA DE ACTIVIDAD: 13 DE LENGUA MATERNA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA: 13 DE NOVIEMBRE.


NOVIEMBRE.
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA VIERNES
minutos REALIDAD Hola mi nombre es Amanda y me encanta leer, pero estoy indecisa en que libro Libro de texto
puedo leer. ¿Me ayudarías a escoger alguno entre varias recomendaciones que
me hicieron?

12
Cuaderno del
alumno.

15 ANALISIS Y REFLEXION Acabo de leer con mi hijo un libro para niños, en mi opinión, precioso, me ha
minutos encantado. Lo sacamos ayer de la biblioteca y se llama: "Nat y el secreto
de Eleonora", el texto es de Anik Le Ray y las ilustraciones de Rébecca
Dautremer.
Cuando Eleonora le deja en herencia a Natanael el contenido de su biblioteca,
el niño no puede ni imaginar que todos esos libros esconden el más increíble
de los secretos...De inmediato Alicia, Pinocho, el Capitán Garfio y todos los
héroes de sus cuentos preferidos cobran vida delante de sus ojos. Viven bajo
una terrible amenaza y solo Nat puede salvarlos. Comienza entonces para él
Una loca carrera contrarreloj para liberar a sus nuevos amigos.

Se vende mamá

Autora: Care Santos

Ilustraciones: Andrés Guerrero

Ediciones SM - Colección Barco de vapor/ Vaixell de vapor

Premio El barco de vapor 2009

13
ISBN: 978-84-675-3528-0

Para lectores de 8 a 10-11 años

El protagonista, con ayuda de su mejor amiga, pone un anuncio en Internet


para vender a su madre. Desde que nació el "garbanzo" (su
hermano pequeño) le parece que su madre ya no le quiere como antes.
Original y divertido, trata sobre la llegada de un nuevo hermano, pero
también de los hijos de padres monoparentales.

Explicar: Una recomendación es un texto donde se invita a las personas a


leer un libro. ¿Cuál libro le recomendarías a Amanda? ¿Por qué? según las
recomendaciones ¿Tú cuál libro leerías? ¿Por qué? Seleccionar alguno de los
textos leídos y que quieran recomendar a sus compañeros de primero.
Exponer las razones por las que consideran que ese texto es el adecuado y
explicar por qué cree que puede ser de interés.

Contestar la actividad pág. 67 del libro.


20 RESOLVER EN Leer la recomendación presentada en la pág. 68 del libro.
minutos COMUN
Comentar las semejanzas y diferencias que observan entre la recomendación del
libro y las que se les presentaron.

Preguntar:

¿Qué diferencia hay entre el texto y su recomendación?

¿Cómo se anima a los lectores para que lean el texto recomendado?

¿Con esa recomendación ustedes leerían el texto?

Escriban la primera versión de la recomendación. En su libro pagina 68¿Cómo


iniciamos la recomendación? ¿Cómo les decimos de qué trata el texto? ¿Qué parte
dejamos en suspenso? ¿Qué dirían para que los niños sientan mucha curiosidad y/o
interés por leerlo? ¿Quieren compartir otra parte del libro? ¿Dónde pueden los demás
niños encontrar este texto? Lean y corrijan las veces que sea necesario, hasta
redactar lo más completa posible.

14
15 COMUNICAR Y Realiza el siguiente ejercicio.
minutos TRANSFERIR

EVALUACION: Selecciona textos para recomendar a los alumnos de primer grado. Identifica las características textuales de la recomendación.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Los juegos de ayer y de hoy
TEMA DE LA SESION: Los juegos de hoy

Propósito Que los alumnos identifiquen y describan cambios y pertenencias en los juegos a través
del tiempo, identifiquen la función de las reglas en los juegos y reconozcan formas de
solucionar conflictos durante el juego.

Producto integrador:
APRENDIZAJE ESPERADO
Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades
recreativas y los sitios donde se realizan.

Distingue y sugiere reglas de convivencia que favorecen el trato


respetuoso e igualitario en los sitios donde interactúa.

FECHA DE ACTIVIDAD: VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 FECHA DE ENTREGA: VIERNES 09 DE NOVIEMBRE DE 2020

15
TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS, DIDÁCTICOS.
10 minutos PARTIR DE LA REALIDAD
Ver el video completo y contestar las actividades que va Ejercicios.
indicando. Juguetes
https://youtu.be/raaQoxrTq7k Libro de texto

Observa las siguientes imágenes.

Responder en el cuaderno:
¿Cómo jugarías con estos juguetes?
¿Cómo piensas que jugaban tus abuelos
cuando eran niños?
¿A qué crees que se refiere el título con juegos
de ayer?
¿Y con juegos de hoy?
¿Menciona un juego que sea de manera
individual?
¿Otro que requiera la participación de otras
personas?

15 minutos ANALISIS Y REFLEXION Realizar las actividades de las páginas 61 y 62 del libro
de texto.

20 minutos RESOLVER EN COMUN CIERRE


Dibujar en una hoja cómo se imagina que serán las
bicicletas en el futuro.
Guardar el dibujo en su carpeta.
Comentar ¿Por qué los juguetes y otros objetos cambian
con el tiempo?
Contestar el ejercicio sobre el tema. Del libro pag. 62.

Responder en el cuaderno:
¿Cómo se juega?

16
¿Qué reglas se deben seguir para jugarlo?
¿De qué material esta hecho?
¿Por qué se hizo de ese material?

15 minutos COMUNICAR Y TRANSFERIR


La entrevista se realiza con algún integrante de tu
familia. Sobre los juegos que ellos jugaban cuando eran
niños.

Evaluación:
RECURSO.- Resolución de ejercicios.
CRITERIO.-
Que los alumnos imaginen cómo suceden los cambios
en los juegos a través del tiempo.
•Que los alumnos identifiquen juegos actuales en su
vida cotidiana y describan sus características.

FECHA DE ACTIVIDAD: 13 DE NOVIEMBRE. MATEMATICAS FECHA DE ENTREGA: 13 DE NOVIEMBRE.


TIEMPO MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS,
DIDÁCTICOS.
10 PARTIR DE LA REALIDAD VIERNES
minutos Observar el video. Libro de texto.
https://www.youtube.com/watch?v=6H-KGTY8-xw
Cuaderno del
alumno.
15 ANALISIS Y REFLEXION Preguntar: ¿Cuántos vasos llenaremos entonces si tengo dos botellas
minutos llenas de agua? Ejercicios.
Comentar lo que les pareció interesante del video.
20 RESOLVER EN COMUN Si se necesitan 20 vasos como los anteriores, ¿Cuántas botellas de agua como la
minutos que tienen necesitan? (un paso más)
15 COMUNICAR Y TRANSFERIR Realiza el siguiente ejercicio. En las hojas de trabajo, que se enceuntran
minutos en anexos.

17
EVALUACION: Identifica unidades no convencionales para comparar la capacidad de dos recipientes.

ANEXOS

18
19
20
21
22
23

También podría gustarte