Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


COLEGIO “GIRALUNA”
BARINAS - ESTADO BARINAS

Docente: Nahir Leyva


Grado: 4º Sección: “U”
BARINAS, OCTUBRE DE 2021
SEMANA DEL 04/10 AL 08/10/2021

LUNES, 04 DE OCTUBRE DE 2021


ÁREA: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente el texto titulado: “La conferencia de los pájaros”
2. Responde las preguntas.
3. Selecciona lectura de tu agrado y envía audio.

LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.


Miles de años atrás la hermosa isla de Sri Lanka estaba por completo deshabitada y
cientos de animales vivían libres y contentos. A algunos pájaros les encantaba estar en la
costa que da al golfo de Bengala para disfrutar la brisa fresca y admirar las puestas de sol. En
una ocasión una pareja de gaviotines que pronto tendrían polluelos estaban pensando dónde
poner sus huevos. —No quiero ponerlos cerca de la orilla, porque las olas del mar pueden
venir y llevárselos — explicó la mamá. —Tal vez sea mejor ponerlos cerca de una laguna o un
estanque. —No pienses eso. Nuestros ancestros siempre los pusieron aquí. Si el mar viene y
se los lleva le daré una lección —afirmó el papá.
Mamá puso los huevos en la orilla y momentos después los dos pajaritos se fueron
volando en busca de comida. Cuando regresaron se dieron cuenta de que las olas estaban
muy crecidas. Buscaron sus huevos y notaron que el mar se los había llevado. Ambos
rompieron en llanto. Pasado un rato, él dijo: —Ya no llores. Sé muy bien lo que vamos a
hacer. El mar se arrepentirá de su mala acción. Al día siguiente convocó a una conferencia de
todos los pájaros de por allí y les explicó lo ocurrido. —Piensen que lo que me pasó a mí
también les puede ocurrir a ustedes. Tenemos que hacer algo —los urgió. En conjunto
decidieron llamar al águila real, la más importante de todas las aves para pedir su consejo.
Ésta se disgustó mucho al escuchar lo acontecido. —Aunque yo pongo mis huevos en las
alturas, comprendo la preocupación de ustedes y les propongo hacer algo.
Llamaré a todas las águilas para que bebamos el agua del mar hasta dejarlo seco y
darle así su merecido —explicó y se alejó para ponerse en acción. Oculto en un acantilado se
hallaba Visnú, un viejo sabio, conocido por su equidad, que tenía poder sobre el agua y los
animales. Escuchó con preocupación lo que éstos habían decidido. Así que salió de su
escondite y aguardó a que volvieran las águilas. Ver volar la enorme bandada era un
espectáculo excepcional. —Un momento —les dijo— piensen bien lo que van a hacer.
Comprendo que están tristes y enojados con el mar, pero si secan sus aguas acabarán con
todos sus habitantes que nada malo han hecho. También impedirán que nazcan cientos de
pececillos que están por hacerlo y tienen tanto derecho a vivir como ustedes. En pocas
palabras: para cobrarse una injusticia ustedes piensan cometer otra. Todos los pájaros, chicos
y grandes, comprendieron la verdad que había en esas palabras: —¿Entonces qué nos
propones? —preguntaron. —Les propongo hablar con el mar para que nunca más se lleve
sus huevos. Así lo hizo.
Le explicó el riesgo que corrían él y sus criaturas si seguía tomando lo que no era suyo.
Arrepentido de su acción, el mar devolvió a la playa todos los huevos que se había llevado.
Reunidos sobre la arena brillaban como piezas de marfil. Unas semanas después los
polluelos ya habían roto su cascarón y tomaban las primeras lecciones de vuelo. Dicen que,
desde entonces, las olas de Sri Lanka son cuidadosas y cortas. Jamás arrastran consigo los
huevos que se ocultan en la arena.
ACTIVIDADES
1. ¿Por qué querían las gaviotas y el águila real darle una lección al mar?
2. ¿Crees que la decisión que tomaron los pájaros en su conjunto para vengarse del mar,
antes que apareciera Visnú para aconsejarlos, era la adecuada? ¿Por qué piensas
esto?
3. Las dificultades en ocasiones hacen a las personas actuar pasando por encima de las
reglas, y hasta de las demás personas para conseguir sus fines a costa de lo que sea.
¿Por qué crees que sea correcto o incorrecto actuar así?
4. Menciona cinco ejemplos de cómo puedes ejercer el valor del respeto en tu vida diaria.

APLÍCALO EN…
Tu persona: ¿Crees que es importante respetarte a ti mismo? ¿Cómo puedes
hacerlo?
La familia: ¿Cómo manifestamos nuestro respeto a los miembros de nuestra familia?
La escuela: ¿Qué acciones dan cuenta de un trato respetuoso entre compañeros?
La comunidad: ¿Cómo podemos promover un trato digno y respetuoso a las
diferentes personas con las que convivimos?

MARTES, 05 DE OCTUBRE DE 2021

ÁREA: MATEMÁTICA PARA LA VIDA.

INSTRUCCIONES
1.-Resuelve las siguientes adicciones.
2.-Resuelve las siguientes sustracciones.

ACTIVIDADES
1. Resuelve las siguientes adiciones.
2. resuelve las siguientes sustracciones.

MIÉRCOLES, 06 DE OCTUBRE DE 2021

ÁREA: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

INSTRUCCIONES
1. Realiza las actividades que se indican a continuación.

ACTIVIDADES

1. Redacta 2 oraciones usando las siguientes palabras: bioseguridad, salud,


protección, tapabocas, antibacterial, alcohol, enfermedad.
2. Subraya el sujeto, predicado y el verbo en las oraciones redactadas.
3. Separa en silabas las palabras resaltadas en negrita.

ÁREA: MATEMÁTICA PARA LA VIDA

INSTRUCCIONES
1. Resuelve las operaciones que se piden.

ACTIVIDADES
1. Resuelve y completa el cuadro.
76432 9753
6
8
4
8464 9752
5
6
2
JUEVES, 07 DE OCTUBRE DE 2021

ÁREA: MATEMÁTICA PARA LA VIDA

INSTRUCCIONES
1. Lee cada enunciado con mucha atención.
2. Realiza las actividades que se piden.

ACTIVIDADES
1. Traza un triángulo con las siguientes medidas: 5 cm, 4,5 cm y 6 cm.
2. Traza un rectángulo con las siguientes medidas: 6,5 cm y 4 cm.
3. Construye un cuadrado de 30 cm por cada lado, traza y colorea las diferentes
figuras dentro del cuadrado como aparece en la imagen. Luego recorta y realiza
diferentes formas.

VIERNES, 08 DE OCTUBRE DE 2021

ÁREA: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente el texto titulado: “El patito feo”
2. Responde las preguntas.
3. Selecciona lectura de tu agrado y envía audio.
EL PATITO FEO
En la granja había un gran alboroto: los polluelos de Mamá Pata estaban rompiendo el
cascarón.
Uno a uno, comenzaron a salir. Mamá Pata estaba tan emocionada con sus adorables patitos
que no notó que uno de sus huevos, el más grande de todos, permanecía intacto.
A las pocas horas, el último huevo comenzó a romperse. Mamá Pata, todos los
polluelos y los animales de la granja, se encontraban a la expectativa de conocer al pequeño
que tardaba en nacer. De repente, del cascarón salió un patito muy alegre. Cuando todos lo
vieron se quedaron sorprendidos, este patito no era pequeño ni amarillo y tampoco estaba
cubierto de suaves plumas. Este patito era grande, gris y en vez del esperado graznido, cada
vez que hablaba sonaba como una corneta vieja.
Aunque nadie dijo nada, todos pensaron lo mismo: “Este patito es demasiado feo”.
Pasaron los días y todos los animales de la granja se burlaban de él. El patito feo se sintió
muy triste y una noche escapó de la granja para buscar un nuevo hogar.
El patito feo recorrió la profundidad del bosque y cuando estaba a punto de darse por
vencido, encontró el hogar de una humilde anciana que vivía con una gata y una gallina. El
patito se quedó con ellos durante un tiempo, pero como no estaba contento, pronto se fue.
Al llegar el invierno, el pobre patito feo casi se congela. Afortunadamente, un
campesino lo llevó a su casa a vivir con su esposa e hijos. Pero el patito estaba aterrado de
los niños, quienes gritaban y brincaban todo el tiempo y nuevamente escapó, pasando el
invierno en un estanque pantanoso.
Finalmente, llegó la primavera. El patito feo vio a una familia de cisnes nadando en el
estanque y quiso acercárseles. Pero recordó cómo todos se burlaban de él y agachó la
cabeza avergonzado. Cuando miró su reflejo en el agua se quedó asombrado. Él no era un
patito feo, sino un apuesto y joven cisne. Ahora sabía por qué se veía tan diferente a sus
hermanos y hermanas. ¡Ellos eran patitos, pero él era un cisne! Feliz, nadó hacia su familia.

REFLEXIONA
1. ¿Por qué razón rechazaron sus hermanos y demás aves al último patito en nacer?
2. ¿Qué crees que haya sentido el patito feo al no ser aceptado por los demás?
3. ¿Por qué crees que los demás patos estaban actuando incorrectamente?
4. ¿Por qué crees que importante respetar las diferencias físicas, de carácter y culturales
de los demás?
5. ¿Qué crees que quiere decir la frase “ponte en los zapatos ajenos”?
6. ¿Cómo crees que se relaciona esta frase con el valor de la tolerancia?
7. Dibuja como te imaginas al patito feo.

También podría gustarte