Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad 1: el arte como medió de Temas: los pictogramas: herramienta de expresión gráfica como
comunicación. medio de comunicación.
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Entrega puntual
Buena presentación de sus evidencias.
Fluidez y creatividad en su expresiones artísticas.
Página 1 de 5
América y América del Sur, a excepción de Brasil, Surinam, Haití, Guayana Francesa y Guyana.
Colombia forma parte de los más de 500 millones de hablantes del idioma español que existen en todo el
mundo y que, durante este día, resaltan su buen uso, que, de acuerdo con el Instituto Cervantes, en su informe
El español: una lengua viva, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada.
Se debe tener en cuenta que el español que se habla en Colombia, debido a la diversidad cultural y riquezas de
lenguas nativas indígenas, posee diferentes dialectos que incorporan palabras propias al idioma, representando
toda una cultura por medio de una lengua. Como parte de esta conmemoración, el Portal Colombia Aprende,
hace alusión al Breve Diccionario de Colombianismos, elaborado por la Academia Colombiana de la Lengua,
en el que se resalta todo el vocabulario incorporado al idioma y que “obedece a los mecanismos reconocidos
de la evolución lingüística.” (Carlos Patiño Roselli, 2012, p.9).
Finalmente, los sistemas pictográficos permiten la agrupación para formar frases, con una estructura
morfosintáctica idéntica a la que utilizamos en el lenguaje oral. Y de ahí, creamos lo que se denomina
“historias sociales”, que engloban más acciones o rutinas. Por ejemplo:
Pictograma con la agenda de un día.
PLAN DE TRABAJO
Actividad 1.
Reflexión de la lectura (los pictogramas)
Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta la lectura hecha anteriormente:
Página 3 de 5
qué?
Actividad 2.
Creación de mi propio lenguaje
a) A partir del conocimiento adquirido diseña tus propios pictogramas, en donde puedas
representar situaciones o momentos particulares de tu vida (por lo menos 3).
b) Ahora deberás escoger 3 situaciones o momentos que te hayan impactado de las siguientes
lecturas y representarlas a través de pictogramas: Don Quijote de la mancha y Romeo y
Julieta.
Actividad 3.
Cuento un cuento
En esta actividad deberás contar con un equipo de grabación de audio o video, para así lograr registrar tus
evidencias de trabajo. Como su nombre lo indica deberás contar un cuento o puede ser también un mito,
leyenda, fábula, etc; ya sea enfrente a un familiar o para ti solo, pero para ello debes tener en cuenta las
siguientes pautas:
El cuento no debe demorar más de 3 minutos.
Deberás personificar cada personaje de tu narración, con ayuda de tus familiares si lo
requieres, apoyado a través de actores, títeres o cualquier otra forma de tu preferencia para
recrear los hechos de tu narración.
Tendrás que grabar en video el momento en que estés narrando o recreando tu historia, y en
caso de que sea una narración a través de solo audio, deberás ejemplificar o recrear los
sonidos particulares de la misma.
El audio o video resultante de tu narración deberá demorar entre 3 a 5 minutos máximo y
enviarlo a través del correo electrónico (iednarino2020@gmail.com) o vía WhatsApp
(3015174575)
Nota: tener en cuenta su presentación antes o al finalizar la recreación de su cuento, donde mencione su
nombre y ciclo al cual pertenece.
El material resultante será analizado y publicado según criterio del docente en el espacio fijado para la
conmemoración del día del idioma (fecha 23 de abril), a través de las plataformas digitales que se dispongan
para tal fin (instagran, Facebook, youtube, zoom, entre otras)
7. RECURSOS
Guía y Cuaderno
Equipo fílmico como Cámara o celular
Material de apoyo para vestuario
8. AUTOEVALUACIÓN
Página 4 de 5
¿Interfirieron en tu avance?
3. ¿En qué situaciones de tu vida diaria pondrías en práctica lo aprendido en esta actividad?
4. ¿Con qué nivel de compromiso asumiste el desarrollo de las actividades?
5. ¿De qué manera las actividades desarrolladas en la guía te permitieron comprender la temática?
9. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA
https://cinfasalud.cinfa.com/p/pictogramas/
Página 5 de 5