Está en la página 1de 30

Prólogo 1

SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Continuous Function Chart Primeros pasos
______________
Creación de una regulación
______________
con simulación del proceso
regulado
2

3
SIMATIC ______________
Probar el programa

Realizar modificaciones en

Sistema de control de procesos ______________


4
el esquema y dentro del
mismo
PCS 7
Conexiones de esquema y
Continuous Function Chart
Primeros pasos ______________
5
esquema dentro del
esquema
Getting Started (primeros pasos)
6
______________
Crear y probar un bloque

7
______________
Observación final

03/2009
A5E02109146-01
Notas jurídicas
Notas jurídicas
Filosofía en la señalización de advertencias y peligros
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de
daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de
advertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al
grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.

PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones
corporales graves.

ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.

PRECAUCIÓN
con triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden
producirse lesiones corporales.

PRECAUCIÓN
sin triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden
producirse daños materiales.

ATENCIÓN
significa que puede producirse un resultado o estado no deseado si no se respeta la consigna de seguridad
correspondiente.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con triángulo de advertencia se alarma de posibles daños personales, la misma consigna
puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.
Personal cualificado
El equipo/sistema correspondiente sólo deberá instalarse y operarse respetando lo especificado en este
documento. Sólo está autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se
trata de personas que disponen de los conocimientos técnicos necesarios para poner en funcionamiento,
conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estándar de seguridad.
Uso previsto o de los productos de Siemens
Considere lo siguiente:

ADVERTENCIA
Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la
documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido
recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las
indicaciones y advertencias que figuran en la documentación asociada.

Marcas registradas
Todos los nombres marcados con ® son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exención de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos.
Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena
concordancia. El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles las
correcciones se incluyen en la siguiente edición.

Siemens AG A5E02109146-01 Copyright © Siemens AG 2009.


Industry Sector Ⓟ 10/2008 Sujeto a cambios sin previo aviso
Postfach 48 48
90026 NÜRNBERG
ALEMANIA
Índice

1 Prólogo ...................................................................................................................................................... 5
2 Creación de una regulación con simulación del proceso regulado ............................................................ 7
2.1 Cómo crear un proyecto ................................................................................................................7
2.2 Cómo crear un esquema ...............................................................................................................8
2.3 Cómo compilar y cargar un esquema..........................................................................................12
3 Probar el programa.................................................................................................................................. 13
3.1 Cómo probar el programa............................................................................................................13
3.2 El estado actual del proyecto.......................................................................................................14
4 Realizar modificaciones en el esquema y dentro del mismo.................................................................... 15
4.1 Cómo modificar las propiedades de ejecución ............................................................................15
4.2 El estado actual del proyecto.......................................................................................................19
5 Conexiones de esquema y esquema dentro del esquema ...................................................................... 21
5.1 Cómo crear un esquema con conexiones de esquema ..............................................................21
5.2 Cómo insertar un esquema en otro esquema .............................................................................24
5.3 El estado actual del proyecto.......................................................................................................26
6 Crear y probar un bloque......................................................................................................................... 27
6.1 Cómo crear un tipo de bloque......................................................................................................27
6.2 Cómo probar un bloque ...............................................................................................................28
7 Observación final ..................................................................................................................................... 29
7.1 Observación final .........................................................................................................................29

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 3
Prólogo 1
Introducción
La documentación "Primeros pasos" contiene instrucciones breves para principiantes que
desean familiarizarse con el paquete de programas CFC. Encontrará un ejemplo dividido en
distintas tareas que le guiarán paso a paso desde los trabajos de configuración más
sencillos hasta la creación de un esquema con conexiones y la creación de bloques en el
CFC.

Nota
Con el comando de menú Archivo > Abrir... encontrará en la ficha "Proyectos de ejemplo" en
el SIMATIC Manager un ejemplo ya acabado con el nombre de archivo ZDt04_01_CFC
(alemán).
(Englisch: ZEn..., francés: ZFr..., español: ZEs..., italiano: ZIt...)

Para este ejemplo es imprescindible utilizar CFC en el entorno de STEP 7. Debe tener
instalados el paquete básico de STEP 7, SCL y CFC. El sistema de destino es S7-300 o
S7-400.
El proyecto de ejemplo descrito a continuación "CFCBSP_2" se crea con el
SIMATIC Manager.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 5
Prólogo

Continuous Function Chart Primeros pasos


6 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
2
Creación de una regulación con simulación del
proceso regulado

2.1 Cómo crear un proyecto

Introducción
A continuación se describen los pasos que deben ejecutarse para crear un proyecto con los
comandos de menú del SIMATIC Manager. El hardware se configura con HW Config. Esto
puede hacerse más tarde, pero siempre antes de cargar en la CPU. En este ejemplo nos
limitamos al programa S7.

Procedimiento
1. En la barra de herramientas haga clic en el botón
o
elija el comando de menú Archivo > Nuevo...
2. En el cuadro de diálogo "Nuevo proyecto" introduzca el nombre "CFCBSP_2" y haga clic
en el botón "Aceptar".
3. Seleccione la carpeta del proyecto y
elija el comando de menú Insertar > Programa > Programa S7.
El programa S7 se creará en la "Vista de componentes" con la carpeta de fuentes, la
carpeta de bloques y la tabla de símbolos.
4. Seleccione la carpeta del programa S7 y
elija el comando de menú Insertar > Software S7 > Carpeta de esquemas.
Se creará la carpeta de esquemas.
5. Seleccione la carpeta de esquemas y
elija el comando de menú Insertar > Software S7 > CFC.
Se creará un esquema "CFC(1)".
Póngale el nombre "Regulación".
6. Haga doble clic en el esquema CFC.
Se abrirá el esquema.

Resultado
Se cumplen todas las condiciones para trabajar con el editor CFC.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 7
Creación de una regulación con simulación del proceso regulado
2.2 Cómo crear un esquema

2.2 Cómo crear un esquema

Introducción
Usted crea una regulación con simulación de proceso en la que el proceso regulado se
simula con un valor medio móvil. Para ello utilizará los bloques siguientes:
● SAMP_AVE
Este bloque calcula el valor medio a partir de un número de valores de entrada.
● CONT_C
Este bloque es un regulador PID que regula el valor medio móvil.

(OEORTXH3URFHVRVLPXODXQ (OEORTXH5HJXODGRUUHJXODXQD
SURFHVRUHJXODGR PDJQLWXGGHOSURFHVR

5HJXODGRU
&217B& 2%
3URFHVR &RQWLQXRXV3,' 
6$03B$9( 2%  %2B0$B21 /015
6OLGLQJDYHUDJ   563B,17
,1 2875 539B,1
 5,1  50$1
 5*$,1 
V 7,71
 V 7,79
5'($'%B:

(1) Aquí se calcula un valor medio a partir de los 30 últimos valores de la salida del "Regulador"
LMN y se transfiere de la salida OUT del "Proceso" a la entrada PV_IN del "Regulador".
(2) LMN da el valor manipulado a la entrada IN del "Proceso".

Continuous Function Chart Primeros pasos


8 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Creación de una regulación con simulación del proceso regulado
2.2 Cómo crear un esquema

Insertar bloques
Inserte los bloques del modo siguiente:
1. Haga clic en el botón .
Se abrirá el catálogo.
En el ajuste estándar, el catálogo ya está abierto.

2. En el catálogo, haga clic en el botón de la ficha de las librerías;


abra la CFC Library. Es una colección de librerías de bloques.
3. Para las CPUs S7-300:
abra la carpeta ELEM_300.
Para las CPUs S7-400:
abra la carpeta ELEM_400.
4. Inserte el bloque CONT_C en la parte superior derecha, en la hoja 1 del esquema,
arrastrándolo desde la lista.
5. Inserte el bloque SAMP_AVE en el esquema a la izquierda del bloque CONT_C
arrastrándolo desde la lista.
6. En la barra de herramientas haga clic en el botón
o
haga doble clic en una posición libre cerca de los dos bloques.
Pasará a la vista "Hoja".
En la vista "Hoja" verá los bloques como objetos gráficos con encabezado y varias
conexiones en el cuerpo. Las conexiones (entradas a la izquierda, salidas a la derecha)
se representan en forma de campos con sus nombres y, en la representación "ancha",
con el tipo de datos.
Con el comando de menú Herramientas > Preferencias > Ancho de bloques / barra
lateral... se ajusta el ancho del bloque "estrecho" o "ancho" en el cuadro de diálogo. Con
el ajuste predeterminado "estrecho" los bloques se representan más estrechos y sin el
tipo de datos.

Interconectar bloques
Los bloques se interconectan del modo siguiente:
1. En el bloque SAMP_AVE haga clic en la salida OUT y, seguidamente, en el bloque
CONT_C en la entrada PV_IN.
2. En el bloque CONT_C haga clic en la salida LMN y, seguidamente, en el bloque
SAMP_AVE en la entrada IN.
Alternativamente, puede arrastrar con la función de arrastrar y soltar una salida de
bloque a la entrada que debe interconectarse.
Ahora ambos bloques están interconectados.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 9
Creación de una regulación con simulación del proceso regulado
2.2 Cómo crear un esquema

Representar los bloques con más claridad


En el esquema, los bloques se representan con todas las conexiones (entradas y salidas),
tal como vienen dados por el tipo de bloque. En nuestro ejemplo no necesitamos todas las
conexiones. Por ello, conviene ocultar las conexiones innecesarias del esquema tal como se
describe más abajo. De este modo el esquema queda más claro. En este cuadro de diálogo
también se cambian los nombres de los bloques.
1. Haga doble clic en el encabezado del bloque CONT_C.
Se abrirá el cuadro de diálogo "Propiedades" de dicho bloque.
El nombre ("1") ya está marcado.
Cámbielo y ponga "Regulador".
2. Seleccione la ficha "Conexiones".
3. Con la barra de desplazamiento horizontal, desplace la ventana hacia la izquierda hasta
que por la derecha aparezca la columna "Invisible".
4. Haga clic en el primer campo de selección, mantenga pulsado el botón del ratón y
arrastre el puntero verticalmente hasta el final de la columna.
Se seleccionará la columna.
Abra el menú contextual en la columna seleccionada y elija el comando Activar.
Se ocultarán todas las conexiones no interconectadas. Sin embargo, algunas conexiones
se necesitarán más adelante en modo Test para introducir valores.
Siga los pasos siguientes para que dichas conexiones vuelvan a ser visibles:
5. En la columna "Invisible" haga clic en la marca de selección de:
– MAN_ON
– SP_INT
– MAN
– GAIN
– TN
– TV
– DEADB_W

Continuous Function Chart Primeros pasos


10 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Creación de una regulación con simulación del proceso regulado
2.2 Cómo crear un esquema

Parametrizar conexiones y seleccionarlas para el test


1. En la columna "Para test" de la ficha "Conexiones" active todas las conexiones visibles,
incluida la salida interconectada LMN.
2. En la columna "Valor" de SP_INT introduzca "20" como consigna del regulador.
Haga clic en el botón "Aceptar".
Se cerrarán las propiedades del objeto.
Para parametrizar directamente una conexión individual proceda del modo siguiente:
1. Haga doble clic en la entrada MAN_ON del regulador.
2. En "Valor:" cambie: de "1" a "0".
De este modo se desactivará el "Modo manual", que interrumpiría el lazo de regulación.
3. Haga clic en el botón "Aceptar".
El cuadro de diálogo se cierra.
Proceda también del modo siguiente con el bloque SAMP_AVE, desde el cuadro de diálogo
de propiedades de la conexión individual o desde el cuadro de diálogo de propiedades del
bloque:
1. Haga doble clic en el encabezado del bloque SAMP_AVE.
Introduzca el nombre del bloque "Proceso".
2. En la ficha "Conexiones" active la entrada N en la columna "Para test". Si la entrada ya
está activada, salte este paso.
3. En la columna "Valor" de N introduzca el valor "30".
Este es el número de valores de entrada que deben considerarse y de los que debe
calcularse un valor medio.
4. Haga clic en el botón "Aceptar".
El cuadro de diálogo se cierra.

Resultado
Ahora, los bloques están interconectados y parametrizados y listos para nuestra simulación
del proceso.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 11
Creación de una regulación con simulación del proceso regulado
2.3 Cómo compilar y cargar un esquema

2.3 Cómo compilar y cargar un esquema

Procedimiento

Nota
La carga sólo puede ejecutarse si se ha configurado una CPU del tipo AS 3xx o AS 4xx y se
ha conectado al PC. La posición del interruptor de llave de la CPU es "RUN-P".

Para compilar y cargar el esquema como programa proceda del modo siguiente:

1. Haga clic en el botón de la barra de herramientas del CFC


o
elija el comando de menú Esquema > Compilar > Esquemas como programa...
.
2. Ajuste en el cuadro de diálogo "Compilar: Programa completo".
Haga clic en el botón "Aceptar".
Iniciará el proceso de compilación y el progreso se visualizará en un cuadro de diálogo.
3. Haga clic en el botón "Cerrar" del mensaje final con los informes de S7. La advertencia
que contiene se puede ignorar.

4. Haga clic en el botón


o
elija el comando de menú Sistema de destino > Cargar...
El programa se cargará en la CPU.
5. Seleccione el tipo de carga en el cuadro de diálogo. El tipo predeterminado es "Programa
completo".
6. En la consulta de seguridad haga clic en el botón "Sí".
La CPU pasará a STOP antes de la carga y se borrarán todos los bloques que ya estén
en la CPU. El proceso de carga se indica en otro cuadro de diálogo.
7. Una vez que finalizada la carga correctamente, haga clic en el botón "Sí" del mensaje
final.
La CPU efectúa un rearranque completo.

Resultado
La CPU pasa al estado operativo RUN. El programa está cargado y puede probarse.

Continuous Function Chart Primeros pasos


12 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Probar el programa 3
3.1 Cómo probar el programa

Introducción
En el modo Test se pueden observar los valores de las conexiones de los bloques y
modificar los valores de las entradas de los bloques. Los valores activados para el test
aparecen sobre fondo amarillo.
Modificando algunos parámetros se puede observar perfectamente la respuesta de
regulación, p. ej. cómo el valor manipulado se aproxima a la consigna y cómo se estabiliza.

Conmutar el modo de operación Test


Antes de pasar al modo Test, conmute el modo de operación Test de "Modo Proceso" a
"Modo Laboratorio" con el comando de menú Test > Modo Laboratorio. De este modo, todas
las conexiones de los bloques quedarán automáticamente activadas para la "observación".
Nota: en el "Modo Proceso" no hay ninguna conexión activada de forma predeterminada
para su observación. En este modo de Test debe seleccionar los bloques en cuestión y
activarlos para su observación haciendo clic en el botón .

Activar el modo Test


Haga clic en el botón
o
elija el comando de menú Test > Modo Test.

Modificar valores online


Indique otra consigna para probar este ejemplo:
1. Haga doble clic en la conexión SP_INT del regulador e introduzca en el cuadro de
diálogo un valor < 100 como consigna interna.
2. Haga clic en el botón "Aplicar".
El valor se aplicará y el cuadro de diálogo permanecerá abierto para otras
modificaciones.
3. Modifique otros valores y observe la respuesta de regulación.
4. Haga clic en el botón "Aceptar".
El cuadro de diálogo se cierra.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 13
Probar el programa
3.2 El estado actual del proyecto

Ejemplos:
Es posible, p. ej., influir en la velocidad de estabilización en las entradas del bloque:
GAIN (coeficiente de acción proporcional que determina la ganancia de regulación)
TN (período de integración que determina la respuesta temporal del integrador)
TV (tiempo derivativo que determina la respuesta temporal del diferenciador)
Si se cambia "GAIN" por un valor menor y "TN" por un intervalo mayor, el regulador
modificará su dinámica y la respuesta de regulación se ralentizará en este ejemplo.
Con la conexión MAN_ON se puede interrumpir el lazo de regulación y conmutar a "Modo
Manual" (=1). En este caso se predeterminará el valor de la conexión MAN como valor
manipulado (es el valor de la salida LMN).

3.2 El estado actual del proyecto

Configuraciones realizadas
Hasta este punto ha realizado casi toda la configuración en el SIMATIC Manager y en el
editor CFC. Con el SIMATIC Manager ha creado un proyecto y un esquema CFC y ha
insertado bloques de una librería. Ha interconectado y parametrizado los bloques. Ha
generado un programa ejecutable y lo ha cargado en la CPU. En modo Test ha podido
observar y modificar la respuesta dinámica del lazo de regulación.
De este modo se ha asegurado de haber realizado la configuración correctamente hasta el
momento.

Continuous Function Chart Primeros pasos


14 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
4
Realizar modificaciones en el esquema y dentro del
mismo

4.1 Cómo modificar las propiedades de ejecución

Introducción
Los bloques de un esquema tienen unas propiedades de ejecución específicas. Estas
propiedades de ejecución determinan cuándo se procesarán los bloques en la CPU y en
qué orden. Para ello, los bloques están incorporados en OBs. En este ejemplo, los bloques
están incorporados de forma estándar en el OB 35 (alarma cíclica 100 ms) y, como que
también tienen un comportamiento en arranque configurable, en el OB 100 (rearranque).
Para no tener que preocuparse de la secuencia de ejecución de cada bloque, CFC
incorpora los bloques sucesivamente detrás de un bloque determinado. Este bloque es,
para los bloques que se incorporan posteriormente, el "predecesor para posición de
incorporación". El color verde claro del campo de propiedades de ejecución en el
encabezado del bloque y en la barra de estado situada en la parte inferior derecha de la
ventana indica qué bloque es el "predecesor para posición de incorporación".
Al generar un esquema CFC se crea automáticamente un grupo de ejecución que recibe el
mismo nombre que el esquema.
El grupo de ejecución puede tener atributos. El usuario determina con qué factor del ciclo
del OB y con qué desfase deben procesarse los bloques.

Modificar la propiedad de ejecución


Desea que los bloques tengan una respuesta de ejecución diferente. Proceda de la manera
siguiente:

1. Haga clic en el botón. .


Pasará del modo Test al modo Creación.
Ahora, abra el editor de ejecución con la secuencia de ejecución:
2. En la barra de herramientas haga clic en el botón
o
elija el comando de menú Edición > Secuencia de ejecución...
Se abrirá una ventana nueva con todos los OBs. El OB 100 y el OB 35 ya tienen objetos
incorporados, que se reconocen por la casilla + delante del símbolo del OB.
3. Seleccione el OB 35 y, dentro de él, el grupo de ejecución "Regulación".
En la ventana de detalles de la derecha se representan los bloques.
4. Abra el menú contextual del grupo de ejecución y elija el comando de menú Propiedades
del objeto...
Se abre un cuadro de diálogo.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 15
Realizar modificaciones en el esquema y dentro del mismo
4.1 Cómo modificar las propiedades de ejecución

5. Realice los ajustes tal y como se indica más abajo y, a continuación, haga clic en el
botón "Aceptar".

Nombre Regulación (El preajuste se mantiene)


Comentario U8_PV0
Factor de ciclo 8
Desfase 0 (El preajuste se mantiene)
Optimización de la secuencia de √ (El preajuste se mantiene)
ejecución
Activo √ (El preajuste se mantiene)

Las entradas se aplican.

Debido al factor de ciclo, ahora los bloques se procesan sólo cada 8 ejecuciones. En un
ciclo básico del OB 35 de 100 ms, esto significa un procesamiento en un intervalo de
800 ms.
Con el desfase se obtiene una mejor distribución de la carga de la CPU en caso de haber
repartido los bloques entre varios grupos de ejecución. Puesto que en este ejemplo esto no
es relevante, el preajuste permanece a "0" y no hay desfase.
Con la opción "Optimizar secuencia de ejecución" se determina si el grupo de ejecución
interviene o no en un proceso de optimización que deba iniciarse expresamente. Con la
casilla de verificación "Activar" se activa o desactiva el grupo de ejecución para procesarlo
en la CPU. (Excepción: si el grupo de ejecución está interconectado con una salida de
bloque booleana, el valor de la salida determinará si el grupo de ejecución se procesará o
no).

Copiar bloques dentro del esquema


Un ejercicio práctico consiste en copiar el contenido de la hoja 1 en la hoja 2 y seguir
editándolo allí. Al copiar bloques interconectados se conservan sus interconexiones.
1. Cambie de la secuencia de ejecución a la edición del esquema del modo siguiente:
Haga clic en un lugar cualquiera de la ventana del esquema
(CFCBSP_2\Programa S7(1)\...\\Regulación)
o
haga clic en el botón .
Allí, haga clic en el botón .
Pasará al resumen.
2. En la hoja 1, arrastre un lazo alrededor de los bloques interconectados.
Los bloques quedarán marcados en azul.
3. Deje el puntero del ratón sobre la selección, mantenga pulsada la tecla <Ctrl> y arrastre
los bloques a la hoja 2 (debajo de la hoja 1) con la función de arrastrar y soltar.
4. Seleccione el bloque "Regulador1", cópielo y péguelo de nuevo en la misma hoja. El
bloque se llama "Regulador2".

Continuous Function Chart Primeros pasos


16 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Realizar modificaciones en el esquema y dentro del mismo
4.1 Cómo modificar las propiedades de ejecución

Modificar la interconexión
1. Haga clic en la línea de conexión o en la salida LMN del "Regulador1" y pulse la tecla
<Supr>.
La conexión con la entrada IN del "Proceso1" se borrará.
2. Haga clic en LMN del "Regulador1" y, seguidamente, en SP_INT del "Regulador2".
(Más adelante aprenderá a realizar esta "reasignación" de una forma más elegante, sin
borrar y volver a interconectar.)
3. Haga clic en LMN del "Regulador2" y, seguidamente, en INT del "Proceso1".
4. Haga clic en OUT del "Proceso1" y, seguidamente, en PV_IN del "Regulador2".
Ahora, la interconexión es la siguiente considerando la posición mostrada de los bloques:

5DPLILFDFLµQ
5HJXODGRU
&217B& 2%
3URFHVR &RQWLQXRXV3,' 
6$03B$9( 2%  %20$1B21 /015
6OLGLQJDYHUDJ  563B,17

,1 2875 539B,1
 5,1  50$1
 5*$,1
V 7,71
V 7,79
 7,79

5HJXODGRU
&217B& 2%
&RQWLQXRXV3,' 
 %20$1B21 /015
563B,17
539B,1
 50$1
 5*$,1
V 7,71
V 7,79
 5'($'%B:

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 17
Realizar modificaciones en el esquema y dentro del mismo
4.1 Cómo modificar las propiedades de ejecución

Compilar, cargar y probar modificaciones


A continuación, compile el esquema y cárguelo en la CPU.

1. Haga clic en el botón de la barra de herramientas.


2. Ajuste en el cuadro de diálogo "Compilar: Modificaciones" y haga clic en el botón
"Aceptar".
Iniciará el proceso de compilación.
Confirme el mensaje final haciendo clic en el botón "Cerrar".

3. Haga clic en el botón .


4. Ajuste en el cuadro de diálogo "Cargar: Modificaciones" y haga clic en el botón "Aceptar".
Al cargar las modificaciones no es necesario que la CPU esté en STOP.

ATENCIÓN
En un proyecto real debería seguir sin falta las indicaciones que encontrará en el tema
"Soporte del sistema para evitar motivos de paso a Stop de las CPU" de la Ayuda en
pantalla. Encontrará dichas indicaciones con el comando de menú Ayuda > Temas de
ayuda; introduzca "Causas STOP" en la ficha "Índice" y haga clic en el botón "Mostrar".

Después de cargar puede volver a activar el modo Test y probar el programa modificado.

Continuous Function Chart Primeros pasos


18 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Realizar modificaciones en el esquema y dentro del mismo
4.2 El estado actual del proyecto

4.2 El estado actual del proyecto

Resumen
En este apartado ha aprendido que los bloques del esquema CFC tienen determinadas
propiedades de ejecución en la CPU y también cómo modificarlas. Ha visto que en la
secuencia de ejecución se utilizan subestructuras, los grupos de ejecución, y qué atributos
puede darles.
Ha copiado bloques dentro del esquema y ha visto que las interconexiones entre estos
bloques se conservan. Ha modificado interconexiones y ha vuelto a generar un programa
ejecutable. Al hacerlo también ha aprendido la diferencia entre la carga completa y la carga
de modificaciones.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 19
Realizar modificaciones en el esquema y dentro del mismo
4.2 El estado actual del proyecto

Continuous Function Chart Primeros pasos


20 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
5
Conexiones de esquema y esquema dentro del
esquema

5.1 Cómo crear un esquema con conexiones de esquema

Introducción
A continuación creará conexiones para un esquema CFC e incorporará dicho esquema a
otro esquema CFC.
Las conexiones con un esquema pueden utilizarse, p. ej., para encapsular esquemas CFC
con el fin de reutilizarlos. Al crear las conexiones de esquema puede determinar qué
conexiones de bloque son relevantes para interconectarlas con otros esquemas o bloques y
deben aplicarse a las conexiones de esquema.

Procedimiento
1. Haga clic en el botón de la barra de herramientas.
En el cuadro de diálogo, introduzca "Sim_reg" en el nombre de objeto y haga clic en el
botón "Aceptar".
Se creará y mostrará un esquema nuevo.

2. Haga clic en el botón de la barra de herramientas.


El esquema "Sim_reg" y el esquema "Regulación" se representarán de lado.

3. Haga clic en el botón .


Se ajustará la vista Resumen para ambos esquemas.
4. Copie los bloques de la hoja 1 del esquema "Regulación" en la hoja 1 del esquema
"Sim_reg", tal y como ha aprendido en el apartado "Cómo modificar las propiedades de
ejecución", en el punto "Copiar bloques dentro del esquema".
5. Cierre el esquema "Regulación" y cambie a la vista Hoja (hoja 1) del esquema "Sim_reg".

6. Seleccione la ficha con el símbolo y haga clic en la familia de bloques MULTIPLX.


Se abrirá el catálogo de bloques.
7. Arrastre el bloque SEL_R a la hoja 1 e introduzca el nombre "Selector" en el cuadro de
diálogo de propiedades.
Para que el bloque "Selector" se incluya en este ejemplo, todavía debe "reasignar" una
de las interconexiones existentes. Reasignar significa modificar una interconexión sin
borrar la existente.
8. En el bloque "Regulador" seleccione la conexión PV_IN y arrástrela al "Selector" IN1 con
la función de arrastrar y soltar.
La salida OUT del "Proceso" está ahora conectada con IN1 del "Selector".
Alternativamente, también puede borrar la conexión existente y volver a interconectarla.
Ahora, la salida del "Selector" debe conectarse con la entrada del valor real del
"Regulador".
9. Conecte el "Selector" OUT con el "Regulador" PV_IN.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 21
Conexiones de esquema y esquema dentro del esquema
5.1 Cómo crear un esquema con conexiones de esquema

Ahora, independientemente del valor de la entrada K, el "Selector" aplica el valor de la


entrada IN0 (K=1) o IN1 (K=0) a la salida OUT.
En un proyecto real, ahora podría conmutar entre la simulación del proceso regulado (IN1) y
el proceso regulado real (valor real del proceso conectado con IN0), p. ej.

Crear conexiones de esquema para un esquema


Ahora creará las conexiones de esquema para el esquema. Éstas se conectarán con
conexiones de bloque seleccionadas.
1. En la barra de herramientas haga clic en el botón
o
elija el comando de menú Ver > Conexiones de esquema.
Se abre la ventana para editar las conexiones de esquema y queda fijada en la parte
superior de la ventana del esquema.
2. En la ventana izquierda haga clic en el símbolo del bloque de las entradas IN.
En la ventana derecha se muestran las entradas del bloque (todavía vacías).
3. En el campo de trabajo del esquema seleccione en el "Regulador" la conexión de bloque
MAN_ON y, con la función de arrastrar y soltar, arrastre la conexión hasta el campo
"Nombre" en la ventana derecha de las conexiones de esquema.
La conexión es adoptada con sus propiedades.
4. Proceda del mismo modo con todas las demás entradas no interconectadas de acuerdo
con la tabla inferior.
5. Cambie el nombre de la conexión K del bloque "Selector" en las conexiones de
esquema, del modo siguiente:
Haga doble clic en el campo "Nombre" e introduzca SIM.
Para IN0 introduzca PV (Process value).
6. En la ventana izquierda de las conexiones de esquema haga clic en el símbolo de bloque
de las salidas OUT.
Seleccione en el "Regulador" la salida LMN, mantenga presionada la tecla <Ctrl> y
arrastre la conexión hasta el campo "Nombre" de la ventana derecha de las conexiones
de esquema.
Ahora, la asignación de las conexiones de esquema es la siguiente:

Bloque Entrada del bloque Tipo de datos Salida del bloque Tipo de datos
Regulador MAN_ON BOOL LMN REAL
SP_INT REAL
MAN REAL
GAIN REAL
TN TIME
TV TIME
DEADB_W REAL
Selector SIM (antes: K) BOOL
PV (antes: IN0) REAL

Continuous Function Chart Primeros pasos


22 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Conexiones de esquema y esquema dentro del esquema
5.1 Cómo crear un esquema con conexiones de esquema

Procedimiento ulterior
1. Las ventanas de las conexiones de esquema se cierran del modo siguiente:

Haga clic en el botón .


2. Proceda del modo siguiente para ver el esquema con más claridad:
Desplace los bloques dentro del esquema de modo que las líneas de interconexión se
crucen lo menos posible. La figura siguiente muestra cómo pueden disponerse los
bloques:

6HOHFWRU

3URFHVR

5HJXODGRU

Resultado
En la barra lateral del CFC aparecen los nombres de las conexiones con comentario, tipo de
conexión y tipo de datos que están aplicadas a las conexiones del esquema.
Ahora se han creado todas las conexiones para el esquema.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 23
Conexiones de esquema y esquema dentro del esquema
5.2 Cómo insertar un esquema en otro esquema

5.2 Cómo insertar un esquema en otro esquema

Procedimiento
El esquema "Sim_reg" creado en el paso de configuración anterior debe insertarse en otro
esquema junto con las conexiones de esquema. El esquema nuevo se genera del modo
siguiente:
1. Haga clic en el botón de la barra de herramientas.
En el cuadro de diálogo introduzca "Esquema básico" en el nombre del objeto y haga clic
en el botón "Aceptar".
Se mostrará el esquema nuevo.

2. Haga clic en la ficha con el símbolo .


Se abrirá el catálogo "Esquemas". Se muestran los esquemas "Esquema básico",
"Regulación" y "Sim_reg" en una vista de árbol.
Nota: Si en el catálogo sólo aparece la indicación " (No hay ninguna carpeta jerárquica
disponible)", significa que en el cuadro de diálogo de Herramientas > Preferencias >
Representación... está activada la casilla de verificación "Representar con jerarquía
tecnológica". Puesto que hemos creado este proyecto sin jerarquía tecnológica, hay que
desactivar esta casilla de verificación. Para ello haga clic en la casilla de verificación. La
marca desaparece.
3. Seleccione el esquema "Sim_reg" y arrástrelo a la zona de trabajo del "Esquema básico"
con la función de arrastrar y soltar.
El esquema original se copia.
4. Cambie a la vista Hoja.
El esquema con conexiones de esquema tiene el aspecto de un bloque y se reconoce que
es un esquema por su símbolo:

Continuous Function Chart Primeros pasos


24 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Conexiones de esquema y esquema dentro del esquema
5.2 Cómo insertar un esquema en otro esquema

Control
Para que vea que el esquema es una copia del esquema creado anteriormente, proceda del
modo siguiente:
1. Seleccione la copia y
elija el comando Abrirdel menú contextual.
En la ruta que aparece en la barra de título verá que se trata de un "Esquema
jerárquico": ...\\Esquema básico\Sim_reg.
2. En el catálogo de esquemas, delante del "Esquema básico" aparece una casilla con +.
Haga clic en la casilla
o
haga doble clic en el símbolo del esquema.
Aparecerán la vista de árbol ampliada y la jerarquía del esquema. El esquema "Sim_reg"
se representa como esquema activo en esta rama con el símbolo de la carpeta abierta.
3. En la ventana del esquema abra el menú contextual y
elija el comando de menú Abrir esquema de orden superior
o
elija el comando de menú Ventana y, desde aquí, la ruta del "Esquema básico".
Regresará al esquema básico.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 25
Conexiones de esquema y esquema dentro del esquema
5.3 El estado actual del proyecto

5.3 El estado actual del proyecto

Resumen
En este apartado ha aprendido cómo editar un esquema para que tenga conexiones de
esquema. Estas conexiones permiten interconectar el esquema como si fuera un bloque con
otras conexiones de bloque y así poderlo reutilizar. Ha aprendido a insertar un esquema
como si fuera un bloque con la técnica de esquema dentro del esquema. Ha visto que, a
diferencia del bloque, el esquema insertado puede abrirse y, por tanto, modificarse
individualmente.
La técnica del esquema dentro del esquema permite crear esquemas jerárquicos y, con ello,
obtener una estructura más clara basada en puntos de vista tecnológicos.

Continuous Function Chart Primeros pasos


26 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Crear y probar un bloque 6
6.1 Cómo crear un tipo de bloque

Introducción
Por norma general, se suele compilar toda la carpeta en la que se encuentra el esquema
abierto. De este modo se crea un programa que puede cargarse en una CPU. Ahora bien,
también es posible compilar un esquema individual y, a partir de él, generar un tipo de
bloque para guardarlo en la librería de bloques o en el programa S7 para su posterior
reutilización.

Procedimiento
Compile el esquema original "Sim_reg" como tipo de bloque del modo siguiente:
1. Seleccione el comando de menú Ventana > Cerrar todo.
Se cerrarán todos los esquemas.
2. Seleccione el esquema "Sim_reg" del catálogo "Esquemas" y ábralo pulsando el botón
derecho del ratón y "Abrir".
Asegúrese de abrir el esquema original "Sim_reg", que se encuentra en el mismo nivel
que los esquemas "Esquema básico" y "Regulación".
3. Elija el comando de menú Esquema > Compilar > Esquema como tipo de bloque.
Se abre un cuadro de diálogo para introducir más datos.
4. Introduzca los valores siguientes en el grupo "Propiedades del tipo de bloque" y,
seguidamente, haga clic en el botón "Aceptar":

Número FB: 110


Nombre simbólico: REG_1
Nombre (encabezado): REG_1
Familia: CONTROL
Autor: TEST
Versión (encabezado): 0.1

Iniciará el proceso de compilación y el progreso se visualizará en un cuadro de diálogo. Una


vez terminada la compilación correctamente, el bloque FB 110 se encuentra en la carpeta
de bloques y el nombre de símbolo "REG_1" queda registrado en la tabla de símbolos.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 27
Crear y probar un bloque
6.2 Cómo probar un bloque

6.2 Cómo probar un bloque

Procedimiento
En el último paso, cree un esquema nuevo para insertar en él el bloque REG_1:
1. Cree un esquema nuevo "Test".
2. Pulse la tecla <F5>
o
elija el comando de menú Ver > Actualizar.
El CFC lee las modificaciones de la tabla de símbolos y de la carpeta de bloques.
3. Abra el programa S7 en el catálogo de bloques.
Allí verá el nuevo tipo de bloque REG_1.
4. Inserte el REG_1 en el esquema "Test" con la función de arrastrar y soltar y pase a la
vista Hoja.
Verá las conexiones de bloque tal como las ha creado como conexiones de esquema.
Las conexiones EN y ENO las ha añadido el sistema para poder activar y desactivar el
bloque. Estas conexiones son invisibles en el ajuste predeterminado. Si quiere que sean
visibles, debe activarlas en las propiedades del objeto, ficha "Conexiones".
5. Compile los esquemas como programa en un paso de trabajo y cargue el programa en la
CPU.

Haga clic en el botón .


Recibirá la indicación de que el programa ha sido modificado y debe compilarse primero.
6. Responda a la pregunta "¿Desea compilarlo ahora y cargarlo posteriormente?" haciendo
clic en el botón "Sí".
Se abrirá un cuadro de diálogo con las fichas "Compilar esquemas como programa" y
"Cargar S7".
7. Seleccione en las dos fichas "Compilar: Modificaciones" y
haga clic en el botón "Aceptar".
Se inicia la operación.

8. Cambie al modo Test para observar y modificar las conexiones del bloque.

Con la entrada SIM puede conmutar entre la simulación interna (=0) y el valor de proceso
externo (de la entrada PV) (=1).

Continuous Function Chart Primeros pasos


28 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01
Observación final 7
7.1 Observación final

Resumen
En este breve ejemplo ha aprendido sólo algunas posibilidades del CFC. Los ejercicios le
han enseñado que con esta herramienta de configuración se puede crear una tarea de
automatización de forma fácil y cómoda como programa ejecutable en la CPU.
Después de haber trabajado este ejemplo también podrá solucionar tareas más complejas
con el CFC.
Encontrará más información en la Ayuda en pantalla del CFC.

Continuous Function Chart Primeros pasos


Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01 29
Observación final
7.1 Observación final

Continuous Function Chart Primeros pasos


30 Getting Started (primeros pasos), 03/2009, A5E02109146-01

También podría gustarte