Está en la página 1de 2

PROMUEVE DEMANDA POR FILIACIÓN

EXTRAMATRIMONIAL (MODELO 2021)

Sr: Juez
………………., con DNI…………………, soltera, con domicilio real en ……………….. , por
derecho propio conjuntamente con el patrocinio letrado Dr…………. constituyendo domicilio a
los efectos procesales en la calle…………. de la ciudad …………….. a V.S., me presento
respetuosamente y digo:

I.- OBJETO:

De conformidad con lo dispuesto en el art. 582 y concs. del Código Civil y Comercial Nación, y
en representación legal de mi hijo…………….., comparezco ante V.S. promoviendo demanda por
reclamación de la filiación extramatrimonial contra ………………
En virtud de los hechos y prueba a rendirse, así como del derecho aplicable, pido que al resolver
esta causa se declare que……………….es hijo del Sr. …………… y, en consecuencia, se ordene
inscribir la sentencia en el Registro del Estado civil y Capacidad de las Personas como nota
marginal de la partida de nacimiento.
Conforme a las consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer. -

II. HECHOS

Como dice el certificado que acompaño, mi hijo……………nació en ......., el día..... La inscripción


del nacimiento se hizo sin mención del padre.
(explicar cómo conoció al padre del niño, como se desarrolló la relación afectiva, si la hubo, el
embarazo, etc.)

III. ALIMENTOS PROVISORIOS:

Que una vez comprobada por V.S. la verosimilitud del derecho invocado, solicito se fijen
alimentos provisorios al tener que ya que es pacífica la jurisprudencia al dictaminar que:
"Corresponde el otorgamiento de alimentos provisorios a quien, ante la falta de reconocimiento
voluntario del progenitor, ha demandado a éste por filiación, si el vínculo invocado surge prima
facie verosímil, pues lo contrario importaría crear una imposibilidad formal insalvable al exigir
una prueba indubitable que sólo se obtendrá con la sentencia firme que —eventualmente— declare
esa filiación" (CNCiv., sala I, 7/9/2004, LA LEY, 2005-B-215).

Asimismo, por lo establecido en el art. 664 del CCCN.

IV. RESERVA DERECHOS:

Que, asimismo reservo el derecho de accionar contra el demandado por daños y perjuicios
ocasionados, por cuanto “En materia de reclamación de filiación extramatrimonial, no hace falta
prueba del daño ocasionado, sino que éste se presume, en tanto ha mediado una lesión a un
derecho personalísimo, derivado del incumplimiento de una obligación legal, que se origina en el
derecho que tiene el hijo de ser reconocido por su propio progenitor”. (Diario L.L. 4/12/97, pág.
6).
     

También podría gustarte