Está en la página 1de 8

Ensayo sobre el método elitista

Problemas de partida:

a) Percepción de la realidad y verdad


b) Control de masas
c) Discriminación y revolución

En esta propuesta se relacionaran las tres problemáticas sociales, políticas,


económicas y metafísicas anteriormente organizadas en una lista, con el fin
de trazar un rumbo que no limite pero si organice las diferentes preguntas e
inquietudes que dichas problemáticas causan en el humano como individuo
y como sociedad. Por medio del planteamiento de situaciones y ejemplos
reales en los cuales estas problemáticas se relacionan implícitamente y
directa o indirectamente.

***

Verdad. Realidad. La interpretación de un conjunto de ambientes y


situaciones que conforman nuestra realidad en un plano metafísico y nos
ubica en él, refiriéndome a este como el proceso y la única acción capaz
que el hombre en su imperfección puede realizar para tener la idea de
realidad en todo su verbo justificante de las cosas. Platón nos plantea en su
teoría de las ideas que el ser se encuentra en un plano metafísico en el que
se encuentran dos dimensiones, dos mundos, uno conformado por las
cosas en su existencia, en su naturaleza, y otro regido por las ideas que
justifican el mundo anteriormente expuesto, dándole de este modo una
relevancia mayor a la dimensión que posee las ideas de las cosas, pues
esta, y solo esta, posee el factor no inherente al cambio: la esencia. Pero,
en donde y como nos encontramos ¿Cómo es posible conocer la esencia
de las cosas, siendo esta el factor no cambiante en este plano metafísico?
Platón propone una respuesta sencilla, dando el proceso para conocer la
esencia: la esencia es lo que hace a las cosas lo que son y no otra cosa
diferente, sin importar como la idea se manifieste en el mundo sensible; por
ejemplo: cuando vemos una silla sabemos que no es la única silla que
existe en este mundo, pero también podríamos inferir que al tener la
esencia que tiene, la idea de silla, en el mundo de las ideas, al mismo
tiempo logra darle significado a las demás sillas en el mundo, y aunque la
silla que estoy observando sea destruida, deje de existir, la idea de silla
seguirá dándole sentido a las demás sillas en el mundo, y así, nunca
cambiara su esencia, sin importar si la/s silla/s existe/n o no. Pero nuestra
realidad no es solamente las sillas que hay en el mundo, también se
compone de muchos aspectos más complejos para encontrar su esencia,
como la belleza. Y en esto, siguiendo el ejemplo anterior, encontramos un
problema, y es que son cosas que no podemos percibir físicamente con los
sentidos, aunque esto no le quite significado a las cosas bellas: aunque no
tengamos un significado homogéneo de lo que es la belleza, por lo cual
encontrar su esencia se vuelve un proceso de mayor complejidad, no
significa que las cosas bellas no existan y tampoco significa que la idea de
belleza no exista. Entonces ¿Cómo entender la esencia de las cosas bellas
si en medio de la pluralidad del raciocinio humano es complejo, casi
imposible, llegar a un significado de belleza, y por ende, aún más complejo
llegar a entender la idea de belleza? Por ejemplo. Pero la belleza no es el
único aspecto con estas características y problemas. Si trascendemos en
este proceso, nos daremos cuenta que existe un aspecto más relevante en
nuestra realidad que posee estas características y aún así estas son
ignoradas: la verdad. Lo que para unos ciertas cosas no tangibles poseen
un carácter “verdadero, único e inigualable, que no cambia y es universal”
para otros este carácter puede ser cuestionado o nulo, esto debido a la
percepción. La percepción del humano puede ser física (que por medio de
los sentidos obtenga una perspectiva de la realidad) y racional (que por
medio de la razón obtenga una perspectiva de la realidad); pero está más
que claro que todos los seres de nuestra especie son un misterio
completamente diferente (su pensamiento, su raciocinio, su físico, entre
otros aspectos), por lo que su percepción de la realidad nunca será igual, ni
en un ámbito sensible ni ideal. Sin embargo, nos daremos cuenta que si
proseguimos con este pensamiento crítico lo que consideramos como
“leyes” son solo acuerdos de diferentes perspectivas, porque, aunque las
perspectivas sean similares, no significa que sean iguales en su totalidad,
porque aunque Newton le haya adjudicado la culpa a la gravedad de que
las manzanas cayesen de los arboles no significa que algún otro científico
con poca suerte y poco prestigio no haya pensado otra teoría en el campo
de la física del porque las manzanas caen de los arboles (teniendo en
cuenta la analogía en el ejemplo). Y nos preguntaremos: si es así, entonces
¿Qué podríamos clasificar como totalmente cierto? ¿Lo que consideramos
como verdad en realidad es solo nuestra perspectiva acomodándose en un
grupo de perspectivas similares? ¿Que es “cierto” entonces? Si esta teoría
fuese verdad ¿Qué respuestas ha encontrado el humano que sean
totalmente verdaderas? ¿Ha hecho algún descubrimiento entonces? Sí,
tenemos la capacidad para que nuestra percepción obtenga información de
la realidad, y así es que nos encontramos con las ideas, pero al momento
de explicarlas, organizarlas, adaptarlas o aplicarlas, las ideas pasan a ser el
fundamento de diferentes sistemas que el humano crea imperfectamente,
por ejemplo: la idea de la cantidad, es el fundamento de la matemática, la
matemática es el grupo que reúne diferentes sistemas que el humano creo
para contar y analizar los cambios que suceden en una muestra y
posteriormente aplicarlo todo, pero estos sistemas y este grupo que los une
son solo la forma en que el humano organizo su percepción sobre las
cantidades, y si profundizamos más en este ejemplo, evidenciaremos que
aplican las mismas facultades con los números, ya que estos son solo la
unidad en estos sistemas y son la forma en que el humano explico,
organizo, adapto o aplico su idea…pero esto no significa que sea una
verdad en su totalidad, ya que nadie garantiza que exista la idea de
números, es decir, no es posible encontrar lógico pensar en la idea del
número 4, pero si pensamos en la idea de esa cantidad ya nos resulta más
lógico (4 personas, 4 manzanas, 4 lápices…nos estamos refiriendo a
cantidades en las cosas), y el número es solo la forma en que el humano,
siendo imperfecto, la expreso. Y así sucede con la percepción y la realidad,
definimos lo que es “verdad” y de ahí lo basamos todo (literalmente todo), y
aceptaremos que en ciertos ámbitos ha funcionado si ignoramos el hecho
de que en realidad nos estamos basando en teorías y no en leyes, como en
el ejemplo antes descrito sobre la matemática: vemos y creemos que
2+2=4, nadie lo contradice, pero no analizamos que en realidad solo es
como el humano percibió lo que denominó como “suma”, y aun así nos ha
funcionado para realizar cálculos, y volveríamos al mismo pensamiento
sobre dichos cálculos, son teoría, así fue como el humano percibió los
procesos que actúan sobre las cantidades, una mera percepción, y aún así
nos han servido. Pero la matemática solo es una ciencia, no afectara
directamente al humano como individuo y sociedad si es basada en teorías
basadas en percepciones, en cambio si analizamos la sociedad, la
economía, la política o la guerra, que no son más que los ámbitos en que
las naciones, internacional y nacionalmente, se desenvuelven,
encontraremos una o varias inquietudes en nosotros al ver que lo que el
humano (específicamente los gobiernos y sus gobernantes para estos
ejemplos) define como “verdad” ni siquiera es la misma que el grupo masivo
de percepciones similares (que en la democracia es el fundamento del
Estado: vox populi; la voz del pueblo, lo que este demanda al gobierno
elegido por el mismo pueblo tras un/os proceso/s electoral/es con los
mejores criterios), sino que es solo la percepción de unos cuantos, aunque
en sus discursos y acciones se disfrace de lo contrario, por ejemplo: en
2011, en la República de Colombia, bajo el mandato presidencial de Juan
Manuel Santos, amigo cercano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, ocurrió
un caso de una violación a los derechos colectivos a la moralidad pública
con la autorización, conformación y operación de la Zona Franca de
Occidente (programa que clasifica el terreno en el Occidente para dar
privilegios en el pago de impuestos a ciertas zonas), este programa
decreto zona franca a unos terrenos en el casco urbano de Mosquera,
lugar en donde se encontraba una empresa cuyos representantes eran los
hermanos Tomas y Jerónimo Uribe Moreno…si analizamos este
acontecimiento y definimos los tecnicismos legales como irrelevantes,
atrevidos y vergonzosos, sabremos que la intención de decretar dichos
terrenos como zona franca era la evasión discreta del pago de impuestos
por parte de los representantes de la empresa en cuestión, por medio del
abuso de su poder político como lo indican los cargos, disfrazando la
intención con “el bien del pueblo”; simplificando el ejemplo anterior a la
corrupción que puede moverse con avaricia en el gobierno de un Estado,
ratifico el argumento antes expuesto sobre como la percepción de la
realidad en unos cuantos con poder en el gobierno es la definición de
“verdad” para su mandato, que en otras palabras concluye: mientras el
gobernante confundido y corrupto por la avaricia percibe a la “verdad” como
la justificación a sus ansias de poder y riqueza por medio de argumentos
sostenidos con tecnicismos sociales, políticos y económicos escondidos en
una ilusión de legalidad, el trabajador promedio percibe a la “verdad” como
la situación transeúnte no cambiable que vive como individuo y como
sociedad, y esta es ignorada por su gobierno. Por eso es que aquel
pequeño grupo de personas poderosas siempre querrán que su “verdad”
sea la realidad percibida por los demás, y por ende, si está a su alcance,
hará lo posible para que así sea. Y con esto abrimos paso a nuestra
segunda problemática a tratar. El control de masas, el medio que une las
diferentes maneras para persuadir percepciones. Al estar la veracidad en
las percepciones como el principal propósito en aquel pequeño grupo de
personas poderosas con percepciones similares, el hecho de que algún
argumento de alguna otra percepción que sea vea en la capacidad de
refutar la veracidad de las percepciones en el pequeño grupo de personas
poderosas para ellas dicho argumento será considerado como una
amenaza para su propósito, a lo cual reaccionaran con repulsión como en
la naturaleza humana se ha evidenciado cuando el individuo se encuentra
bajo una amenaza, una repulsión que se manifiesta de diferentes maneras
pero siempre con el mismo propósito: la supervivencia. Según el
Darwinismo social la sociedad es el ambiente competitivo en el que el
humano vive (en todos los criterios de la vida: la nutrición, el movimiento, la
relación y la reproducción), donde la ley natural garantiza que los
mejores y más capaces conforman una élite preeminente que ostenta
el poder hacia el rumbo correcto, un estudio también reconocido como “la
ley del más fuerte”. Pero si nos basamos en este movimiento, teniendo en
cuenta que sus fundamentos parten de una teoría biológica,
interpretaríamos que la elite que se presenta en esta propuesta (el pequeño
grupo de personas poderosas con percepciones similares) no llego a esta
clasificación con “leyes naturales”, es decir, su poder ha sido adjudicado o
adquirido de una manera injusta (social, política, económica y éticamente
estipulando), por lo que en realidad su naturaleza no es del todo la más
fuerte y por ello se sentirá vulnerable ante cualquier amenaza y hará lo
necesario en su capacidad para deshacerse de ella y sobrevivir. En un
ámbito social y político, en el cual la paz y la guerra son factores
incontrolables al igual que la economía, la elite en análisis no podrá actuar
con salvajismo sin ser juzgados por los distintos grupos de percepciones,
siendo estos la mayoría, puesto que una acción directa ante cualquier
problemática tendrá mayor complejidad para desarrollarse, pero ¿Esto ha
impedido dichas acciones? Es evidente que el hacer y deshacer soluciones
y problemas manifestados en situaciones y acciones no es un acto difícil de
ocultar o de ser persuadidos sus juicios (literalmente y en las opiniones de
los afectados y los observadores) para esta elite, pero así mismo, se infiere
que es más sencillo mostrar su percepción de “verdad” como la “verdadera,
única e inigualable, no cambiante y universal” para así no tener que ocultar
ni persuadir juicios, sino que su “verdad” justifique sus acciones. Pero,
aunque se tuviese el poder y los medios ¿Cómo un pequeño grupo de
personas lograría esto? El control de masas, el medio que une las
diferentes maneras para persuadir percepciones. ¿Cuáles son aquellas
maneras o modos que une el control de masas para persuadir? Cada día el
humano encuentra diferentes maneras para demostrar que un individuo es
el más fuerte, pero como antes concluimos, es más sencillo persuadir sobre
esto. Para persuadir a una persona o a un grupo de personas se necesita
de un canal por el cual los distintos modos de persuasión actúen, este canal
para ser considerado eficiente deberá ser inclusivo, masivo y entendible o
adaptable. El canal que más se acerca a cumplir con estas características
es la comunicación, los medios de comunicación; este canal es inclusivo,
porque genera la ilusión de participación, es masivo, porque procura que
todo el mundo lo observe, y es entendible o adaptable, porque necesita ser
entendido y adaptarse en cualquier ambiente y situación. Entonces ¿Toda
la información que encontramos en los medios de comunicación está
manipulada para persuadirnos nuestra percepción de la realidad y lo que
hallamos como “verdad”? No toda. Noam Chomsky, en su trabajo “Las 10
estrategias de manipulación mediática” expone los modos de persuasión
más utilizados mediante los medios de comunicación: la distracción, la
creación de problemas para ofrecer propuestas, que en otra situación no
serían aceptadas, como soluciones, la gradualidad o normalización, la
estrategia de diferir, el dirigirse al público como infantes, el sentimentalismo,
el mantener al público en la ignorancia, el ofrecer la mediocridad como
complaciente, el estimular la autoculpabilidad en el público y el conocer al
público más de lo que ellos mismos se conocen. Si analizamos estas
estrategias de persuasión nos daremos cuenta que son aplicadas
continuamente y en ocasiones de manera colectiva con fines sociales,
políticos, económicos o judiciales. Esta elite utiliza dichas estrategias en la
política al momento de realizar reformas, proponer nuevas leyes, llevar a
cabo acciones afectando comunidades, entre otros actos poco éticos que
son disipados por medio de la persuasión, que inhiben la percepción
individual de la realidad y el significado de “verdad” en el pueblo. En un
ámbito social la elite utiliza estas estrategias para fomentar movimientos,
comportamientos, actitudes e incluso aptitudes, controlar el disgusto del
pueblo y demás prácticas que atentan la dignidad humana y el derecho
natural del humano de percibir su realidad. En la economía estas
estrategias de persuasión se han normalizado debido a que el mercado se
ha puesto como el estímulo al cual las personas reaccionan con mayor
rapidez y agresividad, ya que se ha vuelto un medio necesario para vivir:
quien no participa en la economía de una comunidad, ciudad, país o del
mundo mediante el mercado no es considerado como un ente capaz de
sobrevivir en la sociedad, porque no podrá adquirir lo que se ha estipulado
como necesario; esta elite es la encargada de dirigir este mercado: vender,
comprar, aceptar que se vende, fomentar lo que se debe comprar,
fortaleciendo así la economía de dicha elite, ayudando a las empresas más
prestigiosas para así sostener este medio por el cual la persuasión también
actúa, desprestigiando a los débiles sin excederse porque la ilusión de
bienestar debe existir en los más vulnerados, de lo contrario el disgusto de
estas personas generaría inconformidad y esta generara un pensamiento
crítico, el cual no debe fomentarse ya que este es el medio que alcanza la
revolución, y la revolución es lo último que busca la elite, porque esta es la
manifestación más sincera de la amenaza, anteriormente nombrada, que
hace peligrar el propósito de la elite. El capitalismo ha sido el sistema
económico que ha regido en la mayoría de naciones en las últimas
décadas, siendo este la expresión económica más explícita de la elite: un
sistema que mantiene la responsabilidad de estabilidad económica del
mercado en unas cuantas empresas, utilizando al trabajador promedio
como la herramienta y también como la base. Y en el ámbito judicial las
estrategias de persuasión relacionan la ética, desprestigiando su valor
moral de una buena conciencia, ocasionando comportamientos de
corrupción, mentira y, en resumen, avaricia, hambre de poder y riqueza
(cabe aclarar que no solo en el gobierno y sus gobernantes, también en el
diario vivir de las personas, por ejemplo: el impacto psicológico y
convivencial que genero el narcotráfico en la población colombiana. Y
concluimos que, prácticamente, todo nuestro desarrollo en la sociedad se
ha desenvuelto en medio de persuasiones y corrupciones por parte de
aquel pequeño grupo de personas poderosas con percepciones de la
realidad y significados de “verdad” similares entre ellos pero diferentes a la
realidad de la mayoría de personas. Pero todas estas acciones maliciosas
de esta elite, siguen siendo acciones realizadas por seres humanos que, si
son regidos por la ley del más fuerte, no merecen estar en su categoría
evolutiva refiriéndonos a la sociedad a lo largo de la historia, por lo que su
pedestal imaginario desaparece y los ubica en la misma posición que
cualquier persona ¿O no? Esta grupo de personas poderosas no solo se
han auto clasificado como las más fuertes, sino que han fabricado
(literalmente: industrializado y comercializado) su fuerza: dinero, poder
político, ilusión de superioridad, entre otros factores que les hace accesible
el control de masas, creando un nuevo pedestal compuesto por el
consumismo de la población, el silencio de la población ante las injusticias,
la ignorancia de la población, y otros cimientos puestos por la población
direccionada por la persuasión de esta elite. Pero ¿Hay quienes han
mantenido su percepción de la realidad intacta ante la persuasión? Y si
estas personas en verdad existen en esta sociedad ¿Qué hacen para poder
sobrevivir en una sociedad en la que las necesidades son impuestas y las
salidas a esas necesidades son propuestas por el mercado, que no es más
que le medio por el cual la elite controla las masas? Y esto nos lleva a
nuestra tercera problemática a tratar. La discriminación y la revolución.
Muchos filósofos, antropólogos, politólogos, sociólogos, ecónomos y
psicólogos han propuesto diferentes maneras en la que un individuo
rechazado por su sociedad logra sobrevivir ante esta y además logra
revolucionar el rumbo que la elite tiene marcado en el progreso de la
sociedad, pero en lo personal pienso que una obra de tal magnitud es
imposible de llevar a cabo sin hacer parte de la sociedad, porque en esta, y
solo en esta es donde el pensamiento crítico ya obtenido evolucionara para
fomentar este movimiento en el pueblo y así generar la revolución que la
elite tanto evita. Como Platón exponía en su alegoría de la caverna: quien
sale de la caverna y encuentra la verdadera luz, deberá volver a la caverna
para liberará a quienes dejo atrás; pero en la misma alegoría Platón infiere
que: en aquel mundo donde yace la verdadera luz, quien sale de la caverna
encontrara en este mundo un ambiente extraño, sin conocerse, intimidante,
por lo cual preferirá volver a ser preso de la caverna; esta conclusión es
una problemática que mantiene a aquellos que reconocen la persuasión de
la elite, sus intenciones y a la elite en sí misma, siendo participantes
sumisos de la sociedad en vulneración puesto que la “verdad” que hallaron
en su filosofar trae consigo una compleja y complicada intervención de ellos
para poder detener con esta vulneración, a lo cual reacciona con
frustración, decepción e impotencia, y volverá a tomar su roll social y puesto
en el mercado, en la economía persuasiva de su sociedad, a los medio de
comunicación y a la politiquería, y se mantendrá allí sin replicar. Y la
revolución es la única manera que el cambio radical llegara, sin importar
como esta se manifieste, solo necesita de un toque de incomodidad.

Gabriel Hurtado Carrillo

Fuentes: “La republica – Platón”, “Zonas francas de los hermanos Uribe


Moreno, a Consejo de Estado - RCN Radio”, “Darwinismo social o ley del
más fuerte – Raúl Oliván” y “Las 10 estrategias de manipulación mediática
– Noam Chomsky”

También podría gustarte