Está en la página 1de 270

RA FAE L T E RRAZ AS PAS T O R

DO CT O R E N ADMI NI S T RACI Ó N DE E MPRE S AS

MAS T E R E N CI E NCI AS APL I CAD AS

I NGE NI E RO I NDU S T RI AL

COCHABAMBA – BOLIVIA

AÑO 2005
CONTENIDO
CAPÍTULO 1
Introducción a la preparación y evaluación de proyectos ................................................ 1
1.1 Introducción ..................................................................................................... 2
1.2 Nociones generales ......................................................................................... 2
1.3 Clasificación y tipología de los proyectos......................................................... 4
1.4 Binomio empresa – proyecto ........................................................................... 8
1.5 Factores que motivan la decisión de invertir .................................................... 9
1.6 Metodologías para generar ideas y proyectos ............................................... 10

CAPÍTULO 2
Ciclo de vida, etapas, estudios y estructura de un proyecto ......................................... 16
2.1 Introducción ................................................................................................... 17
2.2 El ciclo de vida y las fases de un proyecto..................................................... 17
2.3 Etapas de un proyecto ................................................................................... 21
2.4 Estudios y actividades de un proyecto ........................................................... 21
2.5 Relación costo-riesgo en los estudios de un proyecto ................................... 23
2.6 Relación entre el ciclo de vida y las etapas del proyecto ............................... 24
2.7 Bases de la gestión de proyectos .................................................................. 25
2.8 Metodología y estructura para la preparación y evaluación de un proyecto . 27

CAPÍTULO 3
Análisis y estudio del mercado ......................................................................................... 31
3.1 Introducción ................................................................................................... 32
3.2 Planificación del análisis y estudio del mercado ............................................ 32
3.3 Conceptos referentes al estudio del mercado ................................................ 35
3.3.1 Ciclo de vida del producto ............................................................. 37
3.3.2 El análisis de la elasticidad ........................................................... 39
3.3.3 El concepto de deflactación .......................................................... 45
3.3.4 Análisis de la demanda ................................................................. 47
3.3.5 Análisis de la oferta ....................................................................... 49
3.3.6 Balance oferta – demanda ............................................................ 50
3.3.7 Análisis de precios ........................................................................ 51
3.3.8 Distribución y comercialización ..................................................... 52
CAPÍTULO 4
Modelos para la proyección del mercado ........................................................................ 58
4.1 Introducción ................................................................................................... 59
4.2 Metodología del análisis y estudio de modelos .............................................. 59
4.3 Modelos para la proyección de la demanda y oferta ..................................... 60
4.3.1 Modelos de tasas .......................................................................... 60
4.3.2 Modelos de regresión simple ........................................................ 61
4.3.3 Métodos de regresión múltiple ...................................................... 64
4.4 Investigación de mercados ............................................................................ 67
4.4.1 Metodología de la investigación de mercados .............................. 67
4.4.2 Teoría de muestreo ....................................................................... 68
4.4.3 Criterios de diseño de encuestas .................................................. 76

CAPÍTULO 5
Aspectos técnicos del proyecto........................................................................................ 97
5.1 Introducción ................................................................................................... 98
5.2 Estudio de la localización ............................................................................... 98
5.2.1 Enfoque conceptual del estudio de disposición y localización ...... 98
5.2.2 Factores que influyen en la localización ...................................... 100
5.2.3 Técnicas cualitativas para la localización .................................... 102
5.2.4 Técnicas cuantitativas de localización ........................................ 104
5.3 Estudio de la tecnología ............................................................................... 119
5.3.1 Concepto de ingeniería del proyecto........................................... 119
5.3.2 Tipos de procedimientos ............................................................. 120
5.3.3 Tipos de medios .......................................................................... 122
5.3.4 Selección económica de la tecnología ........................................ 123
5.3.5 Método del análisis costo - volumen - utilidad ............................. 125
5.4 Tamaño del proyecto ................................................................................... 128
5.4.1 Concepto de tamaño ................................................................... 128
5.4.2 Aspectos económicos del tamaño............................................... 129

CAPÍTULO 6
Aspectos organizacionales y planificación de la ejecución del proyecto .........................
6.1 Introducción ................................................................................................. 151
6.2 La organización del proyecto ....................................................................... 151
6.2.1 El rol de la organización del proyecto ......................................... 151
6.2.2 Formas posibles de organización de un proyecto ....................... 152
6.2.3 Costos de personal ..................................................................... 159
6.3 La planificación de la ejecución del proyecto ............................................... 161
6.3.1 Naturaleza de la planificación de la ejecución............................. 161
6.3.2 Actividades previas ..................................................................... 161
6.3.3 Las redes de planificación de actividades ................................... 163

CAPÍTULO 7
Aspectos financieros del proyecto ................................................................................. 180
7.1 Introducción ................................................................................................. 181
7.2 Estructura de los aspectos financieros del proyecto .................................... 181
7.3 Inversiones totales ....................................................................................... 182
7.3.1 Inversiones fjas ........................................................................... 182
7.3.2 Inversiones diferidas ................................................................... 183
7.3.3 Capital de trabajo ........................................................................ 183
7.4 Financiamiento ............................................................................................. 187
7.4.1 Fuentes ....................................................................................... 187
7.4.2 Estructura de financiamiento ....................................................... 188
7.4.3 Costos financieros....................................................................... 188
7.4.4 Cronograma de desembolsos ..................................................... 191
7.5 Presupuesto de ingresos y costos ............................................................... 192
7.5.1 Presupuesto de ingresos ............................................................ 192
7.5.2 Depreciaciones ........................................................................... 193
7.5.3 Presupuesto de costos ................................................................ 195

CAPÍTULO 8
Evaluación financiera del proyecto ................................................................................ 197
8.1 Introducción ................................................................................................. 198
8.2 Estructura de la evaluación financiera ......................................................... 198
8.3 Evaluación patrimonial del proyecto............................................................. 199
8.3.1 Estructura del balance general.................................................... 199
8.3.2 Estructura del estado de resultados ............................................ 201
8.4 Evaluación de la liquidez.............................................................................. 201
8.5 Evaluación de la rentabilidad ....................................................................... 202
8.5.1 Flujo operativo de caja ................................................................ 202
8.5.2 Parámetros de rentabilidad ......................................................... 204
8.6 Análisis de riesgo y sensibilidad .................................................................. 209

CAPÍTULO 9
Evaluación económico social del proyecto ................................................................... 223
9.1 Introducción ................................................................................................. 224
9.2 Evaluación económica y precios sombra ..................................................... 224
9.2.1 Naturaleza de la evaluación ........................................................ 224
9.2.2 Costos económicos y factores de corrección .............................. 224
9.2.3 Impactos del proyecto ................................................................. 226
9.3 Evaluación con el análisis costo – beneficio ................................................ 227
9.3.1 Naturaleza de la evaluación ........................................................ 227
9.3.2 Los objetivos de la colectividad ................................................... 228
9.3.3 Evaluación de los costos y beneficios desde el punto de vista del
objetivo de crecimiento en el consumo................................................... 229
9.3.4 La tasa de actualización social.................................................... 230
9.3.5 El costo de oportunidad social del capital ................................... 235
9.3.6 Costos y beneficios desde otros objetivos de la colectividad ...... 237
9.3.7 Ponderación de los beneficios y costos del proyecto .................. 241
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN A LA PREPARACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar los conceptos esenciales para comprender la
naturaleza de la preparación y evaluación de proyectos de
inversión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar los conceptos de proyecto, inversión,


preparación y evaluación.
• Desarrollar la tipología de proyectos.
• Desarrollar las metodologías dinámicas como fuentes
generadoras de ideas de proyectos de inversión, tales
como el árbol de problemas, la metodología causa –
efecto y el análisis FODA.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 2

1.1 INTRODUCCIÓN
Las actividades de carácter económico y social de un determinado país tienen
una expresión fundamental en la preparación y evaluación de proyectos; esto
quiere decir, que las necesidades de la sociedad se expresan en ideas que a su
vez se transforman en proyectos. Para lograr una buena preparación y
evaluación de los proyectos, es necesario Planificar, Organizar, Sistematizar e
Integrar (POSI) la información de la forma más coherente posible. Un proyecto
bien elaborado se constituye en una herramienta básica para tomar una buena
decisión; la idea primordial es llegar a esta situación respaldada con el mínimo de
riesgo. El propósito de este capítulo es introducir de manera general los
conceptos básicos de la teoría de proyectos y exponer metodologías que
coadyuven en la generación de ideas para proyectos.

1.2 NOCIONES GENERALES


En las actividades de desarrollo tecnológico y socioeconómico de cualquier
organización pública o privada, es común considerar conceptos tales como la
noción de proyectos, preparación, evaluación e inversión. La correcta
caracterización de estos términos es fundamental para su exacta y total
concepción. Es siguiendo este punto de vista que se revisan a continuación las
nociones relativas a estos términos.

a) No c ió n d e p r o ye ct o
En términos cotidianos se puede conceptualizar a un proyecto como:

• Un designio, un pensamiento, un propósito;


• Un plan de realización para el futuro;
• Un estudio de preinversión.

En el lenguaje corriente, un proyecto puede ser definido como “un conjunto de


acciones y trabajos que una persona, una sociedad, una administración, un
equipo o una organización se propone realizar para alcanzar un objetivo
determinado”.

En la literatura fueron propuestas diversas definiciones que pueden ser


resumidas de la siguiente manera:

Según OLIVIER R., “Un proyecto está constituido por el conjunto de estudios
técnicos, económicos, financieros y humanos que definen lo que se debe hacer
para alcanzar un fin determinado”.

Según CHADENET, KING, “Un proyecto es un conjunto óptimo de acciones con


carácter de inversión y que están fundadas sobre una planificación sectorial
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 3

global y coherente, gracias a la cual la combinación definida de recursos


humanos y materiales engendra un desarrollo económico y social de un valor
determinado”.

En relación al mundo técnico-económico, un proyecto presenta tres


características esenciales que pueden ser formuladas en los siguientes términos:

• Un proyecto apunta a un objetivo preciso, único y mensurable. El


objetivo se constituye en el resultado esperado, debe ser definido sin
ambigüedad y estar bien delimitado. Un objetivo tiene dos características:
unicidad y medida. La unicidad del objetivo se refiere al hecho de que el
proyecto no será realizado más de una sola vez como tal. El carácter de
medida o mensura del objetivo se dará cuando el proyecto esté acabado,
es decir, es el hecho de determinar objetivamente si el resultado ha sido
alcanzado.
• Un proyecto dispone de un presupuesto determinado. Normalmente
este depende de los recursos financieros disponibles y del valor que es
atribuible al objetivo. El presupuesto siempre es determinado a priori.
• Un proyecto tiene una duración limitada, es decir un plazo. Este plazo
está fijado en función al objetivo, de forma tal, que cuanto más corto sea
este, las ganancias se cristalizarán más rápido. Con un plazo largo se
corre el riesgo de desactualizar el objetivo inicialmente propuesto.

b ) No c ió n d e p r ep a ra c ió n
¿Qué significa preparar?. Significa alistar, ordenar y sistematizar la información
para cumplir con el objetivo propuesto. La preparación de proyectos consiste en
“alistar” de una manera sistemática y metodológica la información respecto al
proyecto estudiado, de tal manera que al final de este estudio se pueda tomar
una decisión coherente respecto a invertir o no en una determinada idea. Esta
preparación involucra el análisis de factores técnicos, económicos y humanos
buscando combinar de una manera más o menos óptima la utilización de los
recursos disponibles. En pocas palabras, de lo que se trata es de disminuir el
grado de incertidumbre, reuniendo antecedentes, realizando estudios e
investigaciones y efectuando análisis y diagnósticos.

c) No c ió n d e ev a lu ac ió n
El término “evaluar” tiene como significado:

• Valorizar y mesurar la situación;


• Analizar efectos positivos y negativos respecto a una situación
determinada;
• Cuantificar la magnitud de esfuerzos para concretar una idea;
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 4

• Analizar alternativas.

Por lo tanto, la evaluación de proyectos se ocupará de dar un valor alternativo a


todo el análisis de la información que ha sido sistematizada en la preparación del
proyecto. Se ocupará también de calcular y estimar parámetros cuantitativos de
medida que permitan valorar y analizar los efectos y alternativas que pueda tener
un determinado proyecto.

d ) No c ió n d e in v e r si ó n
Una inversión puede ser definida como:

• Un medio de acumulación de capital;


• Un medio para el aumento de la producción;
• Una condición y causa del crecimiento de una región;
• Una renuncia a consumir hoy, con la esperanza de recibir más en el
futuro.

Se entiende por inversión, al proceso de transformación de los recursos en


nuevos medios de producción. Un proyecto de inversión, puede ser definido
como el conjunto de estudios que son necesarios para implementar la producción
económica de un bien o servicio.

Así, en el análisis de los proyectos de inversión el objetivo primordial es reunir


elementos de juicio que permitan tomar decisiones racionales con respecto a la
asignación de los recursos disponibles y que son normalmente escasos.

1.3 CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LOS PROYECTOS


En la literatura especializada, los proyectos son clasificados en varios grupos y
de varias maneras. De la observación de las principales áreas de acción de los
proyectos, en función a donde y como son formulados e implementados y en
función a las principales características intrínsecas de los mismos, se identifican
las siguientes clasificaciones:

a) Po r e l se ct o r e co n ó m ico
Desde el punto de vista económico los proyectos son clasificados en función de
la división de la economía en sectores de producción, formando de esta manera
cinco grupos principales que son:

• Proyectos agropecuarios, aquellos relacionados con la producción animal


y vegetal junto con las actividades de extensión, colonización y reforma
agraria.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 5

• Proyectos industriales, que cubren todas las actividades manufactureras


y extractivas.

• Proyectos de infraestructura social, dedicados a atender las necesidades


básicas de la comunidad (salud, educación, habitación, organización
espacial y comunitaria y saneamiento del medio ambiente).

• Proyectos de infraestructura económica, son aquellos direccionados a


proveer insumos, bienes y servicios (energía, transportes y
comunicaciones).

• Proyectos de servicios, cuyo objetivo es prestar servicios en todos los


campos de la actividad económica (personales, materiales, técnicos e
institucionales).

b ) Po r e l o b j et o
Según el objeto de un proyecto estos pueden ser clasificados de la siguiente
manera:

• Proyectos de reemplazo, como ser la sustitución de equipos usados por


nuevos.

• Proyectos de modernización o de racionalización, que están destinados a


optimizar y bajar los costos de producción.

• Proyectos de expansión, de ampliación o diversificación, que están


destinados a hacer frente al crecimiento de la demanda y al lanzamiento
de nuevos productos.

• Proyectos estratégicos, son aquellos que están destinados a asegurar a


las empresas su competitividad.

c) Po r e l g r ad o d e d ep e n d en c ia

Desde este punto de vista los proyectos pueden ser agrupados de la siguiente
manera:

• Proyectos independientes o técnicamente realizables en forma


simultánea. En este tipo de proyectos la rentabilidad de uno de ellos no
afecta a la rentabilidad del otro.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 6

• Proyectos mutuamente exclusivos. Se refieren a aquellos que tienen el


mismo objetivo. En este caso la aceptación de uno de ellos hace posible
el rechazo de los otros.

• Proyectos contingentes o dependientes. En este caso los proyectos


están ligados sea de forma técnica o comercial y son denominados
generalmente complementarios.

d ) Po r l a ex t en s ió n d e s erv ic io s
Atendiendo el tipo de servicio los proyectos pueden ser los siguientes:

• Llave en mano clásica, que responde a la siguiente relación:

Paquete
Proveedor Comprador
industrial

• Llave en mano pesada, que representa la relación:

Paquete
industrial
Proveedor Comprador
Formación y
asistencia

• Producto en mano, que involucra lo siguiente:

Paquete industrial
Proveedor Formación y Comprador
asistencia
Explotación
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 7

• Mercado en mano, que incluye:

Paquete industrial
Proveedor Formación y Comprador
asistencia
Explotación
Comercialización

e) Po r e l t ip o d e est u d i o s
En función al tipo de estudios, los proyectos pueden ser clasificados de la
siguiente manera:

• De factibilidad, que es un proyecto de estudio y de análisis que procura


verificar la viabilidad de una oportunidad de inversión.

• Estudio o proyecto final, que se constituye en un conjunto de


informaciones sistemáticamente elaboradas que presenta la mayoría de
los parámetros críticos y que son necesarios para la fase de
implementación, tales como el proceso, los equipos básicos,
cronogramas, etc.

• De financiamiento, que son proyectos hechos para atender las


exigencias y los cánones establecidos por organismos financiadores
internos y externos.

f) Po r e l t ip o d e ev a lu a ció n t em p o ra l
Atendiendo al tipo de evaluación temporal los proyectos pueden ser agrupados
de la siguiente manera:

• Proyectos que se ocupan de la evaluación “Ex-ante”, es decir aquellos


que se preocupan en estimar y valorar los elementos necesarios para
tomar una decisión de invertir antes de la ejecución o puesta en marcha
del proyecto. En este sentido, un proyecto puede ser entendido como un
conjunto de información que es recolectada y procesada, de modo que
se pueda simular una alternativa dada de inversión con el propósito de
estimar y valorizar su factibilidad.

• Proyectos que se ocupan de la evaluación Sobre la Marcha, es decir que


se ocupan de medir y estimar las relaciones necesarias para opinar
sobre el estado de un proyecto cuando este esta en las fases de
construcción y operación propiamente dicha. Este aspecto entra dentro
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 8

del contexto de la administración y gerencia de proyectos y apunta,


fundamentalmente, en su fase de control y monitoreo, al control físico y al
control presupuestario.

• Proyectos que se ocupan de la evaluación “Ex-post”, que se refieren y se


preocupan de medir el rendimiento del proyecto hasta un estado
específico del tiempo, o bien al propio cierre de un proyecto.

g ) Po r e l t ip o d e ev a lu a ció n e co n ó mi c a
Desde este punto de vista, los proyectos pueden ser clasificados de la siguiente
manera:

• Proyectos que se ocupan de la evaluación económica financiera, es decir


aquellos que se interesan por medir el rendimiento a la inversión privada.

• Proyectos que se ocupan de la evaluación económico-social, es decir


que tratan de medir el impacto del proyecto y los beneficios de este para
toda la sociedad en su conjunto.

1.4 BINOMIO EMPRESA – PROYECTO


Según Woiler, dentro de la concepción de empresa, el tema de proyectos asume
un papel más que fundamental en la tarea de transformar un conjunto de
recursos en bienes o productos útiles a la sociedad. Si bien existe una fuerte
relación entre proyecto-empresa, dos aspectos caracterizan y muestran la
importancia del proceso gerencial: el proceso de transformación y el proceso de
decisión empresarial.

Una empresa es una entidad dentro la cual se realiza el proceso de


transformación de factores de producción en producto o servicio. Desde el punto
de vista sistémico se trata de ver la transformación de un conjunto de entradas o
“input” (las tres M: materias primas, mano de obra y materiales), en un conjunto
de salidas (bienes y servicios) “output”. La figura 1.1 muestra esta relación.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 9

Figura 1.1 Proceso de transformación

Proceso gerencial

3 M`s Proceso de
Bienes y/o
transformación servicios

Este proceso de transformación está apoyado y dirigido por un denominado


proceso gerencial, que se constituye en un proceso decisorio que toma en
cuenta tres formas o tipos de decisiones, a saber:

• Decisiones estratégicas, que se refieren a las de alto nivel y que


tienen que ver con las políticas generales de la empresa; es decir con
aquellas que la relacionan con el medio ambiente externo.

• Decisiones administrativas, que se refieren y están relacionadas con


la forma y estructura de la empresa, es decir con su propia
organización.

• Decisiones tácticas y/o operacionales, que establecen los niveles de


operación y ejecución de la empresa. Son decisiones directamente
ligadas al propio proceso de transformación.

Todo ese proceso decisional debe ser respaldado y apoyado por una serie de
funciones que conciernen a la gestión de la producción, donde se previsiona,
planifica y controla todas las actividades de la empresa.

1.5 FACTORES QUE MOTIVAN LA DECISIÓN DE INVERTIR


Cuando se hace referencia a proyectos, se puede tratar del análisis y evaluación
de proyectos nuevos y del análisis y evaluación de los proyectos que ya están en
funcionamiento. De cierta manera, una empresa no es nada más ni nada menos
que un proyecto en funcionamiento, que por su naturaleza dinámica necesita
transformaciones y mejoras para ser cada vez más competitiva en el mercado.
En ese sentido, existen una serie de factores que motivan realizar nuevas ideas y
proyectos dentro de ella. Entre estos factores motivantes se puede mencionar:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 10

• Sinergia, que aparece cuando la interacción de dos o más elementos de un


sistema hacen posible la obtención de un resultado más que proporcional a la
suma de los elementos considerados. Esa situación caracteriza una sinergia
positiva.

Considérese el siguiente ejemplo: Una estación de servicio de abastecimiento


de combustible en una ciudad, donde no solamente se provee de
combustibles, sino que se instalan servicios complementarios como ser taller
eléctrico, restaurante, inflado de gomas, etc. Este caso representa un
aprovechamiento adicional del sistema y caracteriza una sinergia positiva.

El caso de una sinergia negativa puede ser ilustrado con el de una firma que
actúa en un sector tradicional, como por ejemplo sector de alimentos, y que
de pronto resuelve diversificar invirtiendo en un sector no tradicional como la
de electrónica; obteniendo resultados adversos; en este caso, el resultado
global obtenido es menor que la suma de los elementos considerados.

El análisis de la sinergia en las empresas es un factor muy importante, que


ayuda a todas ellas a considerar y tomar decisiones de inversión, ya que se
constituye en un elemento referencial cualitativo que puede dar nuevas
orientaciones y proyecciones de la empresa con relación a la producción y al
mercado.

• Expansión y diversificación, es claro observar que en el ámbito de las


empresas, la decisión de invertir es apoyada por la especificación de dos
elementos fundamentales que son el vector de crecimiento y su ventaja
competitiva.

Para definir el vector de crecimiento se debe tener conciencia que las


empresas actúan como entidades que analizan y relacionan el binomio
producto-mercado. Esta relación producto-mercado establece que el producto,
al satisfacer una o más necesidades del consumidor, se constituye en la
misión esencial de la empresa y su lugar de presentación es el mercado.

1.6 METODOLOGÍAS PARA GENERAR IDEAS Y PROYECTOS


Existen diferentes metodologías de tipo participativo que permiten la generación
de ideas que después puedan materializarse en proyectos. Un proyecto puede
nacer de una necesidad, de una charla, de una inquietud; sin embargo es
importante que tengamos en cuenta que debe reunir en lo posible el consenso
del grupo participativo y debe ir en beneficio de la sociedad. En este acápite
mencionaremos algunas metodologías que permitan y ayuden a identificar las
ideas de proyectos.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 11

a) L a m et o d o lo g ía ca u s a - e f e ct o
Para identificar problemas se pueden usar los diagramas causa – efecto que son
una metodología para la solución de problemas donde a partir de un efecto
observado, se retrocede a los factores causales que lo provocaron. Estos
diagramas fueron introducidos por Kaoru Ishikawa en 1953 y son expresados en
la forma de “espina de pescado”. La espina dorsal del pescado representa la
causas, donde se pueden observar tres tipos de síntomas: las causas y/o
espinas mayores, medianas y menores; la cabeza del “pescado” representa el
efecto o el problema central identificado. Un ejemplo de la utilización de este
diagrama se puede ver en la figura 1.2.

Figura 1.2 Diagrama espina de pescado

SALUD ÁNIMO

Orgullo
ESPÍRITU Concentración
Nutrición
CUIDADO
COMIDA
Calidad DESCANSO
DERROTA EN
UN TORNEO
DEPORTIVO
JUICIO DE LA Calidad
SITUACIÓN EJERCICIO
Cantidad
ESTUDIO Potencia
OPONENTE MOVIMIENTO
Velocidad

ESTRATEGIA TÉCNICA

b ) L a m et o d o l o g í a á rb o l d e p r o b l em a s
Un árbol de problemas facilita la identificación de un problema central o la
selección de aquel considerado más importante. Caracteriza además las causas
colocadas por debajo del problema central y los efectos y consecuencias
colocadas por encima. El árbol de problemas es una técnica que se emplea para
identificar una situación negativa que se denomina problema central, la cual se
intenta exponer utilizando una relación causa – efecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 12

Uno de los errores más comunes en la especificación del problema central,


consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. El problema debe
plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de
solución o ideas generadoras de proyectos.

Luego de definir el problema central a ser atacado por el proyecto, deben


determinarse las causas que lo generan así como los efectos negativos que este
produce. El "tronco" representa el problema a analizar, las "raices" son las
causas y sub-causas del problema y las "ramas" los efectos principales y
secundarios. Luego de esta definición se debe interrelacionar de una manera
gráfica estos tres componentes: EFECTOS – PROBLEMA CENTRAL –
CAUSAS.

Figura 1.3 Árbol de problemas

Ramas - Efectos

Tronco – Problema
central

Raices – Causas
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 13

Los pasos que se siguen para la elaboración de un árbol de problemas son:

• Paso 1. Identificar los problemas respecto a la situación estudiada


• Paso 2. Formular brevemente el enunciado del problema central
• Paso 3. Anotar las causas del problema central en la parte inferior
• Paso 4. Anotar los efectos provocados por el problema central en la
superior

La figura 1.4 muestra un ejemplo construido para un árbol de problemas.

Figura 1.4 Ejemplo de un árbol de problemas

Pérdida de
confianza

EFECTOS
Pérdidas
Desorden financieras
administrativo (Iliquidez)

INESTABLE
SITUACIÓN PROBLEMA
ADMINISTRATIVA CENTRAL
FINANCIERA

Deficiente manejo Deficiente manejo Deficiente manejo


del recurso de recursos de recursos
financiero humanos técnicos

CAUSAS

Política salarial Clima laboral


difusa inapropiado

c) L a m et o d o lo g ía F O D A
La metodología FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas); es
una forma de análisis participativo, de tipo diagnóstico que nos permite identificar
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 14

los puntos positivos y negativos sobre la situación interna y externa de una


organización. El caracteriza al análisis FODA.

Cuadro 1.1 Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Aspectos INTERNOS • Aspectos EXTERNOS


POSITIVOS POSITIVOS
• Recursos que sirven para • Factores externos para
alcanzar la MISIÓN aprovechar
• Político, Social,
Económico

DEBILIDADES AMENAZAS

• Aspectos INTERNOS • Aspectos EXTERNOS


NEGATIVOS NEGATIVOS
• Aspectos que impiden • Factores externos del
alcanzar la MISIÓN entorno que perjudican
• Agravar la situación

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

1.1 Elaborar árboles de problemas y diagramas causa – efecto para las


siguientes situaciones problemáticas:
a) “Aumento del desempleo en Bolivia”
b) “Escasez de agua en la ciudad de Cochabamba”
c) “Alto índice de reprobación en materias cuantitativas”
d) “Excesivo número de bloqueos en el país”

1.2 Investigar diferentes conceptos de proyectos, que existan en la bibliografía y


comentar y explicar sus diferencias y alcances.
1.3 Realizar un Análisis FODA de una Universidad en su parte administrativa y
académica y generar varias ideas de proyectos que se puedan preparar y
evaluar.
1.4 Investigar diferentes tipologías para la clasificación de proyectos diferentes a
las planteadas en el capítulo.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 15

1.5 Investigue y comente otras formas metodológicas que puedan existir como
mecanismos de generación de ideas de proyectos.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 16

CAPÍTULO 2

CICLO DE VIDA, ETAPAS, ESTUDIOS Y


ESTRUCTURA DE UN PROYECTO

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las fases, etapas y estructura que rodean a la vida
de un proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir el ciclo de vida del proyecto, en sus diferentes


fases.
• Definir las etapas que sigue un proyecto como
preinversión e inversión.
• Conceptuar los diferentes estudios que existen para
analizar a los proyectos.
• Precisar la evaluación temporal de los proyectos.
• Relacionar conceptualmente el ciclo de vida, las
etapas, los estudios y la preparación temporal de un
proyecto.
• Precisar la estructura de preparación y evaluación de
un proyecto.
• Conceptuar a la gestión de proyectos.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 17

2.1 INTRODUCCIÓN
Para analizar el rol que cumple un proyecto en la sociedad y en las
organizaciones, es necesario contextualizar al proyecto dentro de un ciclo de
evolución, tanto a nivel de fases como de etapas. Esta precisión es de mucha
importancia porque permite manejar claramente la terminología que se debe
aplicar al mundo de los proyectos. Es por ello, que en este capítulo se hará un
análisis del ciclo de vida de un proyecto, desde su inicio hasta su fin, es decir,
cuáles son las etapas por las que pasa un proyecto; los estudios que
caracterizan a la preparación y evaluación de un proyecto y finalmente, cuál es la
estructura genérica que debe tener un proyecto como un elemento de decisión
para la inversión.

2.2 EL CICLO DE VIDA Y LAS FASES DE UN PROYECTO


Un proyecto puede ser analizado a la luz de su ciclo de vida, es decir, se trata de
analizar su evolución dentro de una escala temporal (desde su nacimiento hasta
su muerte). Esta perspectiva de análisis permite denotar en el tiempo una serie
de fases de una manera natural y por las que necesariamente pasará el
proyecto. Este concepto y esta óptica de análisis se pueden aplicar a diferentes
situaciones o casos que se encuentran por ejemplo en la realidad industrial, tales
como:

- Desarrollo de un nuevo producto;


- Automatización de una línea de producción;
- Construcción de una nueva planta de producción;
- Traslado y estudio de nuevas ubicaciones;
- Reorganización de una empresa o parte de ella;
- Realización de ajustes tanto cualitativos como cuantitativos en las
organizaciones;
- Realización de estudios de reducción de costos, etc.

Las fases que debe seguir un proyecto dentro del análisis de su ciclo de vida son:
definición, concepción, construcción, puesta en marcha y operación y cesión.
Esta terminología puede variar considerando el dominio que tiene el proyecto: de
construcción, financiero, industrial, comercial, informático, social, etc. La figura
2.1 muestra cuales son las fases de un proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 18

Figura 2.1 Las fases de un proyecto

Definición

Concepción

Construcción

Puesta en
marcha

Operación y
cesión

A continuación se define cada una de estas fases:

a) F a se d e d ef in i c ió n
Esta es la fase de reflexión estratégica; consiste en la definición del objetivo de
un proyecto o de un conjunto de proyectos. Aquí la idea se concretiza y se hacen
estudios y evaluaciones preliminares; se analiza el entorno, se preparan las
previsiones, se evalúan objetivos y alternativas, realizando un primer examen de
la misión, visión, objetivos, costos y programa; se justifican los presupuestos y se
trata de fijar plazos; básicamente se trata de una fase de esquema director y de
perfil. Esta fase de definición responde al ¿Por qué? se desarrolla el proyecto.
En otras palabras, se puede decir que en esta fase se determina la estrategia de
base, la organización y las necesidades de recursos para llevar adelante el
proyecto.

b) F a se d e co n c ep ció n
Si el proyecto ha superado la primera fase, se pasa a la fase de concepción
general. El propósito es determinar, lo antes posible y con la mayor precisión, las
especificaciones, los costos, los programas, las necesidades de recursos, los
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 19

bloques de tareas y subsistemas que de una manera técnica y económica,


formarán parte del proyecto. Esta fase de estudio conceptual y evaluación tiene
por finalidad el estudio de las características de la obra y del procedimiento que
permitirá alcanzar el resultado esperado.

Se puede mencionar también que la fase de concepción puede ingresar a un


análisis más exhaustivo en la fase de concepción detallada del proyecto y que se
refiere a la descomposición de tareas en subproyectos o microactividades a fin
de establecer un proceso de asignación de actividades más profundo.

El objeto de la fase de concepción es definir el ¿qué? (qué producir), el ¿quién?


(quién producirá, quién distribuirá), el ¿dónde? (dónde estará ubicado el
proyecto), el ¿cuándo? (es decir el plazo) y el ¿cuánto? (cuánto costará y
generará el proyecto).

El análisis de esta fase debe culminar con una proposición concreta y coherente
de las características técnicas principales, calendarios, estimación de costos, etc.
En esta fase puede adoptarse la decisión de continuar o no con el proyecto.

c) F a se d e co n st ru c ció n
Es la denominada fase de ingeniería. Esta fase es la más larga y costosa en la
mayoría de los casos y se trata de hacer realidad lo que se ha definido
anteriormente. No es una fase de estudio, sino de gestión (planificación,
organización, dirección y control). Esta fase de construcción incluye tareas tales
como la fabricación o adquisición de “hardware”, el establecimiento de líneas de
autoridad y responsabilidad, la redacción de manuales de procedimiento, la
construcción de instalación y obras físicas y la finalización de la documentación
de soporte.

El objeto de esta fase se centra en el ¿cómo? realizar el proyecto, definiendo las


siguientes actividades:

- Actualizar los planes detallados;


- Identificar y gestionar los recursos requeridos, para facilitar el
proceso de construcción (aprovisionamientos y “stocks”);
- Verificar las especificaciones de construcción del sistema;
- Diseño detallado de los componentes;
- Inicio de la fabricación, construcción e instalación;
- Preparación final y distribución de documentos;
- Realización de pruebas finales;
- Desarrollo de manuales técnicos y documentación;
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 20

- Desarrollo de planes de soporte para la puesta en marcha.

d) F a se d e p u e st a en m ar ch a
Llegar a esta fase significa juzgar que el proyecto es factible técnica y
económicamente y que se llevará a cabo para alcanzar los objetivos deseados.
En esta fase se desarrollan las siguientes actividades:

- Realización de los ensayos y pruebas finales del sistema;


- Utilización del sistema para los fines previstos por el usuario o
cliente;
- Evaluación de las prestaciones suficientes del sistema en los
aspectos técnico, económico y social, de tal manera que se puedan
alcanzar las condiciones operativas reales;
- Proporcionar a los planificadores la información de retroalimentación;
- Evaluación sobre la adecuación de los sistemas de soporte.

e) F a se d e o p e r ac ió n y ce s ió n
En esta fase, el proyecto abandona la idea con la que se inició en la fase de
definición, porque el sistema se ha integrado a la estructura organizativa regular
o porque el producto o servicio se ha entregado al cliente que lo solicitó.

En esta fase se inicia la operación productiva del proyecto y comienza su vida


útil; se puede también tener la situación de que el proyecto ha terminado en un
fracaso y debe ser cancelado.

Esta fase incluye la elaboración de documentos finales, archivos de documentos,


balances financieros, microfilmes, “disquetes”, bases de datos, etc.

A continuación, en la figura 2.2, se presenta de manera general, la importancia


de cada una de las fases en una escala temporal.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 21

Figura 2.2 Fases de un proyecto y escala temporal

INICIO FIN
Definición

Concepción general

Concepción detallada

Construcción

Puesta en marcha

Cesión

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2.3 ETAPAS DE UN PROYECTO


Una vez revisadas las fases, se analiza las etapas de un proyecto: la primera es
la etapa de preinversión, donde se conceptualiza y se realizan los estudios
preliminares y de investigación del proyecto. La segunda es la etapa de
inversión, donde se realiza la construcción y materialización del proyecto. Por
último está, la etapa de operación, que se refiere al funcionamiento del proyecto
en sí.

Desde el punto de la evaluación misma, la etapa de preinversión corresponde a


una evaluación tipo ex–ante; la etapa de inversión a una evaluación tipo sobre la
marcha y la etapa de operación corresponde a una administración y control del
proyecto o lo que se llama evaluación tipo ex–post.

2.4 ESTUDIOS Y ACTIVIDADES DE UN PROYECTO


La experiencia, las normas establecidas en los países y la interacción con las
entidades financieras, han hecho posible que se puedan definir una serie
estudios por los que pasan los proyectos como instrumentos de análisis y de
toma de decisiones antes de llegar al punto de decidir las inversiones. Los
estudios más clásicamente definidos son los siguientes:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 22

a) P erf il d el p ro ye ct o
Este estudio es llamado también de identificación de la idea y se constituye en el
primero que se debe realizar para estimar la factibilidad del proyecto. Este
estudio se elabora en base a la información existente y tiene la característica de
que como estudio preliminar, no se realizan investigaciones profundas ni trabajo
de gabinete ni de campo exhaustivos, logrando de esta manera no incurrir en
mayores gastos.

En esta etapa las inversiones y costos son estimados de una manera


aproximada, es decir, bastante grosera. Sin embargo, es importante observar
que en este caso la incertidumbre y el riesgo son obviamente mayores.

b ) E st u d io d e p re f a ct ib i lid ad
Este estudio es la expresión abreviada de lo que se conoce como estudio
preliminar de factibilidad. También recibe la denominación de anteproyecto
preliminar e identifica una alternativa factible dentro las posibles soluciones que
se plantean para encarar el proyecto.

En este caso se diferenciará la noción de lo que se entiende por solución y por


alternativa. Una solución se define como una forma y/o camino que se sigue para
alcanzar un resultado, partiendo de condiciones iniciales diferentes. Una
alternativa es la forma o camino para obtener un resultado, partiendo de
condiciones iniciales similares.

Para elaborar un estudio de prefactibilidad se requiere, normalmente, de estudios


de campo e investigaciones que suponen gastos mayores con relación a la etapa
anterior. Este estudio desarrolla los aspectos técnicos, los aspectos económico-
financieros y el aspecto humano del proyecto.

c) E st u d io d e f act ib il id a d
Este estudio es llamado también anteproyecto definitivo y analiza la alternativa
óptima para el proyecto. Requiere de investigaciones, estudios de campo y de
gabinete más detallados que en la etapa anterior.

Consta de los mismos elementos que el estudio de prefactibilidad, pero pone


mayor énfasis en el estudio de la organización del proyecto, en las etapas de
construcción y de operación. Después de esta etapa, se decide si se ejecuta o no
el proyecto y con este estudio se termina la etapa llamada de preinversión.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 23

d ) E st u d io s d ef in it iv o s
Esta actividad concierne a la preparación de los documentos técnicos
correspondientes a los componentes de la alternativa elegida como óptima. Son
parte de ella los documentos inherentes a la construcción, montaje y puesta en
marcha y donde se incluye todos los documentos técnicos, financieros, jurídicos
y administrativos.

e) Ej e cu ció n y mo n t a je
Este nivel ya se constituye en una actividad operativa y corresponde a la
construcción y equipamiento de las instalaciones físicas, a la capacitación del
personal, a la implementación de los instrumentos legales y administrativos
necesarios para la ejecución del proyecto.

f) Pu e st a e n ma r ch a
Es la actividad que comprende el conjunto de operaciones iniciales del proyecto y
que se dan a manera de pruebas. Estas pruebas son realizadas con el propósito
de establecer deficiencias, fallas, defectos e imperfecciones; es prácticamente
una etapa de ajustes.

g ) O p e r ac ió n n o rm a l
Esta es la parte productiva del proyecto y que deberá durar un tiempo prudencial
con la expectativa de lograr una relación positiva entre los beneficios y costos.
Con esta etapa culmina la etapa de inversión del proyecto.

2.5 RELACIÓN COSTO-RIESGO EN LOS ESTUDIOS DE UN


PROYECTO

Existe una relación importante entre la profundidad de los estudios y el riesgo


que acompaña a la decisión de invertir, es decir que, cuantos más estudios y
análisis se hagan, más seguro se estará de tomar la decisión y viceversa.

Sin embargo, es también pertinente destacar que el hecho de hacer más


estudios y análisis implica mayores costos e inversiones en la fase de
preinversión, es decir en los costos de estudios e investigaciones preliminares.
La figura 2.3 muestra la relación que existe entre los costos y el riesgo asociado
a la imprecisión de un proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 24

Figura 2.3 Relación costo-riesgo y estudios

Costo de Gastos en elaboración


inexactitud y análisis de viabilidad

Óptimo Imprecisión

Del análisis de la figura se puede deducir que es necesario buscar el equilibrio,


es decir un óptimo que lleve a reducir lo más que se pueda la imprecisión y el
riesgo sin incurrir en costos excesivos que encarezcan demasiado los estudios
preliminares del proyecto.

Esta situación también dependerá en gran medida de la importancia y magnitud


de los proyectos, es decir que cuanto más grandes sean los proyectos y
signifiquen un aporte muy importante para una sociedad, se deberá tender
también a que las investigaciones y estudios preliminares sean lo más profundas
posibles y el riesgo de equivocarse sea reducido al mínimo.

2.6 RELACIÓN ENTRE EL CICLO DE VIDA Y LAS ETAPAS DEL


PROYECTO
En las secciones precedentes se señaló, por un lado, que el ciclo de vida que
sigue un proyecto va desde su “nacimiento” hasta su “muerte” tipificando este
desarrollo en forma de FASES. Por otro lado, se han considerado también las
ETAPAS y estudios que comúnmente se presentan en el mundo de los
proyectos, asociando estas a la profundidad de los análisis que se deben hacer
en torno a la información que se debe manejar en la preparación y evaluación de
un proyecto.

En esta sección se tratará de establecer una comunicación y una correlación


entre estos puntos de vista (enfocar la evolución del estudio y el análisis del
mismo), entendiendo que a este respecto existen muchas opiniones y puntos de
vista que intentan, de una y otra forma, ligar estos conceptos.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 25

El cuadro 2.1 muestra esta relación.

Cuadro 2.1 Relación del ciclo de vida, etapas y estudios

FASES ETAPAS ESTUDIOS EVALUACIÓN


TEMPORAL

Definición Pre-inversión Perfil Ex - ante


Prefactibilidad
Concepción Pre-inversión Factibilidad Ex - ante

Diseño final

Construcción Inversión Ejecución y montaje Sobre la marcha

Puesta en marcha Inversión Ejecución y montaje Sobre la marcha

Operación y cesión Operación Ex - post

2.7 BASES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS


El proceso de preparación y evaluación de un proyecto debe pasar,
metodológicamente hablando, por una serie de pasos estructurales que deben
ser tocados para culminar con una buena herramienta que coadyuve a una toma
de decisiones coherente y racional. Esto significa que el proyecto debe ser
enfocado de una manera sistémica como un proceso integral de gestión.

“La gestión de proyectos se puede entender como la capacidad de integrar y


sistematizar las funciones de planificación, organización, dirección, control y
gestión de la calidad en el manejo de las actividades de un proyecto”.

La figura 2.4 caracteriza estas funciones definidas para un proyecto.


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 26

Figura 2.4 Funciones de la gestión de proyectos

Planificación del proyecto

Organización del proyecto

Dirección del proyecto

Control del proyecto:


(Físico, presupuestario)

Gestión de la calidad del proyecto

Cada fase del desarrollo y análisis de un proyecto requiere de un nivel de detalle


apropiado en la definición de ciertos elementos tales como:

• La delimitación de proveedores y del “producto” a realizar (¿Qué?).


Este elemento se conoce como Product Breakdown Structure
(PBS), Estructura de descomposición del producto.

• La descomposición en tareas y la “manera” de realizar (¿Cómo?).


Este elemento se conoce como Work Breakdown Structure (WBS),
Estructura de Descomposición del Trabajo.

• La atribución de responsabilidades y los “roles” por realizar (¿Quién?).


Este elemento se conoce como Organisation Breakdown Structure
(OBS), Estructura de Descomposición de la Organización.

• La evaluación de los costos y el “dinero” por realizar (¿Cuánto?).


Este elemento se conoce como Cost Breakdown Structure (CBS),
Estructura de Descomposición del Costo.

Estos elementos constituyen la base de la gestión de proyectos que se integran


con las funciones según la figura 2.5.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 27

Figura 2.5 Las bases de la gestión de proyectos

1. ¿QUÉ? [PBS]

2. ¿CÓMO? [WBS]

3. ¿QUIÉN? [OBS]

4. ¿CUÁNTO? [CBS]

FUNCIONES:
Planificación
Organización
Dirección
Control
Gestión de la calidad

2.8 METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA PARA LA PREPARACIÓN Y


EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
El modelo metodológico se constituye en la expresión del modelo teórico que
debe ser desarrollado en la preparación y evaluación de proyectos. Este modelo
presenta conceptualmente, de manera general, los tópicos importantes que
deben ser encarados en una preparación y evaluación sistemática de proyectos.

En esta metodología se puede ver que los aspectos esenciales a ser tocados en
la preparación y evaluación de proyectos y por ende en la instauración de un plan
de negocios son: Los objetivos y metas del proyecto, el análisis del mercado en
su conjunto, los aspectos técnicos tales como: la localización, tecnología y
tamaño, los aspectos financieros del proyecto considerando inversiones, costos,
financiamiento, evaluación de la rentabilidad, etc.

Es importante hacer notar que un tratamiento integrado de esta metodología será


importante para tener clara la información como herramienta válida de decisión.
Sin embargo, no debemos ignorar que un proyecto en su preparación y
evaluación está sometido a la teoría de “ensayo y error”, esto quiere decir que
constantemente debemos retroalimentar la información en todos los aspectos,
hasta lograr consolidar todo el proceso y minimizar el riesgo de evaluación en
procura de tomar la mejor decisión posible. La figura 2.6, muestra los pasos
metodológicos esenciales en la preparación y evaluación de un proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 28

Figura 2.6 Pasos metodológicos para preparar y evaluar proyectos

Antecedentes y objetivos de la
preparación y evaluación de
proyectos

Conceptos generales del estudio


de mercado
Análisis y estudio del mercado
Métodos cuantitativos y
cualitativos para el estudio de
mercado

Análisis de la localización

Análisis y estudio de los


aspectos técnicos del Análisis de la tecnología
proyecto

Análisis del tamaño

Aspectos financieros del


proyecto

Estudio financiero del Evaluación financiera del


proyecto proyecto

Sensibilidad del proyecto

Estudio económico-social del


proyecto

Sistematización, validación
del modelo, conclusiones y
recomendaciones

En el marco real esta metodología genérica se traduce en una estructura que, de


manera general y exhaustiva, debe ser tocada en la preparación y evaluación de
proyectos, de tal manera que después pueda ser integrado en un conjunto
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 29

sistemático de información que se pueda convertir en una herramienta válida


para tomar la decisión de inversión. La figura 2.7 muestra la estructura que
normalmente se sigue en la preparación y evaluación de proyectos.

Figura 2.7 Estructura de un proyecto

Resumen del proyecto

Antecedentes y objetivos del proyecto

El estudio de mercado

Localización del proyecto

Ingeniería del proyecto

Tamaño del proyecto

Organización del proyecto

Planificación de la ejecución del proyecto

Aspectos financieros del proyecto

Evaluación económico financiera

Evaluación económico social

Evaluación ambiental del proyecto


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 30

En este libro se estudiarán las metodologías para desarrollar esta estructura sin
tocar lo que concierne a la evaluación ambiental. Los siguientes capítulos están
destinados a desarrollar el estudio del mercado, el análisis de la localización, la
ingeniería y el tamaño del proyecto, los aspectos financieros, la evaluación
financiera y económica social del proyecto.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
2.1. Explique la relación que tiene el ciclo de vida con las etapas que sigue un
proyecto.
2.2. Investigue por lo menos dos metodologías diferentes a ser aplicadas en la
preparación y evaluación de proyectos. Comente sus diferencias, ventajas y
desventajas y el enfoque que tienen.
2.3. De que manera se relaciona la gestión de proyectos con el ciclo de vida del
proyecto.
2.4. Explique en que consiste las funciones de la gestión de proyectos.
2.5. ¿De qué manera la gestión de proyectos se integra a la metodología
planteada para la preparación y evaluación de proyectos?.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 31

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS Y ESTUDIO DEL MERCADO

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar los conceptos y la metodología base para realizar
un análisis y estudio del mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Proponer un plan de actividades para realizar un
análisis y estudio del mercado de manera sistemática y
ordenada.
• Conocer los conceptos esenciales para realizar un
estudio del mercado, tales como, demanda, oferta,
consumo aparente, precios, etc.
• Desarrollar el concepto de elasticidad.
• Desarrollar el concepto de deflactación.
• Plantear el análisis demanda – oferta y el balance entre
ambos.
• Explicar el análisis de precios y de comercialización.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 32

3.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo se expondrán de manera general y específica los conceptos
pertinentes a todo lo que es el análisis y estudio de mercado; estos conceptos
son base fundamental para desarrollar una buena preparación y evaluación de
un proyecto. Se expondrá la metodología que se sigue para el análisis y estudio
de mercado.

Concretamente se tocarán los aspectos que conciernen a la identificación del


producto, identificación del mercado, el concepto de consumo aparente, consumo
potencial, deflactación, elasticidad precio, elasticidad ingreso, etc.

3.2 PLANIFICACIÓN DEL ANÁLISIS Y ESTUDIO DEL MERCADO


La planificación y la metodología para el análisis y estudio del mercado se puede
presentar en el siguiente diagrama de red, que se muestra en la figura 3.1.

Figura 3.1 Metodología del estudio del mercado

Definición Análisis de la
del producto oferta
Balance oferta-
demanda

Identificación del Análisis de


consumidor la demanda

Comercialización

Definición
Análisis de
del mercado
precios

A continuación se explicarán, de manera general, estas actividades:

• La definición del producto, que consiste en clasificar al bien o servicio


de acuerdo a una categoría determinada. Se trata de ver las
especificaciones y normas que rigen al producto y su clasificación
económica, es decir, ver si se trata de un bien duradero o no duradero,
un bien de consumo, un bien de consumo intermedio, etc. Esta
clasificación podría ser:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 33

a) Por su vida de almacenamiento los bienes se clasifican en:


- Duraderos o no perecibles (aparatos, herramientas, muebles)
- No duraderos o perecibles (alimentos frescos, envasados)

b) Los productos de consumo pueden ser:


- Intermedios (bienes industriales)
- De consumo final

Ambos pueden clasificarse en:


Bienes de conveniencia (básicos y por impulso)
Bienes por comparación (homogéneos, heterogéneos), donde
interesa más el estilo y la presentación que el precio.
Bienes por especialidad (servicios médicos, servicios eléctricos)
Bienes no deseados (cementerios, abogados, hospitales)

• La definición del mercado, que consiste en conceptuar la estructura y


comportamiento del mercado asociado con el bien o servicio. Se trata de
ver si es de tipo monopolio, duopolio, oligopolio, monopsonio,
competencia perfecta, etc.

a) Monopolio: Forma de mercado en que la oferta se encuentra


concentrada en manos de un único oferente, mientras que la
demanda proviene de una multitud.
b) Oligopolio: Situación de mercado en la que pocos vendedores
satisfacen la demanda de multitud de compradores.
c) Monopsonio: Situación de mercado que se caracteriza en la
presencia de un solo comprador y una pluralidad de oferentes.
d) Oligopsonio: Mercado caracterizado por la presencia de un
pequeño número de compradores frente a numerosos vendedores.

El siguiente cuadro relaciona los tipos de mercado con los sujetos que
son los compradores y vendedores.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 34

Cuadro 3.1 Tipos de mercado

Vendedores Compradores
Tipo mercado \ sujetos
[Oferta] [Demanda]

Monopolio Único Muchos


Oligopolio Pocos Muchos
Monopsonio Muchos Único

Oligopsonio Muchos Pocos

• Una vez caracterizado el producto y el mercado, es importante


caracterizar e identificar al consumidor como potencial comprador del
bien o servicio que producirá el proyecto. Ver cual es el segmento de
mercado que atacará el proyecto y cual es inclusive la psicología que
rodea a los potenciales consumidores.

• El análisis de la demanda, se preocupa del análisis y estudio de los


requerimientos potenciales que tiene el mercado en relación con el
producto que se ofrece. Se estudian y aplican métodos cuantitativos y
cualitativos que permitirán estimar la demanda futura del producto.

• El análisis de la oferta, que sobre la base de un estudio explica y


describe a los ofertantes existentes del producto o servicio y sus
proyecciones futuras.

• El balance oferta demanda, que sobre la base de los análisis hechos de


la oferta y de la demanda, establece una demanda potencial insatisfecha
probable que ayudará a estimar la escala y/o tamaño del proyecto.

• El análisis de precios, se ocupa de estimar el precio del proyecto, ya


sea siguiendo las leyes del mercado o sobre la base del cálculo de los
costos de producción. Muchas veces, el precio se define sobre la base
de una política específica a ser adoptada por el proyecto según diversas
razones, como por ejemplo siguiendo una política de comercialización y
de “marketing”.

• El análisis de comercialización y distribución, define una política de


llegada al cliente en las mejores condiciones para el proyecto. Se definen
los canales de comercialización y las formas de distribución adecuadas
para el producto o servicio desarrollado por el proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 35

3.3 CONCEPTOS REFERENTES AL ESTUDIO DEL MERCADO


Conceptos generales
En este acápite se desarrollan algunos conceptos generales que deben ser
abordados y tomados en cuenta para proceder a un buen análisis y estudio del
mercado:

• Demanda: La cantidad de un bien o servicio que los consumidores están


dispuestos a comprar a un precio y calidad, en un periodo determinado.

• Oferta: La cantidad de un bien o servicio que los sujetos económicos


están dispuestos a vender a un precio, dentro del mercado y en un
tiempo determinado.

• Precio: Es el valor atribuido a un bien o servicio dentro de un mercado y


que está expresado en forma de dinero.

• Ingreso: Cantidad de dinero que se percibe regularmente por cualquier


concepto.

• Consumo aparente: El consumo aparente es un concepto muy utilizado


en los análisis de demanda ya que puede ser considerado como la mejor
aproximación de la demanda ocurrida en el pasado. Es el consumo
efectivo histórico. El consumo aparente se define de la siguiente manera:

C AP = P + I − X + ∆S [Ec. 3.1]

donde:

CAP = Consumo aparente


P = Producción nacional
I = Importaciones lícitas e ilícitas
X = Exportaciones lícitas e ilícitas
∆S = Variación de stocks en una gestión

La siguiente ecuación muestra, por ejemplo, que si todo lo que se


produce se consume en una gestión, la variación de inventarios será
cero y la ecuación quedará reducida a la siguiente expresión:

C AP = P + Y − X [Ec. 3.2]
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 36

Si además se supone que no hay exportaciones del producto, se tendrá


la ecuación de la forma:

C AP = P + Y [Ec. 3.3]

Finalmente, bajo la suposición de que adicionalmente no hay


importaciones, el consumo aparente será igual a la producción histórica
del bien y/o servicio:

C AP = P [Ec. 3.4]

• Demanda aparente: Es la demanda potencial que debe ser atribuido a un


bien o servicio. La fórmula para su cálculo es:

D AP = C PC * N [Ec. 3.5]

donde:

DAP = Demanda aparente


CPC = Consumo percápita
N = Población

• Demanda insatisfecha: Es la diferencia que se expresa entre la demanda


aparente y el consumo aparente. Puede expresarse también como la
diferencia entre la demanda y la oferta. Entonces se sabe que:

D I = D AP − C AP [Ec. 3.6]

donde:

DAP = Demanda aparente


DI = Demanda insatisfecha
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 37

El siguiente ejemplo ilustra el cálculo de la demanda aparente.

Ejemplo 3.1
La producción de café en Bolivia para un determinado año fue de 3.000 Ton, las
importaciones lícitas 1.000 Ton y se estima que las importaciones ilícitas fueron
de 500 Ton. Se sabe también que las Exportaciones lícitas fueron de 1.000 Ton
y las exportaciones ilícitas de 800 Ton. Los inventarios iniciales estimados para
ese año fueron de 600 Ton y los inventarios finales de 200 Ton. Según
estimaciones dietéticas y de consumo diario de organizaciones mundiales y
especializadas en nutrición, el consumo anual por habitante debe ser de dos kilos
como mínimo. La población de Bolivia para ese año era de aproximadamente 5,5
millones de habitantes. Se pide estimar para este caso la demanda insatisfecha
para el año de análisis (las cifras son estimaciones tomadas para el análisis del
ejemplo).

Solución
En este caso se debe calcular primero el consumo aparente (CAP), de acuerdo a
la Ec. 3.1, es decir:

C AP = 3 .000 + 1 .000 + 500 − 1 .000 − 800 + ( 600 − 200 )


C AP = 3 .100 Ton

La demanda insatisfecha se calcula de la siguiente manera según la Ec. 3.6:

 Kg   Kg 
DI =  2 * 5.500 .000 Hab  −  3.100 Ton * 1.000 
 Hab año   Ton 
 
DI = 7.900 .000 Kg = 7.900 Ton

3.3.1 Ciclo de vi da del pr oduct o


Los productos, en general, tienden a presentar un padrón de desarrollo conocido
como ciclo de vida. El conocer este comportamiento puede ser de gran utilidad
para la proyección de la demanda de un producto. La figura 3.2 muestra el
desarrollo del ciclo de vida del producto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 38

Figura 3.2 Desarrollo del ciclo de vida del producto

Ventas

Planeación del producto

Introducción

Crecimiento

Declinación
Madurez
Tiempo

En el ciclo de vida se identifican las siguientes fases:

• Fase de introducción, es donde se presentan las siguientes


características:
a) El bien es introducido al mercado;
b) Las ventas iniciales son normalmente bajas;
c) Las utilidades son bajas;
d) Es una fase generalmente arriesgada y cara;
e) Se determina el tamaño óptimo de las instalaciones y las
estrategias de marketing.

• Fase de crecimiento, es donde se presentan las siguientes


características:
a) El producto es aceptado por el público;
b) Las curvas de venta y utilidad crecen aceleradamente (se trata de
un mercado en expansión);
c) El mayor volumen de producción puede hacer que el precio del
producto caiga;
d) Se estudia la expansión de la capacidad productiva;
e) Se proyecta la demanda con técnicas estadísticas.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 39

• Fases de madurez y saturación, con las siguientes características:


a) En la madurez las ventas tienen un crecimiento desacelerado;
b) Las utilidades empiezan a caer en muchos productos siendo
obligados a salir del mercado;
c) Nuevos modelos pueden ser introducidos.

En la fase de saturación, el producto pasa a ser entonces más


dependiente de las condiciones económicas generales. En estas dos
fases, las decisiones están relacionadas con la promoción, fijación del
precio y planeamiento de la producción haciendo énfasis en los
“stocks”. Las técnicas de proyección de la demanda son las series de
tiempo y los modelos econométricos causales.

• Fase de declinación, presenta estas características:


a) Desaparición de las necesidades por el producto;
b) Surgimiento de nuevos productos más eficaces;
c) Los competidores consiguen promover un producto sustituto mejor
y las técnicas de proyección utilizadas son aquellas como por
ejemplo, analogía histórica, análisis de regresión e investigaciones
de mercado.

3.3.2 El análisis de la elasticidad


El concepto de elasticidad es de mucha utilidad para realizar el análisis del
mercado sobre todo en lo que concierne al estudio de la oferta y la demanda. La
elasticidad es una relación que se establece entre la demanda y/o la oferta con
alguna variable independiente como ser el precio o el ingreso. El análisis de
elasticidad es importante para saber cuál es el impacto en la cantidad
demandada debido a un aumento en el precio (variable controlable), o en el
ingreso (variable incontrolable); de esta forma se puede establecer una medida
de respuesta a la ley de demanda o de oferta.

La utilidad de la elasticidad se puede resumir en tres puntos:

• Permite medir la sensibilidad de la demanda o de la oferta en relación a


otras variables independientes como ser el precio, el ingreso, etc.
• Permite clasificar bienes de acuerdo al valor numérico de la relación
establecida. De esta manera se puede saber si un bien es elástico,
inelástico, de necesidad, de lujo, etc.
• Ayuda a realizar proyecciones de la demanda y de la oferta hacia el
futuro.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 40

Estudiaremos algunos tipos de elasticidades:

- Elasticidad precio, que mide la variación que ocurrirá en la cantidad


demandada u ofertada cuando existe una variación en el precio. Es
decir que se trata de medir la variación relativa o porcentual que
ocurrirá en la cantidad demandada cuando existe una variación
relativa en el precio. En forma de ecuación, la elasticidad precio se
define de la siguiente manera:

% Variación en la cantidad demandada


Ep = [Ec. 3.7]
% Variación en el precio

De donde se puede extraer la fórmula de la elasticidad arco:

∆Q Q1 (Q1 − Q2 ) Q1
Ep = =
∆P P1 (P1 − P2 ) P1 [Ec. 3.8]

Como los precios y las cantidades varían en sentido contrario, la


elasticidad precio de la demanda tiene un valor negativo. Así, por
ejemplo, si tenemos la función demanda Q = f(P) y los puntos
A[P1,Q1] y B[P2,Q2] con los valores A[2,10] y B[5,4] la elasticidad arco
de A a B es:

(10 − 4) 10
Ep = = −4
(2 − 5) 2

Eso quiere decir que a una disminución del 1% en el precio, le


corresponde un aumento del 4% en la cantidad demandada,
considerando que todas las otras condiciones permanecen
constantes.

Calculando la elasticidad precio de B a A se obtiene la siguiente


expresión:

(4 − 10) 4
EP = = −2.5
(5 − 2) 5
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 41

Como se puede observar, el valor de la elasticidad varía


sensiblemente si se parte de un punto o de otro. Esta variación se da
porque esa ecuación calcula la elasticidad a lo largo de la curva de
demanda. Para salvar este problema, se debe trabajar con el
promedio aritmético, es decir, utilizar la siguiente ecuación:

(Q1 − Q2 ) /(Q1 + Q2 )
Ep = 2 = (Q1 − Q2 ) * ( P1 + P2 )
[Ec. 3.9]
( P1 − P2 ) /( P1 + P2 ) ( P1 − P2 ) (Q1 + Q2 )
2

Utilizando esa última expresión, los resultados de las elasticidades de


A a B o de B a A serán los mismos. Para el arco de A a B:

(10 − 4) (2 + 5)
Ep = * = −1
(2 − 5) (10 + 4)

Una fórmula muy usada para calcular la elasticidad arco en


proyectos, es la que utiliza logaritmo neperiano y es como se
presenta a continuación:

Ln Q 2 − Ln Q1
Ep = [Ec. 3.10]
Ln P2 − Ln P1

La elasticidad punto puede ser calculada usando el concepto de


derivada de la siguiente manera:

dQ / Q dQ P
Ep = = * [Ec. 3.11]
dP / P dP Q

Considérese el siguiente ejemplo: dada la ecuación de la demanda


Q = 350 - 10P, calcular la Ep para el caso donde el Ingreso Marginal
(IMg) es cero.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 42

El Ingreso total se define como la multiplicación del precio por la


cantidad demandada, de tal forma que:

I = P*Q [Ec. 3.12]

El IMg se define como la variación diferencial que sufre el ingreso (I)


respecto de la cantidad. Quiere decir que cuando la Ep es uno, el IMg
es cero.

Entonces:
dY [Ec. 3.13]
I Mg =
dQ

Inicialmente se calcula Q y P para un IMg = 0. Reemplazando en la


Ec. 3.12 se tiene:

Q
I = (35 − )Q
10
Q2
I = 35Q −
10

Retomando el concepto de IMg = 0 y derivando se tiene:

dY Q
IMg = = 35 −
dQ 5

Despejando Q, se tiene que:

Q* = 175 unidades
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 43

Considerando la definición de elasticidad precio y reemplazando en la


Ec. 3.11 se tiene:

dQ P 17.5
E = * = (−10)( ) = −1
p dP Q 175

De esta forma se demuestra que para un ingreso marginal de cero el


bien tiene una elasticidad precio de 1 (bien unitario) y el ingreso es
máximo.

La elasticidad precio para su correcta interpretación debe ser tomada


en valor absoluto. En este caso se presentan las siguientes
situaciones:

• Si Ep= 1, la elasticidad precio es unitaria y significa que una


variación del precio es compensada por la variación
correspondiente en la cantidad demandada, o sea que el efecto
en el ingreso total será nulo.

• Si Ep= ∝, la elasticidad precio es perfectamente elástica;


esto quiere decir que la cantidad demandada puede variar pero
el precio se mantiene constante. Es el caso de servicios como
la electricidad, el agua, teléfonos, etc.

• Si Ep> 1, la elasticidad precio es relativamente elástica y


significa que las variaciones en la cantidad demandada son
mayores de lo que proporcionalmente son las variaciones en
los precios. Esto quiere decir que si suben los precios, el
ingreso total cae y viceversa. Así se pueden comportar las
ofertas en tiendas, ropa, quesos, jamón, etc.

• Si Ep= 0, la elasticidad precio es perfectamente inelástica,


quiere decir que la cantidad demandada se mantiene constante
aunque el precio sufra variaciones. En este caso se puede
hablar de la sal, gasolina, productos higiénicos, etc.

• Si Ep< 1, la elasticidad precio es relativamente inelástica y


significa que las variaciones en la cantidad demandada serán
proporcionalmente menores que las variaciones en los precios.
Quiere decir que un aumento de precios producirá un aumento
en el ingreso y viceversa. Como ejemplos podemos tener a la
carne, libros, leche, mantequilla, mayonesa, utensilios caseros,
etc.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 44

La figura 3.3 ilustra estas interpretaciones y la relación de la


elasticidad precio con el ingreso total.

Figura 3.3 Relación de la elasticidad precio con el ingreso

$
Elástica Ep>1
Ep → ∞ Elástica Ep=1
Q →0
Inelástica Ep<1

Q
Ep→0; P→0

I = P*Q

- Elasticidad ingreso, puede ser definida como la variación que ocurre


en la cantidad demandada sobre la variación relativa del ingreso. Se
expresa con la siguiente ecuación:

∆Q
Q
Ei = [Ec. 3.14]
∆I
I

Bajo la condición ceteris paribus, este concepto ha permitido


clasificar a los bienes de la siguiente manera:

• Bienes con una elasticidad ingreso positiva pero menor que


uno, son llamados bienes de necesidad, como ser los
alimentos.
• Bienes con una elasticidad mayor que uno son los llamados
bienes de lujo, como los automóviles. En estos, el porcentaje
de cambio en la cantidad demandada es mayor que el
porcentaje del cambio en los niveles de renta de los
consumidores.
• Bienes con una elasticidad negativa son llamados bienes
inferiores. Estos bienes se encuentran en las dietas de los
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 45

consumidores con rentas bajas y se compran en menores


cantidades absolutas cuando el nivel de renta se incrementa.
Como por ejemplo se puede citar la margarina.

La elasticidad ingreso se puede considerar como baja, cuando está


entre 0 y 1 y se puede considerar como alta, cuando es mayor que 1.

Las empresas que producen un bien donde Ei > 1 tienen efectos


considerables en sus ventas, aunque la actividad económica, medida
generalmente por el Producto Interno Bruto (PIB), tenga un mayor o
menor decremento. Si la 0 < Ei < 1, la demanda del producto
crecerá más lentamente que el PIB o el ingreso.

3.3.3 El Concepto de defl actación


Cuando se trata de proyectar la demanda sobre la base de datos históricos
anteriores, es necesario que ciertas variables independientes que afectan a la
demanda, como ser el precio y el ingreso, sean consideradas en condiciones de
poder adquisitivo homogéneas, es decir, referidas a un año base.

Esta consideración es importante porque permite prever posibles distorsiones en


las proyecciones futuras de la demanda. Un ejemplo claro de esta situación se
presenta en el caso de que un producto pudiera haber tenido un precio de miles
de pesos en una época y de centavos en otra. Un ejemplo claro se presentó en
Bolivia en los años de 1981 a 1983 cuando el país sufrió una inflación severa y
algunos productos variaban de precio sustancialmente, inclusive diariamente.

Si se trata de proyectar esos datos y hacer comparaciones de valores en


diferentes años, es seguro que se cometerán errores de interpretación. Se hace
necesario, entonces, convertir estos datos a un año base elegido y estable y
donde estos datos tendrán el mismo poder adquisitivo. Este aspecto y
problemática es considerado por el concepto de la deflactación.

La deflactación es una metodología de transformación de valores expresados en


precios corrientes a valores en precios constantes y referidos a un año base; de
esta forma será posible llegar a conclusiones homogéneas y coherentes respecto
a las proyecciones de ciertas variables que representan un valor.

Para deflactar, se debe disponer de un índice deflactor tal como los Índices de
Precios al Consumidor (IPC) que reflejan la variación de los precios de un
conjunto de artículos entre dos momentos, este se constituye en un índice del
costo de vida.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 46

La mecánica de cálculo implica dividir el valor corriente o nominal entre el índice


deflactor multiplicado por 100, para de esta forma obtener el valor constante, es
decir:

VN
VC = *100 [Ec. 3.15]
ID

donde:
VC = Valor constante
VN = Valor corriente o nominal
ID = Índice deflactor

Ejemplo 3.2
Deflactar el poder de compra de 100 $us entre el año 2000 y 2004, cambiando el
año base a 2004. Se tiene la siguiente información:

Año IPC
[Base 2000]
2000 100
2001 105
2002 110
2003 113
2004 118

Solución
Con esa información, para el año 2000, se tiene que:

100
VC = x100
100
VC = 100 $us

El poder adquisitivo de 100 $us en base al año 2000 es también de 100 $us.
Los poderes de compra para cada año son los mismos que la información dada.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 47

Para cambiar de base al año 2004, se tienen que convertir los índices
considerando la nueva base con la siguiente transformación:

IPCa
IPCn = *100 [Ec. 3.16]
IPCb

donde:
IPCn = Índice de Precios al Consumidor nuevo
IPCa = Índice de Precios al Consumidor antiguo
IPCb = Índice de Precios al Consumidor del año base elegido

El poder de compra para 100 $us en base al año 2004 se calculará de la


siguiente manera:

100 [Ec. 3.17]


PC = * 100
IPCn

El cuadro siguiente muestra los cálculos para todos los años:

Año IPCa IPCn PC


[Base 2000] [Base 2004] [Base 2004]
2000 100 84,74 118
2001 105 88,98 112
2002 110 93,22 107
2003 113 95,76 104
2004 118 100,00 100

3.3.4 Análisis de la demanda

En este punto, el objetivo fundamental es determinar la demanda futura del


proyecto utilizando métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas. La demanda
puede ser definida como “la cantidad de un bien que los agentes económicos
están dispuestos a adquirir en un momento y a un precio determinado”. La
llamada ley de la demanda dice que “la cantidad de un bien que los
consumidores desean y pueden comprar, en un intervalo dado de tiempo, tiende
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 48

a variar inversamente con el precio del bien, cuando todas las demás
condiciones permanecen constantes”.

La demanda puede ser función de diferentes factores tales como el precio del
bien, los precios de bienes sustitutos y complementarios, los gastos, el nivel de
riqueza, los gastos de propaganda, el consumo percápita, entre otros.

En otras palabras, es válido afirmar que la demanda se constituye en la variable


dependiente que está en función de otros factores que son las variables
independientes de acuerdo con la siguiente ecuación general:

Y = f (X1, X2, X3,.......,Xn)

donde:
Y = Demanda del bien y/o servicio;
X1, X2, X3,.......,Xn = Factores que afectan la demanda.

Como ejemplo, la siguiente ecuación ilustra la variación de la demanda en


función a diferentes factores y/o variables independientes:

Q = −2.000 P + 1.200 Y + 0,02 N + 0,04 G

donde:
Q = Cantidad demandada del producto
P = Precio medio del producto
Y = Ingreso disponible percápita
N = Población
G = Gastos de publicidad

De acuerdo con esa expresión, el producto depende de todos los factores que se
ponen como sumandos en la ecuación. Sin embargo, es importante esclarecer
que los coeficientes que acompañan a las variables independientes, tienen una
interpretación diferente dependiendo del signo que traen. Así, ante un aumento
de una unidad del precio, la demanda disminuye en una cantidad de 2.000
unidades. Si la renta percápita aumentara en una unidad, la demanda
aumentaría en una cantidad de 1.200.

Como se observa, es muy importante la correcta explicación e interpretación de


las ecuaciones de demanda que han sido estimadas sobre la base del análisis
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 49

histórico de los datos. En el siguiente capítulo se estudian diferentes métodos y


técnicas estadísticas que coadyuvarán al estudio y determinación de la demanda
del producto o servicio ofrecido por el proyecto.

3.3.5 Análisis de la ofert a


El análisis de oferta tiene como objetivo fundamental explicar y describir el
volumen de ofertantes existentes del producto o servicio en el mercado, así como
sus proyecciones futuras.

La oferta se puede definir como “la cantidad de un bien o servicio que los sujetos
económicos están dispuestos a vender a un precio, dentro del mercado y en un
tiempo determinado”. La oferta depende de los costos de los factores utilizados
para la producción de un determinado tipo de producto.

La ley de la oferta dice que, las diversas cantidades de un determinado bien que
las empresas están dispuestas a vender a diversos niveles de precios aumentan
con los aumentos de precio, mantenidas constantes las otras condiciones.

Otra hipótesis que esta implícita en la ley de la oferta, es que el costo unitario de
producción de este bien aumenta a medida que aumenta la cantidad ofertada.
En otras palabras, las empresas estarán dispuestas a aumentar la cantidad
ofertada, siempre y cuando les fuera ofrecido un precio capaz de cubrir el costo
de producir una unidad adicional.

Otros factores que pueden influir en la oferta son: la disponibilidad de insumos


(materias primas, mano de obra, etc.), el desarrollo tecnológico, los subsidios, la
capacidad nominal y efectiva de la planta, etc.

Para proyectar la oferta se considera que esta puede ser influida también por las
mismas variables independientes que afectan al comportamiento de la demanda;
por tanto si esto se cumple, quiere decir que los modelos cuantitativos de
proyección (a ser estudiados en el siguiente capítulo), servirán también para
construir un modelo de proyección para la oferta.

Sin embargo, cabe aclarar que la oferta es función de la capacidad de producción


de las empresas y por tanto su crecimiento es discreto en contraposición a la
demanda que crece de manera continua, de acuerdo a una ley de
comportamiento sobre la base de los datos históricos.

En este sentido, puede ser interesante proyectar la oferta considerando la oferta


nominal y el grado de utilización de las empresas. En términos matemáticos se
tiene:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 50

PN
PR = [Ec. 3.18]
GU

donde:
PR = Producción real
PN = Producción nominal
GU = Grado de utilización

3.3.6 Balance oferta – demanda


Una vez estudiada la demanda y oferta del o los productos involucrados en el
proyecto, se hace necesario intentar la estimación de la demanda potencial y
efectiva que podría tener el mismo.

Este resultado se puede obtener sobre la base de las proyecciones estimadas de


la demanda y de la oferta y cuya diferencia significará una demanda insatisfecha
probable.

Ejemplo 3.3
Considérese el siguiente ejemplo. Dada la información de base para un cierto
producto, determinar la demanda insatisfecha para los años 5 a 10. La demanda
se comporta de acuerdo a la ecuación de regresión:

Y = 2 + 0,5 X

La producción real para el quinto año es de 4 Ton a un grado de utilización del


80%, previendo que este grado de utilización crece a razón de 5% por año.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 51

Solución
Utilizando la ecuación de regresión y considerando un GU creciente, los
resultados son los siguientes:

Año Demanda GU PR Balance


[Ton] % [Ton] [Ton]
5 4,5 0,80 4,00 0,50
6 5,0 0,85 4,25 0,75
7 5,5 0,90 4,50 1,00
8 6,0 0,95 4,75 1,25
9 6,5 1,00 5,00 1,50
10 7,0 1,00 5,00 2,00

3.3.7 Análisis de preci os


El análisis y estudio del mercado debe incluir una revisión exhaustiva del precio
de los productos que el proyecto colocará en el mercado. Naturalmente la fijación
de precios debe ser consistente siguiendo una política de precios correctamente
establecida y de acuerdo con la naturaleza del mercado, del producto y del
proyecto.

Dentro la estructura de mercado un determinado precio de un producto tiene


connotaciones diferentes para los diversos agentes económicos. Así, para un
consumidor final, la disposición a pagar por un determinado producto está en
relación directa con el grado de satisfacción que obtiene y por el no consumo
(sacrificio) de otro producto que deja de consumir.

Para el proyecto el precio de venta de sus productos presenta un significado


diferente. Cuanto mayor el precio (sin considerar las imperfecciones del mercado,
la ley de oferta y demanda, etc.), supuestamente mayor será el margen de
contribución y por lo tanto el retorno será también mayor.

En este sentido, la correcta determinación de los precios y por ende de la propia


política de precios a adoptar asume un papel muy importante. Son varios los
elementos que deben ser considerados en la determinación de una política y de
un precio y estos generalmente dependen de la naturaleza del producto, del
mercado y de los consumidores.

En función del mercado los precios deben acompañar el nivel practicado de los
productos similares (competencia) cuando se trata, por ejemplo, de mercado
oligopólicos. El precio puede ser mayor cuando el proyecto se convertirá en el
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 52

único ofertante constituyéndose en un monopolio, o simplemente cuando el


proyecto ofrece productos diferenciados que le permitan justificar un precio
superior a los productos más próximos.

El precio puede ser inferior cuando la política adoptada pretenda ingresar al


mercado con precios bajos buscando desplazar otros productos de la
competencia o simplemente crear o ampliar a nuevos mercados potenciales.

En función a la naturaleza del producto, el precio puede ser definido en varios


niveles. Si se trata de un producto nuevo puede adoptarse un precio muy alto
buscando alcanzar un tipo específico de consumidor, o adoptar un precio muy
bajo para introducir el producto al mercado siguiendo una estrategia de
mercadeo.

A esta situación se suman algunos aspectos que influyen en el nivel del precio:
facilidades de transporte, mecanismos de comercialización, acuerdos
comerciales, fletes, ubicación geográfica (precios diferenciados por áreas y
zonas), etc.

Es importante destacar que si el producto es direccionado al mercado


internacional, es decir, un producto de exportación, el precio base a considerar
es el practicado en el ámbito internacional, o el precio de exportación de los
productos similares de la competencia para determinados mercados externos.
Acuerdos comerciales o mercados comunes normalmente implican precios
diferenciados para diversos productos, como por ejemplo, el MERCOSUR,
ALCA, entre otros.

En función de los consumidores se debe analizar sus preferencias, gustos,


hábitos, exigencias, nivel de ingreso, costumbres, etc. Es importante verificar el
comportamiento de los precios durante los últimos años para confrontarlo con
esos factores.

En general un estudio de precios históricos permite describir el comportamiento y


la tendencia (proyección) de los precios de la competencia y por tanto pueden
utilizarse varias técnicas. Cuando el objetivo es determinar variaciones relativas
de los precios, el análisis tiene como principal herramienta el cálculo de índices
de precios simples y compuestos.

3.3.8 Distribución y com ercialización


Un aspecto muy importante del estudio y análisis de mercado es la organización
de la promoción, la distribución y las ventas del producto ofrecido por el proyecto.
Este aspecto implica la adecuada determinación de toda la estructura necesaria
para que el producto llegue al consumidor final, así como la estimación de los
costos operacionales.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 53

Naturalmente la definición de los departamentos de comercialización, ventas, de


las actividades promoción, supervisión y canales de distribución están
fuertemente relacionadas con la naturaleza del producto, del mercado, del
consumidor y de la política de comercialización adoptada por el proyecto.

Se debe definir si estarán a cargo del proyecto todas las actividades de ventas o
se utilizará otras empresas u organizaciones externas para la comercialización
de los productos.

En el primer caso, un estudio detallado de la estructura de comercialización debe


considerar: departamentos de ventas y comercialización, definir su estructura,
sus mecanismos de acción, la política y estrategia de promoción y publicidad,
planificación y cronogramas de implementación, que los canales de distribución
sean directos (cuando el producto llega directamente al consumidor sin la
intervención de otros agentes económicos) o indirectos (cuando el producto
antes de llegar al consumidor final pasa por intermediarios, agencias,
distribuidores, mayoristas, minoristas, etc.).

Se consideran también los medios de transporte local, regional, nacional e


internacional (si se trata de un producto de exportación); todo lo referente a
embalaje, protecciones, seguros, almacenes, normas de seguridad, etc.; las
modalidades de ventas de acuerdo con los canales de distribución y el mercado
(al contado, con descuentos por cantidades expresivas, tarjetas de crédito,
depósitos bancarios, vía Internet, etc.); servicios de atención al consumidor y
todo lo referente al servicio de posventa (instalaciones adicionales,
mantenimientos, reparaciones, substituciones de piezas, productos defectuosos,
etc).

La especificación de la distribución y promoción debe concluir con una


estimación de los costos. Estos abarcan desde la estructura antes definida
pasando por los costos de los medios de transporte, de embalajes, de
almacenes, etc. hasta aspectos específicos como gastos de capacitación de los
vendedores, gastos de viajes, gastos en agencias de exportación nacionales o en
el exterior, comisiones, licencias, cargas impositivas, etc.

Finalmente se debe dejar claramente establecido que estos cálculos constituyen


una estimación de costos, ya que los detalles específicos de toda la organización
de la distribución y comercialización deberán ser consideradas durante la etapa
posterior a la ejecución del proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 54

PROBLEMAS PROPUESTOS

3.1. La demanda de un producto está dada por la ecuación:

Q = −300P + 15PIB + 0,05POB

donde:

Q = Cantidad demandada del producto


P = Precio
PIB = Producto Interno Bruto percápita
POB = Población

Interpretar y explicar el significado de la ecuación, precisando claramente el


efecto de estas variables sobre la cantidad demandada.

3.2. Dado el siguiente cuadro de demanda, establecer las elasticidades precio


de los arcos AB y DE.

Precio Cantidad
Puntos [$] [Unidades]

A 1 5,5
B 2 4,5
C 3 3,5
D 4 2,5
E 5 1,5
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 55

3.3. Dada la tabla de demanda y oferta. Calcular el precio de equilibrio y


explicar numéricamente la ley de oferta y la ley de demanda.

Puntos Precio Demanda Oferta


[$] [Unidades] [Unidades]

A 50 50 10
B 100 40 20
C 150 30 30
D 200 20 40
E 250 10 50

3.4. Dado los datos de demanda e Índices de Precios al Consumidor (IPC).


Deflactar los datos de la demanda en base al año 2000 y 2002.

Demanda IPC
Año
[Unidades]
1998 550 100
1999 510 105
2000 605 110
2001 675 113
2002 650 118

3.5. En el estudio de un proyecto, se ha estimado la ecuación de regresión para


la demanda:

Q = 60.000 − 150P + 12POB + 100PIB − 1.500PIN + 5PUB

donde:

Q = Cantidad demandada del producto X por año


P = Precio del producto X
POB = Población del país en millones de habitantes
PIB = Producto Interno Bruto percápita
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 56

PIN = Precio del insumo que hace funcionar al producto X


PUB = Gasto en publicidad del producto X por año

a) ¿Cuál será el valor de Q si POB = 10 millones; PIB = 3.000 $; PIN = 80 $


y PUB = 300.000 $?
b) Para la función obtenida en el anterior inciso, calcular la elasticidad
precio de la demanda si P = 10.000 $ y Q = 800.000 unidades.
c) Para la función obtenida en el primer inciso, determinar la elasticidad
ingreso de la demanda si PIB = 10.000 $ y Q = 1.000.000 unidades.

3.6. Deflactar el poder de compra de 1 $ tomando como bases los años 1 y 5.


Los índices de precios para los años 1 al 5 son: 100, 112, 114,120, 125.

3.7. La elasticidad cruzada es una respuesta de los cambios en la cantidad


demandada de un bien X con relación a los cambios en el precio de otro
bien Y de tal forma que se puede expresar en la siguiente relación:

∆Q X PY
Ec = * [Ec. 3.19]
∆PY Q X

Dada la siguiente ecuación de la demanda de un producto A con relación a


los precios de productos X, Y, Z y W:

Q A = 2.000 − 1,4 PX − 0,6 PY + 0,9 PZ + 0,00001 PW

Calcular las elasticidades cruzadas del bien A con respecto a cada uno de
los otros productos y clasificar la relación de estos productos de acuerdo al
concepto de elasticidad cruzada.

3.8. Realizar la proyección de la demanda de un producto para el año 1997,


teniendo en cuenta los conceptos de elasticidad precio y elasticidad
ingreso además de la siguiente información:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 57

Demanda Ingreso Precio


Año [Unidades] [$] [$]
1995 100 100 100
1996 110 106 94
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 58

CAPÍTULO 4

MODELOS PARA LA PROYECCIÓN DEL MERCADO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar modelos cuantitativos y cualitativos para proyectar


las variables que intervienen en un estudio de mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar el concepto de modelos de proyección.

• Desarrollar los métodos de proyección de tasas.

• Desarrollar los métodos de proyección de regresión


simple y múltiple.

• Desarrollar conceptos de la investigación de mercado.

• Desarrollar la teoría de muestreo y de estratificación.

• Dar los conceptos base para recopilar información en


base a encuestas.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 59

4.1 INTRODUCCIÓN
El análisis y la preparación de un estudio de mercado conlleva la utilización de
métodos y modelos que permitan proyectar el comportamiento sea actual o
histórico de los datos. La buena elección y el buen manejo de un modelo
permitirán minimizar los riesgos inherentes al manejo de la información y por
ende darán seguridad a los pronósticos realizados. En este capítulo se estudian
modelos tanto cuantitativos como cualitativos para poder proyectar el
comportamiento de la demanda.

4.2 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS Y ESTUDIO DE MODELOS


Para realizar el estudio del mercado y para que la información sea usada en la
preparación y evaluación de proyectos; se utilizarán modelos de tipo matemático
que permitan realizar la proyección de datos históricos y de esa manera estimar
la demanda y oferta futura. Sin embargo, se hará también un análisis de modelos
cualitativos y de investigación de mercados.

Un modelo se considera como una abstracción de la realidad o como una


representación cuantitativa y/o cualitativa del problema enfocado como sistema
en el mundo real. El modelo debe ser encarado para dar soluciones diversas en
procura de retornar al mundo real y dar la interpretación y solución al problema
planteado. Este proceso de análisis debe ser apoyado por el método científico en
sus cuatro etapas genéricas: observación del sistema, formulación de la hipótesis
o del modelo, predicción de la solución y la verificación y/o prueba que está
asociada a la interpretación. Esta metodología se plantea en la figura 4.1.

Figura 4.1 Metodología analítica de modelos

Mundo real Mundo ideal

Por abstracción
Observación Formulación hipótesis
Sistema [Problema] Formulación modelo

Por intuición Por análisis

Verificación Predicción
Validación Por interpretación Solución
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 60

4.3 MODELOS PARA LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA Y


OFERTA

4.3.1 Modelos de tasas


Una de las técnicas más comunes a ser usadas en el análisis de datos y su
proyección, se basa en los métodos de tasas, que están basados en el criterio de
interés simple e interés compuesto. Estos modelos son conocidos como el
método de la tasa aritmética y el método de la tasa geométrica.

Método de tasa aritmética:

Vn = VO (1 + in ) [Ec. 4.1]

donde:
Vn = Valor para el periodo n
V0 = Valor del periodo base, periodo cero o inicial
i = Tasa de crecimiento aritmética
n = Número de periodos

La tasa i puede ser calculada:

Vn  − 1
 V 
i=
0  [Ec. 4.2]
n

Método de tasa geométrica:

V n = VO (1 + i ) n [Ec. 4.3]

La tasa i para este método debe ser calculada por la ecuación:

1
V  n
i =  n  −1 [Ec. 4.4]
 V0 
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 61

4.3.2 Modelos de regresi ón simple


La demanda o variable dependiente (Y) de un producto puede estar en función
de una variable independiente (X) tal como: el tiempo, el precio del producto, el
PIB percápita, los gastos de comercialización, la población, la capacidad de
crédito, etc. En este sentido se pueden hacer ajustes de regresión a las
funciones a una sola variable Y = f(X) y que se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.1 Funciones de regresión a una sola variable

Tipo de función Ecuación

Lineal Y = A + BX
bX
Exponencial Y=ae
b
Potencial Y=aX
Logarítmica Y = a + b ln X
Asintótica creciente Y=a–b/X
(a – b X)
Gompertz Y=e

Todas estas funciones son trabajadas a través del concepto de linealización y


sus parámetros, a y b pueden ser calculados a partir de las ecuaciones
desarrolladas para el modelo lineal. Partiendo del diagrama de dispersión se
debe visualizar una curva (línea) suave que aproxima los datos a través de una
relación lineal entre las variables.

Dados dos puntos cualquiera sobre la línea, S1(x1,y1), S2(x2,y2), la ecuación de la


recta que une S1 y S2 es:

y 2 − y1
y − y1 = ( x − x1 ) [Ec. 4.5]
x 2 − x1

Por lo tanto la curva que relaciona las dos variables es una recta dada por la
ecuación:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 62

ye = A + Bx [Ec. 4.6]

donde:
ye = Valor de la variable dependiente estimada

Siguiendo la técnica de mínimos cuadrados se define un error o desviación para


cada par ordenado.

ei = y − y e [Ec. 4.7]

Como la suma de todos los desvíos debe ser mínima, sus derivadas parciales
deben ser igual a cero, es decir:

∂ ∑ ( y R − ye )
2

=0 [Ec. 4.8]
∂A

∂∑ ( y R − y e )
2
[Ec. 4.9]
=0
∂B

De esta forma se obtienen las siguientes dos ecuaciones:

∑ y = NA + B∑ x [Ec. 4.10]

∑ xy = A∑ x + B ∑ x 2 [Ec. 4.11]

Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtienen los parámetros A y B de la


función lineal:

A=
∑ y − B∑ x [Ec. 4.12]
N
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 63

B=
∑ x∑ y − N ∑ xy
(∑ x) − N ∑ x
2 2
[Ec. 4.13]

Para validar si la variable dependiente (y) tiene asociación y/o correlación con la
variable independiente (x), es necesario calcular el coeficiente de correlación r.

La fórmula de cálculo se obtiene a partir de la expresión de la variación total, es


decir:

VT = V E + V NE [Ec. 4.14]

∑(y − y p ) 2 = ∑ ( ye − y p ) 2 + ∑ ( y − ye ) 2 [Ec. 4.15]

donde:
VT = Variación total;
VE = Variación explicada;
VNE = Variación no explicada;
ye = Valor de yi estimado con la ecuación de regresión;
yp = Promedio de los datos yi

2
El coeficiente de determinación r , se define como:

VNE
r2 = 1− [Ec. 4.16]
VT

Una expresión bastante utilizada para el cálculo del coeficiente de correlación es


la siguiente:

N ∑ xy − ∑ x ∑ y [Ec. 4.17]
r=
N ∑ x − (∑ x ) N ∑ y − (∑ y )
2 2 2 2
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 64

Cuando el valor del coeficiente de correlación se acerca a la unidad, mayor será


la correlación entre las dos variables.

Es también importante calcular el error de estimación (Se), el cual se logra


estimar con la ecuación:

∑ (y − y )
2

Se
2
=
e [Ec. 4.18]
n−2

El error de significancia Sb se calcula:

Se
Sb =
∑ x − N * xp
2 2
[Ec. 4.19]

Para poder verificar si la regresión a una variable es significativa, se tienen las


siguientes hipótesis:

Hipótesis nula H0: b=0


Hipótesis alternativa H1: b≠0

Para probar la significancia se usa el test t de student:

B [Ec. 4.20]
t=
Sb

Si el valor del t calculado es menor que el valor t de la tabla para un nivel de


significancia α, se acepta H0, de lo contrario se la rechaza y la regresión es
significativa.

4.3.3 Métodos de regresi ón múltiple


Se trata de analizar la siguiente función:

y = f (x1, x2, ....., xm)


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 65

de forma que se tenga:

y = β0 + β1 x1 + β2 x2 + ........ + βm xm

Supuestos:

• El número de observaciones n debe ser mayor que m+1

• No debe existir ninguna relación lineal exacta entre cualquiera de las


variables independientes

Para el caso de dos variables independientes, se tiene la ecuación de regresión


siguiente:

y = β 0 + β 1 x1 + β 2 x 2 [Ec. 4.21]

Para este caso y para el cálculo de los parámetros, se utilizan las expresiones:

β 0 
β =  β 1  = ( x 1 x) −1 ( x 1 y )
 β 2 

donde:

 n ∑x 1 ∑x 2

( ) 
x 1 x =  ∑ x1 ∑x 1
2
∑x x
1 2

∑ x 2 ∑x x ∑x
2

 2 1 2 

 ∑y 
( )  
x 1 y =  ∑ x1 y 
∑ x 2 y 
 
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 66
2
El coeficiente de determinación (r ) es:

∑ (y − y ) = ∑ (y )
− y p + ∑ ( y − ye ) 2
2 2
p e

∑ (y − y p + ∑ ei ) 2 2
e

Variación total = Variación exp licada + Variación no exp licada [Ec. 4.22]

VT = VE + VNE

Entonces,
VE VNE [Ec. 4.23]
r2 = = 1−
VT VT

La variación explicada puede ser calculada de la siguiente manera:

VE = β x1 y ( ) [Ec. 4.24]

El coeficiente de determinación corregido es el siguiente:

k −1
rc = r 2 − * (1 − r 2 )
2
[Ec. 4.25]
n−k

donde:
k : número de variables explicativas
n : número de datos
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 67

Para verificar la significancia de la regresión:

H0: B1 = B2 =......= Bk = 0
H1: B1 ≠ B2 ≠……≠ Bk ≠ 0

Se utiliza el test F de Fischer, calculando de la siguiente manera:

∑ (y )
2
− yp k
F=
e [Ec. 4.26]
∑ ( y − ye )
2
( n − k − 1)

Para el caso de k=2:

r 2 ( n − 2)
F= [Ec. 4.27]
1− r2

Si el F calculado es mayor que el de la tabla, entonces se rechaza H0 y se


concluye que la regresión es significativa como un todo.

4.4 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

4.4.1 Metodología de la investigación de mercados


Muchas veces en los análisis y estudios de mercado, no se disponen de datos
históricos y hay que desarrollar una investigación para poder recolectar la
información necesaria; en este caso la investigación de mercados nos
proporciona una herramienta útil y apropiada para poder lograr resultados que a
la postre sirvan para determinar la oferta y la demanda de un producto. En la
figura 4.2 se muestra la metodología que sigue una investigación de mercados.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 68

Figura 4.2 Metodología de la investigación de mercados

Formulación del
problema de Determinación del Recolección de
investigación de tamaño de muestra datos
mercado

Definición de
Estratificación de la
objetivos e Tabulación de datos
muestra
hipótesis

Investigación Diseño de los


exploratoria y/o instrumentos de Interpretación y
Preliminar recolección análisis de datos

Definición del
Planificación de la método de Conclusiones y
Investigación recolección de recomendaciones
datos

4.4.2 Teoría de muestreo

a) Introducción al muestreo
Para obtener proyecciones de la demanda, de la oferta, el precio, y otras
variables dependientes e independientes, es necesario disponer de una sólida y
muy confiable información de base. Recolectar, clasificar y ordenar información
es parte del análisis e interpretación de las variables.

En efecto, para describir el comportamiento de preferencia de consumo de


determinado producto en el ámbito local, regional, nacional o internacional
durante los últimos diez años, sería oneroso y prácticamente imposible de
trabajar con todo el volumen de información, es decir, con todos y cada uno de
los consumidores.

Es de gran utilidad en este caso la teoría del muestreo porque relaciona una
población con muestras tomadas, permitiendo estimar los parámetros de la
población a partir del conocimiento de esas magnitudes en las muestras.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 69

Para determinar una muestra es necesario considerar en primera instancia el


universo (espacio muestral). Se entiende como universo al total de elementos
que reúnen ciertas características homogéneas; por ejemplo, el total de bebés de
una ciudad (clientes potenciales para una fábrica de pañales); el total de familias
de una ciudad con un ingreso mensual superior a 500 $us; número de
establecimientos que venden artículos de computación, entre otros.

El universo puede ser finito o infinito. Se puede considerar finito cuando el


número de elementos que lo constituyen es menor que 500.000, e infinito cuando
este número es mayor.

La muestra es una parte del universo que debe presentar los mismos fenómenos
y características que ocurren en aquel, es decir, es un subconjunto del espacio
muestral.

Una muestra debe reunir las siguientes características:

• Ser representativa, es decir, que sus elementos deben presentar las


mismas cualidades y características del universo para que la
inferencia estadística sea válida.

• Ser suficiente, es decir, que la cantidad de elementos seleccionados


debe estar libre de errores.

Las ventajas de utilizar muestras y no universos son:

• Menor costo y esfuerzo


• Menor tiempo
• Confiabilidad
• Control

No obstante, una de las principales desventajas de las muestras es el error de


muestreo que se origina en la variabilidad de los elementos de la población
(muestras del mismo tamaño pueden arrojar resultados diferentes).

El error de muestreo no puede ser determinado exactamente, pero puede


disminuirse a medida que se aumenta el tamaño de la muestra.

b) Tamaño de muestra
El objetivo del tamaño de la muestra es determinar el número de observaciones
que se realizarán. El tamaño debe ser lo suficientemente grande para aminorar el
error del muestreo sin ocasionar costos excesivos y onerosos.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 70

La definición del tamaño de muestra es función de la naturaleza de la población.


Eso significa que puede ser con población conocida y con población
desconocida.

Con población conocida

Si la población es conocida, el tamaño de la muestra está dado por la expresión:

kα2 2 * N * σ 2 [Ec. 4.28]


n* =
ε 2 * N + kα2 2 *σ 2

donde:
k α/2 = Valor Z de la tabla normal para un valor de nivel de significación α
2
σ = Varianza poblacional
N = Tamaño de la población
ε = Error absoluto de muestreo

Como el problema es saber la varianza, se presentan tres situaciones:


2 2
1. Hacer conocer una premuestra y calcular S como estimación de σ
2. Expresar el error de muestreo en función de σ; es decir:

ε = β *σ [Ec. 4.29]

donde:
β = Un % de σ

Entonces se tiene:

kα2 2 * N [Ec. 4.30]


n* =
β * N + kα2 2
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 71

3. Expresar la varianza en función de probabilidades, con lo que:

kα2 2 * N * p * q
n* = [Ec. 4.31]
ε 2 * N + kα2 2 * p * q

donde:
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de fracaso

Con población desconocida


Cuando la población es desconocida el tamaño de la muestra es:

kα2 2 * σ 2 [Ec. 4.32]


n* =
(x − µ ) 2

donde:
( χ - µ ) = δ = Discrepancia
χ = Media muestral
µ = Media poblacional

Al igual que en el caso anterior, se tienen tres situaciones:

1. Hacer una premuestra


2. Expresar la discrepancia en función de σ:

[Ec. 4.33]
δ = β *σ

Entonces se tiene:

kα2 2
n* = [Ec. 4.34]
β2
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 72

3. Expresar la varianza en función de las probabilidades:

k α2 2 * p * q
n* = [Ec. 4.35]
δ2

c) Estratificación de la muestra
Una vez establecido el tamaño de la muestra es necesario estratificar el proceso,
para de esa manera organizar la recolección de la información. Este proceso se
lo realiza definiendo niveles de estratos que pueden ser: sexo, zonas, niveles de
ingreso, edad, etc. Cada estrato significará un nivel y la repartición del número de
encuestas puede ser de dos maneras:

• Afijación proporcional: que significa la distribución del número de


encuestas a través del criterio de la proporción porcentual del estrato
respecto del total.

• Afijación desproporcional: que significa la asignación de una calificación


de importancia al estrato de acuerdo a su relevancia en el fenómeno de
la encuesta.

Un ejemplo de organigrama de muestreo se presenta en la figura 4.3.


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 73

Figura 4.3 Estratificación de la muestra

Tamaño de
muestra
N* = 500

Zona A Zona B Zona C


Importancia = 3 Importancia = 2 Importancia = 1
Porcentaje=50% Porcentaje = 33% Porcentaje = 17%
n* = 250 n* = 165 n* = 85

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres


Porcentaje=49% Porcentaje=51% Porcentaje=49% Porcentaje=51% Porcentaje=49% Porcentaje=51%
n *= 123 n *= 127 n *= 81 n *= 84 n *= 42 n *= 43

d) Tipos de muestreo
Una vez establecido el tamaño de la muestra y su organigrama, el paso siguiente
es recolectar la información para conformar la muestra. Son tres los tipos de
muestreo: los probabilísticos, los no probabilísticos y los mixtos.

• Probabilísticos
Una muestra es probabilística cuando los elementos del espacio muestral tienen
una probabilidad conocida de ser incluidos en la muestra. Para obtener una
muestra con esas características, cuatro métodos son los más comunes:

o Muestreo aleatorio simple, cuya característica es que todos los


elementos del espacio muestral tienen la misma probabilidad de ser
elegidos para conformar la muestra. Para extraer la muestra al azar
varias técnicas pueden ser utilizadas (técnica de la urna, tablas de
números aleatorios, generadores de números aleatorios, etc.).

o Muestreo estratificado, tiene como característica principal que


pueden identificarse grupos o clases homogéneos llamados estratos
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 74

en poblaciones no homogéneas. La división en estratos está en


función de alguna característica o atributo de la población. Para
garantizar que todos los elementos de la población tengan la
posibilidad de ser seleccionados, se pueden seguir los siguientes
procedimientos:

- Seleccionar al azar en cada estrato un número de


elementos de forma que sea proporcional al estrato en la
población.
- Seleccionar el mismo número de elementos de cada
estrato y ajustar los resultados por un coeficiente
proporcional al estrato considerado en la población.

o Muestreo sistemático, para seleccionar los elementos de la muestra


(homogénea) se utiliza una razón de muestreo “α” definido como:

N
α=
n [Ec. 4.36]

donde:
N = Tamaño de la población
n = Tamaño de la muestra

Una vez enumerados o clasificados de alguna manera las unidades


de muestreo, se seleccionan cada α-ésima unidad hasta completar
las n unidades.

o Muestreo por áreas, se caracteriza por ser utilizado con poblaciones


grandes y en varias áreas o regiones. Se definen grupos de
elementos de la población que deben ser los más heterogéneos
posibles, de manera que se obtenga réplicas reducidas de la
población. Utilizando estos conjuntos de datos, se forma la muestra,
sea considerando una única submuestra o haciendo combinaciones
en varias etapas, conforme criterios tales como esfuerzo, costo,
calidad, etc.

• No probabilísticas
Una muestra es no probabilística cuando los elementos son seleccionados en
función del conocimiento de un especialista. Existen los criterios de cuotas y de
juicios. Una técnica no probabilística muy útil es la que corresponde al método
DELPHI, que puede ser trabajado según la figura 4.4.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 75

Figura 4.4 Método DELPHI

Definición del problema

Definición del nivel de


experiencia de los especialistas

Selección panel de especialistas

Elaboración de cuestionarios

Pre “test”de los cuestionarios

¿Cuestionario No
correcto?

Distribución del cuestionario

Sí ¿Hay
concenso?

No

Proporcionar informaciones
necesarias y analizar las respuestas

Preparar el próximo cuestionario

Tabular las respuestas finales y


presentar informe final
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 76

• Mixtos
Una muestra es mixta cuando combina los criterios probabilísticos y no
probabilísticos. Existen los criterios de salto sistemático, de serpentina, de zig-
zag, etc.

4.4.3 Criterios de diseño de encuest as


La forma como se planean los cuestionarios constituye un factor importante para
la obtención de información. Se debe tener en cuenta que se hará uso de
muchos entrevistadores y por lo tanto, los cuestionarios deben ser lo más claros
posibles para evitar malas interpretaciones o equivocaciones.

Se debe organizar los cuestionarios de manera a obtener información precisa y


que al mismo tiempo facilite su tabulación y análisis. Para este fin existen
algunas reglas fundamentales que se deben usar como base para preparar
cualquier cuestionario.

Reglas

Determinar la información deseada. Es necesario exponer las


características consideradas más importantes y hacer un análisis
completo de las especificaciones dadas.

Determinar el contenido de cada una de las preguntas.

Identificar si son necesarias algunas preguntas superfluas. En algunas


ocasiones se pondrá alguna pregunta “inútil” con la finalidad de despertar
el interés del entrevistado.

Definir si es necesario elaborar varias preguntas en vez de una. Esta


regla es esencialmente opuesta a la anterior, ya que algunas preguntas
pueden tener más de dos elementos.

Obsérvese si el entrevistado tiene la información solicitada y si el punto


está dentro de su experiencia. Esto induce a hacer sólo preguntas que
estén relacionadas con la información que tengan los entrevistadores.
También es importante determinar si la pregunta es o no significativa en la
experiencia del entrevistado.

Toda pregunta que se refiera a hechos reales, se limitará a obtener la


información que la persona entrevistada pueda recordar claramente. Para
no violar esta regla es indispensable evitar el uso de preguntas en tal
forma que se contesten en un tiempo adecuado. Existen diversos factores
que ayudan a la memoria:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 77

1. Origen reciente del evento. Determinará la facilidad con que se


pueda recordar.

2. La impresión que el estímulo causó en la conciencia de la persona.

3. Grado de asociación. Facilita recordar algún dato, valiéndose de


alguna relación que exista entre ese dato y otro hecho que
mencione el entrevistador.

La información que obtendrá debe evitar generalizaciones. Para no violar


esta regla se debe obtener información sobre un evento individual a la
vez.

El significado de cada pregunta debe ser claro y tener una relación


estrecha con las personas entrevistadas. Esta regla requiere que las
preguntas se formulen en una forma clara y directa. Para evitar errores,
se deben omitir cláusulas cumplidas, términos con más de un significado
y palabras técnicas desconocidas por muchas personas.
Eliminar las preguntas que sugieran las respuestas. Su uso es muy
peligroso ya que origina parcialidad en la investigación.
Evitar preguntas íntimas. Es necesario tratarlas con mucho tacto.

El cuestionario debe limitarse al propósito de obtener hechos y opiniones,


ya que cuando un individuo trata de encontrar motivos o razones para su
modo de ser no proporciona información precisa.

Las preguntas deben prepararse en forma que faciliten las respuestas. La


apariencia del cuestionario debe ser limpia y atractiva.

Las preguntas deben facilitar la posibilidad de respuestas condicionales.


Esto revela que la información es tan importante como el uso de
preguntas precisas.

Las preguntas deben acomodarse en orden progresivo, de modo que la


persona entrevistada pueda continuar su discusión según el patrón
psicológico establecido, con el objeto de lograr el registro lógico de la
información que el investigador de mercado desea obtener.

Tipos de preguntas
Deben emplearse distintos tipos de preguntas, según la información deseada, el
grado de conocimiento de los entrevistados sobre el tema objeto de
investigación, la mayor o menor complejidad de la cuestión a indagar, etc. Los
tipos de preguntas más frecuentes son:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 78

Preguntas introductorias (que despierten interés), son aquellas que tienen


por finalidad atraer la atención del interrogado, disponiéndolo
favorablemente hacia la entrevista personal o el cuestionario enviado por
correo. Se trata de preguntas agradables y sugestivas, que despierten el
interés del entrevistado, aunque no estén en relación directa con el tema
objeto de la investigación.

Preguntas abiertas, en éstas las posibilidades de respuesta por parte del


entrevistado no están limitadas, sino que éste puede elegir con absoluta
libertad el sentido de la misma.
Al no existir condicionamiento alguno respecto al sentido de la respuesta,
este tipo de preguntas suelen proporcionar una gran riqueza de
información y una amplia diversificación. A continuación se dan ejemplos
de algunas preguntas abiertas:
Cuando oye usted hablar de productos de fabricación
nacional, ¿qué piensa en primer lugar?
De todas las marcas comerciales que conoce o recuerda,
¿cuál le parece que suena mejor?

Preguntas cerradas, son aquellas en que las posibles contestaciones se


limitan por contener en su texto, muchas veces, las alternativas de
respuesta por las cuales debe pronunciarse el entrevistado. Ejemplos de
las preguntas cerradas:

¿Tiene usted computadora?


Sí No

Preguntas de respuesta múltiple, son aquellas en las que sus respuestas


se hallan casi exhaustivamente previstas, pero dejan abierta la posibilidad
de que el entrevistado se refiera a un extremo distinto de los
predeterminados. Esta clase de preguntas se establece de modo que las
respuestas más frecuentes aparezcan consignadas y codificadas en el
cuestionario.

La lista de alternativas debe ser suficientemente completa para que


incluya el máximo de respuestas posibles.

¿Dónde acostumbra comprar sus conservas?

Tienda de abarrotes
Almacenes
Supermercados
Mercados y ferias
Otros (especificar)
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 79

Preguntas filtro, se caracterizan porque las respuestas obtenidas permiten


establecer una selección cualitativa o una clasificación de las personas
interrogadas.
Ha tomado el mes pasado el refresco FRUTAL?
Sí No

No es preciso que las respuestas sean dicotómicas, ya que pueden


contener más de dos respuestas posibles.

Preguntas en batería, constituyen una serie de preguntas encadenadas


que se complementan ente sí con el fin de profundizar en una
determinada cuestión. Esta serie de preguntas pueden ir precedidas de
una pregunta filtro que determinará si procede o no formularlas.

Supóngase que a un entrevistado se le somete a la pregunta filtro:


¿Dispone usted de alguna póliza de seguro?
Sí No

En caso de que haya contestado afirmativamente, se le pueden formular


otras preguntas para conocer más a fondo su situación y actitud, por
ejemplo:

¿En qué compañía está asegurado?


¿Hace cuánto tiempo tiene seguro con esta compañía?
Menos de seis meses
De seis meses a un año
De un año a dos años
Hace más de dos años

Preguntas de evaluación, son las que piden al entrevistado que exprese


un juicio de valor respecto a un determinado tema que se somete a su
consideración. El interrogado debe proceder a una clasificación selectiva
de los elementos que se le indican expresamente, o debe elegir, frente a
una lista de valores, aquel o aquellos que estime preferentes, por ejemplo:

¿Cuáles son actualmente, a su juicio, los tres mejores programas


de televisión?

1. ___________________
2. ___________________
3. ___________________
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 80

Preguntas de control, tienen como finalidad evaluar la exactitud y


coherencia de las respuestas obtenidas. Dos preguntas que persigan la
obtención del mismo dato, pero que estén redactadas de distinta forma y
situadas en diferentes partes del cuestionario, podrán servir para
comprobar la veracidad de los datos suministrados por los entrevistados.
Esta clase de preguntas sirven para controlar el grado de sinceridad de
los interrogados, y para controlar indirectamente la labor de los
entrevistadores, pues la incoherencia de las contestaciones registradas
puede obedecer a la incompetencia de los encargados de realizar el
trabajo de campo.
¿Dispone usted de automóvil?
Sí No

En caso de respuesta afirmativa, puede preguntarse para efectos de


control
¿Podría indicarme la placa de su automóvil?

Preguntas de relleno, son las que tienen como finalidad distraer la


atención del entrevistado o relajar la eventual tensión que haya podido
provocar alguna indagación precedente. Suelen ser preguntas muy
neutras, nada comprometidas y de fácil contestación. Solo se insertan en
aquellos cuestionarios que por su materia lo exigen. Siempre que sea
posible debe evitarse incluir este tipo de preguntas.

¿Le gusta el fútbol?. ¿Qué equipo de fútbol es de su preferencia?

Preguntas ponderativas, son aquellas que dan a escoger posibles


respuestas en orden progresivo de calificación.

El producto tiene sabor:

Excelente
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy malo
Pésimo
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 81

Ejemplo 4.1
En el año 2000 la población urbana y rural de una determinada ciudad fue de
950.000 habitantes. Por información del Instituto Nacional de Estadística (INE) se
sabe que la población urbana corresponde al 65% con una tasa de crecimiento
igual al 3%. La población rural crece a un ritmo del 2,5%. Se desea realizar un
estudio de mercado tomando en cuenta la información presentada en la tabla
siguiente.

Producción Precios
Importación Exportación Oferta PIB Población
Año nacional corrientes IPC
[Ton] [Ton] [Ton] corriente [Miles]
[Ton] [$]

1996 160 10 5 110 8 857 100 NSD


1997 175 12 6 112 10 880 110 NSD
1998 182 15 3 115 11 907 112 NSD
1999 189 10 3 115 12 1.100 115 NSD
2000 190 12 2 117 15 1.212 116 950

Se desea determinar:

a) El tamaño de muestra que habría que considerar para una investigación de


mercados suponiendo un nivel de significancia del 5% y que existe un
desconocimiento total del producto en el mercado.
b) Elaborar la estratificación de la muestra que considere la zona norte, sud y
central, considerando que a la zona central debe darse una importancia de el
doble en relación a las otras dos zonas y que además, se debe estratificar
las encuestas por sexo (El INE muestra información que la población
femenina es el 51% ).
c) Proyectar la demanda hasta el año 2005 en función al precio utilizando una
curva de Gompertz y calcular el coeficiente de determinación
correspondiente. Para el crecimiento del precio tomar en cuenta una tasa de
crecimiento del 3% correspondiente a la inflación.
d) Proyectar la oferta considerando una curva asintótica creciente.
e) Determinar el consumo percápita urbano y rural para el período de 1996 a
2000.
f) Hallar la ecuación de la demanda en función al precio y al PIB.
g) Estimar la elasticidad precio e ingreso y clasificar al bien de acuerdo a la
interpretación de ellas.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 82

Solución
a) Para la parte urbana que representa el 65% de 950.000 habitantes,
tendremos 617.500 habitantes. Cabe hacer notar que para un nivel de
significancia del 5% se tiene que k0.025 = 1,96; como hay desconocimiento del
producto, p=0.5 y q=0.5. El error absoluto de muestreo adoptado es ε = 5%.
Usando la Ec. 4.31:

1,96 2 * 617.500 * 0,5 * 0,5


n* =
0,05 2 * 617.500 + 1,96 2 * 0,5 * 0,5
n* = 384

b) Para estratificar la muestra se diseña el siguiente plan de muestreo:

Tamaño de
muestra
N* = 384

Zona Norte Zona Sud Zona Central


Importancia = 1 Importancia = 1 Importancia = 2
Porcentaje=25% Porcentaje = 25% Porcentaje = 50%
n* = 96 n* = 96 n* = 192

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres


Porcentaje=49% Porcentaje=51% Porcentaje=49% Porcentaje=51% Porcentaje=49% Porcentaje=51%
n *= 47 n *= 49 n *= 47 n *= 49 n *= 94 n *= 98

c) Para proceder al ajuste y proyección de la demanda, primero se obtendrán


los datos del consumo aparente según la Ec. 3.2 y la fórmula siguiente de
precios deflactados.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 83

PCORR [Ec. 4.37]


PCTE = * 100
IPC

La curva de Gompertz tiene el siguiente comportamiento:

Y = e (a −bX )

Linealizando y aplicando logaritmo natural se tiene:

b
Ln Y = a −
X

Sustituyendo Ln Y por Y y (-1/X) por X en las fórmulas de A y B se tiene:

Precios
CAP 2
Año constantes Ln Y -1/X (-1/X) -1/X LnY
[Y] [X]

1996 165 8,00 5,11 -0,125 0,016 -0,638


1997 181 9,09 5,20 -0,110 0,012 -0,572
1998 194 9,82 5,27 -0,102 0,010 -0,536
1999 196 10,43 5,28 -0,096 0,009 -0,506
2000 200 12,93 5,30 -0,077 0,006 -0,410
Total 936 50,28 26,15 -0,510 0,053 -2,662

b=
∑ (−1 / X )∑ LnY − N ∑ (−1 / X ) LnY
(∑ (−1 / X )) −N ∑ (−1 / X )
2 2

(−0,510 * 26,15) − (5 * (−2,662))


b=
(−0,510) 2 − (5 * (0,053))
b = 4,11
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 84

a=
∑ LnY − B∑ (−1 / X )
N

( 26,15) − (( 4,11) * (−0,510))


a=
5
a = 5,65

La ecuación de Gompertz queda:

Ye = e 5,65− 4,11 X

4,11
Ln Ye = 5,65 −
X

Para calcular el coeficiente de determinación, usaremos la relación:

r 2
= 1−
∑ ( Ln y − Ln y e ) 2
∑ ( Ln y − Ln y p ) 2

Construimos el cuadro:

2 2
Año Ln y Ln ye Ln yp (Ln y – Ln ye) (Ln y – Ln yp)

1996 5,11 5,14 5,23 0,00086 0,01593


1997 5,20 5,20 5,23 0,00000 0,00113
1998 5,27 5,23 5,23 0,00140 0,00127
1999 5,28 5,26 5,23 0,00053 0,00211
2000 5,30 5,33 5,23 0,00108 0,00437
Total 26,15 26,15 26,16 0,00386 0,02483
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 85

Por tanto:

0,00386
r2 = 1−
0,02483
r 2 = 0,8444 (84,44%)

Proyectamos el precio tomando el criterio de la tasa aritmética, Ec. 4.1, (3% de


crecimiento) y proyectamos el consumo aparente o demanda con la curva de
Gompertz:

V2001 = 12,931 * (1 + 0,03 *1)


V2001 = 13,32

Ye = e 5, 65− 4,11 X
Ye 2001 = C AP 2001 = e 5,65− 4,11 13,32
Ye 2001= C AP 2001 = 208,59

Es así que se tiene:

Año CAP Precios


[Y] constantes
[X]
2001 208,59 13,32
2002 210,42 13,71
2003 212,16 14,09
2004 213,83 14,48
2005 215,41 14,87

a) Para la oferta hacemos un ajuste con la curva asintótica creciente que tiene
la ecuación en función al tiempo:

b
Y =a−
X
donde X en este caso, es el tiempo
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 86

Adaptando las fórmulas de la ecuación lineal Ec. 4.12 y Ec. 4.13, se tiene:

a=
∑ Y − B ∑ ( −1 / X )
N

b=
∑ (−1 / X )∑ Y − N ∑ (−1 / X )Y
(∑ (−1 / X )) −N ∑ (−1 / X )
2 2

Construimos el cuadro:

2
Año Oferta [Ton] -1/X (-1/X) -1/X *Y
[Y]
[X]
1 110 -1,00 1,00 -110,00
2 112 -0,50 0,25 -56,00
3 115 -0,33 0,11 -38,33
4 115 -0,25 0,06 -28,75
5 117 -0,20 0,04 -23,40
Total 569 -2,28 1,46 -256,48

Reemplazando en las fórmulas, se tiene:

[ − 2 , 28 * 569 − 5 * ( − 256 , 48 )]
b=
[( − 2 , 28 ) 2 − 5 * (1, 46 )]
b = 7 ,98

(569 − 7,98 * (−2,28))


a=
5
a = 117 ,45
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 87

La ecuación de la oferta quedaría:

7,98
Y = 117,45 −
X

b) Para determinar el consumo percapita total, usamos la relación:

C AP
C PC = [Ec. 4.38]
POB

Para proyectar la población, usamos el método de la tasa geométrica (Ec. 4.3.):

Para el área urbana se tiene:

617 .500 = POBUrbana 2000 * (1 + 0,03) 1

POBUrbana 2000 = 599 .515 habi tan tes

Para el área rural:

332 .500 = POB Rural 2000 * (1 + 0,025) 1

POBUrbana 2000 = 324 .390 habi tan tes

Obtenemos el siguiente cuadro:

CAP POB urbana POB rural POB total CPC


Año
[Kg] [Hab] [Hab] [Hab] [Kg /Hab-año]

1996 165.000 548.641 301.229 849.869 0,194


1997 181.000 565.100 308.759 873.859 0,207
1998 194.000 582.053 316.478 898.531 0,216
1999 196.000 599.515 324.390 923.905 0,212
2000 200.000 617.500 332.500 950.000 0,211
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 88

c) Para hallar la ecuación de la demanda en función al precio y al PIB, se tiene


el siguiente cuadro:

Precios PIB
CAP constantes constante 2 2
Año X1 X2 X1 X2 X1 Y X2 Y
[Y] [X1] [X2]
1996 165 8,00 857 64,00 734.449 6.856,00 1.320,00 141.405
1997 181 9,09 800 82,64 640.000 7.272,73 1.645,45 144.800
1998 194 9,82 810 96,46 656.100 7.955,36 1.905,36 157.140
1999 196 10,43 957 108,88 915.849 9.986,09 2.045,22 187.572
2000 200 12,93 1.045 167,21 1.092.025 13.512,93 2.586,21 209.000
Total 936 50,28 4.469 519,20 4.038.423 45.583,10 9.502,24 839.917

Aplicando las ecuaciones matriciales se tiene:

 n ∑x 1 ∑x 2

( ) 
x 1 x =  ∑ x1 ∑x 1
2
∑x x 1 2

∑ x 2 ∑x x ∑x
2

 2 1 2 

 5 50 ,28 4.469 
( )
x x =  50, 28
1
519 ,20 45 .583 
 4.469 45 .583,10 4.038 .423 
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 89

 ∑y 
( )  
x 1 y =  ∑ x1 y 
∑ x 2 y 
 

 936 
( )
x 1 y = 9.502 ,24 
 839 .917 

Los valores de las constantes de la regresión múltiple serán:

β 0 
β =  β 1  = ( x 1 x) −1 ( x 1 y )
 β 2 

149,27 
β = 9,85  = ( x 1 x) −1 ( x 1 y )
− 0,068

Por tanto la ecuación de la demanda en función al precio (X1) y al PIB (X2) será:

Y = 149,27 + 9,85 X 1 − 0,068 X 2

Esta ecuación indica que si aumenta el precio en una unidad, la demanda o


consumo aparente aumenta en 9,85. Si aumenta el PIB en una unidad dada, el
consumo aparente sufre un decremento de 0,068.

d) Para calcular las elasticidades precio (Ep) y las elasticidades ingreso (Ei),
usaremos las ecuaciones de regresión potencial:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 90

[Ec. 4.39]
Y = KP
Ep

donde:
P = Precio
Y = Demanda

[Ec. 4.40]
Y = KZ Ei
donde:
Z = PIB
Y = Demanda

Linealizando y haciendo las regresiones potenciales que corresponden, se tienen


los resultados:

Y = 76,10 P 0, 39 Ep = 0,39

Y = 16,28 Z 0 ,36 Ei = 0,36

De estas ecuaciones podemos extractar que la elasticidad precio es igual a 0,39


que corresponde a clasificar al bien como relativamente inelástico; por otro lado
el valor de la elasticidad ingreso es de 0,36 y al ser positivo y menor que uno,
clasifica al bien como uno de necesidad.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 91

PROBLEMAS PROPUESTOS
4.1. La oferta de un producto de consumo, dada en miles de Kg, ha seguido el
siguiente comportamiento histórico:

Oferta
Año
[Miles de Kg]

1 8
2 10
3 12
4 13
5 15
6 15

Establezca el balance oferta-demanda para los 5 años siguientes, sabiendo


que:

a) La oferta crece de acuerdo a una curva asintótica creciente (haga el


ajuste correspondiente), calcule los parámetros de la curva y su
coeficiente de determinación.
b) La población para el año 1 ha sido de 100.000 habitantes y la tasa de
crecimiento poblacional es del 2,5%.
c) El consumo percápita estimado para el año 6 es de 0,08 Kg./habitante-
año y se estima que se crecerá a un promedio aritmético del medio por
ciento.

4.2. La demanda de energía eléctrica en el periodo 1999-2004 se muestra a


continuación en Megawatts:

Año Energía eléctrica


[Mwatts]

1999 14
2000 19
2001 20
2002 30
2003 45
2004 52
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 92

a) Calcular los ajustes de la demanda más conocidos.


b) Determinar cuál es el mejor ajuste de proyección y graficarlo, proyectar
para los años 2005-2010.
c) Hacer un monitoreo y control del ajuste usando los criterios del
coeficiente de correlación y significación estadística. ¿Es apropiado para
la demanda de energía eléctrica?

4.3. La oferta de un producto depende del ingreso percápita (expresado en


miles unidades monetarias U.M.). Esta oferta se da para el área urbana y
tuvo el siguiente comportamiento:

Año Oferta Ingreso


[Kg] [Miles de U.M.]
1999 8.000 8

2000 8.100 10

2001 7.600 12

2002 8.200 13

2003 9.500 15

2004 8.700 15

La población total para este departamento fue de 180 mil habitantes para el
año 2000, de los cuales el 60% de las personas representaba la parte
urbana (la tasa de crecimiento poblacional total es de 4%). El consumo
percápita para este mismo año fue estimado en 0,05 Kg/habitante-año,
estimándose un crecimiento aritmético del 1%.

a) Graficar el mejor ajuste de proyección de la oferta.


b) Hacer la elección del modelo que corresponda utilizando criterios del
coeficiente de Pearson, errores y significancia estadística.
c) Establecer el balance oferta demanda para el año 2005.
d) Calcular la elasticidad ingreso, interpretarla y clasificar el bien.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 93

4.4. El precio de un producto sigue un crecimiento por tasas de tipo aritmético y


se constituye en variable explicativa de la oferta, expresado en toneladas.
Los datos históricos son:

Año Población Oferta


[Miles] [Ton]

2000 NSDD 10

2001 NSDD 11

2002 NSDD 13

2003 NSDD 14

2004 521 15

El consumo percápita potencial estimado para este producto es de 0,03


Kg./habitante-año. La tasa de crecimiento poblacional es del 2,5% .

a) Determinar el mejor ajuste de regresión (graficar).

b) Hacer análisis de significancia estadística y calcular el coeficiente de


determinación.

c) Estimar el balance oferta demanda hasta el año 2007 para este


producto.

4.5. La demanda de un producto está gobernada por la siguiente ecuación:

Q = e (a −b p)

donde:
Q = Cantidad demandada
e = Base de los logaritmos neperianos
a y b = Constantes
p = Precio del producto
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 94

Si se tienen los siguientes datos:

Año Q P

1 10 1

2 11 2

3 13 4

4 14 4

5 17 5

¿Cuál sería la ecuación calculada de la demanda?. ¿Cuánto valdría la


demanda para un precio de 3 y de 6?.

4.6. Las importaciones de un producto a precios constantes son:

Año Importaciones IPC


[$us] (Base 2000)

2000 110 100

2001 115 107

2002 120 116

2003 130 118

2004 140 119

Calcular la elasticidad correspondiente a los índices de precios al


consumidor. ¿Cuál será el valor de las importaciones para el año 2005 y
2006?. Interpretar y analizar sus resultados.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 95

4.7. Un producto de consumo se comporta de la siguiente manera:

Producción Ventas Precios PIB Población


Año nacional [Ton] [Ton] [$] [Precios [Habitantes]
corrientes]
1 3.900 4.000 6,85 3.023 NSDD
2 3.500 3.700 7,00 3.147 NSDD
3 4.000 4.300 8,00 3.227 4.000
4 4.600 5.000 8,10 3.354 NSDD
5 4.200 4.350 8,20 3.464 NSDD

La tasa de crecimiento poblacional es de 2,5%. Los precios están


expresados en el poder adquisitivo de cada año. Se dispone de datos que
corresponden a los índices de precios al consumidor para los año 1 a 5;
estos valores son: 100, 110, 115, 118, 120.

Por otro lado según un estudio exploratorio realizado, se ha llegado a


estimar que el consumo percápita de este producto ha descendido desde el
año 1 al año 5 desde un valor de 3,05 hasta un valor de 3,01 Kg/hab-año.

Los ofertantes más importantes de este producto tienen las siguientes


capacidades estimadas para el año 5:

Empresa Capacidad instalada Capacidad utilizada


[Kg/año] [Kg/año]

A 3.733 2.053
B 4.500 1.935
C 1.322 793

Hacer un análisis oferta demanda para este producto. ¿Cuál sería el


consumo aparente?. ¿Cuál la demanda potencial?. ¿Cuál la elasticidad
precio y elasticidad ingreso?.

4.8. Un supermercado evalúa la cantidad en libras de naranjas vendidas y


asegura que esta depende del precio y de los gastos de publicidad, de
acuerdo a:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 96

Cantidad Precio Gastos de


[Libras] [Bs/Libra] publicidad
[Bs]
55 100 5,50
70 90 6,30
90 80 7,20
100 70 7,00
90 70 6,30
105 70 7,35
80 70 5,60
110 65 7,15

Evaluar la ecuación de regresión correspondiente y pronosticar los valores


de la cantidad en libras para un precio de Bs 75 y de 8 Bs en gastos de
publicidad.

4.9. Con los siguientes antecedentes y para un número de datos igual a diez,
determine la línea de regresión, calcule y explique el coeficiente de
determinación y el error “estandar” de la estimación:

∑ X = 1.239
∑ Y = 79
∑ XY = 1.613
∑ X = 17.322
2

∑ Y = 293
2
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 97

CAPÍTULO 5

ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar los aspectos técnicos que corresponden a un


proyecto en cuanto concierne a su localización, tecnología y
tamaño.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Desarrollar el concepto de localización y los factores
que determinan la ubicación y emplazamiento de un
proyecto.

• Desarrollar modelos basados en criterios objetivos y


subjetivos para localizar un proyecto.

• Desarrollar el concepto y los factores que afectan a la


definición de la tecnología en un proyecto.

• Desarrollar modelos cuantitativos y económicos para


la selección de tecnología en un proyecto.

• Desarrollar el concepto y los factores para determinar


el tamaño de un proyecto.

• Desarrollar criterios y métodos para determinar el


tamaño nominal y óptimo de un proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 98

5.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo se encarará todo el detalle técnico que concierne a la
preparación y evaluación del proyecto. Concretamente se analizará lo que se
relaciona con la localización del proyecto, la ingeniería del mismo y la
determinación del tamaño. Estos aspectos deben ser estudiados con mucha
profundidad y detalle, de tal forma que no incidan sustancialmente en la
evaluación final del proyecto.

5.2 ESTUDIO DE LA LOCALIZACIÓN

5.2.1 Enfoque conceptual del estudio de disposición y


localización
En general, cuando se hace referencia a la localización de un proyecto se
entiende su ubicación geográfica. No obstante es necesario distinguir dos
aspectos de estudio fundamentales en la localización, que son la
macrolocalización y la microlocalización.

• La macrolocalización, llamada también ubicación, se refiere a situar


el proyecto en una determinada zona o región geográfica. Así, por
ejemplo, se podría pensar en la localización de un proyecto de
explotación de maderas en zonas como el Chapare, regiones del
departamento de Santa Cruz, del Beni, etc. Un proyecto destinado a
la fabricación de muebles de madera se podría pensar que se sitúe
en el departamento de La Paz, Sucre, Tarija, etc.

• La microlocalización, llamada también emplazamiento, se refiere


a la localización específica del proyecto en determinado lugar y en
una dirección clara y concreta. Por ejemplo, si se decide
implementar el proyecto de fabricación de muebles en la ciudad de
Cochabamba, podría elegirse la provincia de Quillacollo y en un
lugar y dirección específicos. Esa determinación implica también
estudiar la disposición de las máquinas, equipos y herramientas que
serán utilizados por el proyecto.

La localización es la primera etapa de un estudio de disposición según el enfoque


conceptual. Se entiende por disposición a una de las funciones de la gestión
productiva que estudia y determina el acomodo y la colocación de las obras
civiles, los edificios, los locales y las instalaciones que han de estar involucradas
en el proyecto a construir.

Las etapas que sigue un estudio de disposición, según este enfoque, son las
siguientes:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 99

• Localización, que trata de ver la situación del proyecto o de la


empresa en el medio.

• Disposición global, que trata de ver el acomodo de los servicios en el


proyecto.

• Disposición específica, que trata de ver los puestos de trabajo en los


servicios.

• Instalación, que especifica todas las actividades previas a la puesta a


punto del proyecto.

• Ejecución, que se refiere a la propia fase de producción del proyecto.

• Seguimiento, que son todas las actividades destinadas al


acompañamiento y evaluación en la fase posterior a la puesta a
punto.

La figura 5.1 muestra las etapas que sigue un estudio de disposición, según este
enfoque conceptual.

Figura 5.1 Enfoque conceptual de la disposición

Macro- Medio ambiente Micro-Medio ambiente

Localización Disposición Disposición Instalación


global específica Ejecución

ESTUDIO

Seguimiento

Retroalimentación

Responsabilidad
Responsabilidad de los consejeros de la
Equipos multidisciplinares línea de
autoridad
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 100

Es importante destacar que la localización tiene relación directa con decisiones a


largo término y factores externos del macro-medio ambiente. Muy por el
contrario, la disposición en sí tiene que ver con aquella a mediano plazo y con el
micro-medio ambiente del proyecto. Esta disposición y la clara interdependencia
entre la localización y la disposición de un proyecto se muestran en la figura 5.2.

Figura 5.2 Interdependencia entre localización y disposición

Decisiones a Factores externos


Localización Macro- ambiente
largo plazo

Decisiones a Factores internos


mediano plazo Disposición Micro- ambiente

5.2.2 Factores que influyen en la localización


Según BENEDETTI, en la selección de un determinado sitio para el
funcionamiento del proyecto, se deben analizar un conjunto de factores,
generalmente en función de la naturaleza del proyecto, que influyen sobre la
toma de decisión. Entre los factores se pueden citar los siguientes:

• El tipo de producto, este factor se refiere a las exigencias inherentes


de fabricación del producto y que tiene que ver con la proximidad,
disponibilidad, calidad y transporte de la materia prima, materiales e
insumos. Se debe considerar también la mano de obra necesaria
para la fabricación del producto, es decir, si es especializada, si es
fácil de hallar y desplazar de o a la región, cantidad requerida, su
costo real, etc.

• El tipo de administración, esto sucede cuando el sitio de un proyecto


es seleccionado en función a aspectos administrativos, la proximidad
del lugar de residencia de las personas que están involucradas en la
realización y administración del proyecto, etc.

• El procedimiento, es decir que se tratará de elegir un sitio compatible


con las necesidades ligadas al tipo de procedimiento utilizado en el
proyecto. Se debe considerar el volumen y caudal de agua
necesarios, la energía utilizada (eléctrica, gas natural, energía
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 101

alternativa, carbón mineral, derivados de hidrocarburos, etc.), la


contaminación y polución, los residuos y desechos, etc.

• El método de producción, significa la elección de la unidad, que


puede ser intermitente o continua. Adoptar un método de producción
es un factor determinante en un proyecto.

• La red de transporte, referida al tipo de transporte (fluvial, marítimo,


ferroviario, terrestre, aéreo, etc.) que se utilizará para las materias
primas y el producto terminado. También se tratará de ver los costos
de transporte, el sitio de procedencia, etc.

• La red de comunicación, que significa verificar y tener un sistema de


comunicación eficaz (telefónico, por satélite, por ondas, etc.). Se
debe verificar también si habrá que implementar un sistema de esta
naturaleza, que tecnología utilizar, a que costo, etc.

• La región, que intenta analizar situaciones como: la solidez y


estabilidad del suelo (rocalloso, arcilloso, etc.); el clima de la región;
el precio del metro cuadrado de terreno, etc.

• El mercado, que estudia la proximidad de nuestros clientes, los


costos de transporte del producto hacia el mercado, las
características de los mercados potenciales, etc.

• La comunidad, que analiza la actitud de la población hacia el


proyecto. Se trata de ver aspectos sociales, culturales, religiosos y
políticos que puedan afectar de manera directa y/o indirecta la
realización del proyecto.

• Las leyes y tasas, sean municipales y regionales que pueden


favorecer o no la implementación del proyecto. En este sentido, es
también importante remarcar las políticas gubernamentales que
pueden favorecer o no la realización de proyectos en un determinado
sector de interés nacional. Por lo tanto se deben analizar las
reglamentaciones y las obligaciones impositivas vigentes sobre la
localización del proyecto.

Según NASSIR SAPAG, existen 753 factores que afectan la localización de un


proyecto y que pueden ser concentrados prácticamente en 11 grupos, estos son
los siguientes:

• Medios y costos de transporte


• Disponibilidad y costo de la mano de obra
• Cercanía a las fuentes de abastecimiento
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 102

• Factores ambientales
• Cercanía al mercado
• Costo y disponibilidad de los terrenos
• Topografía de los suelos
• Estructura impositiva y legal
• Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
• Comunicaciones
• Posibilidad de desprenderse de deshechos

5.2.3 Técnicas cualitati vas para la localización


Para la localización de un proyecto pueden utilizarse técnicas cualitativas que se
caracterizan por analizar un conjunto de factores subjetivos. Entre estas técnicas
se tienen a las siguientes:

a) Criterios de preferencia
Se basan en una actitud de preferencia para localizar un proyecto en función a
las necesidades de los inversores y su experiencia en proyectos similares. En
este caso puede primar el deseo, la voluntad o el denominado “feeling”. En
determinadas circunstancias la selección de la localización de un proyecto estará
basada en necesidades de tipo local o regional. Por ejemplo, el proyecto
“Misicuni” que representa una necesidad histórica y sentimental para la dotación
de agua en la ciudad de Cochabamba – Bolivia; no tendría ningún sentido pensar
en una localización diferente a la establecida actualmente.

b) Puntajes ponderados
Esta técnica cualitativa consiste en definir los principales factores determinantes
de una localización y luego hacer la asignación de valores ponderados de peso y
magnitud relativa de acuerdo a la importancia que se les atribuye. Los pasos que
deben seguirse para la determinación de la localización son:

• Identificar los factores de localización necesarios. Estos se llaman


también atributos o variables.
• Hacer la asignación de un peso o coeficiente de ponderación a cada
factor de localización. Esta asignación debe ser directamente
proporcional a su importancia relativa, la que se puede deducir de un
porcentaje que le corresponde en la estructura de costos totales.
Estos factores generalmente dependen del criterio y de la
experiencia de la instancia evaluadora.
• Asignar un valor estimado como puntaje de cada alternativa de
localización por cada atributo definido.
• Multiplicar el puntaje de cada alternativa de localización por su
coeficiente de ponderación respectivo.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 103

• Elegir la localización que tenga un mayor valor multiplicado.

Ejemplo 5.1
Para la ubicación y emplazamiento de un proyecto se definen los siguientes
factores con sus correspondientes pesos:

Materia prima disponible 35%


Cercanía del mercado 10%
Costo de los insumos 25%
Clima 10%
Mano de obra disponible 20%

Por las características del proyecto este puede localizarse en las ciudades A, B,
C. La escala de valores definida para ser utilizada como base de calificación es:

Malo 0
Regular 2
Buena 4
Muy buena 6
Excelente 8

Solución:
Sobre la base de esa información, se debe determinar la mejor localización para
el proyecto. Para tal efecto, se construye una tabla de calificaciones de cada
zona respecto a los factores considerados, tomando en cuenta la escala de
calificación antes definida. El cuadro siguiente muestra lo mencionado:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 104

Calificaciones ponderadas

FACTOR Peso Zona A Zona B Zona C


Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Materia prima 0,35 4 1,40 4 1,40 4 1,40


Cercanía 0,10 8 0,80 2 0,20 2 0,20
mercado
Costo insumos 0,25 6 1,50 8 2,00 8 2,00
Clima 0,10 2 0,20 4 0,40 6 0,60
Mano de obra 0,20 4 0,80 6 1,20 6 1,20
TOTALES 1,00 4,70 5,20 5,40

Según esta técnica de localización, la zona o ciudad C presenta un mayor


puntaje ponderado, lo que indica que el proyecto será ubicado en esa zona.

Como se puede observar, esta técnica de localización es mucho más subjetiva


que objetiva. La razón fundamental es que depende en gran medida de las
calificaciones que se puedan dar a las localizaciones en estudio de acuerdo a los
factores previamente definidos. Esta calificación puede variar de un evaluador a
otro y dependerá, sobretodo, de la experiencia y buen juicio de las personas
involucradas.

5.2.4 Técnicas cuantitati vas de localizaci ón


A diferencia de las técnicas cualitativas, la determinación de la localización de un
proyecto puede ser resultado de un conjunto de indicadores cuantitativos. Las
técnicas cuantitativas utilizan un conjunto de factores de localización para
calcular un valor numérico que servirá de base para la definición de la
localización del proyecto. Entre las principales técnicas cuantitativas se tienen a
las siguientes:

a) La técnica de Brown y Gibson


La técnica de Brown y Gibson tiene la virtud de considerar una combinación
bastante interesante de factores objetivos y subjetivos. Estos deben ser
integrados para dar lugar a un factor final que representa una medida de
preferencia.

Cabe mencionar que la parte subjetiva de este método es llevada a una forma
cuantitativa mediante el concepto de combinaciones pareadas. Es por este
motivo que se sitúa este método dentro de las técnicas cuantitativas.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 105

Los pasos que deben seguirse para la determinación de la localización de un


proyecto son las siguientes:

• Paso 1: Estimar un valor relativo Oi para cada localización


considerada. Si se utilizan los costos, se puede usar la expresión:

1
C
Oi = n i
1 [Ec. 5.1]
∑i =1 C i

donde Ci es el costo total correspondiente a la i-ésima localización.

• Paso 2: Estimar un valor relativo para los factores subjetivos


correspondientes a las localizaciones consideradas, de acuerdo a la
ecuación:

n
S i = ∑ β ij p j [Ec. 5.2]
j=1

donde:
pj = Peso estimado para el factor subjetivo j-ésimo.
βij = Calificación estimada para cada i-ésima localización
sobre la base de combinaciones pareadas y para
cada j-ésimo factor.

Para el cálculo de combinaciones pareadas se tomará en cuenta la


fórmula de combinaciones de n elementos tomados de dos, de
acuerdo a:

n!
C 2n = [Ec. 5.3]
2! ( n − 2)!

Esto implica calificar los factores y las localizaciones en forma


pareada y binaria. Así, si se califica el primer factor con uno y el
segundo factor con cero, se está indicando que el primer factor es
más importante que el segundo.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 106

• Paso 3: Combinar los factores objetivos Oi y los factores subjetivos


Si, para estimar una medida de preferencia Mi, de acuerdo a la
ecuación:

M i = α * Oi + (1 − α ) * S i [Ec. 5.4]

donde:
α = Peso que corresponde al factor objetivo.
1 - α = Peso que corresponde al factor subjetivo.

• Paso 4: En base a la medida de preferencia Mi, elegir la localización


que tenga un mayor valor estimado.

A título de ejemplo considérese el siguiente problema:

Ejemplo 5.2
Para un proyecto de factibilidad se han estimado tres posibles
localizaciones ubicadas en la zona A, zona B y zona C. Los factores
que deben ser considerados son cuatro y que corresponde a: mano
de obra (F1), cercanía al mercado (F2), provisión de servicios básicos
(F3) y aspectos culturales (F4). Los costos totales que incluyen
materias primas, mano de obra, transporte, etc., estimados para cada
una de las localizaciones son los siguientes:

Localización Costos totales


[$us]
A 46,0
B 45,5
C 47,0

Por observaciones hechas se sabe que los factores que priman


sobre todos los otros son la cercanía al mercado y la provisión de
servicios básicos. Los otros factores tienen entre sí la misma
importancia.

Se sabe también que el factor F1 es más relevante en la zona A que


en la B y C; en el caso del segundo factor es a la inversa; los factores
F3 y F4 tienen la misma importancia para las tres localizaciones.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 107

Se debe utilizar la técnica de Brown y Gibson para estimar la mejor


localización, sabiendo que el factor objetivo tiene la mitad de
importancia que el factor subjetivo.

Siguiendo el procedimiento anterior se tiene:

- Paso 1: Estimación los factores objetivos para cada una de las


localizaciones, según Ec. 5.1.

1
O1 = 46 = 0,33448
1 1 1
+ +
46 45,5 47

1
45,5
O2 = = 0,33815
1 1 1
+ +
46 45,5 47

1
O3 = 47 = 0,32736
1 1 1
+ +
46 45,5 47

- Paso 2: Se estiman los factores subjetivos. En primera instancia


se calcularán los pesos que corresponden a cada uno de los cuatro
factores. Como se tratan de combinaciones pareadas, el número
posible de ellas es:
4!
C 24 =
2!(4 − 2)!

C 24 = 6
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 108

El cuadro para la estimación de pesos es la siguiente:

Factor Combinaciones pareadas Suma de Índice


Fi 1 2 3 4 5 6 preferencias Pj
F1 0 0 1 1 1/8 = 0,125
F2 1 1 1 3 3/8 = 0,375
F3 1 1 1 3 3/8 = 0,375
F4 1 0 0 1 1/8 = 0,125
Total 8 1,000

El número de combinaciones pareadas para las tres localizaciones


es:

3!
C 23 =
2!(3 − 2)!

C 23 = 3

Por lo tanto, las tablas para la estimación de los βij son:

Factor 1
Suma de
Localiz.\Comb. 1 2 3 β 1ι
preferencias
A 1 1 2 0,50
B 0 1 1 0,25
C 0 1 1 0,25
Totales 4 1,00
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 109

Factor 2
Suma de
Localiz.\Comb. 1 2 3 β 2ι
preferencias
A 0 0 0 0,00
B 1 1 2 0,50
C 1 1 2 0,50
Totales 4 1,00

Factor 3
Suma de
Localiz.\Comb. 1 2 3 β 3ι
preferencias
A 1 1 2 0,33
B 1 1 2 0,33
C 1 1 2 0,33
Totales 6 1,00

Factor 4
Suma de
Localiz.\Comb. 1 2 3 β 4ι
preferencias
A 1 1 2 0,33
B 1 1 2 0,33
C 1 1 2 0,33
Totales 6 1,00

Por tanto, los factores subjetivos calculados para las tres


localizaciones, en función a la Ec. 5.2, son:

n
S1 = ∑ β1 j p j
j =1

S1 = (0,50 * 0,125) + (0,00 * 0,375) + (0,33 * 0,375) + (0,33 * 0,125) = 0,2275


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 110

n
S2 = ∑ β 2 j p j
j =1

S2 = (0, 25 * 0,125) + (0,50 * 0,375) + (0,33 * 0,375) + (0,33 * 0,125) = 0,38375

n
S3 = ∑ β3 j p j
j =1

S3 = (0, 25 * 0,125) + (0,50 * 0,375) + (0,33 * 0,375) + (0,33 * 0,125) = 0,38375

- Paso 3: Se estiman las medidas de preferencia Mi, considerando


que α = 0.33, según la Ec. 5.4.

M 1 = α * O1 + (1 − α ) * S1 = (0,33* 0,33448) + (0,67 * 0,2275) = 0,26280


M 2 = α * O2 + (1 − α ) * S 2 = (0,33* 0,33815) + (0,67 * 0,38375) = 0,36870
M 3 = α * O3 + (1 − α ) * S 3 = (0,33* 0,32736) + (0,67 * 0,38375) = 0,36514

• Paso 4. Como la segunda localización tiene la medida de


preferencia más alta, entonces se elige esta como posible ubicación
del proyecto.

b) Método potencial y/o gravitacional


Los métodos potencial y gravitacional se constituyen en aplicaciones ingeniosas
a los fenómenos sociales de la ley física de la gravedad universal. Este modelo
considera como información sustancial los costos de viaje entre centros
poblacionales y la masa poblacional como información de entrada. Cuando en un
problema de localización se trata de maximizar las ganancias, desde un punto de
vista más privado y empresarial, se puede utilizar la siguiente expresión:

n Mj
Vi = ∑ [Ec. 5.5]
j=1 C aij
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 111

donde:
Vi = Volumen de ventas que corresponde a la i-ésima población
Mj =Masa poblacional que corresponde a la j-ésima población
Cij = Costo de viaje del i-ésimo poblado a la j-ésima población
a = Exponente empírico (entre 1,5 y 2)
n = Número de centros poblados

Cuando existen problemas que se enfocan desde un punto de vista de interés


más social y donde pueden ser importantes los costos de transporte, entonces la
ecuación a utilizar será la siguiente:
n
C i = ∑ M jC1ij−a [Ec. 5.6]
j=1

donde:
Ci = Costo total de transporte al i-ésimo poblado.

Ejemplo 5.3
Sea un conjunto de poblaciones que tienen las siguientes masas de habitantes:

Población Habitantes
1 100.000
2 120.000
3 80.000
4 95.000

Los costos unitarios de transporte entre un poblado y otro, se muestran a


continuación en el siguiente cuadro:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 112

De \ A 1 2 3 4
1 1 3 5 2
2 4 1 4 3
3 1 5 1 2
4 2 3 6 1

Considerando la información provista, se debe elegir la mejor localización para


un proyecto de suministro de materia prima. Se debe resolver desde dos puntos
de vista: maximización de ventas y minimización de los costos de transporte.
Considerar a = 2.

Aplicando las Ec. 5.5 y Ec. 5.6 para calcular el volumen de ventas y los costos de
transporte correspondientes al primer poblado, se tendrá:

Para las ventas:

M1 M 2 M 3 M 4
V1 = 2
+ 2 + 2 + 2
C11 C12 C13 C14

100 120 80 95
V1 = + + + = 140,38
12 32 5 2 2 2

Para los costos:

C1 = M 1C111− 2 + M 2C121− 2 + M 3C13


1− 2
+ M 4C141− 2

C1 = 100 × 11−2 + 120 × 31=2 + 80 × 51−2 + 95 × 21−2 = 203,50


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 113

Utilizando las mismas fórmulas, se tienen los siguientes resultados:

Poblados \ Decisión Vi Ci
1 140,38 203,50
2 141,80 196,66
3 208,55 251,50
4 135,55 198,33

Según esos resultados, desde el punto de vista de la maximización de las ventas,


el tercer poblado sería el elegido para ubicar al proyecto. Desde el punto de vista
de los costos de transporte, el segundo poblado sería el más adecuado para
ubicar al proyecto.

c) Método de transporte
El método de transporte sirve para:

i) Determinar el mejor sitio para localizar un proyecto, sea una fábrica o un


almacén.
ii) Repartir la demanda de los clientes entre diferentes plantas o almacenes.

El modelo general de transporte trata de repartir un producto desde diferentes


puntos llamados centros de oferta, hacia diferentes puntos llamados centros de
demanda. Conocidas las cantidades que se disponen en cada origen, las
cantidades demandadas en cada destino y el costo de transportar una unidad de
un producto de cada origen a cada destino, se debe satisfacer la demanda con el
costo total mínimo.

En general, la forma tabular de representar este problema es la siguiente:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 114

i\ j Destino 1 Destino 2 ... Destino n Oi

C11 C12 C1n


Fuente 1 O1
X11 X12 ... X1n
C21 C22 C2n
Fuente 2 O2
X21 X22 ... X2n
... ... ...
... ...
... ... ... ...
Cm1 Cm2 Cmn
Fuente m Om
Xm1 Xm2 ... Xmn

Dj D1 D2 ... Dn

donde:
Xij = Número de unidades a transportar de la fuente i al destino j
Cij = Costo unitario de transporte de la fuente i al destino j
Oi = Capacidad de la fuente i
Dj : demanda del destino j

Para propósitos de solución del modelo, debe cumplirse con la siguiente


exigencia:

m n

∑Oi = ∑ D j
i =1 j=1
[Ec. 5.7]
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 115

Ejemplo 5.4
Se trata de elegir la ubicación de un nuevo almacén requerido para un proyecto.
Este almacén puede estar ubicado en dos lugares posibles: A y B. Los costos
unitarios de transporte están dados en la tabla.

Almacenes Clientes Capacidad


1 2 3 [Unidades]

1 30 $/u 120 $/u 20 $/u 1.000


2 80 $/u 80 $/u 40 $/u 2.000
A 50 $/u 60 $/u 100 $/u 1.000
B 40 $/u 50 $/u 120 $/u 1.000
Demanda 2.000 1.500 1.500
[Unidades]

Esto quiere decir que por ejemplo, la capacidad del almacén uno es de 1.000
unidades, la demanda del cliente dos es de 1.500 unidades y el costo de llevar
una unidad del almacén uno al cliente dos es de 120 $. Con esta información, se
debe seleccionar la mejor ubicación del nuevo almacén, sea en A o en B, de
manera que los costos totales de transporte sean minimizados.

Solución
Inicialmente se plantea el problema para calcular el costo total que corresponde
al almacén A, es decir:

Clientes
Almacén Oi
1 2 3
1 30 120 20 1.000
2 80 80 40 2.000
A 50 60 100 1.000
Ficticio (F) 0 0 0 1.000
Dj 2.000 1.500 1.500 5.000

Nótese que se añadió una fila ficticia F, debido a que la demanda excedía a la
oferta en 1.000 unidades. Por este motivo; los costos asignados a esta fila son
prácticamente cero.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 116

Aplicando el algoritmo de transporte y con la ayuda del paquete computacional


Q&M (Quantitative for Management), se obtiene el siguiente resultado:

i\j 1 2 3 Oi
1 1.000 1.000
2 500 1.500 2.000
A 1.000 1.000
F 1.000 1.000
Dj 2.000 1.500 1.500 5.000

Esquemáticamente se tiene:

Almacenes Clientes
1.000
1 1

1.000
500
2 2

1.500

A 3
1.000

Este resultado indica que el primer almacén provee de 1.000 unidades al primer
cliente, del segundo almacén se proveen 500 unidades al segundo cliente y
1.500 al tercer cliente; del almacén A se reparten 1.000 unidades al primer cliente
y del almacén ficticio se cubren 1.000 al segundo cliente que, en términos reales,
queda desabastecido con esta cantidad porque la demanda excede a la oferta. El
costo total de transporte calculado es de 180.000 $.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 117

El mismo procedimiento se sigue para el almacén B y se verá que se obtiene la


misma distribución, donde sin embargo los costos totales de transporte
ascienden a 170.000 $.

De este análisis se puede concluir que conviene localizar el nuevo almacén en el


lugar B, puesto que genera los menores costos de transporte.

d) Método de programación entera


La técnica de la programación entera es una herramienta de la Investigación de
Operaciones que puede utilizarse como un modelo de toma de decisiones para la
ubicación y/o emplazamiento de un proyecto determinado. El modelo se puede
formular de la siguiente manera:

Una función objetivo fo:


n
Opt Z = ∑ c j x j [Ec. 5.8]
j=1

Sujeto a un conjunto de restricciones sa:

xj = 1, 0
n
[Ec. 5.9]
∑a
j=1
ij x j ≤ = ≥ bi

donde:
Z = Función objetivo que puede ser del tipo maximizar y/o minimizar.
Cj = Costo y/o utilidad asociada a la decisión j-ésima.
Xj = Variable de decisión, toma el valor de 1 si se decide la alternativa j y
0 en caso contrario.
aij = Coeficiente técnico, indica la cantidad de recurso limitado i que se
asigna a la decisión j.
bi = Recurso limitado i-ésimo.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 118

Ejemplo 5.5
Se está pensando construir una fábrica ya sea en la ciudad de La Paz o en la
ciudad de Cochabamba. La ciudad elegida puede contar o no con un almacén de
expendio del producto. Si se construye la fábrica en La Paz el VAN estimado es
de V1 y el capital requerido es de C1; si se construye en Cochabamba, el VAN es
V2 y el capital es C2.

Si el almacén requerido se hace en La Paz genera un VAN de W 1 con un capital


de K1; en cambio si esto sucede en Cochabamba, el VAN es W 2 y el capital es
K2. Con esta información, se debe formular un modelo que nos permita decidir
donde construir la fábrica, sabiendo que se cuenta con una disponibilidad de
capital total de M unidades monetarias.

Para la solución de ese problema se definen las variables de decisión de la


siguiente manera:

1 si la decisión es SÍ
xi
0 si la decisión es NO

x1 : refleja la decisión de construir la fábrica en La Paz


x2 : refleja la decisión de construir la fábrica en Cochabamba
x3 : refleja la decisión de construir el almacén en La Paz
x4 : refleja la decisión de construir el almacén en Cochabamba

La función objetivo fo pasa a ser:

2 2
Opt. Z = ∑ Vj X j + ∑ Wj X j
j=1 j=1

2 2
sa : ∑C X + ∑ K X
j=1
j j
j=1
j j +2 ≤ M

∑X
j=1
j =1
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 119

X 3 ≤ X1
X4 ≤ X2
X i = 1,0

Bajo la suposición de tener los valores: V1 = 120; V2 = 100; W 1 = 150 y W 2 = 200;


además de C1 = 75; C2 = 80; C3 = 95; C4 = 110 y M = 1.000, el problema
quedaría planteado de la siguiente manera:

Max Z = 120X1+100X2+150X3+200X4

sa: 75X1 + 80X2 + 95X3 + 110X4 ≤ 1000


X1 + X2 = 1
X3 – X1 ≤ 0
X4 – X2 ≤ 0
X1, X2 iguales a 1, 0

Utilizando software el resultado que se obtiene es el siguiente:

X1 = 0; X2 = 1; X3 = 0; X4 = 1; Z* = 300

Esto quiere decir que se construiría la fábrica y el almacén en la ciudad de


Cochabamba, generando un beneficio máximo de 300 $.

5.3 ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA

5.3.1 Concepto de ingeni ería del pro yecto


La tecnología del proyecto es el conjunto de medios y procedimientos que son
necesarios para preparar, evaluar y hacer funcionar un proyecto.

Los procedimientos, se refieren al proceso que es una secuencia de


operaciones por medio de las cuales los insumos se transforman e integran
al producto o servicio. Los procedimientos están ligados a la dimensión
tiempo y están conformados por acciones y transformaciones. Sus medios de
expresión son: flujogramas, diagramas, cronogramas, etc.

Los medios, se refieren a requerimientos de elementos físicos y humanos


necesarios para llevar a cabo el proceso. Los medios están ligados a la
dimensión espacio y se manifiestan por elementos físicos, administrativos y
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 120

humanos. Sus medios de expresión son: planos, memorias, especificaciones,


organigramas, planillas, etc.

5.3.2 Tipos de procedimientos


En este acápite se darán ejemplos de procedimientos que se muestran en las
figuras 5.3 y 5.4

Figura 5.3 Esquema técnico para fabricar jabón

Grasas
OHNa
Sal

Paila para hacer Envasado


jabón
Color y
SiO3 Na2 perfume
Prensado

Mezclador Enfriado Cortado


Jabón

Sub lejía
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 121

Figura 5.4 Diagrama de procesos

Grasas
Sal Cocción
OH Na

SiO3 Na2
Color, perfume

Mezclado

Transporte

Enfriado

Cortado

Prensado

Control

Envasado

Almacén
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 122

5.3.3 Tipos de medios


En la figura 5.5 y 5.6, se muestran algunos medios utilizados en la tecnología.

Figura 5.5 Modo de disposición de una empresa de madera

Depósito de productos
Oficina Recepción Entrega acabados

Sala de descanso
Depósito de materias primas Acabado

Servicio de calidad

Servicio de
Servicio de sierras ensamblaje
Servicio de
mantenimiento

Servicio de Servicio de Servicio de horadar Servicio de


tupies tornos taladro

Figura 5.6 Diagrama de hilos


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 123

5.3.4 Selección económi ca de la tecnologí a

a) Método del CAUE (Costo Anual Uniforme Equivalente)


El método del Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE), es una técnica
financiera que sirve para tomar decisiones en el caso de seleccionar entre varias
alternativas tecnológicas. Recibe el nombre de CAUE debido a que expresa
todos los flujos de un horizonte de tiempo, en una cantidad uniforme por periodo.
Este criterio utiliza también el concepto de valor de salvamento, que se refiere al
valor que se recibe por un equipo al final de su vida útil; se llama también valor
de rescate y debe ser contabilizado como un ingreso.

Ejemplo 5.6
Se trata de seleccionar entre dos alternativas tecnológicas A y B. Se tienen los
siguientes datos para cada caso:

Descripción A B

Inversión Inicial [$] 85 110

Costo Anual de Mantenimiento [$] 16 13

Vida Útil [Años] 5 5

Valor de Salvamento [$] 8 20

Los diagramas económicos de ambas alternativas son:

Alternativa A

16 16 16 16 16

85
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 124

Alternativa B

20

13 13 13 13 13

110

Para ambos casos se calcula el CAUE:

CAUE A = 16 + 85[a / p ]10%, 5 − 8[a / f ]10%,5 = 37,11 $

CAUE B = 13 + 110[a / p ]10%, 5 − 20[a / f ]10%,5 = 38,74 $

El mejor CAUE, corresponde a A. Cabe hacer notar que:

[a / p]i ,n = i * (1 +n i)
n
[Ec. 5.10]
(1 + i ) − 1

[a / f ]i ,n = i
[Ec. 5.11]
(1 + i ) n − 1

donde:
a = Anualidad
p = Valor presente
f = Valor futuro
i = Interés
n = Número de periodos
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 125

5.3.5 Método del análisis costo - volumen - utilidad


El método de análisis costo – volumen – utilidad, permite la selección de
alternativas tecnológicas considerando que los costos fijos y variables cambian
con los rangos de producción y no se comportan de la misma manera para todos
los niveles de operación. En este caso, se manejan costos escalonados; se tiene
el siguiente ejemplo:

Ejemplo 5.7

Rangos de producción CFA CFB CvA CvB


[Ton] [$] [$] [$/Unidad] [$/Unidad]
0 - 150 1.000 1.500 5 3
151 - 250 2.500 2.000 4 5
251 - 500 3.000 3.500 4 5

Ingreso = Precio * Cantidad


I = 15 X

Su gráfico se muestra en la figura 5.7:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 126

Figura 5.7 Costos escalonados

6.000

5.000

4.750

4.000

3.500

3.250
3.100

2.750

1.950
1.750

1.500

1.000
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 127

Los puntos de cruce entre las alternativas, son llamados puntos de indiferencia o
quiebre. En este caso no existen puntos de quiebre en ninguno de los rangos. Se
puede también calcular los cinco puntos de equilibrio que corresponden a los
cruces entre las líneas de costos y la línea de ingreso:

Usando la siguiente ecuación:

CF [Ec. 5.12]
X* =
p − CVu

donde:
X* = Cantidad en equilibrio
CF = Costo fijo
p = Precio
Cvu = Costo variable unitario

1.000
X 1* = = 100
15 − 5

1.500
X 2* = = 125
15 − 3

2.000
X 3* = = 200
15 − 5

2.500
X 4* = = 227,27
15 − 4

3.000
X 5* = = 272,72
15 − 4

3.500
X 6* = = 350
15 − 5
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 128

Según estos resultados, el análisis costo – volumen – utilidad, es:

Si 0 < X < 100, se tiene pérdidas (menor pérdida con A)


Si 100 < X < 125, ganancia con A
Si 125 < X < 150, mayor ganancia con A
Si 150 < X < 200, se tiene pérdidas (menor pérdida con B)
Si 200 < X < 227, ganancia con B
Si 227 < X < 250, mayor ganancia con B
Si 250 < X < 272, se tienen pérdidas (menor pérdida con A)
Si 272 < X < 350, se tiene ganancia con A
Si 350 < X < 500, se tiene mayor ganancia con A que con B

5.4 TAMAÑO DEL PROYECTO

5.4.1 Concepto de tamaño


El tamaño se ocupa de la cantidad que el proyecto está dispuesto a producir. El
tamaño del proyecto puede ser definido desde dos puntos de vista:

• Técnico o de ingeniería, que se refiere a la máxima producción que puede


ser desarrollada con determinado proceso o equipo durante un período
normal de fabricación. Existe la capacidad nominal (Cn) que considera la
magnitud teórica obtenida en el caso de que todos los equipos funcionen de
manera eficiente. Existe también la capacidad efectiva (Ce) que es menor a
la nominal y que se refiere a la capacidad real desarrollada. El grado de
utilización (Gu) se define como la relación entre la capacidad efectiva y la
nominal:

Ce
GU = [Ec. 5.13]
Cn

• Económico, como el nivel de producción que corresponde al costo unitario


medio de producción mínimo, según se observa en la figura 5.8.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 129

Figura 5.8 Capacidad para costo mínimo

Costo unitario

Q* Tamaño

5.4.2 Aspectos económicos del tamaño


Los siguientes conceptos son esenciales para precisar el tamaño de un proyecto:

a) Costos a corto y largo plazo


Los costos pueden ser medidos a corto plazo o a largo plazo. Los costos a corto
plazo (CCP) son aquellos que ocurren cuando no hay cambio en la dimensión
del proyecto y pueden ser fijos (CFCP) y/o variables (CVCP), como se muestra
en la figura 5.9:

Figura 5.9 Costos a corto plazo

Costos
CTCP

CVCP

CFCP

Tamaño
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 130

El costo total medio a corto plazo (CTMCP), se obtiene dividiendo el costo total a
corto plazo (CTCP) entre el volumen de producción (VP), es decir:

CTCP
CTMCP = [Ec. 5.14]
VP

Figura 5.10 Costos totales medio a corto plazo

Costos
CTMCP

Mínimo

Q Tamaño

Los costos a largo plazo (CLP) sólo son variables. Eso significa que la dimensión
del proyecto puede cambiar y pueden ser instaladas fábricas de diferentes
tamaños. La figura 5.11 muestra el comportamiento del costo en función de la
capacidad.

Figura 5.11 Costos a largo plazo

Costos

CTLP

Tamaño
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 131

El costo total medio a largo plazo (CTMLP) está dado por la siguiente expresión:

CTLP
CTMLP = [Ec. 5.15]
VP

Esto se muestra en la figura 5.12.

Figura 5.12 Costos totales medios a largo plazo

Costos

Economías Deseconomías

Tamaño

Esta situación genera tres posibles casos:

• Si el CTMLP disminuye, el proceso presenta retornos crecientes de


escala (economías de escala).
• Si el CTMLP permanece constante, el proceso presenta retornos
constantes de escala.
• Si el CTMLP aumenta, el proceso presenta retornos decrecientes de
escala (deseconomías de escala).

La curva de CTMLP es la envolvente de las curvas de CTMCP como se observa


en la figura 5.13
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 132

Figura 5.13 Costos totales medios a corto y largo plazo

Costos

Tamaño

Según Sapag, las economías de escala se pueden deber a:

• La mayor división y especialización del trabajo.


• Al menor costo unitario en la adquisición de materia prima y transporte,
principalmente por la elevada cantidad.
• Al menor costo bancario en firmas de gran tamaño.
• Al uso de tecnología más avanzada.

b) Relación tamaño – costo – precio


Se debe analizar también la relación que existe entre la capacidad utilizada de
planta y los costos totales unitarios de producción. La figura 5.14 muestra la
relación de costos para un volumen del 100%.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 133

Figura 5.14 Relación tamaño - costo - precio

Costos

CT100
CTx
CV100
CVx
CF

Qx Q100 Tamaño

Considerando la relación de volúmenes de producción:

CV100 CV X [Ec. 5.16]


=
Q100 QX

[Ec. 5.17]
CTX = CFX + CV X

Reemplazando en la Ec. 5.18 :

 CV 
CTX = CFX + QX *  100 
 Q100 

Dividiendo entre Qx se tiene:

ct = cf + cv [Ec. 5.18]

Los costos unitarios son mínimos cuando se trabaja a plena capacidad. La figura
5.15 muestra ese aspecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 134

Figura 5.15 Relación costo – tamaño

Costo

ct
cv
cf

Q100

Si la relación no es lineal, se tiene:

F
C2  Q2  [Ec. 5.19]
= 
C1  Q1 

Donde "F" es el factor de volumen o factor de escala.

Si F = 1 no existen economías de escala


Si F < 1 existen economías de escala
Si F > 1 existen deseconomías de escala

Ejemplo 5.8
Estudio de caso de localización
Un proyecto debe localizar una fábrica de queso en tres posibles provincias de la
ciudad de Cochabamba – Bolivia. Estos lugares son Punata, Cliza y Arani. Cada
uno de estos lugares produce la materia prima, que es la leche, a diferentes
precios por litro y tienen capacidades nominales diversas de acuerdo a:

Provincia Precio Producción


[$//Litro] [Litros/semana]
Punata 2,5 50.000
Cliza 3,0 45.000
Arani 2,5 25.000
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 135

La fábrica de queso requiere un total de 100.000 litros a la semana; el costo de


transportar la leche es de 0,50 $/Litro-Km. Hay que tener en cuenta que en el
proceso de llevar y manipular la leche ocurre una pérdida del 3% del volumen
que se transporta.

Las distancias entre cada una de las provincias son:

15 Km.
Cliza Arani

12 Km. 8 Km.
Punata

Con toda esta información, diseñar un modelo y estimar la mejor localización para la
fábrica de queso, considerando como factor principal el abastecimiento de la leche y
su precio.

Solución
Para resolver esta problemática utilizaremos el modelo de Programación Lineal. En
primera instancia se dan las bases conceptuales de este modelo.
La Programación Lineal (PL) es un modelo de la Investigación Operativa y de
optimización que entra dentro del campo de la programación matemática y la
optimización restringida. Este tipo de modelos tienen dos componentes
fundamentales: una función objetivo (fo), la cual representa a una función
económica que debe ser optimizada (maximizada o minimizada) y una serie de
ecuaciones limitantes llamadas restricciones y que se presentan con el término
sujeto a (sa). De lo que se trata es de encontrar el mejor resultado para esta
función objetivo (fo), tomando en cuenta las limitaciones o restricciones o los sujeto
a (sa). Un modelo de programación matemática en el espacio n-dimensional, tiene
la siguiente estructura:

Función objetivo (fo):

Opt f(X1,X2,.............., Xn)


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 136

Sujeto a (sa):

g1(X1,X2,.............., Xn) ≤ = ≥ b1

g2(X1,X2,.............., Xn) ≤ = ≥ b2 Restricciones


...........................................

gm(X1,X2,.............., Xn) ≤ = ≥ bm

Resumiendo, diremos que el modelo de programación lineal es una técnica de


programación matemática y optimización restringida; este modelo tiene como
característica que todas sus ecuaciones son lineales, cumpliendo de esta manera
con las propiedades de homogeneidad y aditividad.

En este modelo se puede visualizar la interacción de dos elementos: Las


actividades (Xj) y los recursos limitados (bi). El problema trata de describir como los
recursos deben ser asignados a las actividades para que estas se desarrollen; es
decir por ejemplo, cuanto del recurso i debe ser asignado para que la actividad j se
materialice. De esta manera, se produce una combinación respecto al uso de los
recursos existentes por parte de las actividades en competencia. La programación
lineal se interesa por estudiar, de manera matemática, esta utilización de recursos
por parte de las actividades, buscando para ello lograr la mejor asignación que
pueda optimizar la función económica llamada objetivo.

Gráficamente este proceso se puede ilustrar en la figura 5.16.


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 137

Figura 5.16 El proceso de asignacion en la PL

RECURSOS Proceso de ASIGNACION ACTIVIDADES

b1 X1

b2 X2

bm Xn

En base a estas consideraciones, se puede construir una definición de


programación lineal que integre a sus componentes principales: programación
matemática, recursos, actividades, optimización y decisión.

La PL es un modelo de programación matemática que


busca lograr la mejor asignación de los recursos
limitados (restricciones) hacia actividades que se
encuentran en competencia (variables de decisión), de tal
manera que se pueda lograr la optimización
(maximización o minimización) de una función
económica (función objetivo) y cuyo resultado servirá
para una futura toma de decisión.

El modelo de PL, en su expresión matemática y en su forma desarrollada puede ser


mostrado de la siguiente manera:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 138

a) Variables y parámetros:

Z = Función objetivo que debe maximizarse o minimizarse


Xj = Variable de decisión j-ésima o nivel de actividad j
cj = Coeficiente costo o ganancia para la j-ésima actividad (j = 1,2,....,n)
(PARAMETRO)
aij = Coeficiente tecnológico ó cantidad del recurso i-ésimo asignado a la
actividad j-ésima (i=1,2,...,m) (PARAMETRO)
bi = i-ésimo recurso limitado (PARAMETRO)
n = Número de variables de decisión
m = Número de restricciones

b) Función Objetivo (fo):

Optimizar Z = c1X1+c2X2+...+cjXj+...+cnXn

c) Sujeto a (sa):

a11X1+a12X2+...+a1jXj+...+a1nXn ≤=≥ b1
a21X1+a22X2+...+a2jXj+...+a2nXn ≤=≥ b2
..........................
Restricciones
ai1X1+ai2X2+...+aijXj+...+ainXn ≤=≥ bi funcionales
................. .........
am1X1+am2X2+...+amjXj+...+amnXn ≤=≥ bm

∀ Xj ≥ 0; Restricciones de no negatividad
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 139

A partir de la formulación de este modelo podemos aplicar estas ecuaciones a los


siguientes casos:

1) Si la planta se ubicara en PUNATA, se definirían las variables de la


siguiente manera:

X1 = Litros de leche a traer desde Cliza


X2 = Litros de leche a traer desde Arani

fo: Min Z = 3X1 + 2,5X2 + 0,50*12X1 + 0,50*8X2


= 9X1 + 6,5X2

sa: X1 + X2 = (100.000 – 50.000)*1,03


X1 ≤ 45.000
X2 ≤ 25.000
X1, X2 ≥ 0

Aplicando el software QM para solucionar se tiene que:

X1* = 26.500; X2* = 25.000; Z* = 401.400

Esto representa que se debe traer 26.500 litros desde Cliza y 25.000 litros desde
Arani, lo que representa un costo de 401.400 $.

El costo total:

CT = 401.400 + 50.000 * 2,5

CT = 526.400 $
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 140

2) Si la planta se ubicara en CLIZA, se definirían las variables de la


siguiente manera:

X1 = Litros de leche a traer desde Punata


X2 = Litros de leche a traer desde Arani

fo: Min Z = 2,5X1 + 2,5X2 + 0,50*12X1 + 0,50*15X2


= 8,5X1 + 10X2

sa: X1 + X2 = (100.000 – 45.000)*1,03


X1 ≤ 50.000
X2 ≤ 25.000
X1, X2 ≥ 0

Aplicando el software QM para solucionar se tiene que:

X1* = 50.000; X2* = 6.650; Z* = 491.500

Esto representa que se debe traer 50.000 litros desde Punata y 6.650 litros
desde Arani, lo que representa un costo de 491.500 $.

El costo total:

CT = 491.500 + 45.000 * 3

CT = 626.500 $

3) Si la planta se ubicara en ARANI, se definirían las variables de la


siguiente manera:

X1 = Litros de leche a traer desde Punata


X2 = Litros de leche a traer desde Cliza
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 141

fo: Min Z = 2,5X1 + 3X2 + 0,50*8X1 + 0,50*15X2


= 6,5X1 + 10,5X2

sa: X1 + X2 = (100.000 – 25.000)*1,03


X1 ≤ 50.000
X2 ≤ 45.000
X1, X2 ≥ 0

Aplicando el software QM para solucionar se tiene que:

X1* = 50.000; X2* = 27.250; Z* = 586.125

Esto representa que se debe traer 50.000 litros desde Punata y 27.250 litros
desde Cliza, lo que representa un costo de 586.125 $.

El costo total:

CT = 586.125 + 25.000 * 2,5

CT = 648.625 $

En conclusión, el costo más bajo corresponde a la provincia de Punata donde


debería ser ubicada la fábrica de queso.

Ejemplo 5.9
Estudio de caso de tamaño
El estudio de mercado de un proyecto industrial indica un valor de la elasticidad
precio de la demanda igual a E1= -1,8. Al presente (año 0) se comercializan 60
Ton/año del producto que fabrica el proyecto a un precio de 140 $/Kg.

El periodo de construcción del proyecto es de un año y su vida económica será


de 10 años. La función de costo marginales nos indica una elasticidad precio de
E0=0,8.

Al ingresar el proyecto al mercado originará un desplazamiento adicional de la


oferta agregada que hará bajar el precio de P0 a P1. Estos datos son:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 142

Cantidad (Qo) Precio (Po)


Años
[Ton/año] [$/Kg]
1 90 150
2 120 160
3 150 170
4 180 180
5 210 190
6 240 200
7 270 210
8 300 220
9 330 230
10 360 240
11 390 250

La relación de precio está dada por la ecuación:

P   T 
P1 =  0  * Q0 − 
 Q0   E0 + E1 

donde:
T = Tamaño del proyecto (oferta del proyecto)
P0 = Precio del mercado, sin proyecto
P1 = Precio del mercado, con proyecto

La inversión (I) necesaria para implementar la planta es función de la capacidad


instalada, según la siguiente expresión:
0,8
I = 500 T (T en Kg / año e I en $ )

El módulo mínimo de equipos requeridos tiene una capacidad de 4 Ton/año y los


módulos mayores son necesariamente múltiplos de dicha capacidad, esto por
razones técnicas.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 143

El estudio de la tecnología de producción revela que los costos de operación (C),


excluidas las depreciaciones, de la planta son función lineal de la capacidad
instalada (T), de acuerdo a la siguiente ecuación:

C = 500 + 125T (C en miles de $, T en Ton/año)

Se supone que el valor de recuperación de los activos, al cabo de 10 años de


operación, es prácticamente nulo. ¿Cuál es la óptima capacidad instalada que
se debería implementar en la planta, dado un costo de capital correspondiente al
20% anual?. ¿Cuál es la inversión y los costos de operación correspondientes a
esta capacidad óptima instalada?.

Solución
Para resolver este problema procederemos de acuerdo al método de tanteos,
probando tamaños alternativos múltiplos de 4 Ton. Como criterio de decisión
usaremos el Valor Actual Neto con una tasa de actualización del 20%.

El año 1 consideraremos como inversión y se calcularán los flujos para los


siguientes años. Por ejemplo para un tamaño de 20 Ton:

Para el año 1 la inversión es:

(500 * 20.000 0,8 )


I=
1.000
I = 1.379,73 $

Para el año 2 de operación el ingreso es:

Ingreso = P1 * T

 P   T 
Ingreso =  0  *  Q0 −  * T
 Q 0   E 0 + E1  

 160   20  
Ingreso =   *  120 −   * 20
 120   2, 6  

Ingreso = 2 .994 ,87 $


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 144

Para el mismo año se tiene un costo de:

Costo = 500 + 125 T


Costo = 500 + 125 * 20

Costo = 3 .000 $

Por tanto, el flujo neto es:

Flujo neto = Ingreso − Costo

Flujo neto = 2 .994 ,87 − 3 .000

Flujo neto = − 5,13 $

Si procedemos de la misma manera para los otros años se tiene el cuadro:

Q0 P0 P1 Ingresos Costos Flujo neto


Años [Ton] [$/Kg] [$/Kg] [$] [$] [$]
0 90 150 137,18
1 120 160 149,74 2.994,87 3.000 -5,13
2 150 170 161,28 3.225,64 3.000 225,64
3 180 180 172,31 3.446,15 3.000 446,15
4 210 190 183,04 3.660,81 3.000 660,81
5 240 200 193,59 3.871,79 3.000 871,79
6 270 210 204,02 4.080,34 3.000 1.080,34
7 300 220 214,36 4.287,18 3.000 1.287,18
8 330 230 224,64 4.492,77 3.000 1.492,77
9 360 240 234,87 4.697,44 3.000 1.697,44
10 390 250 245,07 4.901,38 3.000 1.901,38
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 145

El Valor Actual Neto para 20 Ton sería:

5,13 225,64 446,15 660,81 871,79 1.080,34 1.287,18 1.492,77 1.697,44 1.901,38
VAN = −1.379,73− + + + + + + + + +
1,201 1,202 1,203 1,204 1,205 1,206 1,207 1,208 1,209 1,2010
VAN = 1.404,17 $

De esta manera tanteando para varios tamaños, se tiene:

Tamaño VAN
[Ton] [$]
4 -1.399,82
20 1.404,17
40 3.997,79
72 5.712,23
76 5.709,37
80 5.657,70
120 2.439,28
160 -5.729,68

Si observamos esta última tabla, notaremos que el tamaño óptimo se da para 72


toneladas con un VAN máximo de 5.712,23 $.

PROBLEMAS PROPUESTOS

5.8. Un proyecto se puede localizar en los siguientes lugares A y B. Los costos


unitarios estimados de cada una de las localizaciones están en función de la
cantidad producida y son 3 $ y 3,5 $ por unidad respectivamente. Localizar
en A implica producir 1.500 unidades/año y en B 1.250. Para los efectos de
esta selección, se han definido 4 factores importantes que influyen en la
ubicación y son: comodidad, disponibilidad de servicios, espacio y distancia.
Se sabe por observaciones hechas que la comodidad es más importante que
la disponibilidad de servicios y la distancia; la disponibilidad de servicios y la
distancia son de igual importancia y el espacio es más importante que la
comodidad. Por otro lado se ha hecho una calificación de las dos
localizaciones, en una escala de 1 a 5, de acuerdo al cuadro siguiente. Se
conoce que el criterio de costos es la mitad de importante que el criterio de
los factores. ¿Dónde se debe ubicar el proyecto?.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 146

Localización Comodidad Disponibilidad Espacio Distancia


de servicios

A 3 3 4 5
B 4 3 5 4

5.2. En el estudio de tres localizaciones opcionales para un proyecto, se dispone


de la información del cuadro siguiente. Además, se estima que hay 3
factores críticos de difícil cuantificación que deben tomarse en consideración:
el clima, la disponibilidad de agua y la disponibilidad de servicios
(comunicaciones, energía, etc.). Al comparar los 3 factores, se considera que
la disponibilidad de agua es el más relevante, seguido por la disponibilidad
de servicios y más atrás por el clima. Al analizar estos 3 factores en cada
localización se concluye lo siguiente:

a) La disponibilidad de agua es más crítica en A que en B y C. Entre estas


2 últimas localizaciones se considera de igual grado de importancia a
este factor.
b) La disponibilidad de servicios tiene mucha mayor relevancia en la
localización B que en A, aunque es similar entre B y C.
c) El clima es más determinante para C que para A o B, sin embargo, para
B es más importante que para A.
d) Los factores objetivos tienen una importancia relativa de 4 veces la de
los factores subjetivos. ¿Qué localización recomienda y por qué?.

Costo Anual (millones de pesos)


Localización Mano de obra Insumos Transporte Otros

A 31 38 15 25
B 35 36 18 26
C 28 41 20 25

5.3. Se quiere localizar un proyecto en 3 diferentes lugares, cuyas poblaciones


son: 100.000 habitantes para el lugar 187.000 habitantes para el lugar 2 y
78.000 habitantes para el lugar 3. Los costos de transportar el producto
están dados por una media de 6 $/Km. Las distancias promedio De-A los
diferentes lugares son los mostrados en el siguiente cuadro. ¿Cuál de los
lugares debe elegirse para localizar el proyecto?
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 147

De \ A 1 2 3
1 1 60 40
2 60 1 50
3 40 50 1

5.4. Se trata de elegir la localización adecuada de un proyecto basados en los


siguientes aspectos: a) Los costos totales son: 33,5 $ para la localización A,
42,5 $ para B, 37,5 $ para C y 40,5 $ para D. b) Los factores incidentes son:
Energía eléctrica (F1), Agua (F2), Disponibilidad de mano de obra (F3). Se
sabe además que F2 tiene el doble de importancia que F3 y F1. c) Las
calificaciones dadas sobre 10 de cada factor con respecto a las
localizaciones se dan en el siguiente cuadro:

Localización \ Factor F1 F2 F3
A 8 7 10
B 5 5 5
C 6 8 9
D 9 10 6

5.5. Un sistema de transporte de cemento puede ser hecho utilizando un sistema


de grúas, para el cual se debe invertir bastante implicando una forma de
realización más automática (método A). Sin embargo es posible también
realizar la misma tarea considerando camiones para transportar el cemento
de una manera más intermitente (método B). Considerando que la
recuperación necesaria del capital invertido es 10%, seleccione la tecnología
más adecuada considerando que los patrones de costos para ambas
alternativas son:

Detalle A B
Costo Inicial [$] 175.000 16.000
Vida económica [Años] 18 años 6 años
Valor de rescate [$] 20.000 2.400
Costos de operación [$] 3.000 22.000
Impuestos y seguros [$] 1.000 700
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 148

5.6. En una fábrica que produce enlatados, se dispone de la información de el


siguiente cuadro. Si el precio de venta es de 12 $ y el costo fijo para todos
los intervalos es de 180.000 $. Realizar un análisis costo - volumen –
utilidad.

Rango de Materia prima Mano de obra Costos indirectos


producción [$] [$] de fabricación
[Unidades] [$]
1-40.000 3,00 4,0 2
40.001 – 80.000 2,98 4,0 2
80.001- 120.000 2,96 4,5 2
120.001 – 160.000 2,95 5,0 2

5.7. Los costos fijos a diferentes capacidades de producción para un proyecto


son:

Rango de producción Costo


[Unidades] [$]
0- 40.000 320.000
40.001 -130.000 380.000
130.001 – 180.000 420.000

Los costos variables para una capacidad normal de 140.000 unidades son:
en materiales $ 120.000, en mano de obra $ 300.000 y en otros insumos $
80.000. La capacidad máxima es 200.000 unidades. El precio de venta de
cada unidad es de $ 10. ¿Cuál es el tamaño o capacidad de producción que
garantiza que los costos serán cubiertos por los ingresos?.

5.8. En un informe de costos de construcción y equipamiento de una pequeña


planta industrial, se señala que la inversión necesaria para poder fabricar
13.000 unidades anuales de un producto es de $ 68 millones, mientras que
para fabricar 30.000 unidades es de $ 120 millones. Determine el factor de
escala.

6.1. En la realización del estudio técnico de un proyecto, se encuentra 3


alternativas tecnológicas que se adaptan a los requerimientos exigidos para
su implementación. El costo fijo anual, de cada alternativa sería:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 149

Producción A B C
[Unidades]
0 – 10.000 300.000 350.000 500.000
10.001 – 20.000 300.000 350.000 500.000
20.001 – 30.000 400.000 350.000 500.000
30.001 – 40.000 400.000 450.000 500.000

Los costos variables unitarios de cada alternativa, por rango de producción,


se estiman en:

Producción A B C
[Unidades]

0 – 30.000 10,0 9,0 6,0

30.001 – 40.000 9,5 8,5 5,0

¿Qué alternativa seleccionaría si la demanda esperada es de 10.000


unidades anuales?. Si la demanda no es conocida, ¿cuál es el punto crítico
en que convendría cambiar de una a otra alternativa?. Si una alternativa es
abandonada al llegar a un tamaño que haga a otra más conveniente, ¿es
posible que vuelva a ser seleccionada a volúmenes mayores?.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 150

CAPÍTULO 6

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y PLANIFICACIÓN


DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Plantear la forma organizacional que debe adecuarse a un


proyecto y como se debe planificar la ejecución del mismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar las formas de organización que existen para


los proyectos.

• Desarrollar la planilla salarial para un proyecto.

• Desarrollar las actividades y sus costos previos a la


operación del proyecto.

• Desarrollar métodos de redes para planificar un


proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 151

6.1 INTRODUCCIÓN
Este capítulo estará dedicado a desarrollar la forma en que estará organizado un
proyecto. Se trata de definir las responsabilidades y las personas que estarán
encargadas de dirigir el funcionamiento del proyecto. Desde el punto de vista de
la gestión de proyectos, se trata de desarrollar la Organisation Breakdown
Structure (OBS).

Por otro lado, en este capítulo se desarrollará también, todo lo que concierne a
la planificación de la ejecución del proyecto, es decir, las actividades previas a la
operación del mismo, sus costos asociados y las técnicas relevantes que existen
para planificar dichas actividades.

6.2 LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

6.2.1 El rol de la organización del proyecto


La estructura de descomposición de la organización en un proyecto es, la
representación de los actores o intervinientes, la determinación de sus roles
respectivos y la identificación de sus responsabilidades para cada una de las
tareas que se hayan designado y/o planificado.

La organización de un proyecto trata de analizar la composición del equipo que


dirigirá el mismo, analiza también la repartición de tareas, el método de trabajo y
la constitución de un ambiente que asegure un máximo de productividad y
seguridad.

Normalmente, es tarea del jefe del proyecto definir una organización apropiada,
donde él asume la responsabilidad dentro el marco de la estructura
organizacional de la empresa.

En lo que concierne a la composición del equipo, una buena dosis que equilibre
entre la experiencia y el potencial de sus miembros es importante. Los recursos
de experiencia son necesarios allá donde hay que definir orientaciones y allá
donde hay que reducir la incertidumbre del proyecto. Los recursos asociados al
potencial son muy eficaces en la producción y cuando se trata de la distribución
de los bienes o servicios que produce el proyecto.

La estructura del equipo debe reflejar la distribución de roles y


responsabilidades; una repartición clara permitirá a cada uno de ellos saber que
hacer y en que momento, durante el desarrollo de las actividades del proyecto.
Los beneficios resultantes de esta situación son consecuencia de una
comunicación interactiva entre los miembros del equipo, evitando tensiones
internas, eliminado demoras costosas y creando un clima de trabajo sano y
productivo.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 152

Una atención especial debe ser dada a la puesta en marcha de un buen método
de ejecución del trabajo; un método sistemático que aporte a la consecución de
objetivos. En este método deben estar especificadas las funciones y roles,
procedimientos, procesos administrativos, normas y reglas que permitan
responder a las exigencias de calidad del proyecto.

6.2.2 Formas posibles de organización de un proyect o


Existen tres formas posibles de organización de responsabilidades de un
proyecto:
- “LINE & STAFF”
- “TASK FORCE”
- “MATRIX”

A continuación se desarrollarán estas tres formas.

a) Organización “Line & Staff”


Esta forma es llamada también “organización funcional”. En esta manera
de organización una persona es colocada en una posición de “staff”
(adjunta al Director General o al Director de Departamento) y es
designada para coordinar el proyecto.

La misión de esta persona es sobre todo:

• Coordinar antes que organizar y dirigir


• Planificar
• Constatar el avance del proyecto

El coordinador no dispone de ninguna autoridad y poder de decisión; la


autoridad pertenece a la dirección. El coordinador debe realizar grades
esfuerzos por persuadir y a veces es una tarea frustrante. Esta forma de
organización de las responsabilidades está adaptada únicamente e los
pequeños proyectos.

b) Organización “Task Force”


Llamada también “organización divisionaria”. Todas las personas de la
empresa que trabajan en un proyecto determinado son reagrupados bajo
la autoridad exclusiva del jefe del proyecto, por todo el tiempo de
duración del mismo.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 153

Esta forma de organización es opuesta a la precedente; aquí el jefe del


proyecto dirige, organiza, planifica y controla solo. La eficacia del
proyecto se da al máximo.

El inconveniente para la empresa es que a veces hay que duplicar los


especialistas (aquellos que son asignados al proyecto, no están
disponibles para otros proyectos). Esta forma de organización de las
responsabilidades tiene la siguiente ventaja y desventaja:

• Conviene, mientras la empresa no tiene más que un solo gran


proyecto a la vez.
• No conviene, cuando se tiene que manejar grandes proyectos a
la vez.

La figura 6.1 muestra esta forma de organización de responsabilidades.


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 154

Figura 6.1 Organización “Task Force”

DIRECTOR
GENERAL Organización
funcional permanente

Ventas Ingeniería Personal Manufactura Contabilidad

DIRECTOR DE
PROYECTO

Relacionador
Administrador Ingeniería Personal Contabilidad Manufactura
clientes
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 155

c) Organización “Matrix”
La organización “Staff & Line” (funcional) es:

• Más eficiente en aquello que concierne al uso de recursos


humanos
• Menos eficiente en lo que concierne a la gestión del proyecto

La organización “Task Force” (divisionaria) es:

• Menos eficiente en el uso de recursos humanos


• Más eficiente en la gestión del proyecto

Entonces, de lo que se trata es de buscar una organización mixta que


combine la eficiencia en el uso de recursos humanos y la gestión del
proyecto. Este tipo de organización es la matricial.

Toda persona que trabaja en un proyecto tiene un jefe funcional


(jerárquico) y donde el jefe del proyecto, como autoridad, está
particionado entre estos otros jefes.

Cada responsable funcional hace las cosas técnicas de su disciplina o


especialidad para los proyectos. El jefe del proyecto es responsable de la
gestión y en particular del avance del proyecto; el se debe concentrar en
la concertación con los responsables funcionales, para utilizar los
recursos de la mejor manera posible.

Esta organización mantiene una descomposición funcional única en la


empresa y permite el desarrollo de expertos.

La figura 6.2 ilustra este comportamiento. Las líneas continuas


representan la línea de autoridad de la empresa y las líneas punteadas
representan la autoridad del proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 156

Figura 6.2 Organización matricial

DIRECTOR
GENERAL

Ventas Ingeniería Manufactura Contabilidad

Director Representante Ingeniero Responsable Contador


proyecto A ventas A proyecto A de producto A senior A

Director Representante Ingeniero Responsable Contador


proyecto B ventas B proyecto B de producto B senior B

Director Representante Ingeniero Responsable Contador


proyecto C ventas C proyecto C de producto C senior C
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 157

En esta forma organizacional, las responsabilidades deben ser claramente


definidas a través de una matriz de responsabilidades que indica quién es
responsable de que en el proyecto. El cuadro 6.1 ilustra esta matriz.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 158

Cuadro 6.1 Matriz de responsabilidades

Actividad \ Responsable A B C D E F G H I J K L % Tiempo


Cumplimiento estimado

Coordinación mantenimiento CoP CoS CoP


Desarrollo proyecto DP
Diseño proyecto EP ES
Diseño eléctrico EP ES
Diseño instrumental IP
Diseño tuberías EP ES ES
Diseño estructural EP ES
Diseño fundaciones EP ES ES
Dibujos EP CoP
Construcción CS CP
Inspección LS LP
Procesos operativos ES EP
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 159

En este sentido para la definición de tareas se utiliza la siguiente nomenclatura:

Coordinación [Co] Instrumentación [I]


Estimación [R] Construcción [C]
Ingeniería [E] Dismantling [A]
Financiamiento [F] Desarrollo [D]
Compras [P] Inspección [L]
Quotation [Q] Estudio y revisión [S]
Expedición [X]

Las responsabilidades se definen como:

Primaria [P]
Secundaria [S]

6.2.3 Costos de personal


Definida la forma de organización del proyecto, es necesario precisar los costos
pertinentes a las responsabilidades adquiridas. En este sentido se debe elaborar
una planilla de sueldos que contemple tanto las retenciones laborales como los
aportes patronales según los cuadros 6.2 y 6.3.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 160

Cuadro 6.2 Planilla de sueldos: Aportes laborales

Nombre Total Fondo de Riesgo Comisiones Descuentos Liquido


ganado capitalización compartido pagable

10,00% 1,71% 0,50% 12,21%


Abecia Manuel 3.500 350 60 18 427 3.073
Barrios Jorge 2.750 275 47 14 336 2.414
Carmona Edwin 5.200 520 89 26 635 4.565
Díaz Samuel 3.750 375 64 19 458 3.292
Esprella Liz 4.570 457 78 23 558 4.012
Totales 19.770 1.977 338 99 2.414 17.356

Cuadro 6.3 Planilla de sueldos: Aportes patronales

Nombre Total Riesgo Fondo pro- Seguro Previsión Provisión Aportes Costo
ganado profesional vivienda de salud indeminización aguinaldo patronales Total
1,71% 2,00% 10,00% 8,33% 8,33% 30,37%
Abecia Manuel 3.500 60 70 350 292 292 1.063 4.563
Barrios Jorge 2.750 47 55 275 229 229 835 3.585
Carmona Edwin 5.200 89 104 520 433 433 1.579 6.779
Díaz Samuel 3.750 64 75 375 312 312 1.139 4.889
Esprella Liz 4.570 78 91 457 381 381 1.388 5.958
Totales 19.770 338 395 1.977 1.647 1.647 6.004 25.774
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 161

6.3 LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

6.3.1 Natural eza de la planificación de la ejecución


Una vez concluidos los estudios de factibilidad previos a la operación del
proyecto, tomada la decisión de inversión, es necesario desarrollar una serie de
actividades que preceden a la fase de operación, funcionamiento y puesta en
marcha. Estas actividades deben ser programadas considerando los efectos que
pudieran tener en los resultados financieros del proyecto.

Primeramente, se debe hacer una lista de todas las actividades a considerar


para el proyecto, estimar los tiempos de ejecución y secuencia, luego estimar los
costos asociados y los tiempos totales hasta la puesta en marcha. Todas estas
actividades se plantean en un calendario o cronograma de ejecución, puede ser
usando diagramas de barras o redes.

6.3.2 Acti vidades pr evias


Las actividades previas más comunes a la ejecución de un proyecto, se pueden
resumir en las siguientes:

• Gestiones de financiamiento: consiste en las tratativas que se deben


hacer con las agencias financieras, a fin de obtener el financiamiento del
proyecto.

• Garantías y contratos de crédito: se refiere a los tiempos destinados para


la presentación de garantías y las firmas respectivas una vez analizado el
estudio y aprobado el crédito.

• Cotizaciones: donde se hace la evaluación de las propuestas, tanto para


la construcción de obras civiles como para la provisión de equipos,
materiales e insumos de procedencia nacional o importada.

• Orden de compra y contrato de construcción: una vez evaluadas las


propuestas sobre las cotizaciones, se deben colocar los pedidos, hacer
los pagos de anticipos a los proveedores de equipos y construcciones
civiles.

• Obras civiles: la elaboración de planos, cálculos y construcción de las


obras civiles (fundaciones, estructuras, oficinas, almacenes, conexiones,
etc.). Esta es una fase muy importante y el tiempo dedicado a ello debe
ser bien planificado.

• Entrega de equipos: que se refiere a los tiempos destinados a la entrega


de equipos de procedencia nacional e importada.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 162

• Montaje y pruebas: una vez llegados los equipos, se debe considerar un


tiempo y costo necesario para realizar el montaje de los equipos y las
pruebas del mismo.

• Entrenamiento de personal: la capacitación del personal es importante


para verificar que personal será contratado y garantizar el buen
funcionamiento del proceso. El entrenamiento del equipo debe ser
realizado por personal capacitado cuyos servicios traen aparejados
costos de contratación.

• Puesta en marcha: una vez cumplidas las anteriores actividades, se inicia


la fase operacional o puesta en marcha, que requiere un periodo corto
para su adecuación al funcionamiento del proyecto.

Un diagrama de barras ilustrativo a estas actividades se muestra en la figura 6.3

Figura 6.3 Planificación de la ejecución del proyecto

Actividad \ Tiempo P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12

Gestiones de financiamiento

Garantías y contratos

Cotizaciones

Orden de compra

Obras civiles

Entrega de equipos

Montaje y pruebas

Entrenamiento del personal

Puesta en marcha
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 163

6.3.3 Las redes de planifi cación de acti vidades


a) Conceptos
Una red de actividades, es un grafo que tiene dos características:

1) Una relación de precedencia Ω entre las actividades del programa que


constituye la red. Esta relación debe ser:

Transitiva
Es transitiva si U, V, W son actividades de la red y estas actividades están
relacionadas (Ω) de acuerdo al planteo:

Si U Ω V ∧ V Ω W ⇒ U Ω W

No reflexiva
Es no reflexiva la relación si una actividad no puede estar relacionada
(precedida) por sí misma.

U∼ΩU

No simétrica
Es no simétrica la relación:

Si U Ω V ⇒ V ∼ Ω U

Lo que quiere decir que si una actividad precede a otra, esta última no puede
preceder a la anterior.

2) Una duración en tiempo y un costo por cada actividad

b) Representación y terminología
Para representar y tipificar una red de actividades existen dos enfoques:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 164

El enfoque clásico americano


En este enfoque los NODOS de la red representan EVENTOS o sucesos. Un
evento constituye un hecho bien definido en el tiempo, por ejemplo, el fin de un
estudio, la fecha de un matrimonio, la fecha de recepción de un cargamento, la
fecha de inicio de una operación mecánica, etc. Los eventos indican el principio y
fin de las actividades y no consumen tiempo ni recursos.

Los ARCOS o RAMAS de la red representan las ACTIVIDADES o tareas que se


realizan y se definen como la ejecución efectiva de una operación consumiendo
tiempo y recursos, por ejemplo, estudiar una profesión, distribuir mercancía,
operar una máquina, etc.

Un PROGRAMA es una secuencia lógica de actividades, con sus


interdependencias, ligadas para alcanzar un determinado objetivo. Una RED DE
PLANIFICACIÓN es la representación gráfica o grafo de un programa.

Una actividad del programa puede ser representada de la siguiente manera:

Figura 6.4 Enfoque clásico americano

Identificación de la
actividad
Evento Evento
inicial final
Duración de la actividad

En esta notación tradicional podemos necesitar del concurso de ciertas


actividades llamadas “ficticias y/o fantasmas”. Este tipo de actividades se usan
de manera auxiliar para conexiones complejas y se representan por un trazo
punteado con la característica de que tienen un tiempo y un consumo de cero.

Los casos en que se usan actividades ficticias pueden ser:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 165

- En la figura siguiente, la actividad A esta caracterizada por los nodos [1,2]; la B


y C por los nodos [2,3]; esto genera una confusión entre estas dos últimas
actividades, que debe ser resuelta con actividades ficticias, como se muestra a
continuación:

Figura 6.5 Actividad ficticia: caso 1

A D
1 2 3 4

3
B F1
A
1 2 D
5 6

C 4 F2

Donde F1 y F2 son dos actividades ficticias.


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 166

- En la figura siguiente la actividad C debe ser posterior a A y B, pero la actividad


D debe ser posterior solamente a A. La figura como tal no refleja estas
relaciones; para ello se usa las actividades ficticias, como se muestra a
continuación:

Figura 6.6 Actividad ficticia: caso 2

1 4
A C

3
B D

2 5

A D
1 3 5

B C
2 4 6

Para cálculos posteriores y manejo de la red de actividades, se tomará en cuenta


la siguiente notación:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 167

Figura 6.7 Notación utilizada en la red de actividades: enfoque clásico


americano

En Ln En Ln
A
t
1 2

donde:

E0 = Tiempo de inicio más temprano (EARLY START), que es el tiempo


necesario para que un evento comience considerando que no hubo
atrasos e imprevistos en las actividades antecedentes.

L0 = Tiempo de inicio más tardío (LATE START), que es el tiempo


necesario para que un evento comience considerando atrasos e
imprevistos en las actividades antecedentes.

Ef = Tiempo de terminación más temprano (EARLY END), que es el


tiempo necesario para la conclusión de un evento considerando un
recorrido normal, sin imprevistos.

Lf = Tiempo de terminación más tardío (LATE END), que es el tiempo


límite de realización para un evento. Cualquier ejecución que pase
de esta fecha, atrasará el programa planeado.

A = Es la identificación de la actividad.

t = Es la duración en tiempo de la actividad.

El enfoque francés
En este enfoque partimos de la premisa de que los nodos representan las
actividades y las flechas sólo representan las relaciones de precedencia y
subsecuencia entre las relaciones. En este enfoque no es necesario el uso de
actividades ficticias ya que las relaciones pueden ser representadas de manera
directa. La terminología usada es la misma que en el sistema americano.
Como ejemplo graficaremos por este enfoque las dos redes utilizadas para
explicar las actividades ficticias en el anterior punto. Usaremos rectángulos
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 168

pequeños para representar a los nodos y/o actividades. Como se podrá notar el
uso de actividades ficticias se hace innecesario.

Figura 6.8 Enfoque francés

A D

A D

B C

Para identificar los tiempos tempranos, tardíos, de inicio y fin se usa la siguiente
forma de notación:

Figura 6.9 Notación utilizada en la red de actividades: enfoque francés

Tiempos tempranos E0 Ef
Identificación de la
actividad

Tiempos tardíos L0 Duración Lf

Inicio Fin
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 169

c) Ruta crítica de una red de actividades


Uno de los problemas clave de las redes de actividades es hallar la RUTA
CRÍTICA o sea el camino más desfavorable a lo largo de la red. Este camino
señala en su recorrido a las actividades críticas. Cualquier atraso en alguna de
estas actividades significará inevitablemente un atraso del programa total. El
método de hallar la ruta crítica es conocido como CPM (Critical Path Method).

El método de cálculo de la ruta crítica se basa en dos procedimientos contrarios:

1. Hallar los tiempos tempranos procediendo el cálculo de izquierda a derecha.


Para la selección entre dos o más alternativas, se debe tomar en cuenta el valor
máximo. Por convención empezaremos en cero.

2. Hallar los tiempos más tardíos procediendo el cálculo de derecha a izquierda.


Se debe tomar a la inversa las alternativas de camino mínimas. Se comienza con
el último valor encontrado máximo, que corresponde a la duración total de
programa.

Ejemplo 6.1
Como ejemplo tenemos el siguiente programa de actividades:

Actividad Actividad precedente Duración

A Ninguna 4
B Ninguna 2
C A 5
D B 3
E C 1
F A,D 7

a) Hallar la matriz de incidencia que refleje las relaciones de precedencia en


las actividades.
b) Hallar la ruta crítica por el sistema americano.
c) Hallar la ruta crítica por el sistema francés.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 170

Solución:

Para el inciso a)

Después A B C D E F
Antes
A X X
B X
C X
D X
E
F

Para el inciso b)

4 5 9 1
C
A 5 E
2 4
4 1
0 0 1 1

1 6
B F
2 2 5 5
2 D 7
3 3 5
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 171

Para el inciso c)

0 4 4 9 9 10
A C E

1 4 5 6 5 11 11 1 12

0 2 2 5 5 12
B D F

0 2 2 2 3 5 5 7 12

d) Holguras y márgenes
Las holguras o márgenes (H) son definidas de una manera general como la
diferencia entre los tiempos tardíos y tempranos:

H = L−E [Ec. 6.1]

Se reconocen los siguientes tipos de holguras:

1. Holgura total, que es el atraso máximo que una actividad puede tener sin
alterar la fecha de su realización.

HT = L f − E 0 − t [Ec. 6.2]

2. Holgura libre que es el atraso máximo que una actividad puede tener sin
alterar la fecha fijada para Ef.

HL = E f − E 0 − t [Ec. 6.3]
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 172

3. Holgura no libre:

HNL = HT − HL = L f − E 0 − t − ( E f − E 0 − t )

HNL = L f − E f [Ec. 6.4]

La HNL corresponde a la holgura disponible para una actividad.

Como ejemplo construiremos el cuadro de holguras para el ejemplo 6.1.


Tomando los datos del sistema francés:

Actividad Duración E0 L0 Ef Lf HT HL HNL Ruta


crítica
A 4 0 1 4 5 1 0 1
B 2 0 0 2 2 0 0 0 √
C 5 4 6 9 11 2 0 2
D 3 2 2 5 5 0 0 0 √
E 1 9 11 10 12 2 0 2
F 7 5 5 12 12 0 0 0 √

Se puede notar que las actividades críticas corresponden a aquellas donde la


HNL es cero. Para trasladar los valores del grafo que corresponden al sistema
americano a la tabla de holguras, se debe hacer las siguientes correcciones:

L0 = L f − t [Ec. 6.5]

E f = E0 + t [Ec. 6.6]

e) Probabilidades y redes de actividades


Muchas veces los tiempos de duración tienen un comportamiento que depende
de condiciones futuras, es decir, se comportan de manera aleatoria. En teoría
podemos asumir que estas duraciones pueden seguir cualquier distribución
teórica de probabilidades, conocida o empírica. Cuando se presenta esta
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 173

característica el método se denomina PERT (Program Evaluation Review


Technique).

La literatura y los casos más comunes asumen que en este tipo de problemas el
comportamiento de los tiempos de duración siguen la distribución beta. Esta
distribución tiene la característica de que maneja tres tiempos:

1) Tiempo optimista (ta): Es el tiempo mínimo en el cual la tarea


puede ser ejecutada. Para este tiempo nos imaginamos
condiciones óptimas para su cumplimiento.

2) Tiempo mas probable (tm): Es el tiempo que usualmente llevaría


ejecutar una actividad, si fuera repetida varias veces (la moda).
Es el tiempo que se registra con más frecuencia cuando la tarea
se repite en condiciones estrictamente idénticas. Corresponde
a la cima de la distribución de probabilidad.

3) Tiempo pesimista (tb): Es el tiempo máximo que puede tomar


ejecutar una tarea cuando hay grandes demoras y/o atrasos en
el trabajo, pero que no son debidos a factores extraordinarios.

Tiempo esperado (te): Es considerado el tiempo esperado o duración esperada.


Es llamado también tiempo medio y corresponde al punto que divide a la curva
beta en dos áreas correspondientes al 50%. Este tiempo se calcula:

t a + 4t m + t b [Ec. 6.7]
te =
6

2
Varianza (σ ): Expresa la incertidumbre e indica el riesgo de no acertar. Si ta y tb
están muy distanciados, entonces esto indica que la incertidumbre es grande.
Se usa la fórmula:

(t b − t a ) 2
σ2 = [Ec. 6.8]
36
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 174

La distribución beta se puede graficar:

Caso 1
te – ta > tm –ta

ta tm te tb

Caso 2
te – ta < tm –ta

ta te tm
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 175

Caso 3
te – ta = tm –ta

ta tm = te tb

• La duración total del programa (T) es igual a:

T = ∑ tei [Ec. 6.9]

donde:
tei = i-ésima duración esperada crítica

2
• La varianza del programa (σT ) es:

σ T2 = ∑ σ i2 [Ec. 6.10]

donde:
2
σi = i-ésima varianza crítica
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 176

• La probabilidad de realización se calcula:

T1 − T
Kα = [Ec. 6.11]
σT

donde:
σT = Desviación estándar del programa
T1 = Tiempo establecido o dado
T = Tiempo medio o duración media del programa
Kα = Factor de probabilidad normal

Ejemplo 6.2
Como ejemplo para la red estudiada se tiene:

2
Actividad Actividad ta tm tb te σ
precedente [Semanas] [Semanas] [Semanas] [Semanas]

A Ninguna 2 4 5 3,83 0,25


B Ninguna 1 2 3 2,00 0,11
C A 5 5 5 5,00 0,00
D B 2 3 6 3,33 0,44
E D 1 1 3 1,33 0,11
F A,D 6 7 9 7,16 0,25

2
te y σ son calculados para cada actividad con las Ec. 6.7 y Ec. 6.8.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 177

La red resultante sería:

0,00 3,83 3,83 8,83 8,83 10,16

A C E

1,50 3,83 5,30 6,10 5,00 11,16 11,16 1,33 12,49

0,00 2,00 2,00 5,33 5,33 12,49

B D F

0,00 2,00 2,00 2,00 3,33 5,33 5,33 7,16 12,49

Con estos valores observamos que la ruta crítica está compuesta por las
actividades B, D y F.

• La duración del programa es:

T = Te B + Te D + Te F

T = 2,00 + 3,33 + 7,16


T = 12,49 semanas

• La varianza del programa es:

σ T2 = σ B2 + σ D2 + σ F2

σ T2 = 0,11 + 0,44 + 0,25

σ T2 = 0,80
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 178

• La probabilidad de que el programa dure menos de 15 semanas


es:

T1 − T
Kα =
σT
15 − 12,49
Kα =
0,80

K α = 2,80

Buscando en la tabla normal, para Kα, se tiene :

Pr ob {T ≤ 15} = 0,9974

Pr ob {T > 15} = 0,0026

PROBLEMAS PROPUESTOS

6.1. Dada la red de actividades para un proyecto:

Actividad Predecesor Duración


[Semanas]
A - 2
B A 3
C B 3
D B 1
E F,C,D 2
F A 5
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 179

a) Hallar la ruta crítica por el sistema americano y francés. ¿Cuál es la


duración del programa?.
b) Plantear la tabla de holguras y/o márgenes para este problema.

8.1. Dada la siguiente red de actividades para un proyecto:

Actividad Actividad Actividad [ta, tm, tb]


anterior posterior [Días]
- A B [18,20,21]
A B C [1,2,5]
B C D, E, F [1,1,1]
C D H, I [4,7,7]
C E M [18,30,32]
C F G [20,20,23]
F, L G M [2,2,2]
D H M [1,3,4]
D I J [1,2,2]
I J L [5,8,9]
L K M [1,3,3]
J L G, K [1,1,2]
E, G, H, K M - [1,2,2]

a) ¿Cuál es la probabilidad de que el programa se atrase en 5 días?.


b) ¿Cuál es la capacidad de movimiento de cada una de las actividades
involucradas en el programa?.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 180

CAPÍTULO 7

ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Sistematizar y organizar la información financiera para que


pueda ser aplicada en la evaluación del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar los costos de inversión en cuanto a


inversión fija e inversión diferida.

• Estimar el capital de trabajo.

• Determinar la forma de financiamiento del proyecto en


cuanto a la definición de fuentes y estructura.

• Determinar los costos financieros y el cronograma de


desembolsos para el proyecto.

• Determinar el presupuesto de costos e ingresos.

• Determinar las depreciaciones de los activos para el


proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 181

7.1 INTRODUCCIÓN
En el desarrollo del presente capítulo se pretenden cumplir con dos objetivos
básicos:

Mostrar como sistematizar la información económica y financiera que ha sido


desarrollada en capítulos anteriores, con el fin de ayudar a estimar los flujos
financieros que servirán como base para la evaluación económica
financiera.

Estimar y calcular: los costos totales de inversión, el financiamiento del


proyecto, el presupuesto de costos e ingresos del proyecto.

7.2 ESTRUCTURA DE LOS ASPECTOS FINANCIEROS DEL


PROYECTO
En la figura 7.1 se muestra la estructura de los aspectos financieros.

Figura 7.1 Aspectos financieros del proyecto

Activos fijos

Inversión total Activos diferidos

Capital de trabajo

Fuentes

Estructura
Financiamiento
Costos financieros

Cronograma

Ingresos
Presupuesto
Costos
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 182

7.3 INVERSIONES TOTALES


Las inversiones totales para un proyecto, están constituidos por los medios
físicos, expresados en términos económico – financieros, que hacen posible que
el proyecto se vaya a desarrollar. Están conformadas por las inversiones fijas
(activos fijos), las inversiones diferidas (activos diferidos y/o nominales) y el
capital de trabajo, llamado también capital de operación y de explotación.

7.3.1 Inversiones f jas


Las inversiones fijas, llamadas también activos fijos o activos tangibles, son los
medios físicos necesarios para equipar un proyecto. Son la expresión económica
financiera del equipamiento físico del proyecto, que será utilizado en la etapa
productiva y de operación del mismo. Estas pueden ser realizadas en:

• Obras físicas o civiles


• Maquinaria y equipo
• Muebles y enseres
• Herramientas y utensilios
• Vehículos, etc.

Las inversiones fijas se pueden expresar en la siguiente tabla:

Cuadro 7.1 Inversiones fijas

Bienes Unidad Cantidad Costo Costo Vida útil


unitario total [Años]
[$] [$]

Preparación terreno GL 0

Edificios M2 40

Cercos ML 10

Maquinaria y equipos Unidad 8

Vehículos Unidad 5

Muebles y enseres Unidad 10

Equipos de computación Unidad 4


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 183

7.3.2 Inversiones diferidas


Las inversiones diferidas, llamadas también activos diferidos, activos intangibles
o activos nominales, son aquellas que son realizadas en una etapa previa a la
operación del proyecto; son las que se realizan en la fase de planificación de la
ejecución del proyecto y construcción del mismo. La estimación de estos costos,
llamados gastos de capital previos a la operación, implica la definición y
planificación de actividades ordenadas de una manera lógica y secuencial,
estableciendo las relaciones de precedencia correspondiente y planificando
además los recursos humanos y financieros para cumplir con este propósito. Las
inversiones diferidas son la expresión económico – financiera de las actividades
previas a las operaciones de un proyecto. Estas actividades pueden ser:

• Negociaciones y contratos
• Actividades de constitución legal del proyecto
• Cotizaciones
• Construcciones civiles (cuyos costos ya han sido considerados en la
parte de inversiones)
• Pedido de maquinaria y equipos
• Capacitación del personal
• Pruebas
• Actividades de asesoramiento
• Arranque y puesta en marcha
• Informatización, etc.

Un costo que es importante considerar en esta etapa, es el referido a los


intereses durante este periodo, ya que normalmente se recibirá el crédito para
construir y equipar al proyecto; esto quiere decir que en esta etapa ya se
considera el costo financiero del capital y es necesario prever un monto de
inversión que corresponda a esta actividad. Muchos proyectos se olvidan de
esta previsión y por ello llegado el momento de la construcción se encuentran
con desfases presupuestarios importantes a lo que se había planificado.

7.3.3 Capital de trabajo


El capital de trabajo, llamado también capital de explotación, capital de
operaciones o capital de arranque, se puede definir como, “los recursos
financieros netos que son requeridos para las operaciones del proyecto, de
acuerdo a su programa de producción”. El capital de trabajo se puede definir
contablemente como los activos corrientes menos los pasivos corrientes.

El programa de producción se puede definir como la capacidad de operación


expresada en porcentaje; viene a llamarse el grado de utilización que debe tener
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 184

el proyecto y que normalmente se debe incrementar de una manera gradual, en


virtud de una política de penetración, hasta llegar a la capacidad nominal o
tamaño estimado para el proyecto. El programa de producción es definido para
todo el horizonte de tiempo precisado para la evaluación del proyecto, es decir,
para todo el ciclo de evaluación. Un proyecto que produce 1.000 unidades / año
puede tener por ejemplo, las siguientes características:

Ejemplo 7.1

Año Programa de Unidades Periodo


producción producidas

0 0% 0 Construcción
1 50% 500 Desarrollo
2 75% 750 Desarrollo
3 95% 950 Desarrollo
4 100% 1.000 Vida útil
5 an 100% 1.000 Vida útil

Para estimar el capital de trabajo existen diversos métodos de cálculo que los
enunciaremos a continuación:

a) Método del Periodo de Desfase (PD)


Este método consiste en determinar el capital de trabajo a partir de la estimación
de un monto deducido del costo total anual de producción. En primer lugar se
calcula el monto diario dividiendo el costo anual entre el número de días/año;
este valor resultante se multiplica por el número de días de desfase que
corresponde al número de días estimado entre el primer pago por materia prima
y la primera recaudación de los ingresos por venta de productos. Este periodo
varía de acuerdo a la naturaleza del proyecto; se tiene entonces:

 CT  [Ec. 7.1]
KT =   * PD
 360 
donde:
KT = Capital de trabajo
CT = Costo total anual
PD = Número de días de desfase
Se considera un año de 360 días.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 185

b) Método del Déficit Acumulado Máximo (DAM)


Este método consiste en determinar el déficit máximo del flujo de caja de un
proyecto y considera a este como la cuantía necesaria para ser invertido en
capital de trabajo. Se tiene por ejemplo el siguiente proyecto:

Cuadro 7.2 Método del Déficit Acumulado Máximo (DAM)

Año Ingresos Egresos Saldo Acumulado


[$] [$] [$] [$]
1 50 -50 -50
2 20 60 -40 -90
3 40 80 -40 -130
4 60 80 -20 -150
5 80 90 -10 -160
6 100 70 30 -130
7 100 50 50 -80
8 100 50 50 -30
9 100 50 50 20
10 100 50 50 70

En este caso se puede ver que el déficit máximo corresponde al año 5 y tiene un
valor de 160; por tanto es este monto el que se tomará en cuenta como inversión
en capital de trabajo.

c) Método de Activos Corrientes – Pasivos Corrientes


Como se mencionó anteriormente, el capital de trabajo se puede definir también
como el monto que corresponde a los Activos Corrientes (AC) menos los Pasivos
Corrientes (PC). Los AC comprenden las cuentas por cobrar, las existencias
(materias primas, productos en proceso y productos terminados) y el efectivo en
caja. Los PC comprenden las cuentas por pagar que se imputan a los acreedores
y que no están sujetos a intereses. Entonces el capital de trabajo neto (KTN) se
estima a partir de:

KTN = AC − PC [Ec. 7.2]


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 186

Este método que utiliza la definición contable del capital de trabajo, es uno de los
más confiables y sistemáticos para llegar a una buena estimación del monto a
considerar. Su cálculo se basa en la definición de días de desfase y de cobertura
para los activos corrientes y pasivos corrientes. Para estimar el KTN se utiliza el
cuadro siguiente:

Cuadro 7.3 Estimación del capital de trabajo

Descripción Días de Coeficiente 1 2 … N


cobertura de
X renovación 50% 75% … 100%
Y
Activos corrientes AC1 AC2 … ACn
Cuentas por cobrar d1 360/d1 C11/Y C12/Y … C1n/Y
Existencias d2 360/d2 C21/Y C22/Y … C2n/Y
Efectivo en caja d3 360/d3 C31/Y C32/Y … C3n/Y
Pasivos corrientes PC1 PC2 … PCn
Cuentas por pagar d4 360/d4 C41/Y C42/Y … C4n/Y
KTN = ACN - PCN KTN1 KTN2 … KTNn
Incremento del KTN KTN1 ∆2 … ∆N

En el cuadro anterior se pueden definir las variables como:

X = Número de días de cobertura y que corresponde al período de


necesidades mínimas de activos y pasivos corrientes expresado en días.

Y = Coeficiente de renovación que se obtiene dividiendo 360 días entre la


variable X.

d1 = Número de días de cobertura para las cuentas por cobrar y que


generalmente corresponde al número de días de crédito para las ventas
del proyecto.

d2 = Número de días de cobertura para las materias primas, productos en


proceso y producto terminado, que puede estar en función al periodo de
pedido y almacenamiento de cada uno de estos ítems.

d3 = Número de días previsto de efectivo para pagar adelantos en pagos


con respecto a las compras y salarios por ejemplo.

d4 = Número de días previstos por los proveedores para que se paguen


las cuentas.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 187

C1N = Costos totales menos depreciaciones e intereses para el año N.

C2N = Costos de las materias primas (generalmente se toman los costos


de todas las materias primas del proyecto); para los productos en
proceso se toman en cuenta los costos variables e involucrados
directamente con el costo de fábrica; para los productos terminados se
toman generalmente los costos de fábrica más los gastos generales de
administración.

C3N = Costos de materias primas e insumos + costos de salarios.

C4N = Costos de materiales e insumos + Costos de servicios (gas, luz,


etc.).

ACN = Activo corriente para el año n y que corresponde a la suma de


C1N/Y + C2N/Y + C3N/Y.

PCN = Pasivo corriente para el año N y que corresponde a C4N/Y.

KTN = Capital de trabajo para el año N y que corresponde a ACN - PCN.

∆N = Incremento del KTN que corresponde al valor de KTN – KTN-1.

7.4 FINANCIAMIENTO

7.4.1 Fuentes
Uno de los aspectos importantes, es ver de donde se van a conseguir los
recursos para realizar el proyecto, en este sentido se debe hacer un sondeo de
las posibles fuentes de financiamiento. Existen dos fuentes genéricas de donde
pueden provenir los recursos: el aporte propio y el crédito de instituciones
financieras que en otras palabras se nomina como capital social y capital de
crédito. En este sentido, el proyecto debe tener CAPACIDAD FINANCIERA que
le permita mediante los ingresos previstos, cubrir por lo menos los costos
variables, los costos financieros y generar recursos suficientes para devolver el
crédito.

Existen préstamos que generan intereses considerados como costo fijo, toda vez
que los mismos no dependen de la eventual existencia de beneficios; o sea que
el préstamo no participa en el riesgo empresarial asociado al proyecto. La gran
ventaja del crédito, en términos del proyecto, es que los intereses representan el
efecto fiscal de poder ser considerados como costo, disminuyendo de esta
manera los impuestos a las utilidades que se deberían pagar. El capital social y/o
propio tiene y está sujeto a un riesgo empresarial o costo de oportunidad perdido.
Las fuentes de financiamiento, se pueden clasificar:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 188

• En cuanto al PLAZO se clasifican en fuentes a corto, mediano y


largo plazo.
• En cuanto al ORIGEN se clasifican en internas (reservas y
beneficios retenidos) y externas (acciones y préstamos).
• En cuanto a la FLEXIBILIDAD se clasifican en duras (créditos
bancarios puros) y blandas (créditos de concesión y tipo social).

7.4.2 Estruct ura de financiamiento


La estructura de financiamiento consiste en definir el porcentaje de crédito y
aporte propio que se ha de definir para las inversiones totales y es producto de
un análisis y reflexión sobre las posibles fuentes de financiamiento. Esta
estructura define generalmente que el porcentaje de crédito es mucho mayor que
el del aporte propio (por ejemplo 80% - 20%). La estructura de financiamiento se
representa mediante el cuadro a continuación (los datos son ficticios):

Cuadro 7.4 Estructura de financiamiento

Descripción Aporte (%) AP Crédito (%) CR Total


propio (AP) (CR)
Terreno 20.000 8,44% 80.000 33,76% 100.000
Obras civiles 8.000 3,38% 72.000 30,38% 80.000
Maquinaria y equipo 5.000 2,11% 45.000 18,99% 50.000
Activos diferidos 5.000 2,11% 0 0,00% 5.000
Capital de trabajo 400 0,17% 1600 0,68% 2000
Totales 38.400 16,20% 198.600 83,80% 237.000

7.4.3 Costos financi eros


En base al monto del crédito estimado para el proyecto, se deben estimar las
amortizaciones y los intereses del dinero desembolsado como obligación a largo
plazo. Por ejemplo, en Bolivia existen dos sistemas generalmente aceptados
para dar créditos: El sistema de préstamo sobre saldos con Amortización
Constante (SAC) y el sistema de cuotas constantes con Amortización Variable
(SAV); este último sistema es llamado también francés o PRICE.

• El sistema sobre saldos o de amortización constante (SAC), tiene la


característica principal que las cuotas de amortización son constantes,
siendo variables los intereses. Este sistema funciona como se muestra en la
figura 7.2.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 189

Figura 7.2 Sistema de Amortización Constante (SAC)

Interés

Amortización

Tiempo

Ejemplo 7.2
Se tiene un préstamo de 20.000 $us a 5 años plazo y a una tasa de interés del
10%, la tabla de costos financieros será como sigue:

Periodo Saldo Interés Amortización Prestación


[$us] [$us] [$us] [$us]
0 20.000
1 16.000 2.000 4.000 6.000
2 12.000 1.600 4.000 5.600
3 8.000 1.200 4.000 5.200
4 4.000 800 4.000 4.800
5 0 400 4.000 4.400
Total 6.000 20.000 26.000

• El sistema francés (SAV o PRICE) maneja prestaciones y/o cuotas


constantes calculadas con la fórmula de anualidad dado un valor presente.
En este sistema las amortizaciones y los intereses son variables, es decir
que mientras los intereses bajan a medida que pasa el tiempo, las
amortizaciones aumentan.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 190

Figura 7.3 Sistema de amortización variable

Amortización

Interés

Tiempo

Para el mismo ejemplo dado anteriormente:

Periodo Saldo Interés Amortización Prestación


[$] [$] [$] [$]
0 20.000
1 16.724 1.999 3.276 5.275
2 13.120 1.671 3.604 5.275
3 9.156 1.311 3.964 5.275
4 4.796 915 4.360 5.275
5 0 479 4.796 5.275
Total 6.375 20.000 26.375

La cuota de prestación se calcula con la fórmula:

i(1 + i) n
A=P [Ec. 7.3]
(1 + i) n − 1

donde:
P = Monto del préstamo
i = Tasa de interés
A = Prestación
n = Número de periodos de tiempo
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 191

Para calcular la primera amortización M1:

i [Ec. 7.4]
M1 = P
(1 + i) n − 1

Las amortizaciones restantes se pueden calcular:

[Ec. 7.5]
M i = M i-1 (1 + i)

Para i = 2,3, ........., n

7.4.4 Cronograma de desembolsos


El cronograma de desembolsos, llamado también calendario de financiamiento,
está asociado al calendario de inversiones y se relaciona con los desembolsos
programados del monto del crédito que se debe hacer. Esta planificación de los
desembolsos es muy importante en procura de optimizar el uso de los recursos
financieros y de esa forma pagar de la mejor manera el crédito, ya que sería
oneroso pagar intereses por todo el dinero prestado, sabiendo que no todo este
monto va a ser utilizado al instante y que convendría que se reciban montos del
crédito de acuerdo a las necesidades de inversión. La buena definición de un
cronograma de desembolsos optimizará el rendimiento del dinero prestado. Un
ejemplo de cronograma de desembolsos es el que se muestra en el siguiente
cuadro:

Cuadro 7.5 Ejemplo cronograma de desembolsos


Trimestres
Descripción
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Total
Inversión diferida 18,0
Amortización 3,6 3,6 3,6 3,6 3,6 18,0
Interés 0,9 0,7 0,54 0,36 0,18 2,7
Inversión fija 120,0
Amortización 24,0 24,0 24,0 24,0 24,0 120,0
Interés 6,0 4,8 3,6 2,4 1,2 18,0
Capital de trabajo 4,0
Amortización 2,0 2,0 4,0
Interés 0,2 0,1 0,3
Total amortización 3,6 3,6 27,6 27,6 27,6 26,0 26,0 142,0
Total interés 0,9 0,7 6,54 5,16 3,78 2,6 1,3 21,0
Total amortización/año 3,6 31,2 55,2 52,0 142,0
Total interés/año 0,9 7,24 8,9 3,9 21,0

Plazo de pago
Rafael Terrazas Pastor

7.5 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

7.5.1 Presupuesto de ingresos


El presupuesto de ingresos debe ser realizado tomando en cuenta todas las
formas de ingreso que va a tener el proyecto, tanto de forma tangible como
intangible; se consideran los siguientes tipos de ingresos:

a) Ingresos por ventas


Los ingresos del proyecto se calcularán en función al precio y al programa de
producción, de acuerdo a la siguiente relación:

Ingreso año i = (Precio)*(Tamaño 100%)*(% del programa de producción para el año i) [Ec. 7.6]

Ejemplo 7.3
Un proyecto ha de producir 10.000 unidades al 100% de su capacidad. El
programa de producción es gradual y empieza con un 50% para el año 1; 75%
para el año 2 y 100% para los restantes años. El precio del producto se mantiene
constante y es de 12 $ por unidad. El programa de ingresos es como sigue:

Año 1 2 3 4 5

Programa 50% 75% 100% 100% 100%

Tamaño 5.000 7.500 10.000 10.000 10.000

Precio 12 12 12 12 12

Ingresos 60.000 90.000 120.000 120.000 120.000

b) Otros ingresos
Otros ingresos del proyecto son lo siguientes:

b.1) El valor de deshecho, valor residual o valor nominal, no es un ingreso


tangible pero está presente al final del horizonte de evaluación del proyecto como
un valor de rescate. Este valor nominal se calcula:

• De una manera contable con la fórmula de la depreciación.


• De una manera comercial de acuerdo al siguiente flujo:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 193

+ Valor comercial
- Valor contable

= Utilidad antes de impuesto


- Impuesto

= Utilidad neta
+ Valor contable

= Valor residual

b.2) La recuperación del capital de trabajo es un beneficio no tangible que


debe ser considerado, puesto que al final de un ciclo se debe contar con estos
recursos para iniciar de nuevo una operación del proyecto.

7.5.2 Depr eciaciones


El concepto de depreciación tiene dos connotaciones:

• Describe la pérdida de valor de un activo, durante un cierto período


(salvo que tenga un valor debido a su antigüedad).

• Describe un plan sistemático para recuperar el capital invertido en un


activo.

El método de depreciación más usado y el que se acepta generalmente en


muchos países, es el de la línea recta, que se calcula utilizando las siguientes
relaciones:

Cuadro 7.6

Cuota anual de Depreciación Valor nominal al


depreciación acumulada al año M final del año M
(CD) (DA) (VN)

P−S DA = M * CD VN = P − DA
CD =
n
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 194

donde:
P = Precio de compra del activo
S = Valor de rescate al final de la vida económica
n = Vida económica en años
M = Edad en uso

Considérese el siguiente ejemplo:

Ejemplo 7.4
Una máquina se compró en 50.000 $us y se estima que su vida económica será
de 15 años, al cabo de los cuales tendrá un valor de rescate de 5.000 $us.
Calcular la cuota anual de depreciación y el valor nominal para el año cinco.

Aplicando las ecuaciones mostradas en el cuadro 7.6, se tiene:

50.000 − 5.000
CD =
15
CD = 3.000 $

DA = 5 * 3.000

DA = 15.000 $

VN = 50.000 − 15.000
VN = 35.000 $
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 195

Estos cálculos se los puede mostrar en el siguiente cuadro:

Descripción Valor 1 2 3 4 5 Valor nominal


[$us] (Residual)
[$us]
Máquina 50.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 35.000

Total 50.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 35.000

7.5.3 Presupuesto de costos

a) Estructura de costos
Los costos de funcionamiento del proyecto deben ser estimados de acuerdo a los
requerimientos de materiales e insumos, de mano de obra y otros componentes
que harán posible la operación del proyecto. Existen diferentes estructuras de
costo que pueden ser aplicadas, sin embargo aplicando cualquiera de ellas, al
final obtendremos siempre el mismo costo total que será aplicado al proyecto.

A continuación se presentan algunas estructuras conocidas sobre costos.

a.1) Los costos pueden ser clasificados de acuerdo al volumen de


producción en:
• Costos FIJOS, son aquellos que no varían con el volumen de
producción.
• Costos VARIABLES, son aquellos que dependen del volumen
producido.

a.2) De acuerdo al grado de participación en el producto y/o servicio


pueden ser:
• Costos DIRECTOS, si son fácilmente identificables en el bien y/o
servicio.
• Costos INDIRECTOS, si no son fácilmente identificables.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 196

a.3) Según SAPAG; una estructura de costos propuesta es la siguiente:

Materiales directos
Costos de fabricación directos
Mano de obra directa

Mano de obra indirecta


Costos de fabricación indirectos Materiales indirectos
Gastos indirectos

Gastos de venta
Gastos de operación Gastos generales y de
administración

Gastos financieros Intereses

Incobrables
Otros gastos
Imprevistos

a.4) ONUDI, propone otra estructura de costos que es también bastante


usada:

+ Materias primas + Gastos generales de fábrica


+ Materiales e insumos + Gastos generales de administración
+ Mano de obra directa + Gastos generales de servicio
+ Suministros de fábrica + Mano de obra indirecta
+ Gastos generales de fábrica + Gastos de comercialización y ventas
= COSTOS DE FÁBRICA + Depreciación
+ Mano de obra indirecta = COSTOS FIJOS (1)
+ Gastos generales de administración + Materias primas
+ Gastos generales de servicio + Materiales e insumos
+ Gastos de comercialización y ventas + Mano de obra directa
= COSTOS DE OPERACIÓN + Suministros de fábrica
+ Costos financieros + Costos financieros
+ Depreciación = COSTOS VARIABLES (2)
= COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN = COSTO TOTAL DE PRODUCCION (1)+(2)

Para efectos y propósitos de nuestro sistema conceptual e integral de


preparación y evaluación de proyectos, consideramos que la forma más práctica
de organización de los costos es la clasificación en fijos y variables, de acuerdo
al volumen de producción.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 197

CAPÍTULO 8

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar los conceptos clave para realizar la evaluación


financiera de un proyecto de manera sistemática e integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar los conceptos para realizar la evaluación


patrimonial de un proyecto en cuanto a su balance
general y estado de resultados.

• Desarrollar los conceptos para realizar el análisis de


liquidez de un proyecto, usando el cuadro de fuentes y
usos.

• Desarrollar los conceptos y criterios para realizar la


evaluación de la rentabilidad de un proyecto.

• Desarrollar los conceptos para calcular los parámetros


de rentabilidad de un proyecto, tales como el VAN, la
TIR, la relación beneficio/costo, el período de
recuperación, etc.

• Desarrollar los conceptos para calcular el punto de


equilibrio en un proyecto.

• Desarrollar los conceptos y criterios para realizar un


análisis de sensibilidad en un proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 198

8.1 INTRODUCCIÓN
Una vez organizados los aspectos financieros del proyecto, surge la necesidad
de medir la eficiencia del proyecto y cuantificar de alguna manera la organización
sistemática de la evaluación, de tal forma que se pueda arribar a una decisión de
inversión valedera con el mínimo de riesgo.

La evaluación desde nuestro punto de vista tiene cuatro aspectos fundamentales:

• La evaluación patrimonial del proyecto


• La evaluación de la liquidez del proyecto
• La evaluación de la rentabilidad del proyecto
• La evaluación del riesgo e incertidumbre del proyecto

8.2 ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA


La evaluación financiera es una forma de medir las operaciones económicas–
financieras, de tal forma que se pueda establecer la eficiencia y eficacia para
valorar el estado del patrimonio, la liquidez, la rentabilidad y el riesgo de un
proyecto.

La estructura de la evaluación financiera se muestra en la figura 8.1.

Figura 8.1 Evaluación financiera del proyecto

Balance general
Patrimonial
Estado de resultados

Liquidez Fuentes y usos

Indicadores
(VAN, TIR, B/C, PR)
Rentabilidad
Punto de equilibrio

Riesgo Análisis de sensibilidad


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 199

8.3 EVALUACIÓN PATRIMONIAL DEL PROYECTO


La evaluación patrimonial valoriza el proyecto desde dos puntos de vista:

• El estado de sus activos y pasivos, por medio del reporte del balance
general.
• La situación de sus ingresos tangibles versus sus gastos tangibles, por
medio del estado de resultados.

8.3.1 Estruct ura del balance general


El cuadro 8.1 muestra la estructura del balance general:

Cuadro 8.1 Estructura del balance general

Periodos P0 P1 P2 P3 P4 P5

Programa 0% 50% 75% 100% 100% 100%

Activos totales 162.083 2.708 3.333 3.333 3.333 0

Activos corrientes 2.083 2.708 3.333 3.333 3.333


Activos fijos 150.000

Activos diferidos 10.000

Pasivos totales 162.083 1.354 1.667 1.667 1.667 0

Pasivo corriente 1.042 1.354 1.667 1.667 1.667


Deuda total a largo plazo 120.000

Aporte propio 41.042

ACTIVOS - PASIVOS = 0 1.354 1.667 1.667 1.667 0

El estado del balance general y su relación con las inversiones totales del
proyecto en su fase inicial o de apertura, puede ser presentado también de
acuerdo a la figura 8.2.

En este análisis se debe tener en cuenta que:

IF = Inversión fija o activo fijo


ID = Inversión diferida o activo diferido
KT = Capital de trabajo
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 200

AC = Activos corrientes
KS = Capital social o aporte propio
KC = Capital de crédito u obligaciones a largo plazo
PC = Pasivos corrientes
KP = Capital permanente
IT = Inversión total
AT = Activos totales
PT = Pasivos totales
KF = Capital fijo
KV = Capital variable

Figura 8.2 Balance general

Inversión total Activo total Pasivo total


Capital social
Inversión fija Inversión fija

Inversión Inversión Obligaciones a


diferida diferida largo plazo
Capital de trabajo

Activo corriente
Pasivo corriente

De esta figura se pueden extractar las siguientes relaciones:

IT = IF + ID + KT
AT = IF + ID + AC
PT = KS + KC + PC
KT = AC − PC
KP = IT = KS + KC
KF = IF + ID
KV = KT
IT = KF + KV
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 201

8.3.2 Estruct ura del estado de resultados


El estado de resultados es otro reporte importante, que permite medir las
utilidades de un proyecto estableciendo el balance entre ingresos y gastos
tangibles. La utilidad bruta considera la resta de ingresos menos egresos y
depreciaciones, esta última para disminuir el efecto en los impuestos y de esa
manera mejorar las utilidades netas, que son establecidas después de los
impuestos. Este reporte mide la eficacia de un proyecto en cuanto a su utilidad y
ganancia. El cuadro siguiente muestra esta situación. Para Bolivia el Impuesto a
la Utilidad de las Empresas (IUE), está definido en 25% de la utilidad bruta.

Cuadro 8.2 Estado de resultados

Periodos P0 P1 P2 P3 P4 P5
Programa 0% 50% 75% 100% 100% 100%
+ Ingresos 0 37.500 56.250 75.000 75.000 75.000
- Costos fijos 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
- Costos variables 15.000 22.500 30.000 30.000 30.000
- Depreciaciones 3.167 3.167 3.167 3.167 3.167
- Intereses 7.200 5.760 4.320 2.880 1.440
= Utilidad bruta 2.133 14.823 27.513 28.953 30.393
- Impuestos (25%) 533 3.706 6.878 7.238 7.598
= Utilidad neta 1.600 11.118 20.635 21.715 22.795

8.4 EVALUACIÓN DE LA LIQUIDEZ


La liquidez se ocupa de ver si el proyecto que se está enfrentando contará con
las fuentes de recursos suficientes y disponibles para operar y cubrir todos los
usos financieros requeridos. Mide el flujo de caja financiero y es la herramienta
de planificación financiera del proyecto. La evaluación de la liquidez del proyecto
es necesario realizarla para ver si el proyecto va a generar flujos positivos de
caja. Existen proyectos que pueden tener buena rentabilidad, pero su flujo de
caja y liquidez son negativos, ocasionando desfases en el presupuesto
financiero.

La liquidez es también llamada flujos de planificación financiera, ya que gracias a


estos se puede visualizar las futuras inversiones del proyecto. Esta liquidez es
posible medirla a través de la construcción del cuadro de fuentes y usos que se
muestra en el cuadro 8.3 siguiente. Este cuadro tiene la virtud de acomodar las
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 202

entradas y salidas del proyecto; en este sentido el flujo financiero para el año
cero, como periodo de construcción y como balance, debe ser cero.

Cuadro 8.3 Fuentes y usos del proyecto

Periodos P0 P1 P2 P3 P4 P5
Programa 0% 50% 75% 100% 100% 100%
Fuentes 161.042 37.500 56.250 75.000 75.000 219.167
Capital social 41.042
Préstamo 120.000
Ingresos 0 37.500 56.250 75.000 75.000 75.000
Valor residual 144.167
Usos 161.042 56.833 64.796 72.447 71.223 69.999
Inversión fija 150.000 0 0 0 0 0
Inversión diferida 10.000 0 0 0 0 0
Capital de trabajo 1.042 313 313 0 0 0
Costos de operación 0 25.000 32.500 40.000 40.000 40.000
Intereses 0 7.200 5.760 4.320 2.880 1.440
Amortizaciones 0 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000
Impuestos 0 320 2.224 4.127 4.343 4.559
Flujo financiero 0 -19.333 -8.546 2.553 3.777 149.168
Flujo acumulado 0 -19.333 -27.879 -25.326 -21.549 127.619

8.5 EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD

8. 5. 1 Flujo oper ati vo de caja


Para determinar la rentabilidad del proyecto y su rendimiento a la inversión, se
debe construir el flujo operativo de caja. El flujo operativo de caja de un proyecto
se constituye en la medida esencial para mostrar las entradas, salidas e
inversiones que tiene un proyecto. El flujo operativo de caja servirá para medir el
retorno del proyecto y puede ser construido desde dos puntos de vista:

• Desde el punto de vista del PROYECTO, no se considera el


financiamiento y se evalúa en forma global el rendimiento general del
proyecto.

• Desde el punto de vista del INVERSIONISTA, se incluye el


financiamiento y se evalúa el rendimiento para el inversor,
determinando el retorno estimado para el mismo.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 203

Cuadro 8.4 Flujo operativo de caja

Proyecto Inversionista
+ Ingresos + Ingresos
- Costos fijos - Costos fijos
- Costos variables - Costos variables
- Depreciaciones - Depreciaciones
- Intereses del préstamo
= Utilidad antes de impuestos = Utilidad antes de impuestos
- Impuestos - Impuestos
= Utilidad después de impuestos = Utilidad después de impuestos
+ Depreciaciones + Depreciaciones
- Inversiones totales - Inversiones totales
+ Valor residual + Valor residual
+ Recuperación del capital de trabajo + Recuperación del capital de trabajo
+ Préstamo
- Amortización de la deuda
= Flujo de caja = Flujo de caja

A veces es útil presentar el flujo operativo según la estructura del siguiente


cuadro:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 204

Cuadro 8.5 Flujo operativo de caja

Periodos P0 P1 P2 P3 P4 P5
Programa 0% 50% 75% 100% 100% 100%
+ Ingresos 0 37.500 56.250 75.000 75.000 75.000
- Costos fijos 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
- Costos variables 15.000 22.500 30.000 30.000 30.000
- Depreciaciones 3.167 3.167 3.167 3.167 3.167
- Intereses 7.200 5.760 4.320 2.880 1.440
= Utilidad bruta 2.133 14.823 27.513 28.953 30.393
- Impuestos (25%) 320 2.224 4.127 4.343 4.559
= Utilidad neta 1.813 12.600 23.386 24.610 25.834
+ Depreciaciones 3.167 3.167 3.167 3.167 3.167
- Inversiones fijas 150.000
- Inversiones diferidas 10.000
- Aumento de capital trabajo 1.042 313 313 0 0
+ Valor residual 144.167
+ Recuperación capital trabajo 1.667
+ Préstamo 120.000
- Amortizaciones 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000
= Flujo neto -41.042 -19.333 -8.546 2.553 3.777 150.834

8.5.2 Parámetros de rent abilidad


Una vez construido el flujo operativo de caja, este servirá para calcular los
parámetros de rentabilidad necesarios para evaluar el rendimiento y el retorno a
la inversión que generará el proyecto. Se estudian las siguientes medidas:

Valor Actual Neto (VAN) es una medida actualizada de todos los flujos
operativos de caja calculados para todos los años. El VAN se calcula como
sigue:

n
1
VAN = − I o + ∑ [Ec. 8.1]
j=1 (1 + i) j
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 205

donde:
I0 = Inversión total inicial
i = Tasa de descuento y/o de actualización (Tasa de Rentabilidad
Mínima Atractiva)
n = Horizonte de evaluación

Si el VAN > 0 entonces la inversión se acepta


Si el VAN = 0 entonces la inversión es indiferente
Si el VAN < 0 entonces la inversión se rechaza

La Tasa de Rentabilidad Mínima Atractiva (TREMA) es la tasa que se usa


para descontar y actualizar el VAN y se refiere al costo de oportunidad del
capital invertido por no realizar otra inversión alternativa que no sea la del
proyecto. La TREMA se puede estimar en base a la estructura de
financiamiento y en base al costo de oportunidad del capital propio y al costo
de oportunidad del préstamo y/o crédito. La TREMA ponderada se puede
estimar de acuerdo a la relación:

TREMA (%) = TP * AP + TC * CR [Ec. 8.2]

donde:
TREMA (%) = Tasa ponderada mínima atractiva en (%)
Tp = Tasa de rendimiento del capital propio (puede ser plazo fijo)
AP = Porcentaje de aporte propio en la estructura de financiamiento
Tc = Tasa de préstamo del crédito
CR = Porcentaje de crédito de la estructura de financiamiento

Es muy aconsejable corregir el valor de la TREMA añadiendo un valor de


premio al riesgo para obtener una TREMA definitiva.

La Tasa Interna de Retorno (TIR), que es la tasa de actualización que logra


que el VAN se haga cero. La TIR se calcula por tanteos de acuerdo a la
relación:
n
1
− Io + ∑ =0 [Ec. 8.3]
j=1 (1 + i) j
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 206

Si la TIR > TREMA, la inversión se acepta


Si la TIR = TREMA, la inversión es indiferente
Si la TIR < TREMA entonces la inversión se rechaza

La Relación Beneficio-Costo (B/C), es una medida del rendimiento del


dinero invertido y se calcula con la relación:

n Ij
∑ (1 + i)
j=1
j
B / C = − Io + [Ec. 8.4]
n Cj
∑ (1 + i)
j=1
j

donde:
Io = Inversión inicial
j
Σ Ij / (1 + i ) = VAB (Valor actual de los beneficios)
j
Σ Cj / (1 + i ) = VAC (Valor actual de los costos)

Si B/C > 1, la inversión es rentable


Si B/C = 1, la inversión es indiferente
Si B/C < 1, la inversión no es rentable

El Periodo de Recuperación (PR), es el plazo necesario para que todos los


desembolsos sean íntegramente recuperados. Este período se calcula como
en el cuadro; tomando un costo de capital de 10%. Según este calculo, la
inversión inicial se recuperará al cuarto periodo.
Cuadro 8.6

Año Flujo anual Flujo actual Acumulado


0 -40.000
1 12.000 10.909 10.909
2 12.500 10.330 21.239
3 13.000 9.767 31.006
4 13.200 9.016 40.022
5 35.000 21.732 61.754
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 207

Si los valores son idénticos y constantes en cada período, entonces:

Inversión inicial
PR = [Ec. 8.5]
Beneficios netos

Otro parámetro interesante es el cálculo del Umbral de Rentabilidad, Punto


de Equilibrio o Punto Muerto de un proyecto. La utilidad (Z) de un negocio se
calcula como los ingresos menos los costos totales:

Z = Ingresos − Costos totales


Z = Y − (CF + CV )
Z = P * Q − (CF + CV * Q )

donde:
Z = Utilidad
Y = Ingresos
CV = Costos variables totales
P = Precio unitario
Q = Cantidad a producir
CF = Costos fijos
Cv = Costo variable unitario

El punto de equilibrio, garantiza una utilidad de cero en cualquier proyecto,


logrando de esta manera que los ingresos sean iguales a los costos totales.
Entonces:

P * Q = CF + CV * Q [Ec. 8.6]
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 208

De esta forma el punto de equilibrio se puede expresar de tres maneras:


*
a) En unidades (Q ):

CF CF [Ec. 8.7]
Q* = =
P − CV MC U

donde:
MCu = Margen de Contribución Unitario

*
b) En pesos ($ ):

[Ec. 8.8]
$* = P * Q

*
c) En porcentaje (% ):

CF CF
%* = = [Ec. 8.9]
Y − CV MC T

donde:
MCT = Margen de Contribución Total

Esta última medida es importante para determinar en porcentaje, cual es la


capacidad de producción utilizada de un proyecto y que permita cubrir los
costos.

La figura 8.3 muestra el punto de equilibrio.


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 209

Figura 8.3 Punto de equilibrio (PE)

Pesos

Ingresos

Costos
Ganancias

PE
$

Pérdidas
Costo fijo

Q Unidades

8.6 ANÁLISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD


El análisis de sensibilidad se convierte en una herramienta que permite analizar
las variaciones de ciertos parámetros del proyecto y su incidencia en la
rentabilidad del mismo. El análisis de sensibilidad permite responder a la
pregunta ¿Qué pasaría si?. La filosofía del análisis de sensibilidad es analizar los
posibles cambios que se puedan presentar, producto de los escenarios y las
coyunturas no controlables que puede ofrecer la naturaleza. En este sentido se
puede hablar de efectos, y para propósitos del análisis que nos preocupa se
pueden tener los siguientes más importantes:

Cuadro 8.7 Análisis de riesgo y sensibilidad

Efecto VAN TIR B/C Punto de


equilibrio

Disminución en los ingresos

Aumento de los costos

Efecto combinado
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 210

Ejemplo 8.1
La cooperativa “San Pablo Ltda.”, planea construir un mini proyecto en el año
2005. El proyecto será evaluado a un periodo de 5 años, exceptuando el periodo
de construcción, donde se prevé que el año 2006 será el primer año de
operación a una capacidad operable del 70%, subiendo esta capacidad en 10%
hasta el año 2009 donde se logrará la máxima capacidad. Se ha estimado un
tamaño nominal para el proyecto, al 100%, de 2.500 unidades. Las inversiones
iniciales están distribuidas de la siguiente manera:

Descripción Monto Vida Útil


[$] [Años]

Terreno 35.000 -
Obras civiles 50.000 50
Maquinaria y equipo 20.000 15
Gastos previos 3.500 5
Costo del estudio 1.500 5

El cálculo del capital de trabajo será deducido de los costos variables totales,
donde se tomarán 30 días de cobertura para los activos corrientes y 20 días para
los pasivos corrientes. El costo variable unitario es de 90 $us por unidad y los
costos fijos son del orden de 54.000 $us al año. El impuesto a las utilidades es
del 15%. Para financiar el proyecto se considerará una estructura que considere
80% de crédito deducido de la inversión inicial total. El sistema de pago a la
deuda es de amortización constante con una tasa de interés del 12% anual; la
deuda se pagará a partir del año 2006 y debe terminar de cancelarse al final del
horizonte de evaluación. El costo de oportunidad del capital social es de 20%. El
precio del producto es de 125 $us por unidad.

a) Realizar el presupuesto de ingresos y costos del proyecto.


b) Realizar el cálculo del capital de trabajo y sus aumentos.
c) Realizar la evaluación patrimonial del proyecto desarrollando el balance
general.
d) Estimar las depreciaciones y los costos financieros del proyecto.
e) Realizar la evaluación de la rentabilidad del proyecto y establecer
conclusiones.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 211

Solución

a) El presupuesto de ingresos y costos sería:

Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010


Programa 0% 70% 80% 90% 100% 100%
Tamaño 1.750 2.000 2.250 2.500 2.500
Precio 125 125 125 125 125
Ingresos [$us] 218.750 250.000 281.250 312.500 312.500
Costo variable unitario [$us] 90 90 90 90 90
Costos variables [$us] 157.500 180.000 202.500 225.000 225.000
Costos fijos [$us] 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000
Costos totales [$us] 211.500 234.000 256.500 279.000 279.000

b) El cálculo del capital de trabajo:

Año Días de Coeficiente de 2006 2007 2008 2009 2010


cobertura renovación
Programa [X] [Y] 70% 80% 90% 100% 100%

+ Activos corrientes 30 12 13.125 15.000 16.975 18.750 18.750

- Pasivos corrientes 20 18 8.750 10.000 11.250 12.500 12.500

= Capital de trabajo 4.375 5.000 5.625 6.250 6.250

Aumento capital de 4.375 625 625 625 0


trabajo
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 212

c) El balance general inicial:

Inversión total Activo total Pasivo total


Capital social
Inversión fija Inversión fija
105.000
22.275
105.000

Inversión Inversión Préstamo


diferida diferida
89.100
2.000 2.000
Capital de trabajo
4.375
Activo corriente
13.125 Pasivo corriente
8.750

d) Las depreciaciones y costos financieros serían:

Descripción Monto 2006 2007 2008 2009 2010 2010


[$us]

Terreno 35.000 35.000


Obras civiles 50.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 45.000
Maquinaria y equipo 20.000 1.333 1.333 1.333 1.333 1.333 13.333
Gastos previos 3.500 700 700 700 700 700 0
Total 108.500 3.033 3.033 3.033 3.033 3.033 93.333

Periodo Saldo Interés Amortización Prestación


[$us] [$us] [$us] [$us]
2005 89.100
2006 71.280 10.692 17.820 28.152
2007 53.460 8.554 17.820 26.374
2008 35.640 6.415 17.820 24.235
2009 17.820 4.277 17.820 22.097
2010 0 2.138 17.820 19.958
Total 32.076 89.100 121.176
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 213

e) Para evaluar la rentabilidad, construimos el flujo operativo de caja.

Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010


Programa 0% 70% 80% 90% 100% 100%
+ Ingresos 218.750 250.000 281.250 312.500 312.500
-Costos de operación 211.500 234.000 256.500 279.000 279.000
- Depreciaciones 3.033 3.033 3.033 3.033 3.033
- Intereses 10.692 8.554 6.415 4.277 2.138
= Utilidad bruta -6.475 4.413 15.302 26.190 28.329
- Impuestos 0 662 2.295 3.928 4.249
= Utilidad neta -6.475 3.751 13.006 22.261 24.079

+ Depreciaciones 3.033 3.033 3.033 3.033 3.033


- Inversión fija 105.000
- Inversión diferida 2.000
- Capital de trabajo 4.375 625 625 625
+ Valor residual 93.333
+ Recup. capital de trabajo 6.250
+ Préstamo 89.100
- Amortizaciones 17.820 17.820 17.820 17.820 17.820
= Flujo neto -22.275 -21.887 -11.661 -2.405 7.475 108.876

21.887 11.661 2.405 7.475 108.876


VAN = −22.275 − − − + +
(1 + 0.20) (1 + 0.20) (1 + 0.20) (1 + 0.20) (1 + 0.20)5
1 2 3 4

VAN = 9.819 $

21.887 11.661 2.405 7.475 108.876


0 = −22.275 − − − + +
(1 + 0.20) (1 + 0.20) (1 + 0.20) (1 + 0.20)
1 2 3 4
(1 + 0.20)5

TIR = 18,44 %
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 214

En base a este cuadro se pueden establecer las siguientes observaciones:

• Para los activos diferidos no se toma en cuenta el costo del estudio, sin
embargo este costo si se deprecia.

• La TREMA es igual al valor ponderado del crédito con un costo de 12% y


el capital social con un costo de oportunidad del 20%. El valor de la
TREMA resulta ser 13,60%.

• El VAN es igual a 9.819 $, mientras que la TIR es 18,44%.

• Según estos resultados, al ser la TIR mayor que la TREMA, el proyecto


debería ser aceptado.

• Sin embargo es necesario observar que según el flujo operativo,


tenemos varios periodos de iliquidez o flujos negativos, lo que quiere
decir que se debe tener cuidado en tomar la decisión de inversión y
prever de alguna manera como será cubierta esta iliquidez.

PROBLEMAS PROPUESTOS

8.1. Una máquina tiene un costo inicial de $ 1.100 y una vida útil de 6 años, al
cabo de los cuales su valor de salvamento es de $ 100. Los costos de
operación y mantenimiento son de $ 30 al año y se espera que los ingresos
por el aprovechamiento de la máquina asciendan a $ 300 al año. ¿Cuál es la
TIR de este proyecto de inversión?

8.2. Usted decide adquirir un vehículo cuando advierte que ha logrado ahorrar
$1.500. El auto de su agrado lo encuentra en IMCRUZ con un precio de
$7.000. Ante esta situación consigue un préstamo de su empleador por
$2.000 y logra conmover a sus padres para que le presten $2.500. IMCRUZ
está dispuesta a concederle un plazo de 3 meses por los $1.000 que le
faltan con un interés compuesto del 2% mensual. Elabore una estructura de
financiamiento y un plan de pagos para usted. ¿Cuáles serán los costos
financieros que Usted deberá pagar por el vehículo que adquirió?. Los
préstamos tienen las siguientes condiciones: Con su empleador, plazo de 6
meses, cuotas iguales, sistema PRICE con un interés compuesto del 2%
mensual; con sus padres plazo de 12 meses, dos meses de gracia, sistema
SAC con un interés del 1.5% mensual.

8.3. Considere los dos siguientes planes de inversión: Plan A, tiene un costo
inicial de $ 25.000 y requiere inversiones adicionales de $ 5.000 al final del
tercer mes y de $ 8.000 al final del séptimo mes. Este plan tiene 12 meses
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 215

de vida y produce $ 10.000 mensuales de beneficios a partir del primer mes.


Plan B, tiene un costo inicial de $ 20.000 y requiere una inversión adicional
de $10.000 al final del octavo mes. Durante sus 12 meses de vida, este plan
produce $8.000 mensuales de ingresos y $12.000 al término del proyecto.
Suponiendo un TREMA del 3% mensual, determine cuál de los dos planes
es más conveniente. (Tome las decisiones del VAN, TIR, relación B/C y
periodo de recuperación).

8.4. Al hacer el análisis de un proyecto, se ha encontrado que la TREMA es igual


a 12%. Los ingresos y egresos estimados se dan en los cuadros siguientes.
Calcular el VAN, la TIR y la relación B/C y decidir si se invierte o no mediante
un análisis de estos tres indicadores.

Años 0 1 2 3 4 5
Ingresos [$us] 20.000 22.000 25.000 25.000 25.000
Egresos [$us] 50.000 2.000 2.500 3.000 3.000 3.000

Años 0 1 2 3 4 5
Ingresos [$us] 15.000 16.000 18.000 18.000 18.000
Egresos [$us] 50.000 3.000 3.200 3.500 3.500 3.500

Años 0 1 2 3 4 5
Ingresos [$us] 17.000 17.000 17.000 17.000 17.000
Egresos [$us] 50.000 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500

8.5. En el estudio de viabilidad de un nuevo proyecto, se estima posible vender


30.000 toneladas anuales de un producto a $ 1.000 la tonelada durante los
dos primeros años y a $ 1.200 a partir del tercer año, cuando el producto se
haya consolidado en el mercado. Las proyecciones de ventas muestran que
a partir del sexto año, estas se incrementarán en un 40%. El estudio técnico
definió una tecnología óptima para el proyecto, que requerirá las siguientes
inversiones para un volumen de 30.000 toneladas.

Terrenos $20.000.000
Obras físicas $50.000.000
Maquinaria $30.000.000
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 216

Sin embargo, el crecimiento de la producción para satisfacer el incremento


de las ventas, requeriría duplicar la inversión en maquinaria y efectuar obras
físicas por valor de $ 40.000.000. Los costos de fabricación para un volumen
de hasta 40.000 toneladas son: mano de obra $ 150; materiales $ 200 y
costos indirectos $ 80.

Sobre este nivel, es posible lograr descuentos por volumen en la compra de


materiales equivalentes a un 10%. Los costos fijos de fabricación se estiman
en $ 5.000.000, sin incluir depreciación. La ampliación de la capacidad en un
40% hará que estos costos se incrementen en $ 1.500.000. Los gastos de
venta variables corresponden a una comisión del 3% sobre las ventas,
mientras que los fijos ascienden a $ 1.500.000 anuales. El incremento de
ventas no variará ese monto. Los gastos de administración alcanzarían a $
1.200.000 anuales los primeros cinco años y a $ 1.500.000 cuando se
incremente el nivel de operación. La legislación vigente permite depreciar los
activos de la siguiente forma: obras físicas 2% anual, maquinaria 10% anual
y activos nominales 20% anual. Los gastos de puesta en marcha ascienden
a $ 22.000.000, dentro lo que se incluye el costo del estudio que alcanza a $
8.000.000. La inversión en capital de trabajo se estima en un equivalente a
6 meses del costo total desembolsable. Al cabo de 10 años, se estima que
la infraestructura física (con terrenos) tendrá un valor comercial de
$ 100.000.000. La maquinaria tendrá un valor de mercado de $ 28.000.000.
La tasa de impuesto a las utilidades es de un 15%.

a) Construir el flujo de caja que mida la rentabilidad del proyecto.


b) Si se supone que el 60% de la inversión inicial se financiará con
préstamo en ocho años y a un 8% de interés real anual, ¿cuál será el
flujo de caja desde el punto de vista del inversionista?.

8.6. Micromercado San Diego


Para la instalación del micromercado “San Diego”, se han estimado las
siguientes inversiones: en terreno 90.000 $us, en obras civiles 35.000 $us,
en equipamiento y módulos 70.000 $us. Los costos de funcionamiento se
darán a plena capacidad a partir del primer año y están desglosados en
forma mensual como sigue:

Materiales e insumos 600 $us Mantenimiento 50 $us


Materiales limpieza 45 $us Gastos de administración 125 $us
Energía eléctrica 300 $us Gastos de servicio 45 $us
Agua 45 $us Gastos de comercialización 85 $us
Combustible 85 $us Imprevistos 90 $us
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 217

Para el cálculo de las necesidades de mano de obra, se estimó la siguiente


planilla:

Personal Cantidad Salario mensual


personal [$us]

Administrador 1 500
Cajero 2 300
Portero 1 200
Auxiliar 2 200

Suponga que estos salarios ya incluyen las respectivas cargas sociales. Los
gastos previos al funcionamiento requieren de un costo de 500 $us,
estimándose un costo por intereses durante la construcción de 15.000 $us.
Los días de cobertura deducidos de los costos de operación están dados
por: cuentas por cobrar 15 días, existencias 30 días, efectivo en caja 20 días
y cuentas por pagar 30 días. Los períodos de vida útil para los activos son:
obras civiles 40 años, equipos 15 años, inversiones diferidas 5 años. Para el
cálculo de los ingresos por ventas el propietario adoptó el siguiente criterio:
se considera una afluencia de un promedio de 5 clientes por hora, se
trabajarán 12 horas continuas al día y se espera que cada cliente gaste en
promedio un monto de 5,5. $us. Para la consecución del crédito se ha
negociado la situación de 60% de crédito y 40% de aporte propio a un 13%
de interés en el sistema PRICE. Para estas condiciones y considerando un
horizonte de evaluación de 5 años, calcular el VAN, la TIR y la relación
Beneficio/Costo. ¿Qué podría concluir al respecto?.

8.7. Proyecto RTP


La demanda proyectada de un proyecto, ha tenido el siguiente
comportamiento para los 5 años siguientes:

Año 1 2 3 4 5

Demanda 1.000 1.050 1.125 1.180 1.200

Las inversiones para este proyecto se dan el año cero. Los costos fijos
establecidos son de 10.000 $us, el costo variable unitario es de 80 $us y se
tiene un precio unitario de venta igual a 120 $us. El pasivo total para
desarrollar inicialmente el proyecto es de 210.000 $us, donde sus pasivos
corrientes ascienden a 3.000 $us El capital fijo es de 195.000 $us de los
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 218

cuales 15.000 corresponden a los activos nominales. Todos estos montos


corresponden a la inversión inicial y el capital de trabajo fue deducido como
un porcentaje de los costos variables totales. Las depreciaciones de activos
fijos ascienden a un monto de 9.600 $us anuales. El impuesto a la utilidad es
del orden del 10%. La estructura de financiamiento propuesta es de 80%
para crédito (deducida de la inversión inicial) y de 20% aporte propio
(considerar que el rendimiento al aporte propio es de 14%). El préstamo se
da en el sistema PRICE a 5 años y a una tasa de 1% mensual.

a) Comentar la liquidez del proyecto.


b) Evaluar la rentabilidad del proyecto.
c) Para el año 1, ¿cuál sería el tamaño del proyecto aconsejado para que el
flujo neto sea cero?.
d) Haga un análisis de sensibilidad del proyecto con un aumento de los
costos de 5% y una disminución del mercado en 5%, ¿Cuáles serían los
resultados?. Comente.
e) Calcular el punto de equilibrio en unidades, $us y porcentaje para cada
año del proyecto.

8.8. En el estudio de un nuevo proyecto se estiman ventas de 10.000 unidades


anuales a un precio de $ 100 cada una. A partir del tercer año se programa
una ampliación de la planta que permitirá duplicar la producción y las ventas.
El estudio técnico señala que los costos unitarios de fabricación podrían ser:
mano de obra $ 6, materiales $ 8 y costos indirectos $ 4. Los costos fijos de
fabricación se estiman en $ 200.000 anuales. La ampliación de la planta
requerirá la contratación de un supervisor con una remuneración de $ 10.000
mensuales. La inversión inicial se compone de: terrenos $ 1.000.000, obras
físicas $ 1.400.000, maquinaria $ 600.000. La ampliación requerirá duplicar
la inversión en equipos y hacer obras físicas por $ 600.000. Los activos se
deprecian en la siguiente forma: obras físicas 2% anual, maquinaria 10%
anual. El costo del estudio de factibilidad fue de $ 100.000. Los activos
nominales se amortizan a una tasa de 20% anual. La tasa de impuestos es
de un 10% sobre las utilidades. El capital de trabajo se estima en un 60% del
gasto anual en mano de obra y materiales de fabricación. Los gastos
anuales de administración y ventas ascienden a $ 150.000.

8.9. Proyecto recolección pescado


Un proyecto que trabaja con la recolección de pescado de río en Bolivia,
tiene ingresos estimados, tanto por servicios como por almacenamiento, al
100% de su capacidad, por un valor de 480.000 $us/año. El período de
evaluación contemplado para el proyecto es de 5 años, el año cero se
considera como año de construcción y el programa de producción está dado
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 219

por: año 1 al 50%, año 2 al 75% y año 3 adelante al 100%. Los costos de
inversión están dados por:

Terreno $us 1.000.000

Obras civiles $us 320.000

Maquinaria y equipo $us 310.000

Se estima un total de gastos diferidos equivalente a $us 100.000; los montos


de capital de trabajo, calculados a través de la ecuación de activos corrientes
menos pasivos corrientes son:

Año 1 2 3 4 5

Capital de trabajo 5.000 6.200 7.200 7.800 7.800

Los costos anuales de operación estimados para una capacidad del 100%
son de $us 87.000. Para el cálculo de depreciaciones se tomó en cuenta el
siguiente cuadro:

Obras civiles 50 años

Maquinaria y equipo 15 años

Activos diferidos 5 años

Para el financiamiento del proyecto, se estima una estructura compuesta por


70% de crédito que corresponde a las inversiones en el período de
construcción, el 30% restante es aporte propio. Las condiciones de
financiamiento se dan en el sistema PRICE (cuotas constantes) a una tasa
de 12% anual.

Con esta información:

a) Analizar la liquidez del proyecto.


b) Analizar la rentabilidad del proyecto, calculando e interpretando el VAN y
la TIR.
c) Si los costos de operación aumentan en un 10 %, ¿cuál sería la nueva
rentabilidad del proyecto?.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 220

8.10. Un proyecto será construido durante el primer bimestre del año 2.000 y
tendrá un horizonte de evaluación definido en bimestres durante todo el año.
Las inversiones requeridas para este estudio son: terreno 100.000 $us,
obras civiles 50.000 $us, maquinaria y equipo 30.000 $us. Los gastos de
capital previos a la operación, ejecutada a lo largo del primer bimestre, son
de 20.000 $us, de los cuales 2.000 $us equivalen al estudio de factibilidad
realizado. Los costos fijos son del orden de 5.000 $us mensuales y el costo
variable unitario es de 65 $us por unidad. El precio unitario del producto es
de 100 $us y se estima una producción máxima al 100% durante el último
bimestre de 600 unidades. El análisis de activos y pasivos dió como
resultado:

Bimestre 2 3 4 5 6
Activos corrientes 6.000 6.500 7.000 8.000 8.000
Pasivos corrientes 5.000 5.000 5.000 6.000 6.000

Las obras físicas se deprecian a 40 años, la maquinaria a 10 años, los


activos diferidos a 5 años. La tasa de impuesto a las utilidades es del 15%.
Elabore el balance general y el cuadro de fuentes y usos para este proyecto
y concluya la factibilidad o no del mismo.

8.11. Un proyecto produce 10.000 unidades al 100% de capacidad. Los dos primeros
años (0 y 1) tiene el siguiente flujo de caja presupuestado:

Año 0 1
Programa 0% 50%
(+) Ingresos 50.000
(-) Costos fijos 20.000
(-) Costos variables 10.000
(-) Depreciaciones 9.600
(-) Intereses 17.160
(=) Utilidad bruta
(-) Impuestos (10%) 0
(=) Utilidad neta
(+) Depreciación 9.600
(-) Inversión total 220.000
(+) Valor residual
(+) Recuperación capital de trabajo
(+) Préstamo 132.000
(-) Amortización
(=) Flujo de caja
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 221

a) Usted como evaluador de proyectos debe estimar el tamaño del proyecto


para el año uno, de tal forma que se garantice que el flujo de caja neto sea
cero.
b) ¿Cuál sería el punto de equilibrio en unidades y pesos?

8.12. Estudio de caso: proyecto crianza de cerdos Cooperativa Hoynil


La Cooperativa “Hoynil Ltda.” quiere tomar la decisión de invertir en un
proyecto de crianza de cerdos, donde la planificación de la ejecución del
proyecto, que se realiza el año cero, tiene el siguiente cronograma
secuencial:
Para lograr el financiamiento adecuado, se propone que todos los activos
diferidos serán financiados por la Cooperativa, mientras que lo restante
tendrá una estructura 20% de aporte propio y 80% de crédito, donde las
condiciones de crédito son a un plazo de 5 años, 1 año de gracia y un interés
de 5% semestral. Los desembolsos del crédito para las inversiones fijas
serán dadas el cuarto mes del inicio de la construcción, justo para iniciar las
operaciones del proyecto. Se preven las siguientes inversiones: terreno
15.000 $us, obras civiles 9.000 $us, maquinaria y semovientes 17.000 $us.
El costo del estudio asciende a 1.000 $us.
El programa de producción previsto es del 80% el primer año de operación y
el 100% los años restantes. Según la proyección de hato, se ha previsto que
se producirán 19 Ton/año al 100% de producción; el precio del kilogramo de
cerdo, puesto en venta es de 1,5 $us. Tres años después de las
operaciones, se espera tener un ingreso por venta de sementales
equivalente a 5.000 $us.
Los costos de operación anuales del proyecto están distribuidos de la
siguiente manera: sueldos y salarios 4.500 $us, alimento balanceado 4.000
$us, materiales 350 $us, gastos generales 250 $us, publicidad y propaganda
200 $us, transporte 300 $us e imprevistos 5% de todos los gastos
desembolsables. Los meses de cobertura estimados están dados por:
cuentas por cobrar 1 mes, todos ellos deducidos del costo de operaciones.
Con esta información elaborar:

a) El cuadro de estado de resultados y de corrientes de liquidez.


b) El cuadro de flujos netos y calcular el VAN, TIR y la relación B/C.
c) El período de recuperación.
d) ¿Qué recomendaría a la Cooperativa HOYNIL, después de su
evaluación?.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 222

Considerar una tasa de actualización del 8% y una Tasa de Rentabilidad


Mínima Atractiva del 13% para su evaluación. Las obras civiles se deprecian
a 25 años, la maquinaria y semovientes a 5 años y los activos diferidos a 5
años.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 223

CAPÍTULO 9

EVALUACIÓN ECONÓMICO SOCIAL DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar las base teórica para realizar una evaluación


económica – social de un proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Desarrollar los conceptos base para realizar la
evaluación económica social de un proyecto.

• Desarrollar los conceptos base para realizar una


evaluación económico – social desde el punto de vista
de los precios – sombra.

• Desarrollar los conceptos y criterios para realizar la


evaluación costo beneficio social de un proyecto.

• Desarrollar los criterios para estimar la tasa social de


descuento en un proyecto.

• Desarrollar los conceptos para estimar las


externalidades y el impacto de un proyecto desde el
punto de vista social.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 224

9.1 INTRODUCCIÓN
El problema económico fundamental al cual se enfrentan todos los países, es
aquel que concierne a la distribución de los recursos limitados a un gran número
de usos potenciales concurrentes, de tal manera que esta distribución deba
maximizar el beneficio neto para la sociedad.

En este sentido la evaluación económica – social trata de medir el impacto de los


proyectos en la sociedad y para ello se vale de metodologías que han sido
estudiadas; una de ellas es la que concierne a la aplicación de factores de
corrección en los precios financieros o de mercado y otra de ellas es la que
concierne a la determinación de los costos y beneficios que se pueda ponderar
para la sociedad.

En este capítulo se intentará plantear de una manera breve el tratamiento de


estas metodologías.

9.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y PRECIOS SOMBRA

9.2.1 Natural eza de la evaluación


Una vez que se han determinado los precios financieros para cada uno de los
componentes de un proyecto y que corresponden a costos y beneficios
registrados en las cuentas del mismo; se debe estimar el valor económico
propuesto para la región en su conjunto. El punto de partida para el análisis
económico son los precios financieros, que deben ser ajustados mediante
factores de corrección según sea necesario, a fin de que puedan reflejar para la
región el valor tanto de insumos como de productos del proyecto.

Cuando se cambia el precio de mercado de cualquier bien o servicio, con objeto


de que represente de manera más exacta el costo de oportunidad para la región,
el nuevo valor asignado se convierte en el “precio de cuenta” o “precio sombra”,
que refleja la estimación del costo económico pertinente.

El objetivo del proyecto enfatiza el carácter social antes que el financiero, por lo
tanto los ingresos mediante el cobro de las contribuciones a los beneficiarios,
deben estar destinados fundamentalmente a cubrir los costos de operación y
mantenimiento del proyecto. En este sentido, los recursos para la
implementación del proyecto deben tener en lo posible un carácter concesional,
es decir deben responder a créditos no reembolsables.

9.2.2 Costos económicos y fact ores de corr ección


La determinación de los factores de corrección no es tarea fácil y depende a que
componentes se aplicará; por ejemplo pueden existir factores de corrección para
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 225

los materiales, la mano de obra, equipos y herramientas, etc. En general los


gobiernos de cada país tienen y deben tener como tarea, a través de sus
organismos, la determinación y la difusión de los factores de corrección para
diferentes tipos de componentes de un proyecto. Una vez que estos factores han
sido definidos se los aplica a los precios financieros y se calculan los flujos
operativos económicos que permitirán calcular los indicadores económico–
sociales del proyecto.

Por ejemplo, el índice de corrección para componentes extranjeros, se puede


deducir de la siguiente manera:

Pr ecio de mercado = Pr ecio CIF + % del Pr ecio CIF [Ec. 9.1]

donde:

CIF = Costo, seguro y flete

Para el porcentaje del precio CIF, tomaremos un 23% que corresponde al


Impuesto al Valor Agregado (IVA), transacciones, aranceles de importación y
costos de desaduanización.

Haciendo operaciones se tiene:

Pr ecio mercado = Pr ecio CIF + 0,23 Pr ecio CIF

Pr ecio CIF (1 + 0,23) = Pr ecio mercado

Pr ecio mercado
Pr ecio CIF =
(1 + 0,23)

de donde:

Pr ecio CIF = 0,81 * Pr ecio mercado

Es así que se puede aplicar el factor de corrección de 0,81 para costos con parte
extranjera, mientras que componentes con parte local estarían afectadas por un
factor de 1.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 226

Ejemplo 9.1
Por ejemplo, para la evaluación económica social de un proyecto de crianza de
ganado para el valle de Pasorapa en Bolivia, se usaron los siguientes factores de
corrección para algunos costos del proyecto:

Costos del proyecto Factor de


corrección
Mantenimiento y reservorios 0,81
Sueldos y salarios 0,95
Reactivos y medicamentos 0,81
Repoblación forestal 0,59
Combustibles y lubricantes 0,88
Mantenimiento y repuestos 0,81
Transporte 1,00

En base a estos factores se corrigen los costos financieros y a partir de esta


corrección, se determinan los parámetros de rentabilidad de tipo económico –
social.

9.2.3 Impactos del proye cto


Una vez realizada la evaluación económica social del proyecto, es necesario
remarcar los beneficios sociales indirectos que han de incidir sobre la comunidad
en estudio. Este tipo de beneficios sociales son conocidos como externalidades
del proyecto; en este sentido se pueden precisar algunos:

a) Impacto al valor agregado: Esta determinación apunta a la metodología


de evaluación “CON”, “SIN”, “DEL”. En este tipo de evaluación se usa el
criterio del valor agregado, que se obtiene a través de la resta del valor
de la producción menos el valor de los insumos; este valor agregado es
obtenido en situación “sin proyecto” y “con proyecto”, para obtener la
diferencia “del proyecto”. Se trata de evaluar el impacto de este valor
agregado y en forma positiva.

b) Ventajas indirectas: Entre las ventajas indirectas, cabe mencionar


beneficios importantes como ser la generación de empleo, por ejemplo:
para un proyecto de crianza de ganado, la generación de mano de obra,
en la época de construcción de reservorios, equivale alrededor de
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 227

10.694 horas de trabajo equivalentes a 1.377 jornales. Otra de las


ventajas indirectas que debe ser evaluada de manera importante, es el
efecto en ciertos multiplicadores de la economía local y nacional, tales
como el impacto en el PIB y también el efecto multiplicador en los gastos
del sector construcción, manufacturero, agrícola, etc.; con los cuales
está relacionado el proyecto.

c) Beneficios sociales: El desarrollo y rendimiento económico social, puede


generar beneficios sociales tales como: mejoramiento en el nivel de
vida, educación, aumento de la productividad, mejoramiento en la
calidad del medio ambiente, mejoramiento del nivel de ingresos del
beneficiario, etc. Estos aspectos son difíciles de evaluar como impacto,
pero tienen una importancia vital en el desarrollo de una evaluación
económico – social de un proyecto.

9.3 EVALUACIÓN CON EL ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO

9.3.1 Natural eza de la evaluación


No se puede hablar de beneficios y costos de un proyecto en un plano absoluto;
sin embargo se puede decir que existen beneficios y costos relacionados con
objetivos de la colectividad que estén claramente definidos. El análisis costo –
beneficio apunta a la determinación de ventajas y desventajas, aspectos
positivos y negativos que estén relacionados con los objetivos de la colectividad
o comunidad social en estudio. Los proyectos deben ser luego evaluados sobre
la base de su contribución neta a los diferentes objetivos de la colectividad y
deben ser tomados en cuenta en las políticas definidas por los poderes públicos.

En este sentido, la evaluación de un proyecto está relacionada a tres cuestiones


fundamentales:

• ¿Cuáles son los objetivos de la colectividad en relación a los que se


deben evaluar las contribuciones positivas y negativas del proyecto?.
• ¿Cómo medir los beneficios y los costos del proyecto en relación a cada
objetivo?.
• ¿Cómo ponderar las contribuciones netas del proyecto a cada objetivo,
de tal manera que se pueda clasificar en relación a los proyectos
concurrentes?. Esta interrogante conlleva a la selección de una unidad
de medida común, con la cual se expresará los beneficios y costos en
relación a los diferentes objetivos.

Se puede notar, en este sentido, que el término “proyecto” debe ser entendido en
un sentido amplio; porque dentro este contexto, la evaluación de los proyectos
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 228

debe ser encarada con iniciativas que deberían estar evaluadas desde el punto
de vista de la comunidad y no solamente del punto de vista privado.

Por ejemplo, si se tiene un proyecto para la mejora de infraestructura de rutas y


carreteras de un país, se pueden tener los siguientes beneficios y costos:

Beneficios Costos

Ventajas para la colectividad por la Sacrificios a los cuales la colectividad


mejora de la circulación vial. Se trata de debe adecuarse para la construcción y el
expresar lo que los usuarios estarían mantenimiento de la nueva
dispuestos a pagar por disponer de infraestructura, bajo la forma de terrenos,
nueva infraestructura vial. trabajo y otros medios de producción.

Estos beneficios pueden ser: Los costos pueden ser:

1. Ganancia de tiempo 1. De expropiación de terrenos


2. Economía sobre el mantenimiento de 2. De construcción
vehículos
3. De mantenimiento
3. Economía en el uso de carburantes
4. Economía sobre la ocurrencia de
accidentes
5. Mejor confort y comodidad

9.3.2 Los objeti vos de la colecti vidad


Los principales objetivos de la colectividad, que deben ser considerados en la
evaluación económica – social de proyectos, son:
• El crecimiento del consumo total en el sentido más amplio (se trata del
consumo de bienes públicos o privados, comercializables o no). Se trata
también de ver como se comporta el consumo percápita.
• Una distribución equitativa de los ingresos y del patrimonio.
• La generación de empleo.
• La independencia económica nacional en lo que concierne al equilibrio
de la balanza de pagos.
• La calidad del medio ambiente (lucha contra la polución).
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 229

• La seguridad y la defensa nacional.

Durante mucho tiempo se han evaluado los proyectos únicamente desde el punto
de vista del objetivo del crecimiento del consumo. Sin embargo, no se puede
mostrar desinterés por el impacto de un proyecto en la distribución de ingresos,
las consecuencias sobre el empleo y el efecto sobre la independencia económica
del país. Los objetivos de la colectividad no son solamente múltiples, sino que
son también interdependientes. Por ejemplo, no se puede negar la ligazón de
dependencia que existe entre los objetivos del crecimiento del consumo con el
empleo y la distribución del ingreso; esto quiere decir que un crecimiento de la
producción a escala nacional, puede acarrear un desempleo local o sectorial y
una disparidad en la distribución de ingresos entre grupos socio – profesionales.

9.3.3 Evaluación de los costos y benefici os desde el


punto de vista del objeti vo de crecimi ento en el
consumo
El objetivo que se refiere al crecimiento del consumo presenta una característica
importante a ser discutida; esto quiere decir que el crecimiento de las utilidades
de una empresa precedida por una inversión, no coincide necesariamente con el
valor del consumo que resulta para la colectividad. Para pasar de la noción de
utilidad a la noción de crecimiento del consumo, ciertas correcciones deben ser
hechas a los métodos tradicionales de evaluación de proyectos privados.

Se debe recordar que para calcular la contribución de un proyecto en beneficio


de la empresa, se calcula el Valor Actual Neto (VAN) con la relación:

T
Ri − Ci t
Ki
VAN = ∑ −∑ [Ec. 9.2]
i = t +1 (1 + r ) i =1 (1 + r )
i i

donde:
VAN = Valor actual neto o valor presente del proyecto
T = Duración o periodo de vida del proyecto
t = Duración de la construcción del proyecto
Ri = Ingresos debidos al proyecto en el año i
Ci = Costos de funcionamiento del proyecto en el año i
r = Tasa de actualización (Basada en el costo de capital del mercado)
Ki = Monto de la inversión en el año de construcción i
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 230

A esta manera de evaluar privada, hay que hacerle correcciones importantes


como:

• Correcciones a los ingresos: El monto de los Ingresos generados por un


proyecto, no es necesariamente una medida correcta de los beneficios
brutos que se tiene para la colectividad por las siguientes razones:
a) Presencia de efectos externos positivos b) Existencia de un exceso
del consumidor c) Producción de bienes y servicios “no negociables”.

• Correcciones a los costos: Los costos de inversión y de funcionamiento


de un proyecto no se refieren necesariamente, de manera correcta, a los
costos del proyecto en función de la comunidad por los motivos
siguientes: a) El precio del mercado de un factor de producción no refleja
necesariamente el “costo de oportunidad” para la colectividad b) El costo
de oportunidad del capital invertido en un proyecto no será siempre igual
a su valor nominal c) Existencia de efectos externos negativos
d) Utilización para la construcción o el funcionamiento del proyecto de
recursos no negociables e) Existencia de un exceso del productor.

• Correcciones a la tasa de actualización: La tasa de interés del mercado


no constituye necesariamente una referencia valedera para la tasa de
interés en función de la colectividad.

• Correcciones a los precios del mercado: Los precios de mercado usados


para evaluar financieramente un proyecto, no se constituyen en una
medida valedera de la utilización real de las entradas y salidas de un
proyecto. En este sentido, será conveniente tener en cuenta la
distribución de los ingresos además de los costos del proyecto en función
a términos de equidad. En otras palabras se trata de ponderar las
ventajas y desventajas sociales del proyecto.

9.3.4 La tasa de actualización social

a) Naturaleza de la tasa de actualización social


El valor monetario que se debe pagar a diferentes momentos en el futuro, no
tiene el mismo valor en el presente. En consecuencia, el valor actual de un flujo
futuro de ingresos no es igual a la suma de los valores nominales que han sido
prometidos. En consecuencia se puede escribir:

B* = B0 + Π 1 B1 + Π 2 B2 + .......... + Π T BT [Ec. 9.3]


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 231

donde:
B* = Valor Actualizado del flujo futuro de utilidades netas
B0, B1, B2,…, BT = Utilidades netas para los periodos 0, 1, 2,..., T
Π1, Π2,…,ΠT = Pesos ponderados que se asignan hoy a las utilidades
que han sido prometidas en los tiempos 1, 2,…, T

De esta puntualización se puede deducir que si se elige el tiempo cero como el


momento actual, su peso ponderado será 1 y los pesos ponderados atribuidos
hoy a los valores que deben estar pagados o percibidos en diferentes periodos
sucesivos, disminuyen con el tiempo; por tanto se asigna menos valor a un
ingreso o utilidad futura, en consecuencia:

Π 1 > Π 2 , Π 2 > Π 3 ,......... .......... ....

Si se plantea que:
Π t − Π t +1 [Ec. 9.4]
i=
Π t +1

donde i es una constante. Por tanto, en relación a esta ecuación, se tiene:

Πt Π
i= − t +1
Π t +1 Π t +1

Esto se puede transformar en la relación:

Πt
1+ i =
Π t +1
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 232

Invirtiendo:

1 Π
= t +1
1+ i Πt

La relación del beneficio neto se puede escribir como sigue:

Π 2Π1 Π Π Π
B* = B0 + Π 1 B1 + B 2 + 3 2 1 B3 + ..........
Π1 Π 2Π1

Sustituyendo:

1 1 1
B* = B 0 + B1 + B 2 + .......... ........ + BT
1+ i (1 + i ) 2
(1 + i ) T

Donde:

T
Bt
B* = B0 + ∑
t =1 (1 + i ) t

La tasa i es aquella a la cual el valor que se asigna hoy a un peso prometido a


pagar en el transcurso de periodos sucesivos futuros, disminuye de un periodo a
otro. Esta tasa refleja en consecuencia, la preferencia de la colectividad con
respecto al tiempo, de recibir beneficios inmediatos en relación a los beneficios
más alejados.

b) Determinación del nivel de la tasa de actualización social


Para determinar el nivel de la tasa de actualización social es necesario realizar
algunas consideraciones importantes:

• Las tasas de interés del mercado: Estas no reflejan necesariamente


las preferencias de la sociedad o colectividad con respecto al tiempo. Las
tasas de interés del mercado no son necesariamente un valor normativo
para la elección de una tasa de actualización social. Las dos razones
para justificar esta afirmación son las siguientes: a) El nivel de las tasas
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 233

de interés no está únicamente determinado por la oferta y la demanda de


fondos sobre el mercado de capitales domésticos, sino que está
igualmente influenciado por el nivel de tasas de interés en el extranjero
b) Las tasas de interés determinadas por el comportamiento de los
individuos basados en los mercados financieros, reflejarán las
preferencias de generaciones presentes sin considerar la situación
futura. Este aspecto se puede traducir en la determinación de tasas de
mercado relativamente elevadas, que favorecerán los proyectos que
reportan beneficios más próximos en detrimento de proyectos que
pueden reportar beneficios más alejados en el tiempo; por ejemplo
considerando proyectos que apunten a la conservación de recursos
naturales.

• La productividad marginal del capital: Algunos economistas proponen


tomar la productividad marginal del capital como tasa de actualización
social. Esta aproximación tampoco es correcta en la medida en que la
economía tenga un crecimiento óptimo. Esto quiere decir, por definición,
que la inversión es colocada dentro la economía justo en el punto donde
el rendimiento del último peso invertido se iguala a la preferencia social
con respecto al tiempo. La situación de seleccionar la productividad
marginal del capital como tasa de actualización social, podrá ser posible
en situaciones restrictivas, como por ejemplo:

a) La duración de la vida del proyecto no sobrepase dos períodos.


b) La totalidad de los fondos utilizados para financiar el proyecto,
deberá ser invertido en otro proyecto en ausencia del proyecto
tratado.

Si estas dos hipótesis se satisfacen, se podrá escribir:

1
B* = B 0 + Π 1 B1 = K 0 + B1
(1 + i )

Por la hipótesis (b), la inversión que es igual a K0 , desplaza una otra


inversión de costo igual en el resto de la economía, por tanto, el costo en
términos de consumo total, está representado por la pérdida del
consumo resultante de la no realización de la inversión alternativa. Si
este consumo perdido se liga al tiempo 1, se puede escribir:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 234

B* = − Π 1 (1 + q ) K 0 + Π 1 B1

donde:
q = Productividad marginal del capital
-K0(1+q) = Inversión a recuperar en el período 1

Factorizando:

B* = Π 1 * [B1 − (1 + q ) * K 0 ]

Lo que interesa es averiguar el signo de B*, que expresa el beneficio


neto del consumo total. Si B* es positivo, el proyecto se acepta; si B* es
negativo, el proyecto se rechaza. El signo de B* es independiente de Π1
que es positivo; esto quiere decir que B* tiene el mismo signo que la
expresión [B1 – (1 + q) K0] y en consecuencia el mismo signo que la
expresión: [B1/(1+q) – K0] que representa el valor presente neto del
proyecto para una tasa de actualización igual a q. En estas condiciones
tan restrictivas, es posible afirmar que la utilización de la productividad
marginal del capital como tasa de actualización conducirá a una decisión
correcta sobre la aceptación o rechazo de un proyecto.

• La tasa de actualización social sometida a criterios objetivos y


subjetivos: Por su naturaleza, no se pueden ignorar criterios subjetivos
para determinar el valor de la tasa de actualización social. Analizando
las fórmulas siguientes, se tiene que:

Π t − Π t +1
i=
Π t +1

Por definición se tiene:

Π t +1 − Π t = ∆Π t +1
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 235

Por tanto:

∆Π t +1
i=−
Π t +1

Si se multiplica la relación anterior por:

Ct +1 ∆Ct +1
*
Ct +1 ∆Ct +1

donde:
Ct+1 = Consumo percápita en t+1

Se tiene que:

 ∆Π t +1 Ct +1  ∆Ct +1
i = − *  *
 ∆Ct +1 Π t +1  Ct +1

donde el primer paréntesis representa la elasticidad de la utilidad


marginal del consumo en relación al consumo percápita y el segundo
paréntesis representa la tasa de crecimiento relativo del consumo
percápita.

Esta relación representa claramente un componente subjetivo y otro


objetivo para la determinación de la tasa de actualización social. El
primer factor es estimable bajo la consideración de datos empíricos y
subjetivos, mientras que el segundo componente es totalmente objetivo.

Se debe recordar que la adopción de un valor débil de una tasa de


actualización social, traducirá la voluntad del gobierno de limitar el
consumo de las generaciones actuales, con el fin de invertir ahora y de
disminuir el bienestar de generaciones futuras.

9.3.5 El costo de oportunidad social del capital


Para deducir una fórmula del costo de oportunidad social del capital se tendrá en
cuenta las siguientes hipótesis:
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 236

• Un peso invertido en el resto de la economía reporta q pesos a


perpetuidad.
• Estos q pesos serán inmediatamente consumidos.
• Suponiendo que una fracción ϕ de q es reinvertido, y que sólo (1- ϕ) de q
es consumido cada año. La reinversión anual ϕq genera una
acumulación de capital. En el curso de un año dado t, el capital
acumulado será de At. Si la reinversión financiada por los réditos anuales
de un peso de inversión inicial permite una inversión At en el año t, el
rédito global de este último será de q At. La contribución al consumo
global en el año t será de (1-ϕ) q At.
• La inversión es enteramente realizada en el tiempo t0.
• La duración y vida del proyecto es de T años.

Por tanto, el precio de referencia de la inversión o el valor actual del consumo,


que rinde un peso de inversión en el margen de la economía, será:


(1 − ϕ ) * q * At
PC = ∑
t =1 (1 + i ) t

Para evaluar Pc se debe deducir la expresión matemática de At:

En el año 1 se tiene A1 = 1; para los demás años se tendrá:

A2 = A1 + ϕ q A1 = (1+ ϕ q) A1 = 1 + ϕ q
2
A3 = A2 + ϕ q A2 = (1+ ϕ q) A2 = (1 + ϕ q)
3
A4 = A3 + ϕ q A3 = (1+ ϕ q) A3 = (1 + ϕ q)
………………………………………………
t-1
At = At-1 + ϕ q At-1 = (1+ ϕ q) At-1 = (1 + ϕ q)

Entonces se puede escribir:


(1 − ϕ ) * q * (1 + ϕ q ) t −1
PC = ∑
t =1 (1 + i ) t
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 237

O también:

t
(1 − ϕ ) * q ∞  (1 + ϕ q ) 
PC = ∑ 
(1 + ϕ q ) t =1  (1 + i ) 

La sumatoria representa la suma de una progresión geométrica, donde la razón


es más pequeña que 1, dado que i > ϕq. Aplicando la fórmula de la suma de una
progresión geométrica se tiene:

t

 (1 + ϕ q )  (1 + ϕ q )
∑ 
t =1  (1 + i ) 
 =
(1 − ϕ q )

En consecuencia:

(1 − ϕ ) * q * (1 + ϕ q ) (1 − ϕ ) * q
PC = =
(1 + ϕ q ) * (1 − ϕ q ) (i − ϕ q )

Nótese que si se tiene que i < ϕq, el costo de oportunidad del capital invertido en
el sector público será infinito.

9.3.6 Costos y beneficios desde otros objet ivos de la


colecti vidad

a) Distribución equitativa de los ingresos y los patrimonios


Prácticamente ningún proyecto social será perfectamente equitativo en la
distribución del patrimonio y de los ingresos. Las prácticas normales demuestran
que la mayoría de los responsables políticos de un país, dan una mayor
importancia a la forma y modalidad de la repartición de la torta económica que al
propio tamaño de la misma. Entonces, es importante la definición de pesos que
se debe dar, en cuanto a la repartición del patrimonio y de los ingresos hacia un
determinado sector social u otro.

Si un proyecto genera ganancias para un sector determinado y pérdidas para


otros, y si las pérdidas de estos últimos, medidos por el equivalente monetario
apropiado, son inferiores a las ganancias de los primeros; entonces vale la pena
realizar el proyecto. En otras palabras, el principio de compensación afirma que
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 238

un proyecto es socialmente justificado, en la medida en que los beneficios de


consumo total que genera son superiores a su costo en términos también de
consumo.

Para ilustrar el punto de vista de la equidad y ver como un proyecto puede


evaluar esta situación se toma el siguiente ejemplo: Supongamos que un
proyecto Z permite el crecimiento de la producción de un bien X desde la
cantidad Q1 hasta la cantidad Q2. Este aumento de la cantidad producida, por la
ley de la demanda, genera una disminución del precio de P1 a P2. Esta situación
se muestra en la figura 9.1.

Figura 9.1 Análisis de la equidad

Precio

D1

P1 B

P2 A C

C1 D2
D E

0 Q1 Q2 Cantidad

El beneficio neto que genera el proyecto, desde el punto de vista del consumo
total es:

DBCE = Q1 BCQ2 − Q1 DEQ2

donde:
Q1BCQ2 representa la disposición total a pagar de los consumidores por
la cantidad suplementaria a producir.
Q1DEQ2 representa el costo de producción suplementario de producir el
excedente entre Q1 y Q2 (Es el costo medio igual a OC1 * Q1Q2)

Suponiendo ahora que, desde el punto de vista del objetivo de la distribución


equitativa de los ingresos, se distinguen dos grupos sociales: los consumidores y
productores del producto X.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 239

Se puede constatar que el proyecto engendra beneficios mayores para el


conjunto de consumidores, en relación al exceso ABC de los consumidores
establecidos para la producción suplementaria entre Q1 y Q2. La baja del precio
de P1 a P2 permite al conjunto de consumidores pagar menos caro la cantidad
OQ1 de X que ellos compraban anteriormente. El beneficio total neto del conjunto
de consumidores imputable al proyecto Z es:

P1 BAP2 + ABC = P1 BCP2

El productor de la cantidad suplementaria Q1Q2, obtiene una utilidad que


corresponde a ACED. Los antiguos productores de las cantidades OQ1 tienen
una pérdida de ingresos equivalente a P1BAP2. Las utilidades netas del conjunto
de productores son:

ACED − P1 BAP2

El beneficio neto del proyecto, desde el punto de vista del objetivo de la


distribución equitativa de los ingresos, será:

W1 * ( P1 BCP2 ) + W2 * ( ACED − P1 BAP2 )

Donde W 1 y W 2 representan los pesos que el gobierno asigna a un peso de


ingreso suplementario por los consumidores y a un peso de ingreso
suplementario para los productores del producto X.

b) El empleo
La realización de proyectos que permita aumentar el consumo total, normalmente
tendrá un efecto positivo sobre el empleo. Por razones éticas, psicológicas y
sociales, el volumen de empleo tiene una importancia independiente del
consumo y de la distribución de los ingresos. Los beneficios de un proyecto,
desde el punto de vista del objetivo del empleo, serán simplemente medidos por
el número de empleos netos creados y generados gracias a proyectos en el
conjunto de la economía.

c) Independencia nacional y equilibrio externo


La mayor parte de los países y gobiernos, persiguen objetivos tales que
conciernen a su independencia económica, es decir aquellos que aportan a su
seguridad de aprovisionamiento en lo que se refiere a ciertas materias primas y
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 240

productos vitales o estratégicos. De la misma manera los países apuntan a


asegurar en periodos largos, el equilibrio de su balanza de pagos.

d) La calidad del medio ambiente


Es bueno pensar, cuando se evalúa un proyecto, en medir los impactos positivos
y negativos del mismo sobre la calidad del medio ambiente en términos físicos;
por ejemplo se podría tratar de medir la cantidad de tal o cual sustancia en el
agua o el aire, de tal forma que se pueda estimar el grado de contaminación de
estas sustancias. En este sentido, se pueden plantear los siguientes conceptos
asociados a tener una definición de la Evaluación Económica Ambiental:

• Evaluación Ambiental (EA): La Evaluación Ambiental es un


proceso de recolección de información y de análisis que ayuda a
evitar el desarrollo de impactos negativos en el medio ambiente. Su
enfoque está dirigido a las externalidades ambientales: efectos
adversos no intencionados de proyectos de desarrollo en el
ambiente. En este contexto se trata de mesurar los efectos sobre los
suelos, sobre los animales, sobre los seres humanos, la
contaminación del agua, la contaminación del aire, el ruido, etc. De lo
que se trata es de valorizar el impacto de ciertos efectos en el medio
ambiente; esto quiere decir que consiste en transformar estos
impactos, medidas en unidades heterogéneas, a unidades
homogéneas de impacto ambiental de manera que se permita
comparar alternativas diferentes de un mismo o distintos proyectos.

• Evaluación Económica (EE): La Evaluación Económica es la


medición de la eficiencia (entendiendo la eficiencia como la relación
existente entre los productos y los costos de ejecución que el
proyecto implica). Es cuando los resultados y los costos del proyecto
pueden traducirse en unidades monetarias; de lo que se trata es de
valorizar los costos y beneficios de un proyecto. La evaluación
económica tiene como objetivo determinar el impacto que el proyecto
produce sobre la economía como un todo. La evaluación económica
utiliza la técnica de análisis costo – beneficio (ACB) y cuando estos
son difíciles de cuantificar, por su intangibilidad, se transforma en el
análisis costo eficacia (ACE).

• Evaluación Económica Ambiental (EEA): La Evaluación


Económica Ambiental, es una combinación de la EA y la EE que
consiste en la “valorización y medición en términos de eficiencia
(beneficios y costos) de los impactos directos e indirectos del medio
ambiente. Es la determinación de parámetros cuantitativos de
medida económica en lo que se refiere a la determinación de niveles
de contaminación del área, la descripción de recursos naturales
existentes, la determinación de niveles de ruido, aspectos humanos y
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 241

sociales en las poblaciones y comunidades en el área de influencia


de los proyectos”.

9.3.7 Ponderaci ón de los beneficios y cost os del


proyecto
Una vez que se ha medido las contribuciones netas del proyecto, desde el punto
de vista de los objetivos analizados, se hace necesario ponderar las
contribuciones del proyecto a los objetivos finales, con el objeto de pronunciar un
juicio de valor sobre el proyecto y de esa manera comparar con los beneficios
generados por otros proyectos concurrentes.

El beneficio global del proyecto será:

BG* = W1 B1 + W2 B2 + W3 B3 + W4 B4 + .........

donde:
B1, B2, B3, B4 … Representan los beneficios netos del proyecto desde el
punto de vista de los objetivos 1, 2, 3, 4, …….
W 1, W 2, W 3, W 4…. Representan los pesos que la colectividad asigna a
cada uno de los objetivos.
Si se define que W 1 = 1, se afirmaría que B1 representa los beneficios netos
actualizados del proyecto en términos de consumo global. En este sentido, W 1,
W 2, W 3, W 4 representan, en los hechos, la tasa marginal de sustitución de la
colectividad respectivamente de B1 en B2, de B1 en B3, etc.

Por ejemplo, sise está dispuesto a sacrificar una unidad de consumo total
(objetivo 1), por dos unidades de consumo en la región A (objetivo 2), implica que
se asignará dos veces el valor de una unidad suplementaria de consumo total en
relación a una unidad suplementaria de ingreso percibido en la región A. En este
caso se tendrá que W 2= 0,5.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 242

ANEXO
SISTEMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN
FINANCIERA DE PROYECTOS SIGPEP

A.1. INTRODUCCIÓN
En este anexo se expondrá la forma en la que el modelo conceptual expuesto,
sea expresado de manera sistemática en un software adecuado y útil para su
aplicación práctica en la preparación y evaluación de proyectos de inversión a
pequeña escala. Por otro lado también se realizará una pequeña simulación y
aplicación del modelo con un caso de evaluación que será aplicado al paquete.
Se expondrán de manera definitiva las conclusiones y recomendaciones
prescritas para el uso del modelo.

A.2. SISTEMATIZACIÓN DEL MODELO


Para la expresión final del modelo propuesto, se ha creado una herramienta de
apoyo diseñada en Excel con la ayuda y el uso de macros. El sistema ha sido
denominado SIGPEP en su Versión 1.0; es decir que corresponde a la sigla de
“Sistema Integrado de Gestión, Preparación y Evaluación de Proyectos”. El
sistema está organizado de acuerdo a la siguiente figura que ofrece un menú
principal. El software es presentado de una manera amigable, de tal manera que
después de introducir los datos en la opción correspondiente, los resultados son
ofrecidos de manera inmediata.

El manejo del software ofrece las partes importantes de la preparación y


evaluación de proyectos, es así que se puede realizar el análisis y estudio del
mercado con los métodos de tasas y regresiones, además de las bases para
desarrollar muestreo para una investigación de mercados. Por otro lado en lo que
concierne a los aspectos técnicos, se han desarrollado métodos de localización
como la técnica de factores y Brown y Gibson; se desarrolla también métodos
económicos de selección de tecnología y tamaño como la técnica del Costo
Anual Uniforme Equivalente (CAUE) y el análisis costo – volumen – utilidad.

La parte financiera realiza un análisis de los aspectos financieros: inversiones,


capital de trabajo, financiamiento y presupuesto de costos e ingresos. La
evaluación financiera está desarrollada para cinco y diez periodos de acuerdo a
la necesidad y se completa el análisis con la técnica Dupont y el análisis de
sensibilidad.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 243

En este menú se pueden apreciar las siguientes opciones:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 244

a) Acerca del SIGPEP, que contiene toda la explicación del contenido del
paquete.

b) Introducción de datos, que contiene planillas donde se pueden


introducir datos para el mercado, para los aspectos técnicos, para las
inversiones, presupuesto de gastos e ingresos, condiciones de
financiamiento, etc.

c) Análisis de mercado del proyecto, que contiene los métodos


cuantitativos de tasas, regresiones simple y múltiple, tamaño de
muestra, estratificación, etc.

d) Análisis técnico del proyecto, que contiene información sobre la


localización y tecnología, desarrolla el método del Costo Anual Uniforme
Equivalente (CAUE) y el análisis costo – volumen – utilidad.

e) Análisis financiero del proyecto, que contiene información sobre los


aspectos financieros y la evaluación financiera del proyecto.
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 245

El submenú Acerca del SIGPEP presenta la siguiente pantalla, con la


información general del software.
Rafael Terrazas Pastor

La hoja de Introducción de datos se presenta así:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 247

El menú de Análisis de mercado del proyecto presenta las opciones:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 248

La hoja de Análisis técnico del proyecto se presenta así:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 249

El menú de Análisis financiero del proyecto es:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 250

A.2. SIMULACIÓN Y APLICACIÓN DEL MODELO


Para probar la funcionalidad y precisión del SIGPEP, se toma el siguiente
proyecto:

El tamaño de un proyecto debe ser estimado de acuerdo al comportamiento de la


demanda efectiva, cuyos datos de comportamiento histórico medidos en
unidades son:

Año 1999 2000 2001 2002 2003

Demanda 4.500 4.510 4.605 4.700 4.850

Las inversiones del proyecto están repartidas de la siguiente manera:

Descripción Monto Vida útil % Aporte


[$] [Años] propio
Terreno 50.000 - 100%
Obras civiles 100.000 50 20%
Maquina & equipo 75.000 15 15%
Gastos previos 15.000 5 100%
Costo estudio 5.000 5 100%

Los costos fijos estimados para el proyecto ascienden a 5.000 $us por año; el
costo variable unitario está estimado en 3 $us/unidad. El precio del producto se
ha calculado en 20 $us/unidad. El programa de producción dice que el año 2005
será destinado a construcción; el año 2006 se producirá al 50% del tamaño
nominal estimado; el año 2007 se producirá al 75% y los restantes al 100%. Se
decidió por un horizonte de evaluación de 10 años.

Para la estimación del capital de trabajo, el cual tendrá un aporte propio del 20%,
se han definido los siguientes días de cobertura:

Item Días
cobertura
(X)
Efectivo en caja 10 días
Inventarios 30 días
Deudas por cobrar 20 días
Deudas por pagar 30 días
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 251

Para estimar los costos financieros se tienen las siguientes condiciones: El


sistema de pago es Price con una tasa de interés del 15% a 10 años plazo; el
costo de oportunidad del capital propio es del 10% y se toma un premio al riesgo
por la inversión del 5%.

En virtud de estos datos, se introducen los datos de la demanda para estimar el


tamaño. Aplicando el software al análisis de regresión simple se tienen los
resultados:
Rafael Terrazas Pastor

Estos resultados nos muestran que el mejor ajuste de regresión simple a una
variable, es el exponencial con un coeficiente de correlación R = 96,63%; le sigue
el lineal con un R = 96,43%. Los ajustes más bajos son los correspondientes a la
curva de Gompertz con R = 76,33% y la asintótica creciente con una correlación
igual a 75,88%.

Analizando las proyecciones realizadas con todos los métodos, se puede estimar
un tamaño nominal que sirva para determinar el tamaño del proyecto al 100%.
En este sentido asumiremos un valor de 5.000 unidades como capacidad
nominal al 100% para los años 2008 adelante. Realizaremos una evaluación a 10
años considerando que el año 2005 será destinado a construcción, por tanto se
constituye en el año cero.

El programa de producción del proyecto será estimado en función a los


porcentajes estimados: para el año 2006 es 50%, para el año 2007 es 75% y los
restantes, como se había mencionado, se trabajará al 100%.

A continuación se presentarán las pantallas de resultados tanto para los aspectos


técnicos como para la evaluación financiera después de haber introducido la
información base dada para el caso en cuestión.

El presupuesto de ingresos y costos, la estructura de capital de trabajo dan como


resultados:
Rafael Terrazas Pastor
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 254

La estructura de financiamiento y los costos financieros muestran:


Rafael Terrazas Pastor

A continuación se muestra el balance general y estado de resultados:


Rafael Terrazas Pastor
Rafael Terrazas Pastor

La evaluación de la liquidez y el flujo operativo de caja son:


Rafael Terrazas Pastor

Los parámetros de rentabilidad calculados y el análisis Dupont son:


Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 1

Los resultados finales muestran que para una TREMA del 18,06%, el VAN es de
63.830 $us, la TIR es 30,43%, la relación B/C es de 1,13, el período de
recuperación nos dice que hasta el año 6 recuperaremos la inversión. El margen
de contribución es de 0,41; el retorno sobre activos es 1,48 y el retorno sobre la
inversión es de 1,62.

Como podemos notar el sistema ofrece resultados validados y precisos para


tomar una decisión; inclusive se puede realizar el análisis Dupont para los ratios
financieros y en virtud de toda esta información tener los elementos necesarios
para tomar una buena decisión de inversión.

A.3. CONCLUSIONES
La evaluación económico financiera es el punto final donde se mide el
rendimiento y la factibilidad financiera de un proyecto; es decir que gracias a esta
metodología, podemos concluir si es posible tomar la decisión de inversión o no.
Es importante relevar que esta evaluación debe ser hecha desde todos los
ángulos y escenarios posibles para que se puedan reunir los mayores elementos
de decisión y de esa forma minimizar el riesgo. Se habrá podido observar que de
esta forma se integran aspectos como la parte patrimonial, la liquidez, el
rendimiento a la inversión y algo del análisis de riesgo y sensibilidad sin contar
que también se realiza el análisis financiero con la técnica Dupont. Gracias a este
enfoque podemos tener un panorama integral de lo que es la evaluación
económico – financiera de un proyecto.

Algunas características de esta metodología y sistema son:

• Contamos con una herramienta conceptual e informática que permite


preparar y evaluar proyectos de inversión a pequeña escala. Este
planteamiento será útil como un instrumento y aporte al desarrollo del
estudio de los proyectos de inversión
• El sistema cumple con dos propósitos fundamentales: apoyar en la
enseñanza conceptual y metodológica de la preparación y evaluación de
proyectos en el mundo académico y constituirse en una herramienta útil
en el mundo práctico de la preparación y evaluación de proyectos de
inversión privada
• Se integran las partes fundamentales de la preparación y evaluación de
proyectos: mercado, localización, tecnología, tamaño, aspectos
financieros y evaluación financiera. Es una herramienta que ayuda a ver
la factibilidad técnico-económica de un proyecto
• El sistema ofrece una evaluación completa del proyecto, en su parte
patrimonial, liquidez, rentabilidad y riesgo del proyecto
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 2

• El sistema al ser desarrollado en forma de planillas electrónicas con


excel, puede ser usado de manera versátil e interactiva con mucha
facilidad
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 3

BIBLIOGRAFÍA

[1] ALVAREZ, Jorge. Matemáticas Financieras. Ed. McGraw Hill. Colombia.


1999

[2] AMIEL PEREZ, José. Metodología de la Investigación Científica. Consejo


Nacional de Ciencia y Tecnología. Lima – Perú. 1993

[3] Atlantic International University (AIU). Las Siete Herramientas Estadísticas


Básicas. Ed. AIU. 2002

[4] BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de Proyectos. Ed. McGraw Hill, 3ª


Edición. México. 2000

[5] BACA URBINA, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería Económica. Ed.


McGraw Hill. México. 2000

[6] BARRAGÁN, Rossana; SALMAN, Ton; AYLLÓN, Virginia; SANJINÉS,


Javier; LANGER, Erick D.; CÓRDOVA, Julio; ROJAS, Rafael. Guía para la
Formulación y Ejecución de Proyectos de Investigación. Serie PIEB
formación. La Paz – Bolivia. 2003

[7] BENEDETTI, Claudio. Introduction á la Gestion des Opérations. Éditions


Études Vivantes. Canadá. 1992

[8] BEHRENS W.; HAWRANEK P.M. Manual para la Preparación de Estudios


de Viabilidad Industrial. ONUDI. Viena. 1994

[9] CARARTALÁ,Juan Martín; ALBANO, Horacio O.; GARCÍA FRONTI, Matías


S.; PAZOS, Alejandro A. Administración de la Empresa con Excel.
Ediciones Maurina. Argentina. 2002

[10] CARBAJAL D’A, F. Serie: Elementos de Proyectos de Inversión. 1ª Edición.


Lima – Perú. 1980

[11] CARLBERG, Conrad. Análisis de los Negocios con Excel XP. Ed. Prentice
Hall, 2ª edición. México. 2003

[12] COMPANYS PASCUAL, Ramón. Previsión Tecnológica de la Demanda.


Ed. Marcombo Boixareu Editores, Serie Productica. Barcelona. 1990
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 4

[13] COSS BU. Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. Ed. Limusa, 2ª


edición. México. 1996

[14] CHADENET, B.; KING, J. Qu´entend-on par projet de la Banque Mondiale?.


Revue Finances et Développement, vol 9, nº 3. 1980

[15] DASGUPTA, A.K. ; PEARCE, D.W. Cost Benefit Analysis : Theory and
Practice. Ed. Mc Millan. Londres. 1992

[16] DAVIS, Duane. Investigación en la Administración. Ed. Thomson,


Soluciones Empresariales, 5ª Edición. México 2001

[17] DECOSTRE, J.P. Gestion de Projets. Notes de Cours. Universite Catholique


de Louvain. Bélgica. 1994

[18] DIEBOLD, Francis. Elementos de Pronósticos. Ed. Thomson. México.


1999

[19] FERRÉ TRENZANO, José María. La Investigación de Mercados en la


Práctica. Ed. Océano. Barcelona. 2003

[20] FISCHER, Laura; NAVARRO, Alma. Introducción a la Investigación de


Mercados. Ed. McGraw Hill. México. 2000

[21] GALLARDO CERVANTES, Juan. Formulación y Evaluación de Proyectos


de Inversión, un Enfoque de Sistemas. Ed. McGraw Hill. México. 1998

[22] GARCIA, Jaime. Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia


finita. Ed. Pearson. Colombia. 2000

[23] GUJARATI, Damodar N. Econometría. Ed. McGraw Hill, 4ª Edición.


México. 2004

[24] HANKE, John E.; REITSCH, Arthur G. Pronósticos en los negocios. Ed.
Prentice Hall, 5ª Edición. México. 1996

[25] HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar.


Metodología de la Investigación. Ed. McGraw Hill; 3ª Edición. México. 2000
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 5

[26] INFANTE VILLARREAL, Arturo. Evaluación Financiera de Proyectos de


Inversión. Ed. Norma. Colombia. 2000

[27] JANY, José Nicolás. Investigación Integral de Mercados, un Enfoque para el


siglo XXI. Ed. McGraw Hill, 2ª Edición. Colombia. 2000

[28] JENKINS, Glenn; HARBERGER, Arnold. Análisis de costo – beneficio de


las decisiones de inversión. Harvard Institute for International Development.
EEUU. 1997

[29] KUME, Hithosi. Herramientas Estadísticas Básicas para el Mejoramiento de


la Calidad. Grupo Editorial Norma. Colombia. 1994

[30] LEVIN, Richard I., RUBIN, David S. Estadística para Administradores. Ed


Prentice Hall, 6ª edición. México. 2000

[31] MLHOTRA, Naresh K. Investigación de Mercados, un enfoque práctico. Ed.


Prentice Hall, Hispanoamericana S. A. México. 1996

[32] MARGLIN, S.; DASGUPTA, P.; SEN, A. Directives pour l´evaluation des
projets. ONUDI. New York. 1990

[33] MEREDITH. Administración de Operaciones. Ed. Limusa – Wiley, 2ª


edición. México. 2000

[34] MÉLARD, Guy. Méthodes de Previsión á Court Terme. Ed. De L´Université


de Bruxelles. Belgique. 1990

[35] MENDEZ MORALES, José Silvestre. Economía y la Empresa. Ed. McGraw


Hill, 2ª edición. México. 2002

[36] MORALES, Luis Arlando. Metodología de la Investigación, un instrumento


para la reforma. Ed. Reforma Educativa. La Paz – Bolivia. 2000

[37] OLIVIER R. Techniques Quantitatives de la Planification. Secrétariat d´etat


aux Affaires Etrangéres. Collectio “Planification en Afrique”, nº 2. París.
1990

[38] PAREDES ZARATE, Ramiro. Elementos de Elaboración y Evaluación de


Proyectos. Ed. Sanjinés. La Paz – Bolivia. 1999
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 6

[39] PORTUS GOVINDEN, Lincoyán. Matemáticas Financieras. Ed. McGraw


Hill. Colombia. 1995

[40] RENDER, Barry; HEIZER, Jay. Principios de Administración de


Operaciones. Ed. Prentice Hall – Hispanoamericana. México. 2000

[41] RIVERO, Ernesto. Principios de Econometría. Impresiones Aguirre.


Bolivia. 1994

[42] ROSAS URIBE, Miran Estela. Guía Práctica de Investigación. Ed. Trillas.
México. 2002

[43] SALKIND, Neil J. Métodos de Investigación. Ed. Prentice Hall. México.


1998

[44] SAPAG CHAIN, Nassir. Preparación y Evaluación de Proyectos. Ed.


McGraw Hill. Colombia. 2000

[45] SOLDEVILLA GARCIA, Emilio; GRANDE ESTEBAN, Idelfonso. Análisis


Económico de la Demanda en la Gestión Empresarial. Ed. El Ateneo.
España. 1990

[46] SQUIRE, Lyn; VAN DER TAK, H.G. Analyse Economique des projets.
Banque Mondiale. Paris. 1990

[47] TAMAYO, Mario. El proceso de la Investigación Científica. Ed. Limusa,


Noriega editores; 4ª edición. México. 2002

[48] TAYLOR, SCHMIDT. Simulación de Sistemas Industriales. Ed. Trillas,


México. 1990

[49] TERRAZAS PASTOR, Rafael. Modelos Lineales de Optimización. Ed.


Etreus. Cochabamba – Bolivia. 2003

[50] UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. Guía Pedagógica Universitaria.


Dirección de Planificación Académica. Cochabamba –Bolivia. 1997

[51] VARGAS POMMIER, Jaime. Presupuestos Empresariales y Fiscales.


Editorial Educación y Cultura. Cochabamba – Bolivia. 2001
Rafael Terrazas Pastor Preparación y Evaluación de Proyectos 7

[52] WOILER, Samsao; FRANCO MATHIAS, Washington. Projetos,


Planejamento, Elaboraçao e Analise. Ed. Atlas. Sao Paolo. 1990

[53] www.gestiopolis.com

[54] www.elprisma.com

[55] www.resumido.com

[56] www.infomipyme.com

También podría gustarte