Está en la página 1de 3

Universidad

Iberoamericana de
Ciencia y Tecnología.

UNICIT.

Facultad de Ciencias
Jurídicas.

Carrera: Derecho.

Año: II

Asignatura: Derecho de bienes.

Catedrático: Lic. Natalia Mayorga.

Estudiante: Karla Anai Corea Gutiérrez.


Accesión de bienes.

El principio general de seguir el derecho romano es que los apéndices siguen


al suelo, es decir, según este principio, el propietario del terreno también se
convertirá en propietario de los objetos construidos, plantados o sembrados
en su territorio. El artículo 627 de nuestro Código Civil también contiene las
mismas disposiciones del Derecho Romano, que estipula: "El terreno
construido, plantado o sembrado en terreno ajeno, así como las mejoras o
reparaciones que se le realicen, pertenecen a los propietarios del mismo.
Asunto, se puede encontrar en el siguiente artículo, este artículo del código
Civil establece una regla descriptiva, en cierto sentido, el propietario puede
mantener los elementos construidos, plantados o sembrados en un área
determinada incluso si es maliciosa.

Según el "Código Civil", el derecho a obtener acceso a los bienes muebles, el


derecho a ser decorado, utilizado o perfeccionado, se considera un elemento
importante.

Si de acuerdo con esta regla general no es posible determinar cuál de las dos
mercancías es la mercancía principal y cuál accesorio, entonces se seguirá el
estándar de valor y el estándar de cantidad, es decir, la mercancía más valiosa
será la mercancía principal, y entre los dos objetos de igual valor, uno de los
cuales tiene el mayor volumen.

En pintura y escultura, en texto, se considerarán elementos auxiliares los


grabados, grabados y litografías, tablas, metal, piedra, lienzo, papel o
pergamino.

Cuando la cosa unida se puede separar sin ningún inconveniente, los


respectivos propietarios de cada uno de ellos pueden requerir separación.

Sin embargo, cuando la cosa común para el uso, el adorno o la perfección de


otro, es mucho más valioso que el esencial, el propietario de uno puede exigir
su separación, incluso si sufre de detrimento al otro al que se unió.
Cuando el propietario del accesorio ha hecho su constitución de mala fe,
pierde lo integrado y tiene la obligación de compensar al dueño del daño
principal que sufrió.

Si el que procuró con mala fe es el propietario de lo principal, el del accesorio


tendrá derecho a optar por lo que paga su valor o que la cosa de su
pertenencia se separa, incluso si por esta razón destruyó la principal. uno; y
en ambos casos, además, habrá compensación por los daños.

Si alguno de los propietarios ha hecho la incorporación, la ciencia y la


paciencia, y sin oposición a la otra, se considerará que actuaron de buena fe.

Si alguno de los propietarios tiene derecho a la compensación, puede requerir


que sea la entrega de una cosa igual en la naturaleza y el valor, y en todas sus
circunstancias, al empleado, o al precio de ello, según la evaluación de
expertos.

Lo que se destaca la ley si la mezcla o confusión de bienes se realiza con el


consentimiento de los dos propietarios, con la de uno, pero de buena fe o mala
fe:

Si, por el privilegio de los propietarios, se mezclan dos cosas de las especies
iguales o diferentes o si la mezcla se revisa por casualidad, y en este último
caso, las cosas no son separables sin prejuicios, cada propietario adquiere
un correcto proporcional al corresponsal del partido del valor. Cosas mixtas
o confundidas.

Si, por su voluntad, pero de buena fe, dos cosas de las especies iguales o
diferentes se mezclan o confunden, los derechos de los propietarios se
determinarán de la misma manera con un derecho proporcional para cada
propietario de la parte correspondiente de acuerdo con el valor. Cosas mixtas.

Si el que hizo la mezcla o la confusión, trabajó de mala fe, perderá la cosa


sobre la membresía mixta o confundida, además de ser obligado a compensar
los daños causados por el propietario de la cosa con la que hizo la mezcla.

También podría gustarte