Está en la página 1de 2

Lenguaje y cultura.

Tema 1

TEXTO PARA COMENTAR


El habla es un hecho tan familiar de la vida de todos los días, que raras veces nos
preocupamos por definirlo. El hombre la juzga tan natural como la faculta de caminar, y casi tan
natural como la respiración. Pero solo hace falta un instante de reflexión para convencernos de
que esta “naturalidad” del habla es una impresión ilusoria. El proceso de adquisición del habla
es, en realidad, algo totalmente distinto del proceso de aprender a caminar. En este último caso,
la cultura —o, en otras palabras, el conjunto tradicional de hábitos sociales— no entra
propiamente en juego. Cada niño está preparado, por el complejo conjunto de factores que
llamamos herencia biológica, para realizar todas las adaptaciones musculares y nerviosas que
producen el acto de caminar. […] En sentido muy concreto, podemos decir que el ser humano
normal está predestinado a caminar, no porque sus mayores lo ayudarán a aprender, sino
porque su organismo está preparado, desde el nacimiento, y aun desde el momento de la
concepción, para realizar todos esos desgastes de energía nerviosa y todas esas adaptaciones
musculares que dan origen al acto de caminar. Dicho sucintamente, el caminar es una función
biológica inherente al hombre.

No así el lenguaje. Es claro, desde luego, que en cierto sentido el individuo está
predestinado a hablar, pero esto se debe a la circunstancia de que ha nacido no solo en medio
de la naturaleza, sino también en el seno de una sociedad que está segura de hacerle adoptar
sus tradiciones. Eliminemos la sociedad, y habrá todas las razones para creer que aprenderá a
caminar, dando por supuesto que logre sobrevivir. Pero igualmente seguro es que nunca
aprenderá a hablar, esto es, a comunicar ideas según el sistema tradicional de una sociedad
determinada. O, si no, separemos al individuo recién nacido del ambiente social a que ha llegado
y transplantémoslo a un ambiente totalmente distinto. Desarrollará el arte de caminar más o
menos como lo hubiera desarrollado en el antiguo. Pero su habla será absolutamente distinta
del habla de su ambiente primitivo. Así, pues, la facultad de caminar es una actividad humana
general que no varía, sino dentro de límites muy circunscritos, según los individuos. Su
variabilidad es involuntaria y sin finalidad alguna. El habla, por el contrario, es una actividad
humana que varía sin límites precisos en los distintos grupos sociales, porque es una herencia
puramente histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo.
El habla varía del mismo modo que varía todo esfuerzo creador, quizás no de manera tan
consciente, pero en todo caso de modo tan verdadero como varían las religiones, las creencias,
las costumbres y las artes de los diferentes pueblos. El caminar es una función orgánica, una
función instintiva; el habla es una función non instintiva, una función adquirida, “cultural”. […]

Partiendo de estas premisas podemos dar una definición adecuada del lenguaje. El
lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones
y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. […] Entre los
hechos generales relativos al lenguaje, no hay uno que nos impresione tanto como su
universalidad. Podrá haber discusiones en cuanto a si las actividades que se realizan en una tribu
determinada son merecedoras del nombre de religión o de arte, pero no tenemos noticia de un
solo pueblo que carezca de lenguaje bien desarrollado. El más rudimentario de los bosquimanos
de Sudáfrica se expresa en las formas de un rico sistema simbólico que, en lo esencial, se puede
comparar perfectamente con el habla de un francés culto. No hace falta decir que los conceptos
más abstractos no están representados tan abundantemente. Sin embargo, esta especie de
desarrollo lingüístico que corre en paralelo al desarrollo histórico de la cultura, y que en sus
etapas más avanzadas asociamos con la literatura, no pasa de ser algo superficial. La armazón
básica del lenguaje, la constitución de un sistema fonético bien definido, la asociación concreta
de los elementos lingüísticos con los conceptos y la capacidad de atender con eficacia la
expresión formal de cualquier clase de relación, de mensaje, todas estas cosas las encontramos
perfeccionadas y sistematizadas en todas y cada una de las lenguas que conocemos. Muchas
lenguas “primitivas” poseen una riqueza de formas, una exuberancia de expresiones que
eclipsan cuantos recursos puedan poseer los idiomas de la civilización moderna. […] Las
opiniones que suele tener la gente en cuanto a la extrema pobreza de expresión a que están
condenadas las lenguas primitivas es pura fábula. La increíble diversidad del lenguaje humano
es un hecho casi tan impresionante como su universalidad.

Sapir, Edward (1921): Language. An introduction to the Study of Speech. N. York: Harcout.
Fragmentos adaptados de la traducción de Margit y Antonio Alatorre en Sapir (1954): El
lenguaje. Introducción al estudio del habla. México: Fondo de Cultura Económica; pp. 9-10,
14, 30-31.

También podría gustarte