Está en la página 1de 6

PROFESOR: FRANK CATANO

NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO:


EL MUNDO DEL ANTIGUO TESTAMENTO

(Por Saulo Zarate)

“CRONOLOGIA BIBLICA˝
13

CRONOLOGIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Las fechas de los acontecimientos bíblicos


Las escrituras nos relatan como Dios se reveló. Para poder entender estas revelaciones con los otros
acontecimientos históricos, necesitamos saber las fechas de los acontecimientos bíblicos mismos.

La palabra cronología viene del griego clásico, crónos, que significa el tiempo visto como un río que
corre; río que no puede ser detenido, pero puede ser medirse. La cronología consiste en dar fechas
a los eventos históricos. La biblia dedica bastante espacio a la cronología.

Los profetas fechaban sus escritos con el propósito de mostrar el fondo de sus mensajes

los judíos seguían un calendario, era el calendario lunar, en el cual estaban colocadas las fiesta
religiosas vinculadas a ciertas estaciones del año. Los israelitas cosechaban la cebada en la
primavera, durante el mes de Abib, el primero del año religioso (Éxodo 23:15). Después del exilio
llamaron este mes "Nisán", la fiesta de las semanas se celebraba durante el mes de Sivan, por lo
general tenían meses de 30 días pero como cada mes comenzaba con un día de luna nueva, el
calendario llevaba un mes de 29 días. El calendario lunar era 11 días mas corto que el año solar y sin
embargo debía concordar con las estaciones, de modo que los israelitas le tenían que agregar un
treceavo mes al año, esto se repetía cada 19 años.

La fijación de fechas precisas

La biblia no ajusta su cronología con el calendario que tenemos actualmente en uso. para
establecer fechas exactas necesitamos averiguar el sistema bíblico para registrar las fechas de los
reyes y luego colocarlos a la par de las fechas de los gobernantes asirios y babilónicos. Los asirios
fechaban su historia basándose en los datos de astronomía.

14

A. Listas asirias

Las listas de epónimos de los asirios nos dan las fechas para los reyes asirios. un epónimo es el
nombre de una persona elegida para designar todo un periodo. Por ejemplo la reina Isabel I de
Inglaterra proveyó el epónimo para la época Isabelina del mismo modo los asirios hacían una lista
de nombres de funcionarios importante y designaban cada año con el nombre de de un líder en
particular. hay tabletas de arcilla halladas en Nínive que la lista de estos líderes junto a los años
consecutivos de historia asiria esta listas nos dan un periodo histórico del año 892 hasta el año
648 a. C.

Existe una tableta que menciona al rey Acab de Israel y la muerte de este como en el 835 a C.
haciendo comparaciones similares entre los registros asirios y hebreos, podremos obtener mucha
información acerca de la cronología de los reyes de Israel y Judá.

B. dos sistemas para deducir fechas.

¿Cómo fechaban los cronistas bíblicos los reinados de los reyes?

1.-los de Judá contaban a partir del mes hebreo de Etamin o Tisrí (septiembre-octubre) es decir
desde el comienzo del año civil.

2.-los de Israel los escribas usaban el mes de Abib, o Nisaán (marzo-abril), es decir , el comienzo del
año religioso.

C. dos sistemas para medir el tiempo transcurrido

Conocer estas dos maneras de contar los años no resuelve todos los problemas, los historiadores de
la antigüedad no siempre estaban de acuerdo cuando hablaban del "primer año”. Porqué en
ocasiones él quien decidía era el rey.

+ Un rey podía decidir llamar el año del comienzo de su reinado el "primer año", los entendidos
se refieren como el fechamiento en base al año de la no ascensión.
+ Por otra parte, podía ocurrir que llamaran el primer año después de su ascensión al trono, el
"primer año”. Los especialistas lo llaman el fechamiento por el año de la ascensión.

Para establecer fechas exactas, es necesario establecer el método que usaba el rey para designar el
año de su reinado

15

Fijación de fechas por el año de la no ascensión y por el año de la ascensión

Año nuevo de Abib Año de la Ascensión

(Primavera) año nuevo de Etamin

(Otoño)

Israel; Fijaba fechas por Juda: Fijaba fechas por el año

La no ascensión el reinado de la ascensión el reinado

Comenzaba antes del año nuevo comenzaba con el año nuevo

Los primeros tres reyes de Israel

Saúl. Tuvo un reinado de (40 años hechos 13.21) se cree que su reinado comenzó en el año 1043
a. C. y murió en el 1011 a. C. su reinado y el de su hijo Is-boset se incluyen en los 40 años. Esto
quiere decir que Saúl reino solo 33 año y su hijo 7años.

David fue rey durante 40 años, su reinado empieza en el 1011 a.C. el reinó solo en Hebrón siete
años y medio (1er Re. 2.11 y 2 de Sam 2. 11) cuando murió asesinado Is-boset los líderes de las
tribus de Israel ofrecen su alianza a David (2 Sam. 5.3) asi David comienza a reinar solo en el 1004
a.C. y gobernó durante 33 años

Salomón reino 40 años (1er Rey. 11.42) su reinado empieza en el 971 a. C. esa sería la fecha
de la muerte de David. Salomón murió en el 931 a. C.

Moisés y los patriarcas


Hay dos fechas claves en la cronología bíblica del Antiguo Testamento

• La primera es la fecha en que se colocaron los cimientos del primer templo. En 1 de Rey.
6.1 se dice que salomón comenzó a edificar el templo en el cuarto año de su reinado sobre
Israel, en el mes segundo (ziv). 480 después que los israelitas

16

• salieron de Egipto. El cuarto año sería el año 967/966 a. C. que sería la primavera del año
966 a. C. según este cálculo, el éxodo de Israel desde Egipto habría comenzado en el año
1446 a. C. y Canaán habría sido conquistada aprox. En el 1046.

• La otra fecha clara del Antiguo Testamento es el viaje de Jacob a Egipto, que ocurrió unos
430 antes del Éxodo( Éxodo 12:40, 41) esto nos lleva al año 1876 a. C. (1446 a.C. mas 430
años)

A. La fecha del éxodo. muchos estudiosos de la Biblia siguen discrepando acerca de La


fecha del Exodo. Han ideado dos sistemas para fechar el Éxodo

* La fecha temprana (que toma como base 1 Reyes 6:)

* La fecha Tardía.

He aquí los argumentos de ambas posiciones

1.-La fecha temprana

Este argumento insiste que los hombres de la antigüedad sabía cómo elaborar calendarios y
hacer registros precisos de tiempo. Ellos aceptan la fecha de 480 años que da 1 Rey, 6.1 y la
afirmación de Jefté, que declaró que Israel había ocupado la tierra de Canaán durante unos 300
años (Jueces: 11.26) sabemos que Éxodo de Israel comenzó en 1446 a.C. les sustraemos 40 años
en el desierto hasta su entrada a Canaán en el 1406 a. C. si le restamos 300 años mencionados en el
versículo. Nos daremos cuenta que Jefté habría vivido en el año 1106.esto nos da tiempo suficiente
para en periodo de los jueces.

Los que están a favor de la fecha temprana del Éxodo sobre esta base, mencionan las tablillas de
Amarna con fecha del 1400 a. C. en las cuales aparecen peticiones de ayuda de parte de las
ciudades- estado de los cananeos al faraón Amenhotep III (1410-1377 a. C) por la invasión de los
habiru, o invasores nómadas. Si aceptamos la fecha temprana del éxodo (1446 a. C.) Y luego
agregamos los 40 años en el desierto. La fecha de de la entrada a canaan seria en el 1406 a.C., y los
habiru serian los israelitas.

2.- la fecha tardía

Los estudiosos que sostienen esta teoría afirman que Moisés saco a los israelitas de la
esclavitud bajo la XIX dinastía de Egipto que comenzó en el 1318 a. C. ellos se basan es por la
aparición de nuevas formas culturales en Palestina, específicamente por la destrucción de Jericó por
invasores alrededor de esa fecha, ellos señalan que el faraón era Ramsés II (a.C. 1304-1283 a.C.) y
creen que fueron esclavos hebreos que construyeron la ciudades de almacenaje (Pitón y Ramsés)
Num. 33.3. Ramsés II menciona haber usado esclavos de los apiru --- quizás palabra egipcia para los
hebreos

17

B.- la vida de Moisés,

la vida de Moisés se puede dividir en tres periodos

1. Juventud Moisés tendría como 120 años cuando los hebreos estaban por conquistar
Canaán en el año 1406 a.C. (Deut. 34.7). Nació cerca del 1526 a. C. casi al comienzo de la
dinastía XVIII de Egipto. Vivió en el palacio real cerca de 40 años, como hijo adoptivo de
Hatshepsut, la hija de Tutmés I. en él año 1486 a.C. huyo al desierto después de haber
asesinado a un capataz egipcio (hechos 7:23)

2. Enfrentamiento con el faraon. Paso 40 años en el desierto cuidando las ovejas de su suegro
Jetro, Dios lo llama para que libere a su pueblo de la esclavitud de egipto en el 1446 a.C.
(hechos 7 :30)

3. Vida en el desierto. Hasta el 1406 a.C.,Moises condujo a los israelitas por el desierto hasta
llegar finalmente a la tierra prometida

Cronología exílica y postexílica

La biblia nos proporciona algunas fechas para el periodo del exilio

• Joaquín es liberado a los 37 años de su exilio(2 Rey. 25.27) esto nos daría la fecha de 560 a.
C. (597 a.C. -37 años)

• Ezequiel se entero que Jerusalén había caído en el año 12 de su deportación que sería el
años 586 a. C. Aprox. (Ezequiel 33.21).

• Babilonia fue conquistada por Ciro y su ejército persa en el 539 a.C. y el decreto que todos
refugiados podrían volver a sus tierras (2 Cron. 36.22).

• Los judíos colocaron la cimientos del segundo templo alrededor del 536 a.C y se termino en
el año sexto del Darío (Esd, 6 .15) que seria el año 516 a.C.

• Esther vivió en el tiempo del Rey Asuero o Jerjes(468-464 a.C.

• Esdras llevo a varios contingentes de judíos a jerusalen en el año séptimo del reinado de
artajerjes (Neh. 1.1

También podría gustarte