Covid 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Covid

Desde el miércoles 28 de abril de 2021 hay Paro Nacional en el país, todo esto


debido a la reforma tributaria propuesta por el Gobierno Nacional, entre otras
cosas. Razón por la cual se convocaron a distintos sectores para apoyar la
protesta pese a la pandemia por COVID a la que actualmente estamos expuestos.

Razones para protestar en contra de este gobierno, muchas, reformas que


perjudican al pueblo colombiano que día a día desangran a los pequeños
empresarios, productores, trabajadores, reformas que atentan contra la salud, la
educación, la alimentación y abusos por parte de la fuerza pública que ponen en
riesgo la vida de los manifestantes.

El paro nacional ya lleva varios días desde su inicio y a la fecha aún no se ha


llegado a un consenso, el Gobierno Nacional confirmó que se reunirá con el
Comité Nacional del Paro y hablarán de una serie de exigencias que establecieron
los manifestantes para levantar la protesta. El pliego de peticiones acentuado por
quienes están en la calle en lucha de un mejor país tiene exactamente 7 puntos:
1. Retiro del proyecto de ley 010 de salud y fortalecimiento de una masiva
vacunación.
2. Renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual.
3. Defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal,
campesina). Trabajo con derechos y una política que defienda la soberanía y
seguridad alimentaria
4. Matrícula cero y no a la alternancia educativa.
5. No discriminación de género, diversidad sexual y étnica
6. No privatizaciones y derogatoria del decreto 1174.
7. Detener erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y aspersiones aéreas
con glifosato.

De lo anterior podemos concluir que a la fecha se han establecido mesas de


diálogo con los promotores del paro para llegar a acuerdos y garantías en
beneficio del pueblo que se encuentra cansado de tanta corrupción e injusticias a
las que por mucho tiempo hemos estado sometidos, se continúan con la lucha
para eliminar el conjunto de reformas de carácter tributario, laboral, pensional, de
salud y educativo propuesto por los actuales mandatarios, y adicional se suma
tener garantías constitucionales a las movilizaciones y las protestas ya que
durante estas se ha visto claramente el uso desproporcionado de la fuerza por
parte de las autoridades.

También podría gustarte