Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tutor:
Estudiante
C.C. 1.083.012.836
1006790319
Código
275
CEAD Valledupar
Mapas Conceptuales
https://www.mindomo.com/mindmap/fdb91799a4074303b12f49efda9e37cc
https://www.mindomo.com/mindmap/5835275982a1413497ed85a3a06f2967
https://www.mindomo.com/mindmap/c6270b48a5e0413d991585de2cdd1e97
https://drive.mindmup.com/map/1hpc7S_qbwrTSLyYHlI2m3xefZjkZ07WT
https://drive.google.com/file/d/1Li58mzPKOpXbyjRBqFgmAYmUS4ppRtPn/view?usp=sharing
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Unidad 2- Momento 2: Diseño de la Investigación.
Formato de Heteroevaluación
2. Descripción de la actividad
Colabora
Tipo de actividad: Individual X Número de semanas 6
tiva
Momento de la Intermedi
Inicial X Final
evaluación: a
Peso evaluativo de la
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso:
Entorno de Trabajo Colaborativo
Momento 2: 50 puntos
Tema de investigación Temática: Los procesos congoscitivos, el deterioro y su fortalecimiento en la vida humana.
Obejetivos especificos:
1 – Identificar los tratornos presentes en la etapa de vejez, los factores implicados en el deterioro de los
procesos cognitivos.
2- Analizar estudios realizados para evaluar las capacidades cognitivas en la edad adulta.
¿Cuáles son esos cambios cognitivos que surgen en el envejecimeinto? ¿El deterioro cognitivo es por
falta de estimulacion?
la pertinencia (Esto se refiere a las razones de carácter personal. Aunque no todas las razones
personales se convierten en argumentos de justificación.)
los gobiernos han debido crear estrategias, modificando sus políticas públicas, para brindar una mejor
prestación en salud y de calidad de vida a los adultos mayores y así poder incrementar la expectativa de
vida de las personas, surge un aumento en la prevalencia de ciertas enfermedades, entre ellas la
demencia. Hay que comprender que no es suficiente con la aplicación de un único instrumento
cognitivo: para poder otorgar un mejor diagnóstico al adulto mayor, es necesario que se realicen a la par
otros procedimientos, como evaluar el estado anímico y el desenvolvimiento en las actividades de la
vida diaria con instrumentos como la escala de depresión geriátrica de Desavahe y el índice de
Cartel, respectivamente.
el interés. En síntesis, es indicar a que contribuirá esta investigación con relación con su vacío de
conocimiento y apropiación de conceptos.
Esta invetigacion contribuira a la falta de conocimientods que tengo con relacion a los factores que
influyen en los cambios que suceden en la vez, me llevara a comprender las causas directas del deteriro
de dichos procesos de acuerdo a la edad del ser humano; a considerar posibles estrategias para estimular
las habilidades cognitivas y lograr una evolucion mas lenta de la perdida de estas habilidades.
Metodología Metodología
(Cual sería el enfoque de
su investigación, y En este apartado se indica el Diseño de investigación y recolección de la información, entonces se
porqué; los instrumentos debe redactar un documento donde usted defina cada aspecto de la metodología y lo contextualice cómo
para recolección de lo utilizará usted(es) en la investigación que desarrollará. Recuerde que esta será una investigación
información y para documental
evaluar la información)
Enfoque
El enfoque que utilizare para esta investigación es el cualitativo consiste en la recogida de información
basada en la observación de comportamientos naturales, discursos. En este caso sería la influencia del
deterioro cognitivo en la calidad de vida de los adultos mayores
la postura epistemológica que se aplicara es la hermenéutica, la cual permite el análisis profundo de los
documentos a consultar. "Toda intelección es la comprensión de un sentido. La intelección se
convierte en concepto fundamental y en problema fundamental de toda hermenéutica, se trata no del
conocimiento racional discursivo de la razón, sino de la visión intelectual de la razón, no de la ratio
(verstand) sino del intellectus (Vernuft)" (Coreth 1972:66).
Diseño
Investigación documental
Técnicas
Las técnicas a utilizar en esta investigación será de revisión documental se privilegiará la
observación, el análisis profundo de los documentos consultados.
Instrumentos
Elaboración de fichas bibliográficas
Fichas de resumen
Participante Por ser una investigación documental hago alusión los tipos de fuente información que consulte, los
Maria Celeste Salas cuales fueron documentos en el medio digital.
Vergel
Sosa, Maria, (2016) Recuperado de
https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_m.jose_sosa.pdf
Individ Colaborat
Tipo de actividad: X Número de semanas 6
ual iva
Intermedi
Momento de la evaluación: Inicial X Final
a
Peso evaluativo de la
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso:
Entorno de Trabajo Colaborativo
Momento 2: 50 puntos
1. PERIODO
SENSORIOMOTOR (0-2
AÑOS); La inteligencia de
los niños y niñas es práctica,
centrada en el sí mismo, y
en el momento presente en
el aquí y ahora. El niño se
relaciona con el mundo a
través de los sentidos y la
acción.
2. PENSAMIENTO
PREOPERACIONAL (2 A
7 AÑOS); Se produce un
avance en la forma de
pensar. En esta etapa se
produce un adelanto
extraordinario en
la actividad representacional
y aparece la función
simbólica, los niños y niñas
utilizan símbolos para
representar objetos, lugares
y personas, puede retroceder
y avanzar en el tiempo.
3. PENSAMIENTO DE
OPERACIONES
CONCRETAS. (6 -12
AÑOS); Es una etapa que se
sustenta en los logros de las
etapas anteriores y se logran
importantes avances en el
pensamiento. Los niños y
niñas adquieren mayores
nociones y superan
cualitativamente las
posibilidades de su
pensamiento. El
pensamiento se convierte en
lógico.
Por ende hasta esta etapa se
estudia este desarrollo de los
niños para el proceso
cognitivo según Piaget.
Justificación Es muy importante porque a travez de esta investigaciones lograremos saber como se desarrolla el
(¿Porque hay que proceso cognitivo en los niños en su edad entre los 6 y 12 años, se realiza con el fin de poder
investigar este tema? estudiarlo y analizarlo ya que Son etapas de crecimiento y conocimiento para ellos, por ende
podemos aportarles y ayudarles para que puedan tener un buen desarrollo cognitivo, ya que en la
etapa de la niñez dicho concepto se desarrolla mas de una manera de crecimiento y pensamiento por
ende se fortalece y enriquece, el desarrollo practico y no comceptual, su desarrollo sensorial y motor,
el niño se relaciona a travez del mundo por medio de los sentidos, con actuvidad conductual,
respuesta a estimulos, coordinacion de informacion, comprencion de los objetos, relacionando todo
en busca del conocimiento y desarrollo de sus sentidos. Apoyándonos en que Existen diversas
opciones para favorecer el desarrollo cognitivo y aunque algunas las podemos realizar desde casa, las
habilidades más importantes y significativas se adquieren a través de los procesos de socialización y
de la relación con pares en entornos adecuados y orientados para tal fin, pues son estas situaciones las
que nos permiten exigirnos como seres humanos y comprender el mundo a través de los otros. La
escolarización a temprana edad favorece dichas habilidades y estimula aspectos fundamentales como
el lenguaje, la concentración, la atención, la capacidad de seguir instrucciones, guiarnos por rutinas
etc.
Metodología El enfoque de mi investigacion es el area cognitiva en niños de 6 a 12 años, para ello estudiare
(Cual sería el enfoque de algunas teorias y estudios hechos por algunos autores con relacion a este tema, estudiare y bajare la
su investigación, y porqué; informacion de fuentes como el internet, libros, investigacion con relacion a lo planteado con el fin
los instrumentos para
de profundizar, revisar, extenderlos conocimientos ya existentes con toda la informacion necesaria
recolección de información
y para evaluar la optenida para llevar a cabo la investigacion.
información)
Participantes Esta investigacion va dirijida a toda la poblacion en general, especialmente a Mi tutor y Todos mis
(Quienes serían los compañeros de estudio, con el fin de generar inquietud y profundizar mas a cerca del tema palnteado
participantes) a desarrollar.
Plan de investigación- Andrea Nieves
Profesor intente de todas las formas descargar el documento de la compañera Andrea de su plan de investigación individual y
me fue imposible. No pude anexarlo a mi producto final.
Plan de investigación-Grupal
Colabora
Tipo de actividad: Individual X Número de semanas 6
tiva
Momento de la Intermedi
Inicial X Final
evaluación: a
Peso evaluativo de la
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso:
Entorno de Trabajo Colaborativo
Momento 2: 50 puntos
objetivos específicos:
1-Comprender que el TDA (trastorno de atencion) puede cursar sin síntomas de hiperactividad y de
impulsividad,cumpliendo tan solo criterios de falta de atención.
3– Describir las consecuencias que experimentan los niños diagnosticados con TDA, en su entorno
social.
Planteamiento del
Problema
( Describa pregunta de En el plateamiento del problema, se da aplicabilidad a la documentación revisada en torno al objetivo
investigación y situación de la investigación.
y antecedentes que
conoce sobre el tema)
Que se desea construir desde la revisión teórica con relación al tema seleccionado.
En los años 80 empezó a distinguirse entre dos subtipos del trastorno por déficit de atención: uno en que
predominan los síntomas de hiperactividad, equivalente a la forma clásica del síndrome, y otro en que
este tipo de signos no existen o son menos relevantes a nivel clínico que la inatención y/o que la
impulsividad conductual. Es claro que pude presentarse el deficit de atencion sin presencia de
hiperactividad, siendo estos dos trastornos contrarios el uno del otro. Como lo afinman en este articulo
“En el año 1980 apareció la tercera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, conocido habitualmente como “DSM-III”. En esta versión del manual se sustituyó la
nomenclatura “reacción hipercinética en la infancia” por la de “trastorno por déficit de atención”,
quedando la hiperactividad en un segundo plano a nivel de diagnóstico” (Figueroba, A, 2016)
Investigaciones hechas por la psicóloga canadiense Virginia Douglas, hicieron que cambiara la
perspectiva de “reacción hipercinética”. “Los resultados arrojados de esta investigación sugirieron que
los aspectos clínicos nucleares de este trastorno son las dificultades para prestar atención de forma
sostenida a estímulos, para inhibir los impulsos y para la organización de los procesos cognitivos”.
(Figueroba, A, 2016)
La diferencia radica en la contrariedad de sintomas tal y como lo confirma el articulo. “Mientras que los
niños con TDAH pueden llegar a padecer una inquietud "frenética", un porcentaje significativo de los
niños con TDA son exactamente lo contrario: lentos y tranquilos. Además con mayor frecuencia se trata
de niñas. Mientras que muchos niños con TDAH manifiestan problemas sociales debido a su
impulsividad (zancadillas, coger las cosas sin permiso, etcétera” (Fernandez, M, 2016). Mientras que
el deficit con atencion con hiperactividad presentan sintomas relacionados con la impulsividad, por el
contrario el TDA hace referencia a la la pasividad de los diagnosticados.
Sintomas principales
El trastorno por déficit de atención sin hiperactividad o de predominio inatento se caracterizan sobre
todo por la presencia de síntomas derivados de problemas neurológicos que interfieren en los
mecanismos de inhibición cerebral.
En el analisis de los principales sintomas y los estudios que dieron argumento a esta sintomatología, es
claro que se derivan de fallas neurologicos, carencia de eficiencia de los procesos cognitivos. Los niños
que padecen estos sintomas pasan desapercibidos y pueden tener consecuencias negativas si le produce
una repercusión en los diferentes ámbitos de la vida.
Causas Caracteriticas
La causa principal de este trastono proviene de pronlemas cognitivos situado en la memoria operativa
tal como lo confirman estudios. “Según la revisión de la evidencia científica disponible que llevó a cabo
Adele Diamond (2006), el problema cognitivo principal de las personas con déficit de atención sin
hiperactividad se encuentra en la memoria operativa o de trabajo. Este conjunto de procesos nos permite
almacenar información a corto plazo y realizar operaciones sobre ésta”. (Fernandez, M, 2016)
Algunas de las consecuencias que experiemntan los niños con este trastorno, principal mente es la
catalogacion que le dan cuando ignoran el por que de su comportamiento.
‘Poco activo(a), lento(a)’ en la ejecución de tareas. "No le cunde" el estudio y el trabajo que efectúa.
Entre muchas otras características dadas por personas que simplemente observan un comportamiento
extraño pero no lo relacionan con una falla cognitiva y/o neurológica.
Al ser un trastorno medianamente facil para diagnostivas, cabe hacerse los siguiente interrogantes:
Enfoque
El enfoque de esta investigación es el cualitativo, ya que podemos generar información desde
diferentes puntos, ya sea de tipo investigativo o de nuestra propia autoría, realizamos estere estudio ya
que es uno de los temas que frecuentemente ocurren, para recolectar la información buscamos fuentes
de internet siempre y cuando sean confiables.
Diseño
Investigación documental
Técnicas
Las técnicas a utilizar en esta investigación será de revisión documental se privilegiará la
observación, el análisis profundo de los documentos consultados.
Instrumentos
Elaboración de fichas bibliográficas
Fichas de resumen