03/11/2009
Joaquín Márquez
Reflexión metacognitiva (página 56): Pude saltear partes del texto, ya que en un principio
leí sólo las primeras y últimas oraciones de cada párrafo. Sin embargo, en este caso, ya que
trabajábamos con el fragmento inicial del texto, fue necesario tener en cuenta que lo
desarrollado por el autor sería una de las propuestas que realiza en el párrafo introductorio,
lo que no incluye la investigación de la última oración del párrafo, estando los objetivos del
trabajo indicados en orden. En consecuencia, esto podría haberme inducido a error.
Exceptuando esto, creo haber podido comprender el texto. Para esto fueron
fundamentales el subtítulo y las cuatro características fácilmente reconocibles por los
conectores enumerativos: first, secondly, thirdly y fourthly. Con semejante claridad
expositiva, tengo que reconocer que el texto prácticamente ya estaba jerarquizado. También
contaba con un conocimiento previo sobre este tema: si bien no sabía a qué se refería
unionism y desconocía los orígenes, y algunas de las características, del movimiento laboral
brasilero, si conocía su existencia, la participación del presidente de Brasil en él y su
compromiso con las organizaciones sociales. Supongo que este conocimiento facilitó la
comprensión.
Con respecto a si noto algún progreso, por supuesto que si. Aunque antes no me sentía
inseguro, ahora tengo más experiencia leyendo textos en inglés. Aprendí bastante de
vocabulario importante para los textos: conectores, indicadores y términos relacionados con
el campo de la investigación. Lo que me parece fundamental es el desarrollo de la
capacidad de jerarquización, ya que es en definitiva lo que nos permite destacar lo que el
autor considera importante, aunque no hay razón para que coincida con lo que nosotros
priorizamos. Considero que esto me sirve para todos los textos de todos los idiomas en los
que intente leer. Es más, creo que incorporé esta forma de trabajar con los textos en las
otras materias que curso: es bastante operativa para comprender y comparar puntos de vista.