Está en la página 1de 2

PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL ENSAYO FINAL DEL

“CURSO DE ALTA FORMACIÓN EN ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

Las siguientes pautas son recomendaciones a nuestros distinguidos


cursantes a fin de facilitar la redacción adecuada de sus ensayos
finales.

Los ensayos mejor puntuados serán publicados en los medios de


comunicación digital de Latin Iuris.

1. ESTRUCTURA:
Se recomienda redactar el ensayo bajo el modelo de un artículo
científico (garantiza su calificación curricular), sugiriendo se tome en
cuenta las siguientes pautas:

1. Titulo (en español)


2. Nombre y apellidos del Autor
3. Referencias académicas del autor (en pié de página)
4. Sumario
5. Palabras clave
6. Resumen del artículo
7. Cuerpo del artículo
8. Conclusiones
9. Bibliografía consultada

2. CARACTERES
 El comentario deberá ser redactado en letra Times New Roman
12, a espacio simple.
 Los pies de páginas deberán ser redactados en letra Times New
Roman 12, a espacio simple. Utilizar normas APA.

3. EXTENSIÓN DEL ARTÍCULO


PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL ENSAYO FINAL DEL
“CURSO DE ALTA FORMACIÓN EN ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

De manera referencial, el artículo debería tener entre 7 a 15


páginas.

4. PLAZO:
El plazo para el envío de artículos corre a partir del Lunes 26 de
Agosto hasta el domingo 1 de diciembre de 2019.

5. TEMÁTICA:
Los ensayos a realizarse deberán desarrollar uno de los temas
tratados dentro de los 12 módulos del curso:

Teoría del Derecho


Lógica Jurídica
Teorías de la Argumentación Jurídica
Retórica y Argumentación
Argumentación y Negociación
Derecho Probatorio y Argumentación
Hermenéutica Jurídica
Los derechos y la interpretación
La Argumentación en materia de Hechos
Argumentación de acciones judiciales
Correcta Argumentación de la Sentencia
Argumentación Multidisciplinaria

6. CITAS Y REFERENCIAS

Se adjunta normas APA donde se detalla el esquema de citas y


referencias.

Para mayor facilidad, puede consultar (con un click AQUÍ) un video


tutorial sobre el uso de normas APA.

También podría gustarte