Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DEL ARTICULO 46 CPRG P2

Los privilegios y ventajas del Derecho internacional en materia de derechos


humanos en los tratados y convenios firmados y ratificados por Guatemala, tienen
un lugar Jerárquico privilegiado en la legislación guatemalteca, una vez que son
ratificados y firmados, es decir esa adopción que se le da a esas reglas y normas,
que si bien es cierto son de carácter internacional, peor que cuya finalidad es
proteger y sumar los derechos humanos, se colocan por encima de las normas
ordinarias y por ende sobre todas las demás, reglamentarias y contractuales.

La preminencia del derecho internacional, en ningún momento atacará la


soberanía de un país, que en Guatemala siendo un país soberano, encuentra su
sustento en su propia constitución la cual guarda el respeto y aceptación por el
mismo.

Basado en la pirámide de Kelsen recocemos el lugar que la Constitución política


de la Republica de Guatemala tiene y que cualquier otra ley no podrá contrariar las
disposiciones de esta, expresado en su artículo 175 JERARQUIA
CONSTITUCIONAL donde hace referencia a que toda aquella ley que viole o
tergiverse las disposiciones de la misma, serán nulas de pleno derecho. Que
quiero decir con esto, que ninguna ley es superior a la constitución, podrá quedar
a un nivel jerárquico similar, es decir dentro un mismo bloque, como LEPP, Ley de
Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad Guatemala, entre otras, pero
jamás superior, porque si ese fuera el caso Guatemala dejaría de ser un estado
Libre y Soberano.

En Guatemala el congreso se constituye un filtro en cuestiones de normas del


derecho internacional, adoptando mediante su legislación, a través de
resoluciones y por la emisión de acuerdos y decretos que confirman y ratifican los
acuerdos internacionales para que surtan efectos en el país.

El articulo 46 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, da ese


lugar y bienvenida a las disposiciones y tratados internacionales, abre la puerta
con la mejor disposición de añadir todo aquello que no esta regulado en la misma,
pero que aumenta y protege los derechos individuales inherentes a la persona,
esto se aprecia con mayor claridad en el articulo 44 del mismo cuerpo legal que
establece … Los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen
otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona
humana. De tal forma que Guatemala está en la mejor disposición de agregar todo
aquello que sume.

Hablamos de la Preminencia, que no es más que, tener un lugar privilegiado y con


ventaja sobre algo y en este caso del derecho interno, pero no de una norma
constitucional.

También podría gustarte