Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos ancestrales el ser humano ha tenido la necesidad de cuantificar el agua, para
satisfacer sus necesidades de consumo y poder utilizar de forma eficiente sus recursos hídricos.
Debido a esta necesidad se han inventado diferentes dispositivos que ayudan a medir el agua. La
Hidráulica cuenta con dispositivos que se utilizan para medir caudales en corrientes naturales y
artificiales, para uso del ser humano como abastecimiento de agua y drenajes, así como de uso
veterinario y en sistemas de riego en agricultura. El flujo en un conducto puede ser flujo en canal
abierto o flujo en tubería. Estos dos tipos de flujo son similares en muchos aspectos, pero estos se
diferencian en un aspecto importante.

El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, tanto que el flujo en tubería no lo tiene,
debido a que en este caso el agua debe llenar por completo el conducto, las condiciones de flujo
en canal abierto se complican por el hecho de que las composiciones de la superficie libre pueden
cambiar con el tiempo y con el espacio, también por el hecho de la profundidad del flujo, el caudal
y la pendiente del fondo del canal y la superficie libre son independientes. En estas secciones
transversales del flujo, es fija debido que está completamente definida por la geometría del
conducto, la sección transversal de una tubería por lo general es circular, por lo tanto, que la de un
canal abierto puede ser de cualquier forma, desde circulares hasta formas irregulares en ríos. La
rugosidad de un canal abierto varía de la posición de una superficie libre. Por consiguiente, la
selección del coeficiente de fricción amplía una mayor incertidumbre para el caso de canales
abierto que para el de tubería. El flujo en un conducto cerrado no es necesariamente flujo en
tubería si tiene una superficie libre, puede clasificarse como un canal abierto.

También podría gustarte