Está en la página 1de 25

Act 1: Revisión de presaberes

Introducción
Estimado y estimada estudiante, a continuación encuentra diferentes 
lecturas que le permitirán  complementar la  información necesaria para la
comprensión del curso, es fundamental que se tome el tiempo necesario para
que se apropie de los contenidos presentados, todas ella estarán incluidas en
la evaluación nacional, al igual que en los quices de la unidad 1.
Luego de la presentación del recurso encontrará preguntas que le permitirán
verificar la comprensión adecuada de las temáticas.
Cada lección tiene dos intentos para ser resueltos, no hay tiempo límite
Bienvenidos
Directora de curso

Act 1: Revisión de presaberes


PROCESO HISTÓRICO.

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA NEUROPSICOLOGÍA


Doctor Alfredo Ardila
Florida International University, Miami, Florida, EE.UU.
MEMORIAS DE CONFERENCIAS MAGISTRALES
_____                             
4° CONGRESO INTERNACIONAL CEREBROY MENTE 23
Se propone que en la historia de la Neuropsicología se pueden distinguir
cuatro períodos: 1) Preclásico (hasta 1861); 2) Clásico (1861-1945); 3)
Moderno 1945-1975) y (4) Contemporáneo (1975 hasta la fecha). La primera
referencia conocida sobre una alteración cognitiva en caso de daño cerebral
(pérdida del lenguaje) aparece en Egipto (~ año 3500 a. C.). Se reconoce
claramente el papel del cerebro en las pérdidas verbales en el Corpus de
Hipócrates (~ año 400 a. C.). Hipócrates se refiere a dos tipos de
alteraciones: afonos y anaudos como subtipos de pérdidas lingüísticas. Durante
los siglos siguientes aparecen diversas observaciones aisladas de pérdidas
verbales asociadas con enfermedades cerebrales.
Durante los siglos XV-XIX se publican diferentes reportes relacionados
especialmente con trastornos del lenguaje. El 18 de abril de 1861 Broca
presenta ante la Sociedad Antropológica de París el caso del paciente Tan.
Broca sugirió que ya que el paciente había perdido el lenguaje (afemia) luego
de una lesión frontal, la capacidad para hablar podía localizarse en la porción
inferior posterior del lóbulo frontal, al menos en este caso. Durante los años
posteriores (finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX) se describen la
mayoría de los síndromes neuropsicológicos: alexia, agrafia, acalculia,
apraxia, etc. El Período Moderno (1945-1975) corresponde al surgimiento de
las grandes escuelas en Neuropsicología. Se analizan en particular los
aportes de A. R. Luria (antigua Unión Soviética), H. Hécaen (Francia) y N.
Geschwind (EE.UU.). Sin embargo, a través de todo el mundo se encuentran
otros grupos dedicados a la investigación clínica en Neuropsicología (por
ejemplo en España, México, Italia, Inglaterra y Uruguay). Se propone que el
período contemporáneo en Neuropsicología se inicia a partir de mediados de
los años 70.
4TO. CONGRESO INTERNACIONAL DE CEREBRO Y MENTE. Revista Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias. ISSN 0124-1265,  memorias de las conferencias
magistrales del 4to. Congreso Cerebro y Mente Vol 6. Agosto 2. 2005. Medellín. Colombia.

La Neuropsicología contemporánea ha sido edificada con el aporte de diversos


enfoques teóricos, que han conformado diversas escuelas, una de ellas es la
Escuela Rusa de luria, A.R. Luria es uno de los fundadores de la neuropsicología
nueva, La neuropsicología occidental, que “creció” en gran parte a partir de la
medicina y hasta ahora es una parte de ella - “neurología superior”-, estudia los
síntomas psicológicos de lesiones cerebrales como síntomas neurológicos y los
correlaciona de manera directa con los focos de lesiones cerebrales. Por su
lado, la neuropsicología de Luria parte de la psicología, sus fuentes son las
representaciones psicológicas generales acerca de la estructura de las funciones
psicológicas 4 .

El “paradigma” clínico de la neuropsicología occidental surgió de la


aproximación médica, la cual es independiente de las ideas psicológicas
generales. En este paradigma, como en la vieja tradición de la neuropsicología
occidental, no hay una relación interna teórica con las concepciones
psicológicas. Otra tradición de este paradigma, es la aplicación de los métodos
elaborados para el estudio de sujetos normales (básicamente psicométricos) y
la preferencia de la cuantificación sobre la cualificación de los defectos, es
decir, el predominio de los métodos matemáticos, estadísticos, sobre el análisis
cualitativo en el cual insistía A.R. Luria.

La novedad y originalidad de la neuropsicología de Luria consiste en que,


siendo una síntesis de tres ciencias (psicología, medicina y fisiología) es, antes
que nada, una rama de la ciencia psicológica que se relaciona directamente con
las ideas psicológicas generales de A.R. Luria (como uno de los representantes
de la escuela de Vigotsky y Leontiev). Por ello es que los éxitos de la
neuropsicología de Luria, en gran medida, se relacionan con el carácter
adecuado de las ideas psicológicas que utilizó para el estudio del problema
“mente-cerebro”.

La función psicológica superior (es decir, la que surge durante la vida, es


mediatizada y regulada voluntariamente) representa no una “capacidad
psíquica” – fenómeno psicológico unitario que no se puede dividir en partes
constitutivas – sino la forma compleja de la actividad psicológica que incluye en
su estructura los motivos rectores, los objetivos (programa), los eslabones
ejecutivos (acciones y operaciones que se incluyen en ellas) y los mecanismos
de control. Es un sistema psicológico complejo que consta de muchos eslabones
y que se caracteriza por parámetros (aspectos) determinados. La función
psicológica no se puede correlacionar con el cerebro como una unidad.

El cerebro, como sustrato de los procesos psicológicos, participa en la


realización de las funciones psicológicas como una unidad compleja, que consta
de componentes de alta diferenciación, organizados de acuerdo al principio
sistémico, según el cual, diferentes estructuras cerebrales y procesos
fisiológicos específicos a ellos, “responden” por diferentes eslabones (aspectos)
de la función.

Evgenia Xomskaya (2001)La escuela neuropsicológica de A.R. Luria, Revista


Española de Neuropsicología 4, 2-3: 130-150 (2002), Copyright © 2002 de REN
ISSN: 1139-9872

Articulo completo leerlo para el quiz 1


Escuela Rusa
Representantes

- Vigotski: Quien plantea que el psiquismo es una función del cerebro regulada por la
historia social. Lenguaje mediador esencial del comportamiento voluntario.

- Leontiev: El desarrollo socio histórico no crea nuevos órganos morfológicos, sino


tipos diferentes de actividad.

- Alexander Romanovich Luria: Teoría de las funciones psicológicas: su productividad


a lo largo del tiempo: Década 1920: Período psicopatología experimental, década 1930:
Período de psicología del desarrollo, década 1940: Período del análisis de los
mecanismos cerebrales y de las funciones mentales, década 1950: Período de las
funciones reguladoras del lenguaje, década 1960, 1970: Período de la neuropsicología.

Los Postulados principales son:

-         Es necesario analizar la vida social: estudiar la cultura, historia de


aprendizaje de los individuos, como se desarrolla un proceso cognoscitivo en
cada contexto, para  elaborar un plan de evaluación.
-         La anamnesis es lo más importante.
-         Es necesario identificar, conocer y explicar los mecanismos cerebrales y
fisiológicos que viabilizan la conciencia humana.
-           El Cerebro es un sistema complejo y adaptativo: cada área tiene un papel,
el cerebro tiene la capacidad de adaptarse a la diversas condiciones y 
generar posibilidades, mientras interactúa con el ambiente: las neuronas
tienen una capacidad diferenciada.
-           El cerebro tiene capacidad infinita de aprender a cualquier edad, sexo,
nacionalidad o bagaje cultural.
-          El cerebro es capaz de autocorregirse y aprender(entre más experiencia
tenga el cerebro más posibilidad tengo para autocorregirse)
-           El Lenguaje: permite el  proceso de adquisición desde lo externo a lo
interno, es producto de la experiencia social y cultural,  Solo mediante el
lenguaje el hombre puede crear representaciones simbólicas sobre sí mismo
y el mundo que lo rodea, siendo este un proceso dinámico y trasformador
durante toda la vida.
-           El desarrollo del lenguaje va a marcar el desarrollo de la capacidad
intelectual.

Unidades funcionales del cerebro:

Luria:

 Plantea que  el hablar de “sistema funcional” más que de funciones aisladas, 


facilita la comprensión del funcionamiento cognitivo, emocional y conductual;
en el sistema funcional múltiples áreas están funcionado en forma articulada
así  estén lejos unas de otras: cuando hay una falla en una de ellas se afecta
todo el sistema, cada  estructura aporta pero funcionan  en forma sistémica.

Se puede definir el sistema funcional como el Conjunto de zonas cerebrales


cercanas o no, que durante la ejecución de una tarea específica se unen para
trabajar de manera conjunta obteniendo un resultado constante o invariable.

En cuanto a la localización se habla más de sistemas  que se alteran, no se


habla de una región.

En cuanto  al Síntoma se considera que son las quejas subjetivas: es la fuente


de interés;   en esta escuela se considera más hablar de Síndrome que es  la
alteración de unas funciones y conservación de otras, donde las funciones
afectadas comparten un factor común, mientras que las funciones conservadas
no se afectan por no requerir de dicho factor; por lo tanto  se habla de Análisis
sindrómico: procedimiento clínico por medio  del cual establecemos cual es el
factor o factores que subyacen a las dificultades del aprendizaje, gracias a este
análisis se puede identificar distintos tipos de síndromes neuropsicológicos.

El factor neuropsicológico nace como el objeto de estudio de la


Neuropsicología: Debe dar cuenta de la estructura cerebral y la actividad
psicológica.

En la actualidad además está el sistema funcional: factor neuropsicológico


dentro del sistema funcional.

Luria comprende el funcionamiento del cerebro organizando su funcionamiento


a través de tres unidades funcionales, estas son la base para comprender lo
que  sucede en el cerebro.

Escuela Rusa - Unidades Funcionales


Unidad funcional I
Áreas: subcorticales: Tallo cerebral,  mesencéfalo y alrededores.
En cargadas de  la activación especifica e inespecífica, también relacionadas con
funciones como el sueño, memoria, problemas de activación (inhibición o impulsividad-
exhibición) problemas de comunicación cortical y subcortical.
Regula el tono o vigilia y los estados mentales, Regula  el estado de actividad mental.
La activación es gradual es ascendente y  descendente.
Garantiza  la activación cortical necesaria para realizar las diferentes actividades-
energía:   favorecen tono cortical optimo para que corteza que es segundo y tercer
bloque funcionen bien.
Síntomas de primer bloque funcional: subcortical
-Descenso generalizado de todo el funcionamiento generalizado de la actividad
cortical:   dificultad de memoria en todas las modalidades, son signos de dificultades en
primer bloque funcional.
- Se observa en el paciente que muestra pobre desempeño en todas las pruebas.
- Se cansa demasiado, fatiga generalizada,  más tiempo para hacer pruebas, latencias
largas entre una tarea y otra: se demora demasiado.
- Hábitos que se alteran: no duerme en las noches, ciclo comprometido,
- En la exploración o evaluación hay que revisar esto: se observan alterados sus ciclos.
-Alteración de la motivación: hipo motivación, planes no son muy estables, abandonan
rápidamente nuevos planes.
- Tono de voz: alterado  habla pasito, cansancio.
Ejemplo en TCE: muy relacionado con afectación de primer bloque funcional, en las
demencias sub corticales también.
Fuentes de activación: internas:
1. Procesos metabólicos: en pacientes con daño cerebral están alterados,  no está
comiendo bien,  necesitan activación extra.
2. Cortico- subcortical: motivos que la persona  genere. Puede ser generador de
aprendizajes,  moviliza recursos internos y externos que lo permiten. (Paciente  frontal.
Plano, nada le motiva, lo que más interfiere en su fuente de activación)
-Dependiente del paciente el terapeuta debería favorecer una u otra fuente de activación:
por ejemplo recomendar a la familia,  que coma bien, que  regule el sueño es decir
recomendar el regularizar sus hábitos normales.
Factores neuropsicológicos relacionados con primer bloque funcional:
Factores no específicos
1.  Actividad – Inercia: se comprende la alteración del paso de un tipo de actividad a
otra,  empiezo una actividad y no la puedo inhibir para dar paso a la siguiente; la
Perseveración: significa que la persona no puede detener el movimiento una vez
iniciado,  sobre la base de la inercia están los procesos de excitación- inhibición : no
poder  parar de un estado al otro habla de la inercia, esta es sistemática, en todo se
refleja  persevera en lenguaje, en pensamiento, es patológico, no solo es en la
palabra.
2.  Activación- Inactivación: incremento de periodos latentes, latencias, se demora
,activación voluntaria y selectiva .
2.-Relacionados con atención: relación entre el primer bloque y tercer bloque es decir
lóbulo frontal: el reflejo de orientación que de niño es primario, así empieza la atención
que se va afinando hacía un proceso de atención sostenida.
El adulto: puede tener buenos procesos atencionales- frontales, pero ante pequeños
estímulos pierde el  foco atencional y lo pierde muy fácilmente, se está comportando
más como reflejo de orientación y se dan cuentan a diferencia del frontal.  Saltos
atencionales .Esto es el factor activación- inactivación.
Activación orientadora o investigativa: actividad de planeación,  tengo  un problema 
me oriento  para solucionarlo,  se orienta hacía lo principal: frontales.
El frontal empieza una actividad que no es orientativa pierde el foco de la tarea; el
frontal  es apático: y no genera ninguna respuesta, es pasivo, apático.
Segunda unidad funcional
Áreas: Cortezas: Visual, auditiva y sensoria - cinestesico l (temporo –parieto occcipital)
Unidad que  recibe información: visual, auditiva, táctil,  almacena e integra la
información,
Es aferente: toda la información llega a la segunda unidad funcional para analizar los
estímulos, cada zona recibe los estímulos los analiza en sus elementos componentes
Neuronas con función todo o nada
Áreas secundarias: se dan las alteraciones neuropsicológicas
Segundo bloque y tercer bloque: tiene estructura jerárquica, en primera unidad no
Zonas primarias: son de modalidad específica: auditiva, táctil o visual
Secundarias: integran la información: no se ven las características aisladas del objeto
Terciarias. Interpretan, la puedo  integrar en una categoría- dan el nombre una vez
identificados
Segundo bloques: agnosias
Factores neuropsicológicos (zonas secundarias integrativas)
1.    Memoria:  visual y  audio verbal
2.    Oído fonemático - OF: zonas secundarias  del temporal: yo escucho y puedo
diferenciar sonidos por la intensidad,  pero las secundarias hace que se integren
los sonidos del lenguaje para darles significado: factor alterado cuando se habla
de afasia sensorial o de wernicke , el paciente oye pero no comprende lo que
escucha, perdió completamente lo selectivo, cuando esta alterado el OF  se trata
de afasia, en adultos es muy raro encontrar alteraciones del oído fonemático que
no sean afasias.
3.    Factor cinestesico:  relacionado con zonas secundarias parietales, la persona no
ha dejado de tener sensibilidad porque para eso están las áreas primarias, pero el
cinestésico está hablando de áreas secundarias, integra la información dada
sobre el objeto, sus características para saber que es:  ejemplo: posiciones de
dedos de las manos. En la base de la alteración de  este factor esta la afasia
motora aferente.
Material que se encuentra de Percepción visual, gnosias visuales:  paciente que
no integra estimulos eso puede ser  porque, no necesariamente tiene que ser un
factor posterior, puede ser frontal , A veces los frontales no hacen  un rastreo
adecuado no hacen una búsqueda adecuada, ellos se quedan con la primera
impresión y de allí generalizan, esto se debe identificar en la evaluación porque
de eso depende el abordaje:  frontal generalizan a partir de un estimulo aislado.
Relaciones irrelevantes y dice que está bien, la intervención estaría relacionada 
primero que describa uno a uno los objetos que están allí que los señalen con
color, que describa que características  y de ultimo le pregunto es adecuado o no.
4.    Factor zonas terciarias: relacionado con el trabajo de áreas asociativas o
terciarias (segundo bloque) zonas de solapamiento – TPO – Percepción espacial:
recibe información de tres zonas que necesitan integrarse e interpretarse  muy
bien: ejemplo las zonas temporales- secundarias están relacionadas con
lateralidad, pero cuando se ponen en contacto con lo verbal, lo temporales, el
espacio, se debe organizar la información ya es TPO- zona más elaborada con
mas trabajo. Sobre la base de este factor esta la afasia semántica (alterado factor
espacial).
En el factor espacial la acciones de síntesis están más relacionadas con el
hemisferio derecho y  análisis del izquierdo. Lo secuencial más relacionado con
izquierdo y lo sucesivo con derecho, voluntario esta mas relacionado con
izquierdo y lo involuntario con derecho.
Unidad funcional III- tercer bloque funcional
Áreas: Relacionado con lóbulos frontales
Función:   ejecutar, Programar, regular y verificar la actividad
Sistema eferente, Zona terciaria: formación de intenciones y programas y  regulación de
verificación de la conducta
Factores  específicos:
1.    Regulación y control: está más relacionado con lo pre frontal: dificultades de
planeación, dificultades de evaluación social,  no puede establecer objetivos: no  los
controla, no verifica; iniciativa:  a espontaneidad ( inactividad interna del paciente-
paciente plano que no tiene iniciativa), relacionada con el aspecto dinámico, está
relacionada con la iniciativa de motivo.
2.    Cinético u organización secuencial motora: es mas posterior, más relacionado con
zonas pre-motoras, relacionado con la programación del movimiento voluntario,
tiene que ver con secuenciación, iniciativa: dificultades para iniciar el acto motor, 
la programación del movimiento secuencial voluntario, iniciativa. La persona
presenta latencias para iniciar una actividad, con el impulso necesario para de
manera voluntaria empezar el acto motor. Todo lo relacionado con excitación,
inhibición, secuenciación, le cueste  trabajo pasar de una tarea a la otra
(Perseveración).
Modelo Conexionista y Neoconexionista
 El modelo Conexionista y Neoconexionista. -(Norteamérica, Alemania), el
modelo de procesamiento conexionista se llama también Procesamiento
Distribuido en Paralelo(o PDP).

En psicología llamamos conexionismo al paradigma que utiliza redes


neuronales  para comprender y explicar la vida psíquica y la conducta. Las
redes neuronales son conjuntos de unidades interconectadas masivamente
capaces de procesar y almacenar información mediante la modificación de sus
estados.
Aunque la siguiente afirmación exigiría importantes precisiones, en general se
puede decir que el psicólogo conexionista considera que ha explicado un
fenómeno psicológico cuando el modelo neuronal que construye se comporta
del mismo modo que los seres humanos cuando realizan la misma tarea.
No hay que olvidar que el conexionismo participa de una idea común con la
psicología cognitiva clásica: para la psicología cognitiva (tanto la clásica como el
conexionismo) la mente es un sistema capaz de procesar información, un
sistema capaz de recibir señales de entrada, almacenar información y provocar
información de salida a partir la información de entrada, la información
almacenada y los mecanismos de cómputo. Dada esta suposición de que los
fenómenos mentales y la conducta son consecuencia de elementos internos al
sujeto, el conexionismo considera adecuada la explicación cuando la red que
construye es capaz de realizar, a partir del vector de entrada, los distintos
cómputos que provocan el vector de salida deseado.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENFOQUE CONEXIONISTA
El modelo de procesamiento conexionista se llama también Procesamiento
Distribuido en Paralelo (o PDP).
En Inteligencia Artificial, los métodos de computación basados en redes
neurales se incluyen en un campo de computación que prescinde del enfoque
algorítmico tradicional y tomo como modelo los sistemas biológicos; esta nueva
forma de computación incluye, entre otras, la lógica borrosa, las redes
neuronales y el razonamiento aproximado, y recibe los nombres de
computación cognitiva, computación del mundo real o computación
Soft, para distinguirlo del enfoque algorítmico tradicional o Computación Hard.
Los elementos característicos presentes en la mayoría de los modelos
conexionistas son los siguientes:
-           La red es un conjunto de unidades de procesamiento (neuronas)
muy simples.
-           Dichas unidades interactúan entre sí mediante las conexiones que
los asocian.
-           Los estímulos que afectan a las unidades de entrada se expresan en
términos cuantitativos.
-           Toda unidad de la red viene definida por un nivel de activación
expresado   de forma cuantitativa.
-           Toda conexión viene caracterizada por un valor de fuerza del trazo o
peso de la conexión, también expresado de forma cuantitativa.
-           El procesamiento y almacenamiento de la información se realiza de
forma paralela y distribuida.
-           Existen reglas o funciones que computan la información en
distintos niveles del procesamiento (para la modificación del nivel de
activación a -           partir de las entradas, para la producción de la salida a
partir del nivel de   activación,...).
-           Existen reglas o funciones de aprendizaje que le permiten a la red  
modificar los pesos de las conexiones para acomodar de modo cada vez
más perfecto la información de entrada a la salida requerida.
-           La función de cada unidad es simplemente realizar cálculos con
las entradas que reciben y producir la información que envían a las
unidades con las que están conectadas.
-           Las señales de salida que emite la red se expresan en términos
cuantitativos.
-           Dado que toda la actividad de la red no es otra cosa que cálculos o
transformaciones de números, se puede afirmar que en realidad la red
neural es un dispositivo para computar una función, un sistema
capaz de transformar la información de entrada en información de salida.
La función presente en la red y que realiza el cómputo es básicamente el
patrón o conjunto de pesos sinápticos de las unidades.
Escera, C. (2004). Aproximación histórica y conceptual a la neurociencia cognitiva

Articulo completo leerlo para quiz 1 - Conexionismo


NEUROIMAGEN FUNCIONAL Y
NEUROPSICOLOGÍA
Dos de los métodos que más nos han hecho avanzar hasta hoy en la comprensión de la
organización cortical han sido la estimulación cortical intraoperatoria y el modelo de
estudio basado en pacientes con lesión cerebral, o método lesional.
Aunque la irrupción de la neuropsicología basada en el conocimiento que han aportado
los pacientes con lesión cerebral revoluciona la investigación de la organización cortical
de los procesos cognitivos superiores, este método presenta algunas dificultades:
– Indica que un área participa en una función cognitiva, pero no sabemos cómo
participan el resto de las áreas en esa misma función.
– Las lesiones difusas no permiten establecer relaciones anatomofuncionales.
– No es fácil generalizar a los sujetos normales y a otros pacientes los datos que se
obtienen de un paciente con daño cerebral.
Por ejemplo, las alteraciones de origen congénito o las lesiones que se adquieren en
diferentes momentos del desarrollo conllevan modificaciones  anatomofuncionales
específicas; por tanto, no se puede sustentar una teoría sobre la organización cerebral de
los procesos cognitivos a partir de estos resultados.
Es difícil lograr homogeneidad en las muestras. Incluso en pacientes con la misma
patología y con la lesión en la misma región cerebral, los resultados pueden ser
enormemente dispares, y frecuentemente el trabajo se afronta con N = 1. Esta
aproximación es esencial en la práctica clínica y nos obliga a diseñar programas de
rehabilitación específicos para cada paciente.
– Hay un enmascaramiento de las alteraciones cognitivas, de tal manera que una
alteración de uno o diferentes subcomponentes del proceso cognitivo ‘atención’ no nos
permite valorar de forma adecuada otros procesos, como la memoria e incluso las
funciones ejecutivas. Esto puede provocar interpretaciones erróneas sobre las relaciones
anatomofuncionales.
A pesar de estas dificultades, sobre este método de estudio están construidos la mayor
parte de los modelos imperantes en la actualidad en neurociencia cognitiva, que se
utilizan habitualmente con enorme eficacia en la práctica clínica cotidiana.
Sin embargo, alguna de dichas dificultades puede evitarse a través de las aportaciones
que el estudio mediante procedimientos psicofisiológicos ofrece al conocimiento de la
organización cortical de los procesos cognitivos superiores. De esta manera, algunas de
las aportaciones de la neuroimagen funcional en este campo podrían ser las siguientes:
– Estudiar sujetos normales y, por tanto, tener acceso al funcionamiento cerebral sin el
‘artefacto’ que provoca la lesión cerebral, y generar patrones neurofuncionales de
normalidad que nos permitan luego estudiar las variaciones en pacientes con diferentes
patologías cerebrales.
– Corroborar los resultados que se obtengan por el método lesional, así como aportar
nuevos conocimientos y teorías sobre el modo de operar de nuestros procesos
cognitivos. Y, a su vez, ofrecer un sustrato psicofisiológico a los resultados que se
consigan con los test cognitivos de lápiz y papel.
– Conocer cómo opera nuestro cerebro en diferentes contextos cognitivos: estrategias de
aprendizaje, tareas cognitivas, etc.
NUEVA FRENOLOGÍA O ESTUDIO DE REDES NEURALES
Desde una perspectiva cognitiva global hay que preguntarse si los datos obtenidos
mediante neuroimagen funcional realmente han aportado nuevos modelos que expliquen
de manera más adecuada la organización de las funciones cognitivas, o al menos hayan
desafiado la veracidad de los modelos construidos con pruebas de lápiz y papel.
Probablemente, la respuesta, para la mayor parte de las funciones
cognitivas, sea negativa. Los modelos tradicionales de memoria, atención y lenguaje no
han variado sustancialmente debido a los datos que aporta la neuroimagen; incluso han
seguido evolucionando basándose en el modelo lesional tradicional. Se podría decir que
la neuroimagen ha ido a la zaga, y se ha limitado a ofrecer un sustrato fisiológico
localizacionista de las teorías cognitivas  tradicionales.
Si nos planteáramos cuáles son las preguntas que un estudio de neuroimagen funcional
puede contestar, básicamente, se podrían reducir a tres:
– Dónde: en qué área o áreas aparece la actividad cerebral.
– Cuándo: en qué momento temporal se activa una determinada área, y si la actividad se
produce en serie o en paralelo.
– Cómo: cómo se organiza la actividad cerebral tras provocar un determinado proceso
cognitivo.
Probablemente hemos pasado más de dos décadas concentrándonos en una sola de estas
preguntas: ¿dónde se produce la actividad cerebral?, considerando en muchas ocasiones
planteamientos localizacionistas que podríamos denominar como ‘nueva frenología’.
Bajo este planteamiento, ¿cuál sería la técnica de neuroimagen ideal para medir la
función cognitiva?estos factores definen la técnica de neuroimagen ideal:
– Resolución espacial: debe ser una técnica que nos permita localizar la activación
cerebral con un error máximo de milímetros.
– Resolución temporal: que sea capaz de medir la actividad cerebral en tiempo real, es
decir, en milisegundos.
– Situación de registro: que la situación de captación de la actividad sea lo más cómoda,
poco estresante y realista posible.
– Tipo de actividad: unos procedimientos registran el flujo sanguíneo necesario para
aportar los recursos energéticos al área cerebral que presenta una actividad, lo que
constituye una medida indirecta de la actividad neuronal. Otras técnicas medirían la
actividad eléctrica o magnética, que es la que genera directamente la actividad neuronal.
– Pero, probablemente, por encima de todo se debe considerar el grado de invasividad.
Si pretendemos realizar estudios tanto con sujetos normales como con pacientes con
diversas patologías, debemos utilizar técnicas de registro que presenten una invasividad
nula o, al menos, que sean mínimamente invasivas.
Basándonos en este esquema, podríamos dividir las técnicas de neuroimagen funcional
en dos grandes subgrupos, las que presentan una gran resolución espacial y las que
presentan una gran resolución temporal. El primer grupo la formarían, entre otras, la
resonancia magnética funcional (RMf), la tomografía por emisión de positrones (PET) y
la tomografía por emisión de fotón único (SPECT).
Quizá la técnica que en este grupo presenta una mayor precisión espacial sea la RMf. El
segundo gran grupo lo formarían aquellos procedimientos que pueden medir la
actividad neuronal en milisegundos, es decir, en tiempo real; son esencialmente todos
los que derivan de la electroencefalografía (EEG), como los potenciales relacionados
con eventos discretos (PRED), también incorrectamente denominados  potenciales
evocados de larga latencia (PELL).
El primer grupo presenta la ventaja de ofrecer una gran resolución espacial, pero plantea
el inconveniente de obtener una pobre resolución temporal; el flujo sanguíneo comienza
casi 5 s después del inicio de la actividad neurona. Por otro lado, el segundo grupo
puede medir la actividad en milisegundos, pero su resolución espacial es menor, con lo
que se obtiene un error del orden del centímetro en las actividades que se generan en
superficie, pero puede ser aún mayor en zonas profundas. Si bien esta dificultad de los
PRED se está limando con la implementación de nuevos paquetes de análisis (como
BESA), estos procedimientos todavía no han demostrado una total eficacia.
Por tanto, parece que carecemos de una técnica que nos ofrezca una buena resolución
espaciotemporal de la actividad cerebral.
Sólo la combinación de diferentes técnicas está aportando nuevas alternativas para la
solución de este problema. Un ejemplo de ello sería la combinación entre una técnica
morfológica, como la resonancia magnética (RM) y la magnetoencefalografía (MEG),
que mide los campos magnéticos generados por el flujo de corriente eléctrica
intracelular a través de las dendritas de las neuronas piramidales . Al ser la MEG un
procedimiento que permite medir la actividad neuronal directa de forma completamente
no invasiva y que presenta una resolución temporal de milisegundos], cuando se
fusionan sus datos con los de una RM anatómica, se consigue una precisión espacial del
orden de los milímetros, con lo que se convierte en uno de los procedimientos más
esperanzadores para el estudio de la función cognitiva.
Otras técnicas, como el EEG, la PET y las medidas que se basan en las propiedades
magnéticas del flujo sanguíneo, como la RMf, también optaron por este procedimiento
de fusión sobre una imagen de RM anatómica para alcanzar una mejor resolución
espacial.
Sin embargo, lejos de creer que estas técnicas de neuroimagen son excluyentes, hemos
de considerar que la riqueza de datos que se obtiene al combinar los diferentes
procedimientos puede ser muy útil, ya que cada una de ellas muestra una perspectiva
diferente de la actividad cerebral, metabólica, de flujo, eléctrica o magnética. Así, son
múltiples los estudios en los que tanto los pacientes como los sujetos control se someten
a dos de estos procedimientos, como la MEG y la RMf, y se obtienen resultados
complementarios. De forma más reciente se están combinando MEG-PRED  o RMf-
PRED, aunque todavía de manera puramente experimental.
F. Maestú a,b, F. Quesney-Molina a,d, T. Ortiz-Alonso a,c, P. Campo a, A. Fernández-
Lucas a,c, C. Amo  (2003)Cognición y redes neurales: una nueva perspectiva desde la
neuroimagen funcional.. REV NEUROL 2003; 37: 962-6
Articulo completo -Neuroimagen-Conexionismo-leer quiz 1

El modelo de la Neuropsicología Cognitiva:


COGNITIVO (Inglesa, Francesa, italiana)
Plantea que no solo  es necesario ubicar en el cerebro la función sino
también identificar como  se procesa la información.

La ciencia cognitiva,  busca explicar científicamente el modo en que el


cerebro efectúa toda clase de funciones cognitivas, creando así mapas
conceptuales que aclaren la naturaleza de los procesos neuronales que
subyacen a las manifestaciones comportamentales de los seres humanos.

PSICOLOGIA COGNOSCITIVA:

  Enfoque del procesamiento de la información


  Autores Rumelhart, Eysenck, Lashley, Fodor…

  Los procesos computacionales pueden ayudarnos a develar el misterio de


la verdadera naturaleza de los procesos cognoscitivos.

Autores

  Lashley: solo cadenas de estímulos y respuestas no pueden explicar los


procesos cognoscitivos

  Chomsky: el modelo conductista no da cuenta del componente sintáctico


del lenguaje articulado

  Turing: planteó la hipótesis: los procesos mentales pueden operar de


modo similar a sus máquinas, algorítmicamente. 

  Newell y Simon (50): computador que simulaba procesos cognoscitivos:


toma de decisiones y solución de problemas. General problem solver

  Inteligencia artificial

  Modelos explicativos de la mente

Ramas de la psicología cognitiva: Psicología cognitiva experimental,


Neurociencia cognitiva: modelos computacionales, Neuropsicología cognitiva

Neuropsicología cognitiva

Objetivo: Contribuir a partir del estudio de las disfunciones de los pacientes,


a la caracterización del sistema cognitivo del sujeto sano.

  La única manera de hacer inferencias válidas acerca del sistema cognitivo


de pacientes es a partir del caso único. Como lo dice Caramazza, “cada
paciente constituye un experimento diferente”

  ORGANIZACIÓN COGNITIVA MODULAR

  — Fodor (1983).

  — El  sistema cognitivo está dividido en módulos “no aislados”

  — Acepta una base de especialización.

  — No acepta que la gramática funcione como módulos independientes.

  — Postura que después se radicaliza pensando en el aislamiento modular


      total.

Organización modular

  Las propuestas fodorianas sobre la organización cognitiva modular


(1983), fueron bien acogidas tanto por los modelos generativistas del
momento, como por la neuropsicología cognitiva.

  Según la organización modular, se acepta que el sistema cognitivo está


organizado en módulos que se encargan de tareas específicas.

  Las teorías sobre la modularidad comparten el principio: cada módulo es


relativamente autónomo, con sus principios y reglas y, a su vez,
interactúan unos con otros y se alimentan mutuamente.

  La mente humana no forma un todo unitario y sin fisuras por lo que no


participa necesariamente en cada una de las tareas.

  Sus funciones no interactúan de modo continuo.

  La mente se encuentra compartimentada en una serie de mecanismos


especializados, y por tanto, son diferentes unos de otros

  Los compartimentos son independientes y autónomos.

  Fodor limita la visión modular a los dispositivos de entrada: sistemas


perceptivos y de comprensión del lenguaje.

  Algunos dispositivos de salida: control motor y producción del lenguaje.

  Los sistemas centrales serían equipotenciales, es decir, no modulares.

Características:

  Especificidad de domino

  Carácter obligatorio

  Encapsulamiento informativo

Rapidez de actuación

PREMISAS

    

  Modularidad: El sistema cognitivo está dividido en módulos y cada uno se


encarga de una tarea específica
  Isomorfismo: Los módulos tienen una determinada función y se
corresponden con una agrupación de neuronas y circuitos neuronales.
Cuando falla un módulo, nos indica que las neuronas y los circuitos
neuronales localizados en ese módulo están afectados

  Sustractibilidad: En lesiones cerebrales la arquitectura funcional restante es


el sistema normal menos (restando) los componentes lesionados.  Estas
consideraciones no niegan, por otro lado, la posibilidad del uso de nuevas
estrategias que permitan superar el déficit

  Fraccionalidad: El cerebro está dividido (fraccionado) en diversos módulos. 


Cuando se produce una lesión cerebral, pueden quedar afectados ciertos
módulos y otros no, sin que esto suponga la quiebra del sistema global

Modelo Modular

  Diferentes funciones mentales son llevadas a cabo por diferentes regiones


cerebrales: Especificidad Neurológica

  Disociación doble clásica: El mal funcionamiento de determinada


operación cognitiva no trastorne el normal desarrollo de otra.  Parkin

  Funciones cognitivas vistas como subsistemas  ó módulos: Fodor


NEUROPSICOLOGÍA.

La Neuropsicología estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta,


prestando especial atención a las consecuencias del daño cerebral sobre las
funciones cognitivas y el comportamiento. Las lesiones cerebrales no sólo
causan secuelas físicas, sino también trastornos cognitivos que afectan a
funciones mentales básicas para la persona, como la memoria, el pensamiento
o el lenguaje, provocando muchas veces efectos más discapacitantes y
devastadores que las secuelas físicas. La Neuropsicología, junto con otras
disciplinas implicadas en el problema, pretende perfeccionar el diagnóstico, el
tratamiento y la orientación del daño cerebral sobrevenido, procurando mejorar
la calidad de vida de las personas afectadas.

Es así como, la neuropsicología parte de algunas premisas que es necesario


considerar, al menos brevemente. En primer lugar, se considera al ser humano
como un ser biopsicosocial en un sentido realmente integral. Esto significa que
los procesos cerebrales, los procesos cognoscitivos (percepción, atención,
memoria, pensamiento, lenguaje, etc.), y el comportamiento son el mismo
fenómeno. Cuando alguien se comporta está realizando un procesamiento
complejo de información que implica activación de grandes zonas de su
cerebro. En consecuencia, cuando se altera el cerebro se producen cambios
cognoscitivos y de comportamiento; cuando se altera el comportamiento se
afecta al cerebro y los procesos cognoscitivos.

En concordancia con lo anterior, se ha encontrado que los procesos cerebrales


cambian dependiendo de la experiencia. Esta propiedad del sistema nervioso
se conoce como plasticidad. Nuestro cerebro se transforma continuamente, en
los primeros años de vida ocurre un proceso de maduración que implica
crecimiento neuronal, aumento de las conexiones sinápticas y cambios
bioquímicos. Los cambios son mayores cuando un organismo se desarrolla en
un ambiente con gran diversidad de estímulos ambientales y sociales. El
desarrollo de cada una de las diferentes áreas cerebrales dependerá por lo
tanto de la cantidad y calidad de las experiencias que tengamos.

Otra premisa de la neuropsicología es que el cerebro trabaja como un todo,


organizado en sistemas funcionales complejos. La alteración de un sistema
puede repercutir en el funcionamiento de uno o varios de los demás sistemas.
Sólo partiendo de este tipo de premisas es factible elaborar un diagnóstico y
tratamiento de pacientes con trastornos cerebrales. Para el diagnóstico se
requiere conocer la forma en que funciona el cerebro, así como la manera en
que la lesión de una zona específica produce alteraciones cognoscitivas y de
comportamiento. Para el tratamiento se requiere, además de un diagnóstico
neuropsicológico preciso, conocer y aplicar las condiciones que pueden
promover la reorganización funcional del cerebro.

Rains, G.D. (2002). Principles of Human Neuropsychology. Boston: McGraw-Hill.


Ciencias del comportamiento
Desde sus comienzos en septiembre de 2000, la Década de la Conducta ha
incluído organizaciones científicas de todas las ciencias del comportamiento.
Se destacan las siguientes disciplinas: antropología, ciencia política, educación,
enfermería y salud pública, lingüística, psicología, sociología, economía,
historia, geografía, trabajo social,administración, estudios internacionales,
comercio, leyes y derecho, gobierno, estudios de género.
Muchas de estas áreas tienen gran interés en la universalidad de sus leyes y
principios, en los problemas transculturales, en los asuntos etic y emic, en
hallar qué es universal y qué es particular en cuanto a sus resultados
investigativos. Esta ha sido una constante preocupación en las ciencias del
comportamiento y ciencias sociales, desde Margaret Mead hasta nuestros días.
Para una visión contemporánea de estos asuntos ver la International
Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (Smelser y Baltes, 2001),
en 26 volúmenes.
Por lo tanto la Década de la Conducta puede ayudar a dar luces sobre
aspectos prioritarios de las disciplinas sociales y del comportamiento, si utiliza
un contextointernacional. A nivel mundial, muchas de las principales
asociaciones han dado su aval y han participado activamente en la Década de
la Conducta. En el caso específico de la psicología internacional, esto abarca la
Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS), la Asociación
Internacional de Psicología Aplicada (IAAP) y el Consejo Internacional de
Psicólogos (ICP), que son seguramente las principales asociaciones
internacionales de psicología.
El caso de Colombia
Muchos países del mundo han apoyado la Década de la Conducta y están
colaborando con ella. Esto abarca numerosas disciplinas y muchos contextos
culturales. El caso de América Latina se presenta en otro artículo de esta
publicación. Quiero referirme específicamente a Colombia, que desde 1998
adhirió al proyecto de la Década de la Conducta y que sigue colaborando muy
activamente y lo hará durante todo el decenio. Entre los apoyos brindados se
encuentran los siguientes:
 
Publicación de dos artículos, uno en la revista oficial de la Asociación
Colombiana para elAvance de la Ciencia, Innovación y Ciencia, y otro en la
Revista Latinoamericana de Psicología. Conferencias en congresos
colombianos de psicología sobre la Década de la Conducta. La Sociedad
Colombiana de Psicología y la Fundación para el Avance de la Psicología
adhirieron a la Década de la Conducta desde sus comienzos. La publicación de
este volumen 21 de Psicología Colombiana, Boletín de la Sociedad
Colombiana de Psicología, dedicado específicamente a la Década de la
Conducta y editado por el vicepresidente de la Sociedad, Dr. Andrés M. Pérez-
Acosta, es signo de este interés de Colombia por la Década de la Conducta
Además las principales revistas psicológicas que se editan en Colombia, la
Revista Latinoamericana de Psicología y Avances en Psicología Clínica
Latinoamericana, publican en su portada el logo de la Década de la Conducta
desde el año 2000.
El contexto internacional
Los cinco principales temas de la Década de la Conducta poseen un claro
componente internacional, y solo pueden llevarse a cabo con eficiencia si se
tiene en cuenta nuestro planeta en su totalidad:
- Mejorar la salud.
- Aumentar la seguridad.
- Mejorar la educación.
- Aumentar la prosperidad.
- Promover la democracia.
Salud, seguridad, educación, prosperidad y democracia se entienden mejor en
una perspectiva transcultural. La prosperidad no es igual en Suecia que en
Uganda, ni la democracia tiene el mismo sentido en Francia que en Arabia
Saudí. Las expectativas de salud, seguridad, educación, etc. necesitan
estudiarse en un contexto internacional e implementarse en un contexto local,
si queremos lograr ese delicado balance entre globalismo y localismo, entre lo
etic y lo emic, entre lo universal y lo particular. La Década del Cerebro (1990 –
2000) nos permitió aprender más sobre el sistema nervioso que muchos años
de trabajo previo. Es hora de pasar del cerebro a la conducta. Esperamos que
la Década de la Conducta (2000 – 2010) nos lleve a entender más acerca de
los seres humanos, su sociedad y sus relaciones con el contexto físico y social,
de lo que hemos aprendido desde los comienzos de las ciencias que buscan
estudiar a este complejo organismo y su conducta.
Ardila, R. (1999 a). La Década de la Conducta: 2000-2010. Innovación y
Ciencia. (Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia), 8 (3), 16-17

También podría gustarte