Está en la página 1de 78

MACROECONOMÍA I.

Capítulo 1: Introducción.

A – DEFINICIÓN DE MACROECONOMÍA.

La MACROECONOMÍA es una ciencia aplicada que se ocupa de la conducta de la economía


en su conjunto.

Entre los temas que aborda encontramos los siguientes: expansiones y recesiones, producción

OM
total de bienes y servicios de la economía, crecimiento de la producción, inflación y desempleo,
balanza de pagos y tipos de cambio, consumo, inversión, moneda nacional, balanza comercial,
variaciones en los salarios y precios, política monetaria y fiscal, cantidad de dinero,
presupuesto del Estado, tipos de interés y deuda pública.

En resumen, se ocupa tanto del crecimiento económico a largo plazo como de las fluctuaciones
a corto plazo que constituyen el ciclo económico.

.C
Para poder comprender estas cuestiones es necesario reducir los complejos detalles de la
economía a unos elementos esenciales que resulten manejables. Estos elementos esenciales
se encuentran en las relaciones entre los mercados de bienes, de trabajo y de activos de la
DD
economía, y en las relaciones entre las economías nacionales que comercian entre sí.

La macroeconomía debe hacer grandes abstracciones para comprender mejor las


interacciones fundamentales entre los mercados y economías nacionales. Para comenzar, se
considera que el Mercado de Bienes, el Mercado de Trabajo y el Mercado de Activos son
LA

unidades propias, dejando de lado el análisis particular de cada uno de los miles y miles de
mercados que existen de cada tipo, cuestión que pertenece a la microeconomía.

Por último debemos remarcar que los macroeconomistas siempre han mostrado un vivo interés
por aplicar las herramientas que brinda la teoría a la resolución de problemas que debe
FI

enfrentar toda nación a través de la política económica, respondiendo de distintas maneras la


pregunta de si deben y pueden los Estados nacionales intervenir en la economía para que esta
logra un buen desempeño.

La macroeconomía se ocupa sobre todo de relacionar los hechos con las teorías. Puede


reducirse la estructura teórica de la macroeconomía en tres modelos.

B – EL CRECIMIENTO A MUY LARGO PLAZO.

La conducta de la economía en el muy largo plazo pertenece al campo del crecimiento. El


Modelo de Muy Largo Plazo indaga sobre cómo afectan al nivel de vida la acumulación de
factores productivos y las mejoras de la tecnología. Se prescinden de las recesiones y
expansiones, así como de cualquier otro tipo de fluctuaciones a corto plazo, suponiendo que
los recursos de la economía están siendo plenamente ocupados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En períodos de muy largo plazo lo que interesa es el ritmo al que crece la economía por
término medio y por supuesto, sus causas de modo que se puedan explicar las diferencias
internacionales y el fenómeno del crecimiento.

En general, y bajo ciertas condiciones los países que están dispuestos a hacer sacrificios hoy
disfrutaran de un mayor nivel de vida en el futuro.

C – LA ECONOMÍA CON CAPACIDAD PRODUCTIVA FIJA.

En el Modelo de Largo Plazo la producción depende esencialmente de la capacidad productiva

OM
de la economía que se considera fija mientras que el nivel de precios depende del nivel de
demanda en relación con la producción que puede ofrecer la economía.

Esto puede visualizarse a través de las curvas de Oferta Agregada y Demanda Agregada:

La Oferta Agregada (OA) representa la cantidad de producción que están dispuestas a


ofrecer las empresas a cada nivel dado de precios. Su posición depende de la capacidad

.C
productiva de la economía. La Demanda Agregada (DA) representa el nivel de producción
en el que los mercados de bienes y los de dinero están simultáneamente en equilibrio
para cada nivel de precios. Su posición depende de las políticas monetaria y fiscal, y del nivel
DD
de confianza de los consumidores y otros agentes.

En el largo plazo, la curva de OA es vertical y coincide con lo que se llama producto


potencial: esto quiere decir que a largo plazo la producción depende únicamente de la OA, y
que los precios dependen tanto de la OA como de la DA.
LA

La Teoría del Crecimiento a muy largo plazo y los modelos de oferta a largo plazo están
relacionados por el hecho de que la posición de la curva de OA en un año dado es igual al nivel
de producción de ese año resultante del modelo a muy largo plazo.

Como el crecimiento a muy largo plazo es en promedio de unos pocos puntos porcentuales, la
FI

curva de OA en el modelo de largo plazo se desplaza hacia la derecha unos pocos puntos
porcentuales al año.

En consecuencia si la OA varía en pequeñas proporciones mientras que la DA puede variar


tanto en proporciones pequeñas como grandes, tasas de inflación muy altas (subas rápidas en


el nivel general de precios) siempre se deben a la Demanda Agregada.

D – EL CORTO PLAZO.

A corto plazo la curva de OA es horizontal, el nivel de precios se mantiene fijo mientras que
la producción puede tomar cualquier valor. En el mismo diagrama de OA y DA, desplazando
esta última se concluye que el nivel de producción depende exclusivamente de la posición de la
DA, y que tal nivel no mueve los precios.

Se estudia de esta manera la DA porque en el corto plazo determina el nivel de producción y el


desempleo. Esto significa suponer que la OA es plana o equivalentemente que el nivel de
precios es dado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


E – EL MEDIO PLAZO.

El Medio Plazo muestra la transición entre el Modelo de Corto Plazo y el Modelo de Largo
Plazo. Sencillamente, cuando una elevada demanda agregada aumenta la producción por
encima del nivel que puede mantenerse según el modelo de muy largo plazo, las empresas
comienzan a subir los precios y la curva OA empieza a desplazarse en sentido ascendente
tomando una pendiente que está entre lo vertical y lo horizontal.

La Curva de Phillips muestra el ritmo de ajuste de los precios en relación al nivel de desempleo
de la economía. Si una gran variación del desempleo genera una pequeña variación en el nivel

OM
de precios luego, la curva de OA es relativamente plana y la DA es un buen modelo de la
determinación de la producción.

F – EL CRECIMIENTO, EL CICLO ECONÓMICO Y LA BRECHA DE PRODUCCIÓN.

La tasa de crecimiento de la economía es la tasa a la que aumenta el Producto Interior Bruto

.C
o PIB Real. La Teoría del Crecimiento Económico se ocupa de explicar las causas de este
fenómeno.

El ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y


DD
contracción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial.
En una cima cíclica la actividad económica es elevada en relación con la tendencia, mientras
que en un fondo cíclico la actividad económica alcanza su punto mínimo.

La inflación, el crecimiento y el desempleo muestran claros patrones cíclicos. La senda


tendencial del PIB es la senda que seguiría este si se utilizaran plenamente los factores
LA

productivos. Como señala el modelo de muy largo plazo, la senda tendencial del PIB aumenta
conforme aumenta la dotación de factores productivos o por avances en materia tecnológica.

También debe quedar claro que se habla de pleno empleo en sentido económico no físico. Esto
significa que cualquier persona que desee trabajar pueda hallar empleo dentro de un lapso
FI

razonable de tiempo, el mismo criterio se adopta para los factores tierra y capital.

Normalmente, el PIB no se encuentra en su nivel tendencial sino que fluctúa en torno a él.
Durante una expansión aumenta el empleo de factores y esto es una fuente de crecimiento de
la producción. En cambio, durante una recesión el desempleo aumenta y la producción se sitúa


por debajo de su nivel de plena ocupación.

A las desviaciones cíclicas del PIB se las conoce con el nombre de Brecha de Producción: la
diferencia entre la producción efectiva y la que podría producir la economía en su nivel de pleno
empleo dados los recursos existentes. Al producto de pleno empleo se lo suele denominar
producto potencial.

G – CONTABILIDAD NACIONAL Y VARIABLES ECONÓMICAS PRINCIPALES.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La contabilidad nacional es el conjunto de los indicadores económicos de la producción
agregada.

(1) PIB, Valor Agregado, e Ingreso Nacional:

El principal indicador de la producción agregada en las cuentas nacionales es el PIB o producto


interno bruto que posee varias definiciones.

El PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía en un


período determinado de tiempo. Se refiere al final de la cadena productiva, a los bienes y

OM
servicios aptos para el consumo o para la formación de capital, etcétera, excluyendo a los
bienes intermedios.

El PIB es la suma del valor agregado de la economía durante un período de tiempo


determinado. Esto sugiere la suma del valor aportado por cada sector que interviene en las
distintas fases de la producción de bienes y servicios.

.C
El PIB es la suma de los ingresos de la economía durante un determinado período. El
valor de la producción de bienes y servicios incluye las remuneraciones hacia los factores
productivos que participan en el proceso: los trabajadores reciben salarios, los propietarios de
DD
la tierra, rentas, los del capital, beneficios e intereses, el Estado cobra impuestos, etcétera.

(2) PIB Nominal y PIB Real:

El PIB Nominal o en pesos corrientes es la suma de las cantidades de bienes y servicios


finales producidos multiplicados por su precio corriente. El PIB Nominal aumenta con el paso
LA

del tiempo por dos razones: (1) la producción de la mayoría de los bienes aumenta, y (2) el
precio expresado en unidades monetarias de la mayoría de los bienes aumenta.

El PIB Real o en pesos constantes es la suma de las cantidades de bienes y servicios finales
producidos multiplicados por los precios de un período de referencia llamado año base. Esto
FI

permite hacer comparaciones inter-temporales eliminando el efecto de cambios en el nivel de


precios. La elección del año base puede afectar la medida del crecimiento del PIB Real es por
eso que en la actualidad se emplean técnicas mucho más efectivas, como el índice
encadenado (que en lugar de tomar un conjunto fijo de precios toma la media de los precios del
período para el cual se realiza la medición).


La Tasa de Crecimiento del PIB Real del año t será (Yt – Yt-1) / Yt-1. Cuando esta cifra es
positiva se habla de una expansión, y cuando es negativa, de una contracción.

(3) Tasa de Desempleo:

La Población Activa es la suma de las personas ocupadas y las desempleadas, es decir:

A su vez, la tasa de desempleo es el cociente entre el número de desempleados y la


población activa:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En nuestro país, la tasa de desempleo se mide a través de los resultados obtenidos por la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, que se basa en una muestra
probabilística estratificada en dos etapas, abril y octubre, y que comprende 35000 hogares de
28 conglomerados del país. Esta encuesta brinda cuatro indicadores ocupacionales básicos:

De Actividad, Población Económicamente Activa (PEA). De Empleo: Población Ocupada. De


Subocupación: Población que trabaja menos de 35 horas semanales. De Desempleo:

OM
Población que busca activamente empleo.

Las personas que no están buscando trabajo se consideran inactivas. En general, cuando el
desempleo es elevado y persistente, muchos renuncian a buscar trabajo y pasan a convertirse
en trabajadores desanimados y esto reduce la tasa de actividad, el cociente entre la
población activa y el total de la población.

.C
(4) Consecuencias del Desempleo:

Existe una fuerte relación entre el crecimiento del PIB y la tasa de desempleo. A esto se
DD
conoce como Ley de Okun y muestra que cuando el crecimiento es elevado, el desempleo se
reduce y cuando el crecimiento es bajo el desempleo tiende a aumentar.

Por otro lado, el desempleo suele ir acompañado de considerables dificultades económicas y


psicológicas. Si bien los flujos de entrada y salida del desempleo son grandes, existen algunos
grupos (los más jóvenes, minorías étnicas y personas no cualificadas) que son mucho más
LA

vulnerables que otros, convirtiéndose a veces en desempleados crónicos.

(5) Tasa de Inflación:

La Inflación es el alza generalizada y sostenida del nivel de precios. La tasa de inflación es la


tasa a la que sube el nivel de precios. Para determinar esto cuantitativamente se examinan los
FI

índices de precios que generalmente son el índice de precios de consumo (IPC) y el deflactor
del PIB.

Los índices pueden caer en cualquier de estas dos categorías: índice de Laspeyres e índice de


Paasche.

El Índice de Laspeyres se confecciona de acuerdo con una canasta determinada en el período


base (Q0) y calcula el valor de dicha canasta en cada período. Esta metodología se usa para el
IPC y para el Índice de Precios Mayoristas, IPM.

El Índice de Paasche utiliza una canasta actualizada del período en el que se hace la medición
(Q1) y compara el nivel de precios de ambos períodos. Este método se usa para el Índice de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Precios Implícitos del PIB, IPI.

IPC: mide la variación de precios a través del tiempo de un conjunto fijo, en cantidades y
características, de bienes y servicios llamado canasta que debe ser representativa de los
patrones de consumo típicos del individuo medio.

La canasta se compone de 557 variedades, 492 bienes y 65 servicios, agrupadas en 134

OM
subgrupos, 47 grupos, 9 capítulos y un nivel general. Para cada uno de estos se presenta un
índice desagregado.

La importancia relativa del consumo de cada variedad depende de la que tenía en el año base
cuando la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares suministró las ponderaciones del
índice.

.C
Deflactor del PIB: se define como el cociente entre el PIB Nominal en el período t, $Yt, y el PIB
Real de ese período, Yt y mide el precio medio de los bienes finales producidos en la
economía. El deflactor del PIB es un número índice puesto que su nivel se elige arbitrariamente
y carece de interpretación económica. Lo que sí tiene gran importancia económica es su tasa
DD
de variación. Su fórmula es la siguiente:

Si se reordena la ecuación anterior se puede redefinir al PIB Nominal como el producto entre el
LA

PIB Real y el Deflactor Implícito del PIB. En nuestro país el Deflactor del PIB se conoce con el
nombre de Índice de Precios Implícitos.

Índices e Inflación: al observar las mediciones de la inflación por ambos índices puede
concluirse que: (1) El IPC y el Deflactor del PIB varían al unísono la mayor parte del tiempo, y
FI

que (2) Como el IPC muestra el nivel de precios de los bienes consumidos y el Deflactor del
PIB muestra el nivel de precios de los bienes producidos pueden aparecer diferencias entre
ellos debidas principalmente al intercambio con el sector externo o a eventos que afecten
exclusivamente el consumo o la producción.


(6) Consecuencias de la Inflación:

Si la inflación fuera pura o neutral, es decir, si precios y salarios se ajustaran en la misma


proporción, esto sería apenas un pequeño problema. Sin embargo, la inflación pura no existe:
genera incertidumbre, desalienta la inversión y frena el crecimiento, desorienta a consumidores
y productores, y provoca transferencias sistemáticas de ingresos afectando su distribución.

Además, la volatilización de los precio acentúa el Déficit Fiscal (efecto Olivera-Tanzi), deteriora
las relaciones con el sector externo, y acorta el horizonte de planeación. Los precios se vuelven
erráticos debido a las expectativas del público y a las medidas de política económica que
alimentan este fenómeno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La inflación introduce distorsiones en el sistema de precios relativos y estimula conductas
especulativas que impiden el crecimiento.

La contracara de la inflación es la deflación, la caída generalizada en el nivel de precios.

La deflación puede obedecer a la desaceleración o estancamiento de los salarios y de la


economía en su conjunto o a la concentración en el sistema comercial o en alguna fase de la
cadena productiva, en cuyo caso no significaría mejora alguna en el ingreso real de los
individuos y hasta podría indicar un deterioro por la desinversión de empresas con poco poder
de negociación oprimidas por firmas dominantes que en gran escala puede inducir a una

OM
recesión.

Por otro lado puede haber deflación por el aumento en la productividad de los factores y por la
caída en los precios internacionales de materiales, en este caso los consumidores tendrían un
mayor poder adquisitivo puesto que sus salarios se mantendrán constantes o aumentarán.

.C
(7) Intercambio entre Inflación y Desempleo:

La Curva de Philips describe una relación empírica inversamente proporcional entre la Inflación
de Precios y Salarios, y el Desempleo, mostrando que, en el Corto Plazo, existe un intercambio
DD
entre estas dos variables lo que impone una restricción a los objetivos de política que puedan
ser trazados. Es decir, para lograr un mayor nivel de Crecimiento y Empleo se debe incurrir en
una mayor alza del nivel general de Precios, y al contrario, para combatir la inflación se debe
sacrificar Crecimiento y permitir un aumento del desempleo.

(8) Déficit Presupuestario y Déficit Comercial:


LA

El Déficit Presupuestario es el exceso de gasto sobre los ingresos del Estado. Mientras que el
Déficit Comercial es el exceso de importaciones netas del mundo sobre las exportaciones
netas del mundo.
FI

Cuando el Estado incurre en un déficit presupuestario comienza a endeudarse lo que significa


que deberá soportar los intereses de su deuda mientras la mantenga y que tarde o temprano
tendrá que obtener saldos positivos para devolver el dinero prestado, sea mediante la suba de
impuestos o mediante el recorte de gastos.


Cuando una Nación incurre en un déficit comercial está acumulando deuda con el resto del
mundo. Debe quedar claro que endeudarse no es ni bueno ni malo. Si la deuda sirve para
financiar inversiones prudentes que en un futuro signifiquen mayor producción o para hacer
frente a una contingencia inesperada es hasta recomendable entrar en déficit, pero en otras
circunstancias no y déficits prolongados pueden suponer dolorosos ajustes en el futuro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PARTE I:
En esta primera parte se analizará el modelo de Corto Plazo con el objetivo de explicar las
fluctuaciones de la producción en torno a su nivel potencial.

La pieza clave de este modelo es la interdependencia entre la producción y el gasto: el gasto


determina la producción y el ingreso, pero la producción y el ingreso determinan el gasto.

OM
Suponemos en toda esta sección que los precios no varían y que el sector empresas está
dispuesto a vender cualquier cantidad de producción al nivel de precios dado, lo que significa
una OA horizontal.

En este modelo la DA determina el nivel del producto y se denomina modelo keynesiano.

Capítulo 2: Mercado del Bienes.

.C
A – CONTABILIDAD DEL PRODUCTO Y DEL INGRESO: COMPONENTES.

Los distintos sectores de la economía demandan bienes y servicios por razones también
DD
distintas, por ello es bueno desagregar el producto (PIB) de acuerdo a que sector lo absorbe.

Gasto de Consumo, C: es el principal componente del producto y representa el gasto en


bienes, durables y no durables, y en servicios realizado por el sector familias.

Gasto de Inversión, I: es el gasto en bienes de capital por parte de las empresas, como
LA

instalaciones, maquinaria y equipos (Inversión no Residencial) y el gasto en viviendas por parte


de los individuos en general (Inversión Residencial) que constituyen la Inversión Fija de la
economía. También se considera inversión a las acumulaciones de inventarios (planeadas y no
planeadas).
FI

Gasto Público, G: son las compras de bienes finales a precios de mercado y los salarios
pagados a los trabajadores públicos por sus servicios, que realiza el Estado en todas sus
instancias. Nótese que las transferencias unilaterales y los pagos por los servicios de la deuda
pertenecen al presupuesto del gobierno pero no se incluyen en el gasto público.


Exportaciones Netas, XN = (X-M): es el saldo entre las compras de bienes y servicios locales
por parte del sector externo (Exportaciones) y las compras de bienes y servicios extranjeros por
parte de la economía doméstica (Importaciones).

En resumen:

(Identidad del Comprador)

En la definición del PIB vimos que este genera ingresos que se reparten a los factores
productivos o al estado. El flujo de los ingresos que termina en manos de las familias y que
pueden destinar tanto al Consumo, C, como al Ahorro, S, es el Ingreso Disponible, YD.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los ajustes entre el PIB y el YD son los siguientes:

- Parte del PIB de un período se usa para compensar la pérdida de valor del capital de la
economía. Las depreciaciones, D, reducen el YD.
- El sector empresas retiene ganancias, ΠR, que reducen el YD.
- El Estado recolecta impuestos, T, que disminuyen el YD. También cede transferencias
unilaterales, TR, que aumentan el YD.
- El Saldo de Remesas, RN, es decir, el ingreso de factores propios en el exterior neto del
ingreso de factores extranjeros en la economía doméstica aumenta (si es positivo) el YD.

OM
Entonces se tiene que el origen y el destino del ingreso disponible son:

B – IDENTIDADES FUNDAMENTALES.

.C
Para estudiar las siguientes identidades vamos a prescindir de algunos elementos que
diferencian al PIB del ingreso disponible, entre ellos: la depreciación del capital, las ganancias
DD
retenidas y el saldo de remesas.

(1) Una Economía Simple.

Al considerar una economía puramente privada el PIB y el ingreso disponible son exactamente
iguales.
LA

En primer lugar tenemos que la producción obtenida es igual a la producción vendida. Si parte
de la producción no se vende se la considera inversión en inventarios, por lo tanto, la
producción se destina o a consumo o a inversión.

(I)
FI

El ingreso disponible es igual al ingreso de la economía y a su producción, y se reparte entre


consumo y ahorro:


(II)

Combinando (I) y (II), y luego sustrayendo el consumo de los tres miembros de la igualdad
tendremos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(2) Sector Público y Sector Externo.

Si introducimos al sector público el PIB incluirá el gasto público, G, mientras que el ingreso
disponible deberá descontar los impuestos, T, y adicionar las transferencias, TR. El sector

OM
externo agrega al PIB las exportaciones netas XN = X-M.

La identidad entre la producción obtenida y la producción vendida se representa así:

(I)

.C
El ingreso disponible será:

(II)
DD
El ingreso disponible se reparte entre consumo e inversión, por lo tanto:

(III)
LA

Reordenando (II), e introduciendo Y en la identidad (I), tenemos:

(IV)
FI

Combinando la identidad (III) y (IV) y agrupando términos:




Esta expresión muestra que en la economía, la inversión se financia por la suma del ahorro
privado, del superávit presupuestario y del déficit comercial. Cuando un sector gasta más de lo
que recibe en ingresos deberá pedir un préstamo para financiarse. El sector familias acumula
ahorros que pueden tener tres destinos: cubrir el exceso de gasto del Estado, cubrir el exceso
de gasto del resto del mundo, o proveer de fondos a las empresas para que estas inviertan.

C – DEMANDA AGREGADA Y PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Demanda Agregada (DA) es la cantidad total de bienes que se demandan en la
economía. Distinguiendo los bienes demandados para consumo, C, para inversión, I, para
gasto público, G y para exportaciones netas, XN, la DA será:

La Producción de Equilibrio es aquella en la que la cantidad producida es igual a la


demandada. Una economía se encuentra en su nivel de equilibrio cuando:

OM
Cuando la demanda agregada y la producción no coinciden hay inversión o desinversión no
planeada en existencias, IU.

Si IU > 0, hay inversión no deseada de inventarios por lo que el sector productivo reducirá la

.C
producción hasta restablecer el equilibrio. Si IU < 0, hay desinversión no deseada de
inventarios por lo que el sector productivo aumentará la producción para retornar al equilibrio.

D – FUNCIÓN DE CONSUMO, AHORRO Y DEMANDA AGREGADA.


DD
La Función de Consumo es la relación entre el gasto de consumo y el ingreso
disponible. En una economía simple Y = YD por lo que su expresión es la siguiente:

con y
LA

El término C (barra) indica el gasto de consumo cuando el ingreso es nulo, por eso se lo llama
consumo de subsistencia o consumo autónomo. El término c (minúscula) se denomina
propensión marginal a consumir que es el aumento que experimenta el consumo por
aumento unitario del ingreso.
FI

No todo el ingreso se consume. La identidad del destino del ingreso disponible señala que el
ahorro es la única alternativa del ingreso no consumido.


Sustituyendo en la ecuación anterior la función de consumo por su equivalente y arreglando


algunos términos obtenemos una relación entre el Ingreso y el ahorro, llamada función de
ahorro:

Haciendo y obtenemos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El término s (minúscula) se llama propensión marginal a ahorrar y es el aumento que
experimenta el ahorro por aumento unitario del ingreso.

Es evidente que tanto el consumo como el ahorro son funciones crecientes del ingreso.

Para concluir el detalle de la DA, asumiremos que la demanda de inversión está dada por la
constante I (barra). La ecuación de la DA será:

OM
E – DETERMINACIÓN ALGEBRAICA DEL PRODUCTO DE EQUILIBRIO.

(1) Igualdad entre Demanda y Oferta.

.C
Encontrar el producto de equilibrio en el mercado de bienes significa resolver un sistema de
ecuaciones cuya condición de equilibrio es:
DD
Reemplazando la DA por su equivalente resulta:
LA

Utilizando operaciones del álgebra el producto de equilibrio Y* es aquel que satisface:


FI

La posición de la curva de DA también llamada de Gasto Planeado (GP) depende de su




pendiente, c, y de su intersección al eje vertical dada por A (Barra). Cuanto mayor sean una u
otra mayor será el producto de equilibrio.

(2) Igualdad entre Filtraciones y Gastos Compensatorios.

Partiendo de la condición de equilibrio anterior y restando en ambos miembros el consumo, C,


obtenemos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Queda reemplazar cada lado de la igualdad por su equivalencia y se tendrá la siguiente
expresión que también verifica el equilibrio en el mercado de bienes

F – MULTIPLICADOR.

Dado que la demanda agregada y el ingreso están interrelacionados un aumento en el

OM
componente autónomo de la demanda puede ocasionar un aumento aún mayor en el ingreso.
Cuantificamos esto mediante el multiplicador.

El Multiplicador es la variación que experimenta el producto de equilibrio por unidad de


incremento en el componente autónomo de la demanda agregada. Es decir:

.C
Si la economía está inicialmente en equilibrio e hipotéticamente algún sector decide
DD
incrementar su gasto, en principio la demanda agregada aumenta y eso incrementa el producto
de equilibrio en la misma proporción. Pero con el nuevo nivel de producto e ingreso, las familias
querrán consumir más, es decir, el consumo será mayor, lo que abre una serie de rondas en
las que el ingreso y el consumo incrementan conjuntamente.
LA

Matemáticamente podemos utilizar las series para mostrar el funcionamiento del efecto
multiplicador. : $1 adicional de gasto autónomo, incrementa en $1 el ingreso junto al gasto
planeado; dicho incremento hace que aumente el consumo en $c, lo que también contribuye al
aumento del ingreso; este nuevo incremento hace que nuevamente se acreciente el gasto de
consumo en c ∙ c = c2, que también se suma al ingreso… Como c < 1 cada nuevo ciclo será
FI

menos intenso que el anterior hasta que finalmente sea insignificante. Generalizando para un
∆Ā cualquiera, los incrementos en el ingreso y en el gasto planeado serían:


Que claramente se corresponde con una serie geométrica de razón c < 1, convergente y cuyo
límite responde a la definición de multiplicador, o sea:

Se obtiene el mismo resultado usando incrementales (y derivadas) a ambos lados de la


condición de equilibrio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Descomponiendo la demanda agregada por las dos variables incrementales tendremos:

Usando el álgebra para despejar el producto de equilibrio y observando la definición del


multiplicador se tendrá lo siguiente:

Gráficamente se puede apreciar que la distancia horizontal que recorre el producto de equilibrio

OM
es α veces la distancia vertical que recorre el gasto autónomo. Cuanto mayor sea la propensión
marginal a consumir mayor será el coeficiente del multiplicador.

G – EL ESTADO.

El Estado interviene en la economía por dos vías. En primer lugar está el gasto público que

.C
aumenta la definición de la demanda agregada:
DD
En segundo lugar, afecta la relación entre la producción o ingreso de la economía y el ingreso
disponible para consumo y ahorro. Esto implica que ahora el consumo dependerá del ingreso
disponible:
LA

Solo nos queda especificar el diseño de la política fiscal asumiendo que el gasto público, y las
transferencias son independientes del nivel de ingreso, mientras que los impuestos son en
parte autónomos y en parte una función positiva del ingreso.
FI

Reemplazando en la relación entre el consumo y el ingreso disponible tenemos:




Es evidente que las transferencias y los impuestos afectarán al ingreso a través del consumo,
en la proporción dada por la propensión marginal a consumir frente al ingreso disponible, y que
parte de ellos afecta también al ahorro.

La nueva expresión de la DA será:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


H – EL PRODUCTO DE EQUILIBRIO.

Nuevamente a la ecuación de la demanda agregada se le suma la condición de equilibrio Y =


DA, conformando un sistema de ecuaciones cuya solución es el producto de equilibrio.
Combinando las dos ecuaciones y aplicando álgebra se obtiene:

OM
.C
I – POLÍTICA FISCAL Y MULTIPLICADORES.

Dado que el Estado tiene bajo su control algunas de las variables que afectan al producto de
DD
equilibrio sería interesante conocer sus efectos sobre éste. Por esto volveremos a recurrir a la
definición de los multiplicadores.

La política fiscal puede tomar cuatro formas: (1) El gasto público, G, (2) Los impuestos
autónomos, T, (3) Las transferencias, TR, y (4) La alícuota impositiva, t.
LA

(1) El Gasto Público.

Para que se mantenga el equilibrio, el producto de equilibrio deberá igualar cualquier cambio en
la demanda agregada, por lo tanto tomando incrementales a ambos lados de la condición de
FI

equilibrio se tiene:


Reemplazando el incremental de la demanda agregada por su equivalente con las variables


correspondientes en incrementos y bajo el supuesto de que el único componente autónomo del
gasto que cambia es G, tendremos lo siguiente:

Reordenando la ecuación de la siguiente manera y operando podemos deducir el multiplicador:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El coeficiente del multiplicador será mayor cuanto mayor sea la propensión marginal a consumir

OM
frente al ingreso disponible y cuanto menor sea la alícuota impositiva. De hecho, se dice que la
alícuota impositiva es un estabilizador automático porque suaviza el efecto multiplicador.

(2) Los Impuestos Autónomos.

El multiplicador de los impuestos autónomos puede deducirse por el mismo camino que el del

.C
gasto. Como su peso sobre el ingreso de equilibrio está acotado por c, el coeficiente del
multiplicador de los impuestos autónomos es menor que el del gasto. (Parte de la magnitud del
cambio lo absorbe el ahorro y queda fuera de la demanda agregada).
DD
(3) Las Transferencias.
LA

El multiplicador de las transferencias al igual que el de los impuestos autónomos se deduce


como se vio. Si bien, el signo de este multiplicador es opuesto al de los impuestos autónomos
valen las mismas consideraciones sobre su coeficiente.
FI

(4) La Alícuota Impositiva.




Para obtener el multiplicador de la alícuota impositiva debemos igualar el cambio en el producto


con el cambio en la demanda agregada pero teniendo en cuenta que el cambio en esta última
tiene dos componentes:

En primer lugar, al nivel inicial de ingreso y con un nuevo ingreso disponible, los individuos
están dispuestos a consumir una cantidad distinta en el opuesto del producto entre la
propensión marginal a consumir el ingreso de equilibrio y la variación en la alícuota impositiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En segundo lugar, el cambio en el gasto inducido por la nueva alícuota impositiva será el
producto entre la propensión marginal a consumir, la unidad menos la tasa impositiva nueva y
la variación en el producto.

OM
J – EL PRESUPUESTO.

El resultado presupuestario es la diferencia entre los ingresos totales del estado, provenientes
de los impuestos, y los egresos de este, que incluyen el gasto público y las transferencias. Se

.C
muestra mediante la siguiente ecuación:
DD
Como el Estado puede afectar el ingreso con su política fiscal tiene cierto control sobre el
presupuesto pero no está exento de situaciones en las que causas externas produzcan
resultados no previstos en el presupuesto.
LA

K – POLÍTICA FISCAL Y PRESUPUESTO.

Podemos medir el efecto que tendrían las anteriores políticas fiscales o combinaciones de ellas
sobre el presupuesto mediante multiplicadores.
FI

(1) Gasto Público.

Un incremento en el gasto público ciertamente deteriora el resultado presupuestario (intensifica


el déficit o reduce el superávit). Pero la magnitud de la variación en el resultado es menor que
la variación del gasto debido a que el producto aumenta como consecuencia de su expansión


lo que acrecienta la recaudación de impuestos.

Colocando debidamente incrementales en la ecuación del presupuesto se tiene lo siguiente:

El incremento en la recaudación impositiva es igual al producto entre el multiplicador del gasto


y la variación en el gasto público por la alícuota impositiva. Luego:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tomando factor común en el segundo miembro se tiene que por cada peso de aumento en el
gasto público, el resultado presupuestario se reduce en:

OM
Este coeficiente es evidentemente negativo. Pueden analizarse de la misma manera los efectos
de los demás instrumentos de política fiscal sobre el presupuesto.

(2) Presupuesto Equilibrado.

.C
Como parte del presupuesto depende del ingreso es posible para el Estado usar una
combinación de variaciones en el gasto y en los impuestos autónomos tales que el producto de
equilibrio crezca sin que se deteriore su resultado presupuestario. Determinamos la variación
en el producto de la siguiente manera.
DD
Partiendo de la condición de que la variación en el resultado presupuestario sea nula, se tiene:
LA

Ordenando los incrementales en la ecuación del presupuesto e igualando a 0 resulta:


FI

De esta ecuación se deduce que:




La variación en el producto de equilibrio queda expresada por:

A partir de esta expresión operamos algebraicamente hasta obtener las siguientes:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esto muestra que cuando se lleva adelante una política de presupuesto equilibrado no hay

OM
efecto multiplicador, el producto de equilibrio varía en la misma proporción que el gasto público.

L – SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO DE PLENO EMPLEO.

Es posible que el balance presupuestal este afectado por las características del ciclo
económico por lo que no constituye una buena medida del desempeño de las políticas fiscales.
Para subsanar este problema se calcula el superávit presupuestal de pleno empleo en el que el

.C
nivel de recaudación se corresponde con el ingreso de pleno empleo. Siendo YPE este ingreso
de pleno empleo, la expresión del superávit presupuestal de pleno empleo, también llamado
superávit presupuestal ajustado o superávit estructural, es:
DD
Para someter a comparación la situación presupuestal efectiva se resta esta última del
superávit estructural, lo que nos da la siguiente ecuación:

La diferencia reside en la recaudación impositiva: cuando la economía se encuentra en


LA

recesión el superávit estructural es mayor que el efectivo y al contrario, cuando la economía


opera por encima del nivel de pleno empleo, el superávit estructural es menor que el efectivo. A
la diferencia entre estos superávits se la denomina componente cíclico del presupuesto.

M – ANÁLISIS DINÁMICO DEL MERCADO DE BIENES.


FI

El análisis dinámico consiste en describir el camino que recorren las variables a través del
tiempo por lo que hay que dividir el tiempo en unidades discretas. A cada variable le
corresponde un período de medición que se denota colocándole un subíndice.


Por un lado, las ventas coinciden con la demanda del producto. Pero la producción a cargo de
las empresas se fija a principio de cada período y es igual a la demanda que esperarían tener,
es decir a la expectativa. Las empresas formarán expectativas asumiendo que las ventas del
presente período serán iguales a las del anterior. Por lo tanto, representando la demanda con
Z, y la producción con Y tenemos las siguientes consideraciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El consumo se formulará como lo veníamos haciendo: como una función positiva del ingreso
disponible del período de consumo. En cuanto al gasto público, a los impuestos, a las
transferencias y a la inversión asumiremos que estas son iguales en todos los períodos.

OM
La nueva expresión de la demanda agregada será:

Para reconsiderar el equilibrio debemos observar que la producción de un período depende de


las ventas (la demanda) del anterior, que depende de la producción del período anterior. Por

.C
ende, la producción de un período se relaciona con la producción del período anterior.

De nuevo planteamos el sistema de ecuaciones con la definición de la demanda agregada, las


ecuaciones de conducta de sus componentes y la condición de equilibrio asumida.
DD
La solución de este sistema aparece cuando Yt e Yt-1 asumen un mismo valor Y* igual al
producto entre el multiplicador y el componente autónomo de la demanda. Esto muestra que a
pesar de haber introducido divisiones temporales existe un único valor del producto que
LA

estabiliza a la economía.

Las variaciones en el consumo, la inversión y la política fiscal siguen afectando el ingreso de


equilibrio de la economía, lo que cambia es el proceso de ajuste hacia el nuevo equilibrio.

Con el supuesto realizado el efecto multiplicador hará una ronda por período hasta disiparse en
FI

lugar de ser instantáneo. Una variación en el gasto autónomo de ∆A, en el período uno,
aumentará las ventas de ese período y la producción del siguiente. En el período dos, el
aumento de la producción provocará un aumento en el consumo y las ventas de ese período
dado por c, lo que incrementa la producción del período siguiente y así sucesivamente.


Al cabo de n períodos el efecto multiplicador estará dado por la siguiente expresión:

Cuando n tiende a infinito, la expresión de la sumatoria tiende al valor del multiplicador α.

Capítulo 3: Mercados Financieros.

A – EL DINERO Y LOS BONOS: CONSIDERACIONES TEÓRICAS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En las economías modernas existen miles de activos financieros distintos entre los cuales los
individuos pueden colocar su riqueza. Para simplificar el análisis y entender las cuestiones
fundamentales sobre los mercados financieros y los tipos de interés asumiremos que en la
economía hay solo dos activos financieros:

- Dinero, que puede usarse para realizar transacciones y no rinde interés.


- Bonos, que no pueden usarse como medio de cambio pero que devengan un interés
positivo que denominamos i.

La Riqueza Financiera es la diferencia entre el valor total de los activos financieros de un

OM
individuo y sus pasivos financieros. Es una variable de stock, porque es una cuantificación
instantánea de los elementos ya nombrados y porque varía a lo largo del tiempo. Lo que sí
puede definirse en un momento dado es la composición de la riqueza, por ejemplo afectando la
cartera de activos.

Entre los activos financieros se produce un intercambio entre liquidez y rendimiento. Para

.C
optimizar los individuos buscarán diversificar su cartera de manera tal que se eviten las
pérdidas por iliquidez (quedarse sin dinero) y que se obtenga el mejor rendimiento posible de
los bonos. Al decidir deberán tenerse en cuenta:
DD
- El nivel de transacciones: determina el nivel de dinero necesario para evitar los
inconvenientes de un bajo nivel de liquidez.
- La tasa de interés de los bonos: determina el retorno al que se accede al colocar la
riqueza en bonos y al que se renuncia al mantener saldos monetarios.

Para que algo sea considerado Dinero debe cumplir las siguientes funciones:
LA

- Medio de Cambio: puede entregarse para adquirir bienes y servicios o cancelar


obligaciones.
- Depósito de Valor: es un activo que mantiene valor a lo largo del tiempo. Por lo tanto
un individuo que mantiene un depósito de valor lo puede utilizar para realizar compras
FI

futuras. Otros tipos de depósitos de valor son bonos, acciones y casas.


- Unidad de Cuenta: es la medida en que se establecen los precios y en que se llevan
los registros contables en general. La inflación puede dificultar esta función.
- Referencia para Pagos Diferidos: es empleado en transacciones de largo plazo como


préstamos o créditos. El valor del interés futuro a pagar se establece en dinero.

En forma general, cualquier elemento que sea comúnmente aceptado como medio de cambio
en transacciones se considera dinero, aún así es importante que ese elemento cumpla con las
otras funciones.

En las economías modernas el uso de dinero está muy difundido: cada bien o servicio posee
una representación material o inmaterial que se relaciona con la utilidad que provee, y una
expresión en dinero que es su precio.

B – DEMANDA DE ACTIVOS FINANCIEROS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La restricción de la riqueza financiera dice que la suma de las demandas reales de dinero (L) y
de bonos (DB) de la economía debe ser igual a la riqueza.

Esto implica que si el mercado del dinero está en equilibrio, el de bonos también lo estará. Se
demuestra de la siguiente manera: en toda economía la cantidad real de riqueza consiste en la
cantidad real de dinero (M/P) más la cantidad real de bonos (SB) disponibles, es decir:

OM
Este es el lado de la oferta de la riqueza. Formamos el sistema de ecuaciones junto con la
fórmula de la demanda de riqueza y la arreglamos convenientemente para obtener lo siguiente:

.C
Cuando el primer término de esta ecuación es nulo el segundo término también debe serlo,
esto es, ambos mercados están en equilibrio. Se ve que un exceso de demanda (oferta) en el
mercado del dinero tendrá como contraparte un exceso de oferta (demanda) en el mercado de
DD
bonos.

(1) Demanda de Dinero.

En un modelo en el que los precios son fijos las distinciones entre nominal y real tienen poco
significado.
LA

Los principales determinantes de la demanda de dinero son el volumen de transacciones y la


tasa de interés. Podemos interpretar que el volumen de transacciones es proporcional al
ingreso Y. Por lo tanto podemos pensar en una función de demanda de dinero de la siguiente
forma:
FI

con

Si representamos gráficamente esta función en un diagrama de eje horizontal dinero y eje


vertical tasa de interés, tendríamos una curva o recta decreciente cuya posición depende del


nivel de ingreso de la economía.

Si nos interesara la demanda nominal de dinero debemos tener presente que esta es
proporcional al nivel de precios, de modo que se mantenga la igualdad en términos reales.

(2) Demanda de Bonos.

La demanda de bonos y la de dinero están relacionadas por la restricción financiera. DB sería


la diferencia entre la riqueza real y la demanda de saldos reales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Como la demanda de dinero es una función del ingreso y de la tasa de interés, pero no de la
riqueza, un aumento de esta última aumenta la demanda de bonos en la misma magnitud. Si la
riqueza no varía un aumento del ingreso provoca un aumento de L y por ende una disminución
en DB, mientras que un aumento en la tasa de interés provoca una disminución de L y un
aumento en DB.

C – TEORÍAS SOBRE EL DINERO.

La formulación de la demanda de dinero como una función del ingreso y de la tasa de interés
es una particularidad de la evidencia empírica. Sin embargo, hay varias teorías sobre el dinero.

OM
(1) Teoría Cuantitativa del Dinero.

Irving Fisher desarrolló el concepto de velocidad de circulación del dinero a partir de la


siguiente identidad:

.C
Donde M es la cantidad de dinero, V es la velocidad-transacción de circulación del dinero, P es
el nivel de precios y T el volumen de transacciones. Si T y V son constantes, porque se supone
DD
que la economía está en pleno empleo y que la velocidad no varía porque los factores que la
afectan (institucionales) en el corto plazo permanecen inmóviles, entonces el nivel de precios
es proporcional a la cantidad nominal de dinero.

La demanda nominal de dinero es una fracción constante de dichas transacciones y en


equilibrio, igual a la oferta de dinero, por lo tanto:
LA

De este sistema de ecuaciones se deduce que:


FI


La demanda real de dinero es entonces constante con respecto al producto y al volumen de


transacciones.

(2) Enfoque de Cambridge.

Marshall y Pigou tomaron el modelo de Fisher y lo desarrollaron un poco más. Su idea es que
la demanda de dinero no solo depende del nivel de transacciones sino también del nivel de
riqueza y del costo de oportunidad de mantener dinero. Si el nivel de ingreso y riqueza y el
volumen de transacciones de la economía permanecen constantes entonces la demanda de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dinero en términos nominales es proporcional al ingreso nominal de la economía. La ecuación
de conducta de la demanda y la condición de equilibrio conforman el siguiente sistema:

La solución de este sistema es:

Entonces

OM
La conclusión es similar a la de Fisher solo que aquí V es la velocidad-ingreso del dinero.

(3) Teoría Cuantitativa Moderna.

Friedman realiza su análisis de la demanda de dinero como si éste fuera un bien durable. La
demanda de dinero se verá afectada por:

.C
- La restricción de la riqueza.
- El rendimiento del dinero y su costo de oportunidad.
DD
- Los gustos y preferencias.

La restricción de la riqueza incluye también la riqueza humana en forma de educación y


capacitación. El rendimiento del dinero es su valor de uso y las ganancias o pérdidas de valor
que pueda sufrir. Los gustos y preferencias incluyen factores como la estabilidad económica, la
movilidad del capital y y las operaciones que implican transferencias de riqueza con respecto al
LA

ingreso.

(4) Teoría Keynesiana.

Keynes desarrolló el enfoque de Cambridge refinando la teoría de los motivos por los que se
demanda dinero:
FI

- Transacción: la demanda es proporcional al nivel de ingreso y está relacionada con la


necesidad de tener dinero para financiar el gasto planeado.
- Precaución: la demanda depende del riesgo de que se produzcan contingencias y


gastos no planeados y del nivel de ingreso.


- Especulación: la demanda es función de las expectativas de los agentes económicos
sobre la evolución de la tasa de interés. La tasa de interés se relaciona inversamente
con el precio de los bonos. Si la tasa de interés se ubica por debajo del nivel crítico, se
tendrán expectativas de que suba lo que disminuirá el valor de los bonos y se
demandará más dinero.

De nuevo, la demanda nominal de dinero es proporcional al nivel de precios, por lo tanto la


función keynesiana de la demanda de dinero es:

Es decir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(5) Aportes Postkeynesianos.

Baumol y Tobin retomaron los lineamientos keynesianos y trabajaron sobre los motivos de
transacción y de especulación.

Baumol analiza la situación en la que el ingreso se recibe periódicamente y se gasta de manera


uniforme. La alternativa al dinero son los bonos y el intercambio entre estos dos activos tiene
un costo fijo llamado costo de transacción o de corretaje. Se llega a un problema de
optimización en la que se tienen las variables: volumen de transacción, tasa de interés y el
costo de transacción bancario o de corretaje.

OM
Tobin analiza la demanda de dinero introduciendo la incertidumbre en el modelo. Para los
individuos la riqueza es un bien, mientras que el riesgo es un mal. Si los precios están fijos, el
dinero tendrá rendimiento nulo y valor constante, mientras que los bonos tendrán un
rendimiento positivo y un precio que puede fluctuar. Las personas estarán dispuestas a asumir
el riesgo de comprar más bonos si la ganancia esperada por su tenencia es mayor, lo cual

.C
depende de conceptos probabilísticos.

D – EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: LA TASA DE INTERÉS.


DD
Supongamos por ahora que el único oferente de dinero es el Banco Central, y que la oferta
consiste de dinero en efectivo. Si las cantidades de dinero y de bonos en la economía están
dadas su suma es igual a la riqueza financiera:
LA

Los mercados financieros se equilibran simultáneamente cuando la oferta de dinero iguala la


demanda de dinero y cuando la oferta de bonos iguala la demanda de bonos. Esto significa que
el tipo de interés debe ser tal que los individuos estén dispuestos a repartir su riqueza de
acuerdo a las disponibilidades de dinero y de bonos:
FI

Ya se demostró que cuando el mercado del dinero está en equilibrio, el mercado de bonos
también lo está. Gráficamente, la oferta monetaria es independiente de la tasa de interés, por lo


tanto en el diagrama se representa como una línea vertical. La demanda de dinero tiene
pendiente negativa: decrece cuando sube la tasa de interés y su posición depende del ingreso.
La tasa de interés que vacía los mercados financieros se llama tasa de interés de equilibrio.

Un aumento del ingreso incrementa la demanda de dinero por transacción, pero como la
cantidad de dinero de la economía es fija solo provoca una suba en la tasa de interés. Un
aumento en la oferta monetaria desplaza su curva a la derecha y disminuye el tipo de interés
de equilibrio porque es necesario que la demanda crezca para absorber la mayor cantidad de
dinero disponible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando se dice que el mercado de bonos determina la tasa de interés de estos en realidad
estamos diciendo que determina el precio de los bonos. La tasa de interés de un bono se
calcula como la diferencia entre su rendimiento total al hacerse efectivo en un período futuro
que comprende el principal pagado más el interés por el uso del dinero en el tiempo, $R,
menos el precio pagado por el bono, $P, dividido dicho precio:

OM
Si reordenamos esta fórmula obtenemos el valor presente del bono descontando su
rendimiento:

El retorno total es generalmente constante, por lo tanto un aumento (disminución) en el precio

.C
de los bonos significa una disminución (aumento) en su tasa de interés.

El Banco Central puede afectar la oferta de dinero y la tasa de interés de equilibrio a través de
la compra y venta de bonos, que se denominan operaciones de mercado abierto. Una compra
DD
de mercado abierto introduce dinero en la economía a cambio de bonos y hace caer la tasa de
interés porque al aumentar la demanda de bonos sube su precio. Una venta de mercado
abierto retira el dinero de la economía y hace subir la tasa de interés, porque aumenta la oferta
de bonos que hace que su precio caiga.

El balance del banco central incluye claramente, bonos como su activo y dinero en efectivo
LA

como su pasivo.

E – BANCO CENTRAL, SISTEMA BANCARIO Y POLÍTICA MONETARIA.

El Banco Central es la autoridad monetaria y tiene el monopolio en la emisión de billetes. En


FI

nuestro país el BCRA cumple las siguientes funciones:

- Controlar las variables monetarias: es la institución capaz de tomar medidas de


política monetaria dentro de los límites que establece su carta orgánica.
- Regir el sistema financiero: se encarga de regular los aspectos técnicos del sistema


financiero, de asegurar la solvencia y autorizar a las organizaciones que operan en el


mercado. También realiza préstamos al sector financiero.
- Establecer una moneda de curso legal.

Los Bancos son intermediarios financieros que reciben fondos de los individuos y de las
empresas ofreciendo depósitos, para hacer préstamos y comprar bonos.

Los balances del Banco Central y de los Bancos son los siguientes:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Banco Central Bancos

Activo Pasivo Activo Pasivo

Bonos Dinero del BC= Reservas Depósitos (3)

Efectivo (1) Préstamos

Reservas (2) Bonos

F – OFERTA MONETARIA.

OM
El dinero del Banco Central recibe el nombre de Base Monetaria o Dinero de Alta Potencia.
Si no existieran los intermediarios financieros, ese dinero sería la oferta de dinero de la
economía.

El pasivo del Banco Central es su deuda con el público que posee billetes y monedas, y con los
bancos que depositan efectivo en esta entidad para constituir reservas como garantía por los
depósitos a la vista que reciben del público.

.C
Al introducir al sector financiero la oferta monetaria estará compuesta por el efectivo del dinero
del Banco Central más los depósitos a la vista de los bancos.
DD
Luego, la base monetaria, H, será igual al dinero en circulación, C, más las reservas de bancos,
R:

G – CREACIÓN PRIMARIA DE DINERO: LA BASE MONETARIA.


LA

Se habla de creación primaria de dinero cuando aumenta cualquiera de los componentes de


la base monetaria. Por otro lado, se llama destrucción de base o absorción al proceso en el
que la base monetaria disminuye.

El proceso de creación primaria puede ser un resultado de la acción directa del Banco Central o
FI

una consecuencia automática de la regulación de la autoridad monetaria sobre el sistema


financiero.

La base monetaria aumenta cuando el banco central realice cualquiera de las siguientes


operaciones que incremente tanto su activo como su pasivo:

- Compra de Divisas u Oro.


- Aumento de los créditos al sector privado. (otorgamiento de redescuentos)
- Aumento de los créditos al sector público.
- Compra de Bonos o Títulos. (Operaciones de Mercado Abierto)

La primera opción está relacionada con el sector externo y se lo verá en el capítulo


correspondiente.

Dentro del esquema del sistema bancario los bancos comerciales desarrollan las funciones
más importantes puesto que canalizan el dinero desde el ahorro hacia la inversión. Al hacer

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


eso se produce la creación secundaria del dinero, que convierte cada peso de emisión
primaria en muchos otros en forma de depósitos y luego de créditos.

Para posibilitar el proceso la reglamentación establece que los bancos deben guardar en
efectivo y en forma de reservas llamadas encaje, una fracción de los depósitos que reciben. El
encaje o efectivo mínimo requerido es impuesto por el Banco Central, y los bancos lo depositan
en las reservas, R, de este.

Por distintos motivos, los bancos pueden decidir mantener reservas mayores en sus casas que
las exigidas por el banco central, sea para hacer frente a las extracciones diarias de dinero por

OM
parte de los depositantes o para cubrir saldos negativos en transacciones con otros bancos.
Los bancos usan el resto del dinero recibido por depósitos para realizar préstamos
principalmente y para comprar bonos, títulos y otros activos.

Para el análisis de la oferta monetaria no es necesario distinguir entre el dinero que los bancos
utilizan para conceder préstamos y el que colocan en la forma de activos.

.C
H – CREACIÓN SECUNDARIA DE DINERO: EL MULTIPLICADOR MONETARIO.

La creación secundaria del dinero se da cuando los bancos dan créditos a sus clientes que
DD
colocan en sus cuentas ampliando la cantidad total de instrumentos que funcionan como
dinero.

Siendo el encaje fraccionario, las instituciones bancarias pueden recibir depósitos y realizar
préstamos: cuando se recibe un depósito por cierto monto, la cantidad de dinero de la
economía aumenta en ese monto. A gran escala podemos cuantificar la relación entre la base
LA

monetaria, H, y la oferta monetaria, M, a través del multiplicador monetario, mm.

La base monetaria de la economía está dada por el circulante más las reservas:
FI

La oferta monetaria de la economía está dada por el circulante más los depósitos:


(1) El Multiplicador en una economía sin efectivo.

Si C = 0, las ecuaciones de la base monetaria y de la oferta monetaria resultan:

Calculamos el coeficiente de reserva-depósito, r, como el cociente entre las reservas y los


depósitos de la economía, y que será una constante que comprende una parte del encaje
mínimo del banco central más una parte adicional decidida por el propio banco:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reordenando la ecuación anterior se obtiene:

Reemplazando en esta fórmula los depósitos por la oferta de dinero y las reservas por la base
monetaria se tiene la expresión del multiplicador monetario:

OM
Luego

La explicación económica es que en una economía sin efectivo, toda la base monetaria está en
la forma de reservas bancarias. Los bancos pueden crear un peso de depósitos por cada r
pesos que reservan.

.C
(2) El Multiplicador en una economía con efectivo y con depósitos.

Si el dinero en efectivo es una fracción de los depósitos, tenemos la relación efectivo-


DD
depósito, e, de la siguiente manera:

El valor de e depende del tipo de transacciones que se realicen en la economía y del costo de
transacción bancario pero lo consideraremos un parámetro para nuestro análisis.
LA

La base monetaria se compone de efectivo, C, y de reservas, R, que podemos expresar como


proporciones del total de depósitos, D, a través de la relación efectivo-depósito y del coeficiente
reserva-depósito:
FI


La oferta monetaria se compone de efectivo, C, y de depósitos. Usando las mismas relaciones


que antes tenemos:

Combinando las ecuaciones de la base y de la oferta, eliminando la variable D y reordenando


obtenemos la expresión del multiplicador:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Luego

El multiplicador monetario es mayor cuanto menores son la relación efectivo-depósito y el


coeficiente de reserva-depósito.

Otra forma de concebir al multiplicador monetario es como una serie de operaciones entre el
banco central, el sistema bancario y el público. La conducta del sistema bancario está dada por
r, mientras que la conducta del público está dada por e.

OM
Si el Banco Central aumenta la base monetaria en ∆H emitiendo dinero en efectivo que se
entrega al público, este decide depositar en el sistema bancario una proporción igual a (1-e)∆H.
El sistema bancario reserva r pesos por cada peso que recibe en depósitos, y usa el resto (1-r)
(1-e)∆H para dar préstamos o comprar bonos del público. El público vuelve a depositar en
bancos (1-e) de ese monto, o sea (1-r)(1-e)2∆H…

La suma de la serie resulta ser el multiplicador monetario cuando n tiende a infinito:

.C
DD
Capítulo 4: Modelo IS-LM.

A – MERCADO DE BIENES.

En el mercado de bienes la tasa deseada de inversión en capital depende de la tasa de interés


LA

puesto que el sector empresas financia su demanda de inversión con el ahorro de la economía
a través del sistema financiero que cobra un interés por el uso del dinero.

Por otro lado, colocar el dinero en depósitos que devenguen intereses es la alternativa al gasto
de inversión por lo que los intereses son un costo de oportunidad. En resumen, el costo
implícito o explícito de la inversión de las firmas es la tasa de interés, y la inversión dependerá
FI

negativamente de ella lo que puede expresarse así:

con


El coeficiente b de la función de inversión indica la sensibilidad de la inversión a cambios en


la tasa de interés.

B – LA CURVA IS.

La Curva IS es la curva de equilibrio del mercado de bienes y muestra las combinaciones


de tipos de interés y niveles de producción con los que el gasto planeado es igual al
ingreso.

Para deducirla ampliamos la ecuación de la DA introduciendo la tasa de interés:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Siendo A (barra) la suma de los componentes autónomos de la demanda agregada. La relación
de la DA es directa frente al ingreso e inversa frente a la tasa de interés. Conformamos un
sistema lineal con la ecuación de la DA y la condición de equilibrio del mercado de bienes:

El conjunto de los pares ordenados (Y, i) que resuelven el sistema son las combinaciones de
niveles de producción y tasas de interés que equilibran el mercado de bienes y por lo tanto, su

OM
representación en el plano de eje vertical i y eje horizontal Y es la curva IS. Combinando las
ecuaciones del sistema tenemos:

Pendiente y Posiciones de la IS:

.C
Si en la última ecuación colocamos a i como función de Y obtenemos:
DD
Según esto la pendiente de la curva IS es necesariamente negativa. Esto se debe a que al
aumentar (disminuir) la tasa de interés, decrece (crece) la demanda de inversión junto con la
demanda agregada y por ende el ingreso de equilibrio en el mercado de bienes será menor
LA

(mayor).

La pendiente dependerá del multiplicador del gasto y de la sensibilidad de la inversión frente a


la tasa de interés, y será mayor cuanto menores sean ambos.
FI

La posición de la curva IS se relaciona con el componente autónomo del gasto planeado. Esto
es así porque dada una tasa de interés, un mayor gasto autónomo implica un mayor ingreso de
equilibrio en la magnitud del multiplicador del gasto.

Un aumento (reducción) de A desplaza la curva IS paralelamente hacia arriba (abajo) y a su




derecha (izquierda).

Puntos que no pertenecen a la IS:

A la izquierda de la IS, las tasas de interés son bajas y la DA alta en relación al nivel de
producción, es decir que hay un exceso de demanda en el mercado de bienes.

A la derecha de la IS, las tasas de interés son altas y la DA baja en relación al nivel de
producción, es decir que hay un exceso de oferta en el mercado de bienes.

C – MERCADOS FINANCIEROS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una alternativa para la demanda de dinero es interpretarla como el producto entre el ingreso y
una función negativa de la tasa de interés. Esto se hace porque se espera que la demanda de
dinero cambie en la misma proporción que el nivel de producción e ingreso de la economía, y
porque la tasa de interés es el costo de oportunidad de mantener saldos monetarios:

Siendo el nivel de precios, P, que en nuestro caso es fijo, conviene expresar las ecuaciones de
conducta de los mercados financieros en términos reales, es decir, en términos de bienes y

OM
servicios. Para la demanda de dinero se tiene:

Por razones prácticas seleccionamos la forma lineal de la demanda de dinero, pero es


importante aclarar que para este modelo el dinero se expresa en términos reales.

D – LA CURVA LM.

.C
La curva LM es la curva de equilibrio del mercado de dinero y muestra las combinaciones
de tipos de interés y niveles de producción con los que la demanda real de dinero es
DD
igual a la oferta real de dinero.

Para deducirla recapitulamos la ecuación de la demanda de dinero:


LA

Siendo k la sensibilidad de la demanda real de dinero frente al ingreso y h la sensibilidad de la


demanda real de dinero frente a la tasa de interés. La relación de la demanda de saldos reales
es directa respecto al ingreso real e inversa respecto a la tasa de interés. Formando un sistema
lineal con la ecuación de conducta de la demanda de dinero y con la condición de equilibrio de
los mercados financieros:
FI


El conjunto de los pares ordenados (Y, i) que resuelven el sistema son las combinaciones de
niveles de producción y tasas de interés que equilibran el mercado financiero y por lo tanto, su
representación en el plano de eje vertical i y eje horizontal Y es la curva LM. Explicitando la
ecuación de L tenemos:

Pendiente y Posiciones de la LM:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De nuevo colocamos a i como función de Y:

Se ve que la pendiente de la curva LM es necesariamente positiva. La razón de esto está en


que un aumento (disminución) del ingreso, lleva a un incremento (reducción) de la demanda de
dinero por transacción que, fija la cantidad real de dinero, hace subir (caer) la tasa de interés.

OM
La pendiente depende positivamente de la sensibilidad de la demanda de dinero frente al
ingreso y negativamente de la sensibilidad de la demanda de dinero frente a la tasa de interés.

La posición de la curva LM se asocia con la cantidad real de dinero. Esto se explica porque
dado el nivel de ingreso de la economía, un aumento en la oferta real de dinero hará que la
tasa de interés caiga para que aumente la cantidad demandada de dinero.

.C
Un aumento (disminución) de M/P desplaza la curva LM hacia abajo (arriba) y a su derecha
(izquierda).
DD
Puntos que no pertenecen a la LM:

A la izquierda de la LM, el nivel de producción es bajo y la demanda de dinero también es


baja en relación a la tasa de interés, por lo que hay un exceso de oferta en el mercado de
dinero.
LA

A la derecha de la LM, el nivel de producción es alto y la demanda de dinero también es alta


en relación a la tasa de interés, por lo que hay un exceso de demanda en el mercado de
dinero

E – EQUILIBRIO SIMULTÁNEO Y TRATAMIENTO FORMAL DEL MODELO IS-LM.


FI

La relación IS muestra el equilibrio en el mercado de bienes, mientras que la relación LM


muestra el equilibrio en el mercado de dinero. Pero, para que la economía esté en completo
equilibrio ambos mercados deben estarlo lo cual se logra con una combinación de nivel de
producción y tasa de interés que pertenezca a ambas relaciones.


Al lograrse el equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros, también se igualan


las filtraciones con los gastos compensatorios, y se vacían todos los mercados financieros.

El tratamiento formal del modelo es el siguiente. Se construye un sistema lineal de orden 2x2
con las ecuaciones de la curva IS y LM respectivamente:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se pueden arreglar las ecuaciones y expresar el sistema en forma matricial:

Al reducir este sistema se tendrá que el par ordenado (Y*, i*) que lo resuelve estará dado por:

OM
.C
La solución del Modelo IS-LM muestra que Y* se relaciona positivamente con el gasto
autónomo y con la cantidad real de dinero de la economía, mientras que i* se relaciona
positivamente con el gasto autónomo y negativamente con la cantidad real de dinero de la
economía.
DD
F – POLÍTICA FISCAL EN EL MODELO IS-LM.

La Política Fiscal actúa sobre la curva IS. Su expresión analítica es la siguiente:

con
LA

El Estado puede, por un lado, afectar el Gasto Público, los Impuestos Autónomos y las
Transferencias que se relacionan con el componente autónomo del gasto planeado; y por otro
lado, modificar la Tasa Impositiva que se relaciona con el coeficiente del multiplicador.
FI

Vamos a analizar la expansión del gasto público.

(1) Mecanismos de Transmisión.

La expansión del gasto público, que es un componente del gasto autónomo, desplaza la curva


IS hacia arriba y a su derecha en una distancia proporcional al multiplicador keynesiano. La


economía se equilibrará con un nivel de ingreso y una tasa de interés mayores.

En la situación inicial en el mercado de bienes, el mayor gasto planeado provoca un exceso de


demanda. Las empresas experimentan desinversión en inventarios y comienzan a aumentar su
producción. Los hogares responden a la producción e ingreso crecientes con más consumo,
que hacen que las empresas sigan ajustando gradualmente el nivel de producción.

Simultáneamente en el mercado del dinero, los mayores niveles de ingreso estimulan la


demanda real de dinero generando excesos de demanda que son controlados con la suba de la
tasa de interés.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A medida que la economía se acerca al equilibrio los ajustes se vuelven cada vez menores.

(2) Efecto Expulsión.

El Efecto Expulsión o Desplazamiento es el resultado de una política fiscal expansiva que


eleva la tasa de interés reduciendo la demanda de gasto privado, en particular, la inversión.

En el caso de la política fiscal el ingreso creció debido a la expansión del gasto público y a la
vez se redujo debido a que la mayor tasa de interés significó una menor demanda de inversión.
En otras palabras, el gasto público desplazó la inversión dentro de la composición del producto.

OM
Las características del efecto expulsión son las siguientes:

- Mayores variaciones en la tasa de interés, con una sensibilidad-interés dada, significa


un efecto expulsión más intenso.
- Más plana es la curva LM, mayores son las variaciones en el ingreso y menores en la
tasa de interés.

.C
- Más plana es la curva IS, menores son las variaciones en el ingreso y en la tasa de
interés.
- Mayor es el coeficiente del multiplicador keynesiano, mayores son las variaciones en el
DD
ingreso y en la tasa de interés.
(3) Caso Clásico.

El caso clásico se presenta cuando la curva LM es perfectamente vertical. Esto sucede


cuando la sensibilidad de la demanda de dinero frente a la tasa de interés, h, es nula entonces
existe un único nivel de ingreso que equilibra el mercado de dinero (sin importar la tasa de
LA

interés).

La política fiscal tiene un efecto nulo sobre el ingreso, haciendo variar solo la tasa de
interés.
FI

En este contexto se produce el efecto expulsión máximo, ya que si el ingreso permanece


constante, cada peso extra de gasto público se compensa con un peso menos de gasto de
inversión desplazado por la subida de la tasa de interés.

(4) Trampa de Liquidez.




La trampa de liquidez se presenta cuando la curva LM es perfectamente horizontal. Esto


pasa cuando la sensibilidad de la demanda de dinero frente al ingreso, k, es nula, luego existe
una única tasa de interés que pone en equilibrio el mercado de dinero (sin importar el nivel de
ingreso de la economía).

La política fiscal tiene un efecto máximo sobre el ingreso, no afectando en absoluto la tasa
de interés.

El efecto expulsión es también nulo, ya que no se producen cambios en la tasa de interés y


por ende, no varía el gasto de inversión. La trampa de liquidez puede presentarse cuando la
tasa de interés real se aproxima a cero.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(5) Multiplicador de la Política Fiscal.

El multiplicador de la política fiscal muestra cuanto se modifica el nivel de producción de


equilibrio de la economía cuando cambia el gasto público, manteniendo constante la cantidad
de dinero de la economía, es decir:

OM
Como el denominador es visiblemente mayor que la unidad el multiplicador fiscal en el modelo
IS-LM tiene un coeficiente menor que el multiplicador keynesiano del mercado del producto.

El multiplicador de la política fiscal tiene relación de cambio:

- Positiva con el multiplicador keynesiano (relación positiva con la propensión marginal

.C
a consumir y negativa con la tasa de impuesto) y con la sensibilidad de la demanda
de dinero frente a la tasa de interés.
- Negativa con la sensibilidad de la demanda de dinero frente al ingreso, y con la
DD
sensibilidad de la demanda de inversión frente a la tasa de interés.

G – POLÍTICA MONETARIA EN EL MODELO IS-LM.

La Política Monetaria actúa sobre la curva LM. Su expresión analítica se da a continuación:


LA

El Banco Central de la Nación puede influir sobre la Cantidad Real de Dinero disponible en la
economía. Vamos a analizar la expansión de la oferta real de dinero.
FI

(1) Mecanismos de Transmisión.

La expansión de la oferta real de dinero desplaza la curva LM hacia abajo y a su derecha. La


economía se moverá hacia un equilibrio con un nivel de ingreso mayor y con una tasa de
interés menor.


En los mercados financieros el Banco Central opera comprando bonos con dinero y
produciendo un exceso de oferta en el mercado del dinero y de demanda en el mercado de
bonos. La suba en el precio de los bonos, a cupón constante, hace caer la tasa de interés
abruptamente para que la demanda de dinero absorba el exceso en la cantidad disponible.

En el mercado de bienes la tasa de interés más baja estimula el gasto de inversión lo que
genera un exceso de demanda que incentiva al sector empresas a aumentar la producción
progresivamente. Al aumentar el nivel de ingreso los hogares también adaptan su consumo. Y
comienza a crecer ligeramente la demanda de dinero hasta que la tasa de interés se corrige a
su nivel de equilibrio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los ajustes en el mercado del dinero son tan veloces que prácticamente nos movemos sobre la
curva LM.

(2) Caso Clásico.

El caso clásico es aquel en el que la curva LM es perfectamente vertical y la demanda de


dinero no responde a la tasa de interés. Conviene tomar la expresión de la curva LM con h = 0:

OM
Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación por P obtenemos la expresión de la Teoría
Cuantitativa Clásica, cuyas hipótesis incluyen justamente el hecho de que la LM es vertical.

La conclusión a la que se llega es que un cambio en la cantidad de dinero de la economía

.C
tiene un efecto máximo sobre el nivel de ingreso.

(3) Trampa de Liquidez.


DD
La trampa de liquidez es aquella situación en la que la LM es perfectamente horizontal y la
demanda de dinero no responde al ingreso.

En la trampa de liquidez los individuos están dispuestos a aceptar cualquier cantidad de dinero
sin importar la tasa de interés prevaleciente en la economía, lo que puede pasar cuando la tasa
es nula y es preferible tener dinero que bonos por la liquidez del primero.
LA

La política monetaria tendría un efecto nulo sobre el ingreso y sobre la producción de la


economía.

Otro ejemplo de ineficacia en la política monetaria se presenta cuando los bancos se niegan a
FI

prestar dinero porque muchos deudores presentan insolvencia, y se difunde la incertidumbre en


el mercado del crédito. En este caso, sin importar la tasa de interés las firmas no pueden
acceder a fondos suficientes para financiar la inversión. A este fenómeno se llama
racionamiento del crédito.


(4) Multiplicador de la Política Monetaria.

El multiplicador de la política monetaria muestra en cuanto se modifica el ingreso ante una


variación en la cantidad real de dinero, permaneciendo el gasto autónomo constante. Es decir:

El multiplicador de la política monetaria tiene relación de cambio:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Positiva con el multiplicador keynesiano (relación positiva con la propensión marginal
a consumir y negativa con la tasa de impuesto) y con la sensibilidad de la inversión
frente a la tasa de interés.
- Negativa con la sensibilidad de la demanda de dinero frente al ingreso y a la tasa
de interés,

H – COMBINACIÓN DE POLÍTICAS.

En el caso clásico, la política monetaria es altamente efectiva mientras que la política fiscal es

OM
prácticamente inútil. En la trampa de liquidez ocurre lo contrario: la política monetaria no sirve,
y la fiscal sí. Pero estas situaciones extremas no se presentan con frecuencia.

En un contexto normal la aplicación de una política u otra puede relacionarse con:

La velocidad con la que pueden afectar las variables económicas: la política monetaria actúa
casi instantáneamente sobre el mercado financiero, pero en el mercado de bienes los ajustes

.C
se realizan más lentamente. También con los problemas de información y aplicación, etcétera.

Los componentes afectados por las medidas: la política monetaria afecta a aquellos
componentes de la DA que responden a los tipos de interés, como la inversión. La política fiscal
DD
puede afectar a ciertos sectores productivos, puede ocasionar un efecto expulsión contra la
inversión, puede estimular el consumo con políticas de impuestos y transferencias o puede
otorgar subsidios de inversión.

El problema de asegurar el pleno empleo implica una decisión de políticas combinadas que
influyen en la composición real del producto de la economía. En este tipo de decisiones
LA

políticas entran en juego los valores de quienes las diseñan.

I – INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DEL MODELO IS-LM.

Para entrar en la cuestión de la dinámica hay que considerar al tiempo dentro de las variables
FI

del modelo, tal como se hizo anteriormente para el mercado de bienes.

En el mercado de bienes, y ante un cambio o una medida de política que afecte el gasto
planeado y el ingreso las empresas pueden demorar en ajustar el nivel de producción y los
planes de inversión, mientras que los individuos pueden tardarse en adaptar su consumo. Por


estas razones la producción solo disminuye con el transcurrir del tiempo.

En consecuencia, el movimiento del nivel de producción hacia la curva de equilibrio del


mercado de bienes, la curva IS, es lento y periódico.

En el mercado de dinero, y ante un cambio o medida de política que afecte la cantidad de


dinero y de activos financieros de la economía el ajuste en la tasa de interés se produce casi
inmediatamente, gracias a la tecnificación y a la eficiencia de los sistemas de información.

Por esto se suele considerar que la economía siempre se encuentra sobre la curva de equilibrio
del mercado de dinero, la curva LM.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Puede analizarse de manera simple la dinámica de cualquier cambio en el equilibrio del
modelo IS-LM recordando que la tasa de interés se ajusta velozmente y que el ingreso lo hace
lentamente: la economía se mueve hacia el equilibrio simultáneo sobre la curva LM. Una
expansión del gasto (política fiscal) llevará a un aumento gradual del nivel de producción y de la
tasa de interés. Una expansión de la cantidad de dinero (política monetaria) llevará a una caída
brusca de la tasa de interés por debajo del nivel de equilibrio, y luego a un aumento gradual del
nivel de producción y la tasa de interés. Al cabo de varios períodos el resultado será el que
predice el modelo.

OM
UNIDAD 5: SECTOR EXTERNO

A) Sector Externo

Los movimientos de capital comprenden las inversiones directas o capitales de riesgo y los

.C
movimientos de capitales financieros. En el mercado de bienes se incorporan las exportaciones
como componente de la DA y las importaciones de la OA. En el mercado monetario aparecen
la compras/ventas de divisas como factores de expansión y contracción de la base monetaria.
DD
Funciones: X= q.P Q= q.P P(x)= P*.TCR.(1 – t(x)) P(m)= P*.TCR.(1+t(m)) donde la
derivada primera de las exportaciones en moneda local (X) con respecto a su precio en
moneda local es positiva (>0), lo contrario ocurre con las importaciones (<0). En nuestro país
las importaciones se tratan de bienes complementarios de la producción local y en particular el
sector industrial. X tiene relación directa con los precios internacionales y el TCR, y relación
inversa con los impuestos a las x. Q, por su parte, tiene relación directa con el nivel de ingresos
LA

y puede ser positiva o negativa con los precios internacionales, TCR y los impuestos
dependiendo de la elasticidad de la demanda. Puesto que las importaciones son necesarias
para mantener el nivel de actividad interna, una elevación en su precio no se traducirá, en el
corto plazo en una disminución significativa de las cantidades de bienes importados, sino en un
aumento de estas.
FI

Equilibrio macroeconómico para economías abiertas sin movimientos de capitales: El


nivel de ingreso que equilibra el mercado de bienes (Y0) no necesariamente coincide con el


nivel de ingreso para el cual se equilibra el balance de cuenta corriente (YB). En la economía
argentina YB es inferior al ingreso de pleno empleo (Y*pe), lo
que significa que las políticas de estimulo a la DA pueden elevar el nivel de ingreso pero
acarrea una creciente brecha entre Q y X porque al acercarnos al pleno empleo es mayor el
nivel de consumo interno reduciéndose los saldos exportables y además son crecientes los
requerimientos de insumos importados para expandir la producción local. Esto es la restricción
externa (imposibilidad de expandir el nivel de actividad interna sin generar déficit en las cuentas
externas. Y=C+I+G+X-Q, siendo Q=Q+mY. Dadas estas nuevas funciones, si suponemos que
todo cambio en la base monetaria será esterilizado, la LM no se vería afectada M/P=kY – hi. La
IS, en cambio, quedaría Y= ( –b.i) / (1–c.(1–t)+m). Los efectos derivados de la aplicación de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


políticas fiscales y monetarias para alcanzar el Y*pe en el corto plazo se visualizan en el
siguiente grafico, además del agravamiento de los problemas de balanza de pagos. Como
ninguna medida política afecta a la importación y exportación, la elevación del nivel de actividad
interna agudizará los problemas del balance de pagos, ya que aumenta el déficit comercial.
Esta situación genera inconvenientes ya que es imposible a largo plazo mantener el sector
externo desequilibrado, obligado a reducir en nivel de actividad interna.

Equilibrio macroeconómico para economías abiertas con movimientos de capitales: En

OM
el apartado anterior déficits y superávits dependían básicamente del nivel de ingreso de la
economía, ahora la BP será igual a SCC+SCK, es importante diferenciar: a) Las inversiones
directas (ID)o capitales de riesgo, estos no evidencian modificaciones pronunciadas en el corto
plazo por lo que se las supone constantes produciéndose modificaciones cuantitativamente
significativas solo cuando se modifiquen las expectativas de las empresas extranjeras acerca
de las tasas de rentabilidad. b) Los movimientos de capitales financieros (SKF)no

.C
compensatorios (depósitos y prestamos), la entrada o salida de estos en el corto plazo es
función de la diferencia entre la rentabilidad que los mismos obtendrían en el país y en el
exterior. c) Los movimientos de capitales compensatorios (divisas).
DD
Sean i e i* tasas de interés reales: SKF = z.(i - i*) la relación δSKF/δ(i-i*) es positiva. En
ausencia de restricciones al movimiento internacional de capitales, una tasa de interés interna
mayo que la internacional implicaría: a) Los tomadores de préstamos encuentran más rentable
endeudarse en el exterior. b) Los ahorristas tienen mayores incentivos para efectuar sus
depósitos dentro del país; lo que supone entradas de capitales al país.
LA

BP= X–m(Y)+ ID+SKF (i – i*) donde ID+SKF= SCK si suponemos lineal SKF: SCK= +z (i –
i*) donde denota los movimientos de capitales no inducidos por diferenciales de tasas de
interés e incluye las ID. BP= X- m(Y) + + z(i – i*)

El BP estará equilibrado cuando BP=0, quedando Y=(X + – zi*)/m + (z.i)/m


FI

Hay una combinación de políticas fiscal expansiva y monetaria restrictiva que permite el
equilibrio de los 3 sectores con pleno empleo. Si +G -> +Y -> +Q ->(SCC-) y -M/P ->+i -
>entrada de K-> (+SCK)->BP=0


Esto solo puede aplicarse en el muy corto plazo. Si se reitera, se produce un gran aumento de
la deuda externa.

Es decir, existan o no movimientos de capitales financieros externos, las políticas


estabilizadoras convencionales no pueden dar respuestaal problema de la restriccion externa.

Politicas Alternativas: Restricciones de Importaciones: políticas que buscan la reduccion del


coeficiente de importaciones (m), donde afectaria a los dos miembros de la IS y la BP=0. Esto
se debe a que para cada tasa de interes al disminuir m es necesario elevar el nivel de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


produccion para satisfacer la demanda global y conseguir asi el equilibrio en el mercado de
bienes. Para cada tasa de interes, un mayor nivel de ingreso es compatible con el equilibrio de
BP puesto que ahora es menor el volumen de importaciones para un mismo nivel de ingreso.

El supuesto a considerar es que la oferta monetaria se ajustara para compatibilizar el equilibrio


interno (IS-LM) con el balance de pagos.

Dada la reduccion de m hay una sustitucion de importaciones por produccion nacional, lo que
permite incrementar el ingreso nacional. El menor volumen de importaciones para cada nivel de
ingreso presiona en sentido positivo sobre el BP, osea siendo m menor tendera a aumentar el

OM
superavit del BP en cuenta corriente aun cuando sea Y mas elevado.

Crecimiento de Exportaciones: Se desplazan las funciones IS y BP=0. En la IS: Y= . X En la


BP=0: Y=1/m . ( X) Para cada tasa de interes es posible importar mas manteniendo en BP
equilibrado. Se supone que la oferta monetaria se ajusta de modo de compatibilizar el equilibrio
interno con el externo. El crecimiento de las exportaciones permite incrementar el nivel del

.C
ingreso de Yo sin que ello genere dificultades de BP. Esta medida debera ir acompañada de
cambios sustanciales en la estructura productiva, sera necesario incrementar el potencia
productivo global sectorial para evitar el conflicto existente entre crecimiento de X y consumo
interno (orientarse en la generación de ventajas comparativas) Acciones concretas para
DD
aumentar las X: a) Otorgamiento de subsidios, incidiendo sobre los costos de produccion, esta
es una medida de caracter esencialmente selectivo. Estos estan orientados a la promocion de
exportaciones no tradicionales mediante desgravaciones impositivas, lineas de credito con
condiciones preferenciales. b) Reintegros (drawback) es la eliminacion total o parcial de
aranceles sobre productos importados usados como insumos. c) Reduccion o eliminacion de
LA

retenciones a la exportacion, podria pensarse como reemplazo de las retenciones por otras
clases de impuestos de corte progresivo y que no desalienta la exportacion. d) Tipo de cambio
programado, en él es necesario que el tipo de cambio real sea alto y estable por lo que debera
ajustarse para compensar el efecto de la inflacion, tambien debera responder a la situacion de
BP, al ser este elevado beneficia las X y perjudica las Q elevando asi los costos de produccion
FI

(la politica cambiaria no es selectiva) e) En las exportaciones tradicionales el obstaculo recae


en el problema de incrementar sustacialmente la produccion de modo que la misma pueda
abastecer altos niveles de consumo interno sin sacrificar capacidad exportadora. Uno de los
instrumentos recomendados para incrementar la productividad del sector agropecuario es el


reemplazo de retenciones por un impuesto a la tierra que grave la productividad potencial de la


tierra, para aquellos que poseen tierras y las mantienen ociosas.

Devaluaciones: Son las elevaciones del tipo de cambio oficial, el objetivo en el contexto de
una economia inflacionaria puede ser mantener el TCR o modificarlo ascendentemente. Efecto
Precio: Estas incentivan las X y desincentiva las Q. Efecto Ingreso: Estas tienen por efecto una
expansion de la DA interna y un desplazamiento hacia la derecha de la IS y de la BP=0,
elevando el nivel de ingreso de equilibrio, permitiendo mantener el BP equilibrado, esto se debe
a que es mayor el nivel de ingreso que resulta compatible con el equilibrio del BP en cuenta
corriente. Pero para que el efecto ingreso opere es necesario que opere el efecto precio a la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vez. Efecto Recesión: La mejora en BP es producto de una contracción en el nivel de la
actividad económica.

Conclusiones: Si no existe movilidad de capitales existe una combinacion de politica fiscal y


monetaria puede lograr un aumento del nivel de empleo sin desequilibrios de la BP pero a
costa de incrementar el endeudamiento externo.

La solucion duradera solo surge si se actua directamente sobre funciones del sector externo.

OM
La superacion de la restriccion externa es alcanzable con un marco de politica economica a
largo plazo que apunte a la modificacion de la estructura productiva orientada a la generacion
de ventajas comparativas dinamicas en sectores claves cuya identificacion constituye uno de
los problemas cruciales de la politica economica actual.

.C
B) Tasas de interés en una economía con movilidad internacional de capital

En un mundo en el que empresas de cualquier país pueden prestar o pedir prestado sin
DD
ninguna limitación, las tasas de interés deberían converger hasta llegar a ser la misma. Un
inversor racional toma sus decisiones con el objeto de maximizar los rendimientos de sus
inversiones, que ninguna está exenta de riesgos. La utilidad del inversor (U) se verifica como
funcion de los niveles de rendimiento (i , relación directa) y riesgo afrontado (rk, relación
inversa). La unica posibilidad de invertir en un activo con riesgo es compensandolo a traves del
LA

incremento del rendimiento. El riesgo es derivado de la posibilidad de obtener pérdidas de


activos en pesos ante un incremento del tipo de cambio (riesgo cambiario) y/o la posibilidad de
obtener perdidas en paises inestables (riesgo pais).

Et: TC Vigente. Ee: TC Esperado en un año. Hoy: en Argentina: Et .(1+ i) (1) en USA: (1 + i*)
FI

(2)

Capital obtenido de invertir 1US$ al TCN vigente en bonos domesticos: Et .(1+ i) / Ee

Para que el inversor extranjero sea indiferente, los retornos esperados deberan ser iguales, es
decir (1)=(2). Si consideramos la tasa de devaluacion esperada es: ê= (Ee– Et)/ Et tenemos


que ip= i* + é, siendo ip la tasa que le asegura al inversor un mismo retorno en ambas monedas.
Si la tasa de rendimiento de los bonos argentinos (i) resulta menor a ip los inversores
extranjeros y nacionales sustituyen sus activos domésticos por externos, generandose salida
de capitales. El spread o diferencial entre activos se explica segun las expectativas sobre la
evolucion del tipo de cambio.

Tasa de interes en Argentina bajo riesgo pais: el riesgo pais es un riesgo adicional al que se
ve expuesta una inversión por estar vinculada a una economia emergente, representa la
repercusion potencialmente adversa del ambiente de un pais sobre los flujos de efectivo de una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


empresa o de un activo financiero vinculado a ella, por lo que se espera un retorno mayor.
Fuentes: a) Factores Político-Sociales: convulsiones tales como huelgas prolongadas y
generalizadas, golpes de estado, interrupciones abruptas del orden constitucional, que
producen mayor riesgo. b) Marco Regulatorio: si es muy complejo, poco ordenado e incompleto
que deja puertas abiertas para la intervención de funcionarios publicos y organismos
reguladores en perjuicio de las empresas. c) Restricciones a la movilidad de los fondos: se
afecta a las empresas que poseen subsidiarias en su territorio o a aquellos inversores que
tratan de adquirir activos externos. La velocidad con que se modifican las reglas de juego
existentes, por lo que no puede asegurarse que no se impongan en el futuro. d) Restricciones a

OM
la convertibilidad de la moneda: en una economia inestable con elevada inflación, la
imposibilidad de convertir la moneda puede traer consecuencias funestas. e) Factores
Económico-Financieros: son factores de naturaleza macroeconómica que convierten a los
países emergentes en inestables, tales como una elevada volatilidad del nivel de actividad
economica y elevados y prolongados procesos inflacionarios. f) Contaminación Regional:
vulnerabilidad de su economia frente a crisis regionales, debido al grado de vinculación que

.C
tiene una economía con la de sus países vecinos. Metodo de Medicion del Riesgo Pais:
cuantificado tradicionalmente en base al spread entre el rendimiento de un instrumento libre de
riesgo y su equivalente en el pais bajo análisis: rp= i* - i Determinacion de la tasa de interes
bajo riesgo pais: ip = i* + irp siendo irp la tasa o prima por riesgo pais. A ésta se le debe
DD
adicionar la prima o sobretasa por riesgo cambiario quedando conformada asi: i = i* + ê + irp

Efectos macroeconomicos del riesgo pais: Una mayor tasa de retorno va a derivar en
efectos negativos significativos sobre el nive de actividad economica. A nivel estado nacional,
LA

va a derivar en un incremento en la carga por el pago de intereses de la deuda pública, que


debe contraer para financiar sus desequilibrios. Los gobiernos se veran obligados a buscar otra
fuente de financiamiento, como la emision de dinero, lo cual deriva en un incremento de los
precios y en una agudizacion de los desequilibrios presupuestarios y macroeconomicos. Otra
alternativa es via reduccion del gasto y/o aumento de la presion tributaria, lo cual hace caer la
FI

actividad economica y el empleo. A nivel EMPRESAS como deudores afrontaran tasas de


interes cada vez mas altas lo que encarecera los recursos para el financiamiento del factor
trabajo y de la inversion. Como inversores exigiran tasas de retorno más altas que los
compensen por la mayor exposicion al riesgo del capital propio invertido en ellos.


C) Politicas del sector esterno y sus impactos sobre la economi argentina

Efectos economicos de las devaluaciones: a) Efecto Precio: Segun las condiciones de


Marshall-Lerner que deben satisfacerse para que la devaluacion mejore la balanza comercial
son: para paises tomadores de precios donde la elasticidad precio de la oferta de exportaciones
es positiva y la elasticidad precio de la demanda de importaciones es negativa, y considerando
equilibrada la balanza comercial, para que la devaluacion tenga efecto real la suma de la
eslasticidad de la demanda de importaciones y la oferta de exportaciones deberan ser mayores
que cero, lo que siempre mejoraria la balanza comercial. En el caso de paises desarrollados,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


donde la elasticidad de la oferta de exportaciones y y la oferta de importaciones son infinitas
(tomador de precios), para que la devaluacion mejore la balanza comercial la suma de la
elasticidad de la demanda de imporaciones y la elasticidad de la oferta de exportaciones deben
ser mayores que uno. En el caso de Argentina, una devaluacion no podria mejorar
substancialmente el saldo en la balanza comercial a traves del efecto precio, al menos en el
corto plazo. Esto se debe a que las importaciones estan conformadas por bienes intermedios y
bienes de capital como basicos del sector industrial, por lo que su elasticidad precio de la
demanda tiende a cero. Por eso son imprescindibles, una devaluación que aumente sus
precios mantendrá inalteradas las cantidades adquiridas, pues de lo contrario las empresas

OM
deberían reducir el nivel de producción y el empleo de factores productivos por carencia de
insumos. La variable que más afecta a las importaciones es el nivel de actividad de la industria
y las reservas internacionales. Las exportaciones tienen elasticidad precio de la oferta muy baja
porque la oferta de ganado es atipica, debido a que aumenta su precio de exportación y los
productores ganaderos retendrán sus animales para aumentar las tasas de beneficio.

En la cuenta capital, una devauacion incentivaría la inversión extranjera en la economía interna,

.C
ya que podrá adquirir una mayor cantidad de bienes en términos reales con la misma cantidad
de moneda extranjera. Implica entrada de capitales, lo que mejora transitoriamente la BP, y a
su vez, desincentiva la remision de capitales al exterior. b) Efecto Ingreso: La devaluacion,
DD
simpre y cuando actúe el efecto precio en forma convencional y existan factores productivos
desocupados, puede aumentar el ingreso y el empleo. Esto es porque all incrementar el tipo de
cambio aumentan las exportaciones. Cuanto mayor sea el volumen de exportaciones en
relación al PBI, menor sea la propensión marginal a importar y la propensión marginal a
ahorrar, mayor será el aumento en el producto y en la ocupación de los factores: Y= 1/(m+s) .
LA

Efecto Recesion: La devaluacion puede afectar negativamente el nivel de empleo y el ingreso


en una economia si esta presenta las siguientes caracteristicas: –Existen dos sectores con
estructuras totalmente diferentes: El sector exportador agropecuario que destina su producción
al mercado interno o al internacional de acuerdo a los precios existentes. El sector industrial
FI

que abastece al mercado interno. –Los precios de los bienes exportados e importadosestan
dados y expresados en moneda extranjera. –El sector industrial requiere insumos importados
(elasticidad precio de la demanda igual a cero). –La oferta de productos agropecuarios en el
corto y mediano plazo es fija (elasticidad precio de la oferta igual a cero). –La poblacion se


divide en dos sectores desd el punto de vista de la distribucion del ingreso, asalariados y no
asalariados, la propension marginal a consumir de los primeros es bastante superior a la de los
segundos y a su vez, la mayor proporcion del ingreso de los asalariados es gastada en bienes
del sector agropecuario (bienes-salarios).

Si aumenta el tipo de cambio aumentan los prrecios de los bienes importados en moneda local,
los empresarios que utilizan insumos importados ajustarán el precio de sus bienes para
mantener la tasa de beneficio; y aumenta los precios de los bienes exportados en pesos lo cual
implica un aumento general de los precios internos (inflacion), y en ausencia de ajustes de
salarios una redistribucion del ingreso en favor de los no asalariados (menor c), lo que implica
por la contraccion de la economia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Devaluacion y proceso inflacionario: En una economía inflacionaria, la devaluación acelerará el
incremento en el nivel general de los precios. El proceso inflacionario anulara total o
parcialmente el efecto economico de la devaluacion (disminuye el tipo de cambio o se mantiene
constante con el tiempo), dado que al haber aumentado el costo de los insumos, el margen de
beneficio disminuirá, no siendo conveniente la exportación sino la venta en el mercado interno.

OM
Además, el precio de los insumos importados comienza a abaratarse en terminos relativos (por
la suba de precios internos), por lo que se incrementa la demanda de importaciones.. Para
mantener el objetivo original, el TC debe aumentar nuevamente, por lo cual, se debe ajustar
continuamente y en terminos reales: TCR = (TCN / P) . P* Para el tipo de cambio fijo la
variacion del TCN= P– P* Para aumentar el TCR: TCN > P–VP*, solo si la tasa de inflacion
es baja sino desemboca en una hiperinflacion. La tasa de interes domestica esta condicionada

.C
por la tasa de interes externa, el riesgo pais y las expectativas de devaluacion o revaluacion de
la moneda.

Efectos sobre el Déficit Fiscal: La deuda externa que originariamente fuera contraida por el
DD
sector privado, debido a la crisis de 1981 fue trasladada al sector público. Cuando comienzan a
producirse los vencimientos, el Banco Central no disponía de las reservas internacionales para
poder vendérselas al sector privado, por lo que le solicita la cancelación de la deuda externa en
moneda doméstica, emitiendo títulos de la deuda para refinanciar esos préstamos.

Devaluaciones fiscales y los aumentos en la productividad de los factores: Se llevan a cabo con
LA

el proposito de afectar solo a sectores economicos que sean objetivo de su mejoramiento


economico. En el caso de las exportaciones se utilizaron reintegros o subsidios por lo que el
TCx= TCgral . (1+Sx) donde S son los subsidios, este puede ser negativo, retenciones por
ejemplo. Para las importaciones el TCM = TCgral . (1+TM) donde TM son aranceles a las
FI

importaciones especificos para cada categoria de productos.

Tipo de Cambio Flotante: Es el tipo de cambio libre. El Banco Central no interviene en el


mercado de divisas. Las fluctuaciones en el precio de las divisas harán que en el mercado se
restablezca el equilibrio. Una de las ventajas que presenta es que el Banco Central puede


manejar en forma autonoma la politica monetaria, independiene de los desequilibrios en el


mercado de divisas. En condiciones de tipo de cambio flotante y movimiento de capitales, las
politicas monetrias seran efectivas para conseguir metas de politicas externas e internas.

D) Las relaciones internacionales (Dornbush, cap 12)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
UNIDAD 6: MERCADO LABORAL

A) El Mercado de Trabajo (Blanchard cap. 15)

La tasa de actividad de la economía es el cociente entre la población económicamente activa


(PEA) y la población total (PT), Blanchard hace referencia en vez de PT a la población civil
(PC), conformada por la población en condiciones de trabajar (no se consideran encarcelados,

.C
menores, aquellos que pertenecen a las fuerzas, etc). La tasa de desempleo, es el cociente
entre los desempleados y la PEA.

Un cambio lento del nivel agregado de empleo puede reflejar dos realidades muy diferentes:
DD
por un lado un mercado de trabajo activo en el que hay muchas bajas (despidos o renuncias) y
muchas contrataciones, o bien un mercado de trabajo estancado en el que hay pocas bajas y
pocas contrataciones.

Los salarios y el desempleo: W= Pe . F(u,z) siendo u la tasa de desempleo donde un aumento


de este reduce el poder de negociación de los trabajadores lo que los obliga a aceptar salarios
LA

mas bajos (relación inversa). El nivel de precios esperados ( Pe) esta porque nos interesan los
salario reales (W/P) y estos dependen de ellos y no del nivel efectivo de precios porque los
salarios se fijan en términos nominales y cuando eso sucede aun no se sabe cual es el nivel de
precios relevante. Los demás factores están simbolizados por z, que pueden ser por ejemplo,
los seguros de desempleo, los cambios estructurales, modificaciones sobre la legislación del
FI

salario mínimo, cambios de restricciones, etc. este tiene relación directa con los salarios
nominales.

La determinación de los precios: Los precios dependen de los costos que dependen de la
función de producción. Si suponemos al trabajo como único factor de producción tenemos: Y=


AN , donde Y es la producción, A es la productividad del trabajo y es constante, y N es el


empleo. Ahora si suponemos A=1, queda Y=N lo que implica que el costo de producir una
unidad adicional mas es el costo de emplear un trabajador mas, y por lo tanto, es igual al
salario W (Cmg=W). Si hubiera competencia perfecta P=W, pero las empresas cobran un
precio superior a su Cmg entonces P= (1+ð).W (*) donde ð es el margen del precio
sobre el costo.

Tasa natural de desempleo: suponiendo que en la determinación de los salarios los nominales
dependen del nivel efectivo de precios y no del esperado, tenemos: Ecuación de Salarios (ES):
la determinación de salarios se convierte en W=PF(u,z) o también se pude expresar como
W/P=F(u,z). Ecuación de Precios (EP): partiendo de (*) tenemos que P/W=(1+ð), invirtiendo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ambos miembros nos queda W/P=1/ (1+ð). Un aumento del margen lleva a las empresas a
subir los precios, dados los salarios por lo que provoca una reducción del salario real. Esta
ecuación se representa con una línea recta horizontal a un nivel dado de salario real porque es
independiente de la tasa de desempleo. Nivel de equilibrio en el mercado de trabajo; F(u,z)=
1/(1+ð), en este punto representamos la tasa de desempleo como un que se denomina tasa
natural de desempleo. Las posiciones de las curvas dependen tanto de z como de ð. Del
desempleo a la producción: La tasa natural de desempleo va acompañada de un nivel natural
de empleo, que es el nivel de empleo existente cuando el desempleo es igual a su tasa
natural: u = U/L = (L-N)/L = 1-N/L donde U=desempleo, L=PEA, N=empleo. Por lo que N=

OM
L(1-u) Si la tasa natural de desempleo es un, el nivel natural de empleo Nn, viene dado por Nn=
L(1-un). Por ultimo, Nn va acompañado de un nivel natural de producción (Y=N) entonces Yn
es simplemente igual a Nn. Por lo tanto: F(1- Yn/L,z) = 1/(1+ð). A corto plazo, no hay
razón alguna para que el desempleo sea igual a la tasa natural porque los factores que
determinan las variaciones de la producción a corto plazo son, de hecho, la política fiscal,
monetaria, etc. A largo plazo, los factores SI son realmente los factores que aparecen en la EP

.C
y ES. Comparación de la ES/EP con la oferta y demanda de trabajo: La relación convencional
de oferta de trabajo indica el salario al que esta dispuesto a trabajar un determinado numero de
trabajadores, n cambio, el salario correspondiente a un determinado nivel de empleo a lo largo
de la ES es el resultado de un complejo proceso de negociación. La relación convencional de la
DD
demanda de trabajo, por su parte, indica el nivel de empleo elegido por las empresas dado el
salario y los precios (W/P por implicación); la EP tiene en cuenta el hecho de que, en la
mayoría de los mercados, las empresas fijan, en realidad, los precios.
LA

B) Empleo y Salario (Notas de Cátedra)

Según los clásicos, la tasa de salario real y el nivel de empleo global de una economía se
determinan por la intersección de la oferta y la demanda de trabajo agregadas. Según Keynes,
bajo ciertas condiciones es posible que un nivel bajo d utilización de mano de obra no sea
FI

producto de salarios muy elevados (exceso de oferta, grafico tradicional) sino de una
insuficiente demanda de bienes que obligue a los empresarios a producir a un nivel inferior al
de pleno empleo. Por lo que una reducción generalizada de salarios (medida que se tomaría
ante un exceso de oferta) deprimiría aun más la demanda de bienes.


Nivel de empleo y Salarios como resultantes del equilibrio en el mercado de trabajo: Demanda
de trabajo: mediante la agregación horizontal de funciones de demanda individuales. La función
de demanda de trabajo que realiza una firma es una función reciproca del salario real,
contratara gente para garantizar que el costo de contratar una unidad mas sea igual al aumento
del valor agregado de la producción W o= p . PmgL, siendo la variación del CT= W o. La firma
individual ocupara tanta cantidad de factores como sea necesario para maximizar su función de
beneficios: max B (L,K)= p.f(K,L) – W.L – r.K siendo una condición necesaria de maximización
que se anule la derivada primera: W= p por la derivada parcial de f(L,K) con respecto a L
(PmgL, que tiene una relación inversa con L) En el punto de equilibrio del mercado de trabajo
se refleja una situación de pleno empleo del factor trabajo, este no implica necesariamente la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


total inexistencia de desocupación aun al salario vigente. La tasa de desempleo presente en tal
punto se conoce como «desempleo friccional». La demanda de trabajo relevante dejara de ser
la representada por la curva viniendo dada, en cambio por la línea quebrada CDE, es decir que
el mercado de trabajo se encontrara en equilibrio solo en el caso en que la demanda global se
encuentra en la posición representada como DA inicial, cualquier valor de w entre 1 y 2 deberá
ser teóricamente aceptada y la desocupación desaparece solo cuando w es igual a la 1. La
reducción salarial, aun cuando permite reducir el desempleo, no es un instrumento adecuado
ara elevar el nivel de ocupación (la desocupación disminuye porque es menor la cantidad
ofrecida de trabajo al retirarse del mercado algunos trabajadores). A su vez, una disminución

OM
de w tendrá un efecto en la DA la cual caerá lo que se traducirá en una ulterior disminución del
nivel de ocupación. Determinación del Salario: el salario vigente en el mercado podría asumir
cualquier valor entre w 1 y 2dependiendo del poder relativo de negociación de los demandantes
y los oferentes. Los factores que inciden sobre la tasa salarial son los niveles de productividad
de la mano de obra (W2), el poder negociador de los sindicatos frente al poder económico de
las empresas. En determinadas coyunturas los empresarios aceptan el mantenimiento de tasas

.C
salariales más o menos elevadas siempre que perciban que los salarios se van a elevar en
toda la economía. El modelo desarrollado hasta aquí es unidireccional, pero el análisis es
dinámico por lo que usaremos «diagramas de cuña», en el grafico A se representan las
combinaciones posibles de empleo real y demanda de bienes, en el B las combinaciones
DD
posibles de oferta de bienes y demanda de trabajo. El punto E es el único que concilia los
comportamientos de ambas unidades (situación estable), la interacción de desequilibrios es
una situación marcadamente depresiva, por cuanto se encuentran permanentemente ajustando
sus demandas (de bienes y de trabajo) hacia abajo, pero no habrá una tendencia a que caigan
a niveles próximos a cero, sino que terminaran estabilizándose en niveles próximos a E. La
LA

recomendación clásica de reducción salarial no solo se mostraría ineficiente como medida para
contrarrestar la recesión sino que aceleraría el proceso recesivo por su efecto depresivo sobre
la demanda de bienes. El enfoque clásico sostiene que la elevación del empleo solo puede
lograrse a expensas de una caída en el salario real. Estructura de salarios y nivel salarial: Al
hablar de heterogeneidad estructural mencionamos como rasgo típico de las economías
FI

periféricas, la existencia de diferentes estratos con distintos grados de tecnología y diferentes


clases de relaciones sociales dentro de cada sector de actividad. Los factores relevantes son
aquellos que prevalecen en el sector más débil, aquel en el cual es menor el poder de los
sindicatos y de las empresas y donde la productividad es mas baja (de no ser así, los sectores


mas débiles serian desplazados del mercado). La estructura del salarios o patrón salarial esta
conformada por una tasa de salarios de base común a todas las empresas de los diferentes
sectores, determinada en el mercado general de trabajo y una gama de salarios determinados
en mercados de trabajo internos. Medida del desempleo y subempleo: la tasa de desempleo no
refleja el subempleo abierto, definido como la reducción en el numero de horas trabajadas por
trabajador en promedio respecto a la jornada ''normal'' ni el subempleo encubierto, que es
aquella situación e la cual existen individuos trabajando, incluso l numero de horas ''normales'',
pero en actividades de muy baja productividad en relación a la que podría obtenerse en caso
de que los mismos aplicaran totalmente sus aptitudes. Tampoco refleja el desempleo
encubierto que es la existencia de condiciones económicas desfavorables que desalienten a
algunos desocupados, los que abandonan la búsqueda de empleo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


C) Distribución del Ingreso:

El indicador mas adecuado para medir la distribución funcional, esto es la forma como el
producto total se reparte entre los factores intervinientes en el proceso de producción, es el
porcentaje del ingreso total que corresponde a la remuneración de cada factor. ßi=Yi/Y medirá
la participación del factor i-esimo en el Y nacional total. La distribución sectorial necesita
disponer de información relativa al Y correspondiente a cada sector de la economía con
diferentes niveles d desagregación. También se puede analizar la distribución regional. Cuando

OM
no se dispone de información, suelen estimarse a través de una medida indirecta que es la
participación porcentual de cada sector o región en el PBI: ¥j= Yi/Y que es aproximadamente
igual a PBIJ/PBI. Este no refleja como se reparte sino como se origina el mismo. En la
distribución personal se intenta conocer el porcentaje del ingreso total que es captado por cada
estrato (cada uno de ellos debe contener el mismo numero de habitantes). Utilizando los
porcentajes acumulados de los estratos se puede elaborar la curva de Lorenz, su posición

.C
revela el grado de concentración en la distribución personal del ingreso. Si hay equidistribución
la curva seria una recta de 45 grados. En el otro extremo OB U BA donde el ingreso estaría
totalmente concentrado. El coeficiente de Gini se obtiene del cociente entre la superficie del
DD
espacio entre la curva de Lorenz y la recta de equidistribución y la superficie total del triangulo
OAB. Cuando hay equidistribución es igual a cero y si es muy concentrada igual a uno.

Distribución del Ingreso y Mercado de Trabajo: Según el enfoque marginalista todos los
factores que entran en el proceso productivo serán remunerados de acuerdo al valor de su
productividad marginal: r= p. PMgK y w=p.PMgL, remuneración total=w.L+r.K. Esto tiene como
LA

problema que puede existir un sobrante o un faltante respecto a p.Q. Además en la función
agregada de producción, K incluye bienes muy diversos. Por lo tanto, el enfoque marginalista
no es valido para explicar la distribución del ingreso en un contexto de desequilibrio la
productividad marginal no determina la tasa de salarios sino apenas un limite superior para la
misma. El nivel de empleo depende de la demanda efectiva, la tasa salarial queda apenas
FI

vagamente definida dentro de un cierto intervalo. En los modelos neokeynesianos, desde el


punto de vista macrodinámico, los capitalistas no siempre maximizan beneficios cuanto
menores sean los salarios.

Distribución del Ingreso y Demanda efectiva en una Economía Cerrada; el ingreso nacional se


divide en el percibido por los asalariados (Yw) y el de los no asalariados (Yb), es obvio que Y=
Yw+ Yb y aw y ab miden la participación de cada uno en el ingreso total. Los no asalariados son
los receptores de los mas altos ingresos por lo que su propensión marginal a consumir es
menor que la de los asalariados. El consumo en cada estrato será función del ingreso
correspondiente y el consumo global será =Cw+cw.Yw+c+cb.Yb =Cw+cw.aw.Y+Cb+cb.ab.Y (función
keynesiana habitual) =C+cY donde C=Cw+ Cw y c=cw.aw+ cb.ab donde c es expresada
como dependiente de la distribución del ingreso, se deduce que c=aw .(cw-cb)+cb donde hay
relación directa entre aw y c, la que solo puede considerada un parámetro para una distribución
del ingreso dada. Si suponemos posible redistribuir, c será variable aumentando cundo la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


redistribución sea progresiva y disminuyendo cuando sea regresiva. La progresiva provocara
un +c, +DA (desplazamiento no paralelo, varia la pendiente), +Ye.

Factores que limitan la redistribución progresiva en una Economía cerrada: La falla lógica es
que la inversión considero independiente de aw. Un aumento no excesivo de aw implica una
reducción en la parte del ingreso de los capitalistas, puede implicar una mayor perspectiva de
ganancia en el futuro por sus efectos reactivadotes sobre la demanda agregada. Las
inversiones dejaran de ser inelásticas para valores de aw ''lo suficientemente próximos a uno''.
Con la contracción de las inversiones se frenara el proceso productivo, lo cual dejara a

OM
trabajadores y capitalistas en una situación final peor que la inicial. Un enfoque alternativo par
visualizar los limites en una economía cerrada consiste en considerar sus efectos a largo plazo.
Sabemos que una condición necesaria y suficiente para que la economía crezca en equilibrio
(S=I) es que se realice a una ''tasa garantizada'', þ= s/k (1) (que es la relación K/Y). Si la tasa
histórica de crecimiento del producto (g) no es igual a la garantizada, el equilibrio a largo plazo
no se verificara. Si g>þ la inversión excederá persistentemente el ahorro generando una
presión inflacionaria. Si g<þ ocurrirá lo contrario verificándose una tendencia al estancamiento.

.C
Puesto que k es un parámetro dado por la tecnología se supone fijo, el único mecanismo
existente a ajustar es s de modo tal que s=k.þ= aw.(sw-sb)+ sb (2) y la propensión marginal a
ahorrar de los no asalariados es mayor que la de los asalariados. La tasa de ahorro global de la
DD
economía podrá aumentarse o disminuirse a través de variaciones en la participación de los no
asalariados en el ingreso. Llevando (2) a (1) y reacomodando nos queda: aw=(k.þ-sb)/(sw-sb)
que representa la magnitud de aw que resulta compatible con el crecimiento equilibrado a largo
plazo. Por otro lado, si bien es cierto que el ahorro es mayor cuanto mas baja sea aw, hemos
visto que en las economías periféricas la concentración del ingreso no solo es indeseable
LA

desde el punto de vista de la política social, sino incluso ineficiente, en el sentido del derroche
de recursos que frecuentemente involucra la realización de las pautas de consumo imitativas
de las capas de la sociedad con mayores ingresos.

Factores que limitan la distribución del ingreso en una economía abierta: en resumen: C=C+[aw
.(cw-cb)+cb].Y, I y el G están dados. En una economía abierta: DA=DI+X, DI=C+I+G y la OA=YN
FI

y N=Q(Y). El análisis siguiente es en base a una economía como la de nuestro país. Siendo el
precio internacional p* un dato, el precio interno es: pi=(p*-F).[e.(1-tx)] donde F representa los
costos de transporte, seguros, fletes. Si el precio interno fuera mayor, venderían todos en el
mercado interno y las exportaciones serían iguales a cero (exceso de oferta). Si el precio


interno fuera menor, no venderían nada en el mercado interno y exportarían su producción


(exceso de demanda). Puesto que nuestros productos de exportación son un componente
importante de la canasta de consumo de los asalariados, es obvio que un aumento en a w
provocara una retracción en los saldos exportables. Una cuestión importante es que para el
productor agropecuario es indiferente el valor de aw pues su demanda total es constante, lo
que no puede vender en el país es colocado en el exterior. No es así el caso del industrial.
Ahora cuando aw es elevada y aparecen dificultades de balance de pagos, los sectores
exportadores con poder sobre los centros de poder político suelen presionar para que se
efectúen devaluaciones lo que eleva el precio interno y contrae la demanda interna
aumentando los saldos exportables. Sin embargo, la ganancia d los exportadores deriva del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aumento de los precios. La ''sensibilidad'' del empresariado industrial ante caídas en aw lo
identifican como un aliado natural de los asalariados.

Distribución del ingreso y desequilibrio: a las ecuaciones dadas sumamos Q(Y)=Q


(exógeno)+X(aw) donde la Q exógena esta compuesta por S+TU+SCK (servicios,
transferencias unilaterales y cuenta capital). Esta ecuación refleja la condición e equilibrio en el
BP. No será posible encontrar un conjunto de valores de equilibrio, sino que las variables
macroeconómicas oscilaran permanentemente dentro de un cierto intervalo. Existe un límite
superior para las políticas redistributivas mas allá del cual el sistema no podría funcionar Sin

OM
embargo, aun para niveles de aw ''aceptables'', existen fuerzas que pueden provocar una
reducción de aw . Por otra parte, tampoco es posible una excesiva contracción de ella pues
traería aparejado problemas de demanda efectiva.

D) Nivel de Empleo y Mercado de Trabajo (Figueredo)

.C
Modelos teóricos de determinación del nivel de empleo. Modelo neoclásico: tiene como eje
central al mecanismo de precios relativos. El análisis del mercado de trabajo es totalmente
idéntico al análisis del mercado de un bien cualquiera con instrumental microeconómico básico.
DD
Los elementos centrales son: el mercado de trabajo es homogéneo, los precios y salarios son
perfectamente flexibles, existe competencia perfecta de bienes y factores, los agentes
económicos son optimizadotes. Oferta de trabajo (Ts) y Demanda de trabajo (Td). La derivación
de esta última tiene 3 elementos: hay infinitas técnicas productivas disponibles y las empresas
minimizan costos estando en condiciones de alterar rápidamente la combinación de factores
LA

ante un cambio en sus precios relativos; las empresas maximizan beneficios; W y P son
exógenos. Por lo que contrata mano de obra hasta que P.PMgL=w, es decir PmgL=W/P. La T s
tiene como supuestos que el ser humano valora el ocio; tiene que elegir entre el ocio y el poder
de compra; son optimizadotes. Por lo que cada individuo decide su oferta, la misma dependerá
del salario nominal y de los precios de los bienes que desea comprar. Se hace extensivo para
FI

toda la economía ignorando problemas de agregación. En la Ts el efecto sustitución prevalece


sobre el efecto ingreso, o sea que a mayores niveles de salario el individuo esta dispuesto a
trabajar mas horas. El punto de equilibrio es estable. En este modelo no hay desempleo y si lo
hay es apenas un fenómeno transitorio donde no es necesaria la implementación de política
alguna o bien es un fenómeno voluntario por la elevada valoración al ocio o existen rigideces


que impiden el funcionamiento del mecanismo de precios flexibles, por lo que la política
económica debe orientarse en este caso a la eliminación de ellas. La causalidad neoclásica es
que los salarios reales, ceteris paribus, determinan el nivel de empleo, y el nivel de empleo
(ceteris paribus) determina el nivel de producción (función de producción).

La función anterior es para operacionalizar con retornos constantes donde s, r y p son los
parámetros de eficiencia, distribución y sustitución.

In Y/N=ao+a1.WR donde a1 es la elasticidad de sustitución entre factores productivos (con


signo negativo), esta es el mecanismo que filtra el impacto de las variaciones de salarios reales
sobre el nivel de empleo; mientras mayor sea el valor de la misma, mayor será el impacto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


negativo sobre el empleo de un alza de salarios reales, por cuanto mas fácil será la sustitución
de trabajo por capital. Los factores centrales que afectan la absorción de empleo es el salario
real con impacto negativo y el nivel de producción con impacto positivo. Modelo keynesiano
simple: el análisis de la desocupación es un problema macroeconómico. Es la demanda
agregada la que determina el nivel de actividad económica. La ley de Keynes o principio de
demanda efectiva nos dice que la demanda crea su propia oferta. Las variables endógenas
están constituidas por el ingreso real y l tasa de interés. Supone que el mecanismo de precios
es prácticamente rígido en el corto plazo y todo ajuste se realiza a través de variaciones en las
cantidades. De la intersección de las curvas IS y LM para distintos valores exógenos de P, se

OM
obtiene la curva de DA. La curva de OA es horizontal y según su intersección determina el nivel
de producción de la economía. La función de producción de corto plazo es Y=f (T,K constante).
Es posible obtener por medio de la función inversa de la función de producción, el nivel de
empleo de la economía, es decir, T=g(Y,K constante). Si la cantidad de mano de obra usada es
inferior al pleno empleo habrá desempleo involuntario. La economía puede funcionar con
equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado monetario y simultáneamente presentar

.C
desempleo en el mercado de trabajo; el que puede mantenerse persistentemente en el corto
plazo y su eliminación requerirá aumentar el nivel de actividad económica elevando la DA.
Modelo de desequilibrio: Cuando el mecanismo de precios no se ajusta instantáneamente, o
bien cuando la velocidad de ajuste de las cantidades es mayor que la velocidad de los precios,
DD
se producen transacciones a precios de desequilibrio, lo cual implica que ciertos agentes no
pueden materializar sus demandas potenciales debido a una restricción presupuestaria,
restricciones de liquidez, los agentes económicos no enfrentan mercados de capitales perfectos
y no poseen activos líquidos. El punto central es que las decisiones de producción de las
empresas se basan en las demandas en las demandas efectivas y no en las potenciales, y por
LA

ello la existencia de un déficit de DA genera desempleo involuntario y un efecto multiplicador


depresivo sobre el nivel global de ingresos de la economía. Hay racionamiento tanto en el
mercado de bienes como en el mercado de trabajo. El punto de equilibrio hace referencia al
mercado de bienes y al de trabajo. Cuando las empresas enfrentan restricciones de ventas en
el mercado de bienes, la demanda de mano de obra se torna inelástica en el mercado de
FI

trabajo, así, a partir del punto d, DA representa la demanda potencial de mano de obra pero DC
es la demanda efectiva de trabajo. Esta demanda de trabajo puede ser derivada a partir del
comportamiento optimizador de las empresas. MAX BENEF=P.V-W.T ; V<Y=F(T) (1) ; V<Ve
(2). La (1) es el caso tradicional neoclásico en que la demanda por mano de obra se obtiene de


la igualación de la productividad del trabajo con el salario real. La (2) es el caso keynesiano
simple en que el nivel de empleo es función del nivel de ventas esperado. Al obtenerse puntos
que están entre D y C se tendrá que el salario real pagado por la empresa es inferior a la
productividad marginal del trabajo. Es factible que si se encuentra entre C y B, una reactivación
de la economía que relaje la restricción de ventas implique una expansión de la producción y
del empleo que vaya acompañada de un incremento en los salarios reales. Cuando esta entre
C y D, el nivel de salarios reales queda totalmente indeterminado y es posible disociar la
cuestión de la determinación del empleo de la cuestión de determinación de salarios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI

UNIDAD 7 – DORNBUSCH: Cap.7 y BLANCHARD: Cap. 16




Oferta Agregada: La curva de OA describe la cantidad de producción que están dispuestas a


ofrecer las empresas a cada uno de los niveles de precios. Esta relación se obtiene a partir de
la ecuación de los salarios y los precios: W= F(u,z) P=(1+μ)W u=U/L=1–N/L=1–Y/L
donde “ ” son los precios esperados, “u” es la tasa de desempleo, “z” son los factores
institucionales que afectan a los salarios y “μ” es el margen de precios; por lo que la relación de
OA es: P= (1+μ)F(1–Y/L,z). Cuando sube el nivel esperado de precios, el nivel efectivo sube
en la misma cuantía. Cuando aumenta la producción aumenta el nivel de precios, en 4 pasos: –
Un aumento de la producción provoca un aumento del empleo. –Esto provoca una reducción de
la tasa de desempleo. –Esto provoca una subida de los salarios nominales. –Esto provoca
un incremento de los costes, lo que lleva a las empresas a subir los precios. Cuando los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


valores de producción son suficientemente bajos, P es menor que ; cuando son
suficientemente altos, P es mayor que . Si P= la producción es igual a su nivel natural
(Y=Yn). Se distinguen: –A corto plazo, la curva de OA es horizontal (curva de oferta
keynesiana), lo cual indica que las empresas ofrecerán la cantidad de bienes q se demande al
nivel de precios vigentes. Se basa en la idea de que como hay desempleo, las empresas
pueden conseguir tanto trabajo como deseen al salario vigente, por lo que sus costes medios
de producción no varían cuando varían sus niveles de producción. En corto plazo, las
empresas son reacias a alterar (y salarios) cuando se desplaza la demanda. El nivel de precios
no depende del PBI. –A largo plazo, la curva de OA es vertical (curva de oferta clásica), lo

OM
cual indica que se ofrece la misma cantidad de bienes cualquiera que sea el nivel de precios.
Se basa en el supuesto de que el mercado de trabajo se encuentra en equilibrio con pleno
empleo de la población activa, por lo que no es posible aumentar la producción total. En un
único mercado, los fabricantes que se enfrentan a una elevada demanda sólo pueden
responder con un aumento en los precios. El nivel de producción correspondiente al pleno
empleo se denomina PBI potencial (Y*), que crece con el paso del tiempo a medida que la

.C
economía acumula recursos y la tecnología mejora, y estas variaciones no dependen del nivel
de precios. (pág. 106 D)

En la realidad, la curva de OA es una curva y no una línea recta. Cuando la producción es


DD
inferior a la potencial, los precios de los bienes y de los factores apenas tienden a subir.
Cuando se supera a la potencial, la curva es inclinada y los precios tienden a subir
continuamente. Por lo tanto, la influencia de las variaciones de la DA en la producción y en los
precios depende del nivel de producción efectiva en relación con la potencial. En las recesiones
nos encontramos en el segmento más plano de la curva de OA, por lo que una política de
LA

gestión de la demanda puede ser eficaz para estimular la economía sin influir mucho en el nivel
de precios. (pág. 108 D)

Desempleo friccional y Tasa Natural de Desempleo: En condiciones de equilibrio, todo el que


desea trabajar está trabajando. Pero siempre hay algún desempleo, que se atribuye a las
fricciones existentes en el mercado de trabajo, las cuales se deben a que éste siempre se
FI

encuentra en movimiento. La tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo generada por


las fricciones normales existentes en el mercado de trabajo cuando éste se encuentra en
equilibrio.


Demanda Agregada: La curva de DA muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel
de producción con las que los mercados de bienes y dinero se encuentran en equilibrio
simultáneamente. Para que haya equilibrio en el mercado de bienes, es necesario que la oferta
de bienes sea igual a la demanda de bienes (IS). Para que haya equilibrio en los mercados
financieros, es necesario que la oferta monetaria sea igual a la demanda de dinero (LM). Las
variaciones de M/P pueden deberse a las variaciones del nivel de precios. Un aumento de la
producción eleva la demanda de dinero, por lo que debe subir el tipo de interés para mantener
la igualdad de la demanda de dinero y la oferta monetaria. Una subida del nivel de precios
reduce la cantidad de dinero, el tipo de interés sube y provoca una reducción de la producción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(pág. 346 B)La DA depende de la oferta monetaria real (M/P), que es el valor del dinero
suministrado por el banco central y el sistema bancario. Cuando aumenta M/P, los tipos de
interés bajan y la inversión aumenta, lo cual provoca un aumento de la DA global. Cuando el
nivel de precios es alto, el nivel de DA es bajo y viceversa. Con la teoría cuantitativa del dinero
MxV=PxY si V se mantiene constante la ecuación se convierte en una curva de DA; al ser
constante la oferta monetaria, cualquier aumento de Y debe ser contrarrestado por una
disminución de P, y viceversa. La relación inversa entre la producción y el precio da lugar a la
pendiente negativa de la DA. Un aumento de la cantidad nominal de dinero desplaza la curva
DA en sentido ascendente exactamente en la misma proporción en que aumenta el dinero

OM
nominal. (pág 110 D)

Demanda y Oferta Agregada: Caso Keynesiano: En el caso de un aumento en la DA, como


las empresas están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad de producción al nivel de precios
P0, los precios no resultan afectados, sólo aumenta la producción. (pág. 112 D).

.C
Caso Clásico: Cuando las empresas tratan de contratar más trabajadores, lo único que hacen
es presionar al alza sobre los salarios y sobre sus costes de producción, por lo que deben
cobrar unos precios más altos por sus productos. Por lo que un aumento de la demanda de
DD
bienes sólo eleva los precios. (pág. 112 D).

No se trata de modelos alternativos, ambos son ciertos en su horizonte temporal.


LA

Economía de la Oferta: Todos los economistas son partidarios de la adopción de medidas que
desplacen la curva de OA hacia la derecha elevando el PBI potencial. Algunas medidas de
oferta, como la supresión de las reglamentaciones necesarias, el mantenimiento de un sistema
legal eficiente y el progreso tecnológico son todas deseables, aunque no son fáciles de poner
en marcha. La economía de la oferta se refiere a la idea de que una reducción de los tipos
FI

impositivos eleva enormemente la OA, tanto que la recaudación de impuestos aumenta. A corto
plazo, equilibrio se desplaza en forma horizontal y a la derecha, el PBI aumenta
considerablemente y los ingresos fiscales totales disminuyen proporcionalmente menos que el
tipo impositivo. A largo plazo, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba, el PBI


es mayor pero solo en una cuantía muy pequeña, la recaudación fiscal total disminuye y el
déficit aumenta, y los precios son permanentemente más altos. Se debe tener en cuenta el
cálculo dinámico: una reducción de los tipos impositivos eleva el crecimiento económico a
través del estímulo de la oferta. En un plazo de tiempo suficiente, el aumento resultante de la
producción eleva la base sobre la que se recaudan impuestos. La recaudación adicional de
impuestos sobre esta base más amplia compensa en parte el aumento del déficit provocado
por la reducción del tipo impositivo. El cálculo dinámico tiene en cuenta esta compensación a lo
largo de varios años. (pág. 114 D)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la realidad, las medidas de oferta son las únicas que pueden aumentar permanentemente la
producción. Las medidas de gestión de la demanda sólo resultan útiles para obtener resultados
a corto plazo.

Curvas de Oferta y Demanda Agregadas a Largo Plazo: La curva de OA se desplaza hacia


la derecha con el paso del tiempo a un ritmo bastante uniforme. Los movimientos de la DA
pueden ser grandes o pequeños, dependiendo de los movimientos de la oferta monetaria. A
largo plazo, la producción depende esencialmente de la OA y los precios del movimiento de la

OM
DA en relación con el de la OA.

Variaciones de la Producción y de los Precios: La producción tiende a retornar con el


tiempo a su nivel natural. Dado que el nivel esperado de precios influye en el nivel efectivo de

.C
precios en la relación de OA, la dinámica de la producción y de los precios depende de cómo
formen sus expectativas los encargados de fijar los salarios. Se supone que el nivel de precios
de este año es igual que el del año pasado ( ). En el año t, la posición de las curvas OA y
DA depende del nivel de precios del año pasado, por lo que pueden cortarse en cualquier nivel
DD
de producción que será el equilibrio (Yt y Pt). Si Yt es mayor que Yn, la tasa de desempleo es
inferior a la tasa natural y el nivel de precios Pt es mayor de lo esperado y mayor que Pt-1. En el
próximo año (t+1), la OA será mayor que la OA de este año. El mecanismo funciona así:
mientras la economía se encuentra por encima de su nivel natural, los precios suben. Su
subida provoca una reducción de los saldos reales y un aumento del tipo de interés, que da
LA

lugar a una reducción de la demanda y de la producción. Los precios continúan subiendo y la


producción disminuyendo hasta que la curva OA corta con el nivel de producción natural. No
existen más presiones sobre los precios y la economía se estabiliza en Yn. A corto plazo, la
producción puede ser superior o inferior a su Yn, pero a largo plazo acaba retornando a su nivel
natural. El ajuste se realiza a través de los precios. (pág. 349 B)
FI

Los Efectos de una Expansión Monetaria: Si al principio Yt=Yn, dado un nivel de precios Pt,
el aumento del dinero provoca un aumento de M/P y un aumento de la producción. La curva de


DA se desplaza a la derecha. La producción es mayor, los salarios suben y el nivel de precios


aumenta, desplazando la curva de OA hacia arriba. A largo plazo, la producción retorna a su
nivel natural, la cantidad real de dinero retorna a su nivel inicial. El aumento de la cantidad
nominal de dinero se traduce totalmente en un aumento proporcional del nivel de precios; no
influye en la producción ni en el tipo de interés. La neutralidad del dinero no significa que la
política monetaria no pueda o no deba emplearse, puede ayudar a la economía a salir de una
recesión, pero no puede mantener indefinidamente un nivel de producción más alto.(pág. 350
B).

En el modelo IS-LM, a corto plazo produce un desplazamiento de la curva LM con dos efectos:
–El aumento de la cantidad nominal de dinero desplaza la curva LM hacia abajo. –Pero como el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nivel de precios aumenta con la producción, la LM se desplaza un poco hacia arriba,
contrarrestando parcialmente el primer efecto. Con el paso del tiempo, aumenta el nivel de
precios, reduciendo la cantidad real de dinero y desplazando de nuevo la curva LM hacia
arriba, hasta que retorna a su posición inicial (pág. 351 B).

Una Reducción del Déficit Presupuestario: Puede ser provocada por una disminución del
gasto público. Si Yt=Yn, la reducción del gasto público desplaza la curva de DA hacia la
izquierda. A un nivel de precios dado, la demanda de producción es menor, lo que provoca una

OM
reducción de la producción y de los precios. El efecto inicial de la reducción del déficit es una
recesión. Como ahora la producción es inferior a su nivel natural, los precios de este año son
más bajos que los del año pasado y la curva de OA del año que viene estará por debajo de la
de este año. Mientras la producción es inferior a su nivel natural, la curva de OA continúa
desplazándose hacia abajo hasta que llegue a Yn. Concluye la recesión, pero el nivel de
precios y el tipo de interés ahora son más bajos que antes (pág. 355 B).

.C
En el modelo IS-LM, se produce un desplazamiento de la curva IS con dos efectos: –La
reducción del déficit presupuestario desplaza la curva IS hacia abajo e izquierda. –Pero como
los precios no están fijos, sino que bajan por la reducción de la producción, la cantidad de
DD
dinero real aumenta, lo que provoca un desplazamiento de la curva LM hacia abajo,
contrarrestando parcialmente el primer efecto. El gasto público es menor que antes, por lo que
la inversión debe ser mayor en una cuantía exactamente igual a la reducción del déficit
presupuestario. (pág. 356 B).
LA

Las Variaciones del Precio del Petróleo: Sube su precio por un aumento de μ. Dados los
salarios, este aumento eleva los costes no laborales y obliga a las empresas a subir los
precios. Provoca un desplazamiento hacia abajo de la curva de precios, el salario real es más
bajo y la tasa natura de desempleo es más alta, que implica una reducción del nivel natural de
FI

empleo y del nivel natural de producción. Se desplaza OA hacia arriba, y los efectos que la
desplazan la DA se anulan, por lo que permanece igual. Las perturbaciones negativas de la
oferta provocan una reducción de la producción y una subida de los precios. Estos últimos
seguirán subiendo hasta que el nivel de producción se iguale al nuevo nivel natural. Los


desplazamientos de la OA afectan a la producción a corto y largo plazo. (pág. 359 y 360 B)

UNIDAD 8 – INFLACION: NOTAS DE CATEDRA

Concepto: Aumento general y sostenido de los precios de la economía. Es un proceso en el


cual todos los precios de los bienes y servicios disponibles suben. Hace referencia a un
proceso continuo (en el tiempo). Aumentos constantes en los precios revelan la existencia de
problemas persistentes como desequilibrios fiscales. La forma de medir la tasa de inflación es a
través de la tasa de variación del índice de precios al consumidor (IPC) de un período a otro.
Un aumento de la tasa de inflación medida como la variación del IPC revelaría un aumento de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los precios de la canasta de consumo de las familias y un encarecimiento de sus patrones de
consumo. Es un fenómeno que por sus costos asociados requiere de un rápido control.

Principales Teorías: Es necesario distinguir las causas que pueden dar origen a la inflación,
denominadas “presiones inflacionarias básicas” y los factores que propagan y refuerzan el
proceso, “los mecanismos de propagación”.

1) Inflación de Demanda: utilizada para estudiar el proceso inflacionario en las economías en

OM
los países desarrollados, el caso del “bache inflacionario”. El supuesto fundamental es la plena
ocupación de los factores capital y mano de obra. Si por alguna circunstancia se produce un
aumento en la DA no existirá otro mecanismo más que el aumento de precios para restablecer
el equilibrio, puesto que en el corto plazo no podrá aumentar la capacidad de producción de la
economía. Se produce como consecuencia de que el poder de compra de la sociedad es mayor
que la oferta o capacidad de producción de la economía.

.C
2) Inflación de Costos: surge como consecuencia de la presión que ejercen ciertos sectores
DD
empresarios u obreros o el sector público, que tienen algún poder en la determinación de sus
precios para mejorar su posición en la distribución del ingreso. Supuesta una situación de
estabilidad de precios, en el caso en que se produzca un aumento en alguno de sus insumos,
los sectores empresarios que tengan cierto poder monopólico u oligopólico podrán transferir
este mayor costo salarial a los precios de sus productos. Así se gatilla el inicio de un proceso
inflacionario. Para poder mantener los márgenes de beneficios deberán incrementar el precio
LA

de sus productos. La inflación la puede producir cualquiera de los sectores económicos. Una de
las causas importantes es la devaluación de la moneda nacional. Si bajo la existencia de
cualquier sistema cambiario libre o controlado o regulado por el Estado se produce un
incremento en el precio de la moneda extranjera, teniendo en cuenta la importancia de los
insumos importados, se gatillará un proceso de aumento de precios en el sector industrial, que
FI

se trasladará hasta llegar a nivel del consumidor. Los bienes exportables de origen
agropecuario o agroindustrial vienen determinados por la Ley de un Solo Precio (precio externo
por tipo de cambio), se producirá un aumento en sus valores disminuyendo el poder de compra
de los sectores con ingresos fijos. El Estado a través de la fijación de los precios de los


servicios públicos puede desencadenar una inflación. Frenkel trata de predecir la inflación
futura o pasada en base a una ecuación de costos. P= aw W + ae E + at TP donde P es el
aumento en el nivel general de precios, aw, ae, at son la participación de los salarios, tipo de
cambio y las tarifas públicas en la canasta de bienes considerada, y W, E, TP es el aumento
registrado en los salarios nominales, en el tipo de cambio y en las tarifas de los servicios
públicos.

3) Inflación Estructural: utilizada para estudiar el proceso inflacionario en las economías


latinoamericanas. Dos vertientes de interpretación: Olivera sostiene que la inflación se produce

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como consecuencia de la inflexibilidad parcial o total de los precios a la baja. La modificación
en los precios relativos irá acompañada por un incremento en el nivel general de precios. Por
ejemplo si se produce un cambio en los gustos de los consumidores a favor de un bien A y en
detrimento de un sustituto B, se producirá un exceso de demanda en A y un exceso de oferta
en B, pero produciendo un incremento en el precio de A, manteniéndose constante el precio de
B. En un proceso de desarrollo en el cual se producen permanentemente cambios en la
estructura de la demanda interna de los bienes (mayor proporción de bienes de origen
industrial y menor de origen agropecuario) habrá un aumento en el precio relativo de los bienes
industriales con respecto a los del sector primario, que provocará un aumento en el nivel

OM
general de precios. Sunkel sostiene que se deben distinguir: a) Las presiones inflacionarias
básicas: se pueden identificar con las características estructurales que presentan las
economías latinoamericanas: fuerte dependencia de su capacidad a importar, dualidad
sectorial, inelasticidad precio de la oferta de productos agropecuarios, deficiente tasa de
formación de capital, sistema tributario regresivo e inelástico, etc. b) Los mecanismos de
propagación se dan a través del déficit fiscal. El aumento de los precios gatillado por algunas

.C
de las presiones inflacionarias básicas se convalida con un alto déficit del sector público
financiado con emisión monetaria. Un aumento en la cantidad de dinero en la sociedad es lo
que permitirá seguir con un aumento de precios. Entre 1970 y 1980, el saldo en balanza de
cuenta corriente era negativo y no existía entrada de capitales como inversiones externas o
DD
préstamos por la crisis de endeudamiento. El instrumento para corregir el déficit fue una
devaluación que producía un aumento en los precios de las exportaciones e importaciones,
creando presión inflacionaria. Otro ejemplo es el reducido crecimiento en la oferta agropecuaria
en ciertos países en relación a las necesidades internas y externas. Este exceso de demanda
provocaba una suba permanente en esos precios.
LA

4) Inflación Monetaria (Milton Friedman): el factor excluyente del aumento en el nivel de precios
es el aumento en la cantidad de dinero de la sociedad. La inflación se produce cuando por
alguna causa se produce un aumento en la cantidad de dinero y la producción no aumenta, hay
FI

mucho dinero detrás de pocos bienes. Se utiliza la teoría cuantitativa del dinero: MxV=PxY
Puede expresarse como una demanda de dinero de parte de la sociedad: M/P=Y/V

Para explicar las causas del crecimiento de los precios: P=MxV/Y




El aumento en el nivel general de precios depende en forma directa del aumento en la cantidad
de dinero de la sociedad y de la velocidad de circulación, y en forma inversa del ingreso
nacional en términos reales. En un proceso hiperinflacionario, el factor que juega
principalmente es el aumento en la velocidad de circulación V/V. Cuando los precios tienden a
acelerarse fuertemente, entonces los agentes económicos tratan de desprenderse del dinero,
refugiándose en moneda extranjera o comprando bienes; aquí la velocidad es altísima y el
grado de monetización (la inversa de la circulación) se reduce substancialmente. Otro aspecto
es la tendencia de los agentes económicos a destinar sus fondos líquidos a depósitos que son

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


indexados por el índice de precios o obtienen una tasa de interés que al menos los protege de
la tasa de inflación. Esto aumenta la velocidad de circulación del dinero, aumentando la tasa de
inflación. El fuerte proceso de dolarización que se produce en las economías que tratan de
fugar de los activos domésticos provoca un aumento de la velocidad de circulación. En todos
los casos en que se ha combatido la hiperinflación se ha tratado de restablecer la confianza en
la moneda, es decir aumentar la demanda de dinero. El diagnóstico para detener la inflación es
eliminar las fuentes de creación de dinero M/M. En el caso argentino, los principales factores
de creación de dinero fueron: para financiar el déficit del sector público, para financiar el
sistema bancario a través de redescuentos y por aumentos en las reservan internacionales.

OM
Para eliminar el proceso inflacionario habría que eliminar el déficit fiscal y los redescuentos.

Objeciones: –La evidencia empírica sugiere que a corto plazo la velocidad de circulación del
dinero no es constante. Si aumenta la tasa de interés y/o la inflación, los agentes económicos
reducirán sus tenencias de efectivo por el aumento en el coste de oportunidad del dinero. En
situaciones en las cuales los individuos aumentan sus tenencias reales de dinero (período de
reducción de la inflación), la emisión monetaria puede crecer sin provocar efectos

.C
inflacionarios. –La teoría no contempla las complejidades del proceso inflacionario. No
considera todos aquellos mecanismos que tienden a reforzar y propagar los impulsos
inflacionarios iniciales. La recomendación de política podría no ser suficiente. –No contempla la
DD
posibilidad que la relación causal entre inflación y dinero sea en sentido inverso. Cuando las
razones por las que aumentan los precios son derivadas de shocks por el aumento de costos o
de rigideces sectoriales, los gobiernos pueden optar por ajustar la cantidad de dinero.

No obstante, no puede haber un aumento sostenido de los precios sin un aumento persistente
de la cantidad de dinero. Si bien la vinculación entre dinero y precios no es exactamente la que
LA

predice el monetarismo a corto plazo, la inflación es un fenómeno monetario en el largo plazo.


En Argentina, la evidencia empírica muestra una gran correlación entre los déficits fiscales, la
emisión monetaria y la tasa de inflación. Grandes desequilibrios fiscales se asocian con un gran
aumento de la tasa de crecimiento monetario.
FI

5) Inflación Inercial: En los procesos de alta inflación los diferentes agentes económicos tratan
de protegerse de las pérdidas de ingresos o de capital. Por eso, los contratos formales o
informales de todo tipo se encuentran afectados por diferentes cláusulas de actualización o


indexación de los valores nominales. Se realiza con los índices publicados por organismos
oficiales. La inflación de períodos futuros dependerá de la inflación del pasado habida cuenta
que la indexación se realiza con índices históricos. Por lo tanto, siempre la inflación actual
dependerá de la inercia inflacionaria proveniente de períodos anteriores. Si se incrementa la
tasa de inflación disminuirán los plazos de los contratos. Si por algún mecanismo el gobierno
intentara reducir la tasa de inflación con una reducción en la oferta monetaria, los arrastres de
los contratos que se actualizan con índices pasados afectarían la inflación del período actual,
poniendo en peligro el programa de estabilización. Si no existiera presión por el lado de la
oferta o de los costos y la DA fuera constante, la inflación no sería cero sino que se aproximaría
a la del período anterior por todos los mecanismos de indexación o actualización de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contratos formales. Solo un proceso sostenido de disminución de precios en el tiempo hará
factible la eliminación de estos mecanismos. Hay dos alternativas: –Que el gobierno decidiera
un congelamiento en forma unilateral para que todos los agentes económicos entendieran o
aceptaran que la inflación será nula. –Que se redujera en forma gradual el piso de la inflación.
El problema es que el agente tomaría la decisión de no indexar su contrato de acuerdo a la
inflación pasada. El gobierno puede llevar a cabo una medida de coordinación entre los
agentes económicos a través de un congelamiento transitorio de todos los precios del sector
público, salarios y tipo de cambio o a través de la fijación de una regla de desindexación de los
precios que maneja el sector público. El congelamiento tiene costos, puede provocar

OM
desabastecimiento y faltante de productos, pero los beneficios para reducir un proceso de alta
inflación o hiperinflación serán mayores que los negativos.

Consecuencias: a) Inflación Esperada: hace referencia a un aumento en los precios que ya ha


sido previsto o anticipado por todos los agentes económicos de tal forma que dichos

.C
incrementos han sido ya contemplados al establecerse los precios y salarios en la economía.
Efectos: si se espera que los precios al próximo año aumenten un 10%, los salarios nominales
serán ajustados un 10% para poder mantener su poder adquisitivo, los precios se ajustarán un
DD
10% y los préstamos incluirán tasas de interés nominales que incorporen un 10% de aumento
para mantener la tasa de interés real inalterada. Todos los precios de la economía se ajustarán
un 10%, que conllevará a que los precios relativos de la economía permanezcan estables, o
que varíen pero por razones ajenas a la inflación. Sin embargo, el hecho que una inflación
anticipada no genere costos por distorsiones en los precios relativos no implica que esté libre
de costos reales. La inflación al derivar en una situación en la cual se requieran del uso de
LA

recursos reales que de lo contrario estarían disponibles para otros fines: 1) Los derivados en la
pérdida del poder adquisitivo del dinero y de todos los activos financieros que no devenguen
intereses. Los individuos y las empresas minimizarán sus tenencias de efectivo y colocarán su
riqueza en otros activos que no sufran tal efecto. Es el “costo de la suela del zapato”, el costo
que implica el número de veces que un individuo va al banco para intercambiar. 2) El uso de
FI

recursos reales para el ajuste de precios. Es el “costo de cambiar de menú”, la remarcación de


precios implica el uso de recursos reales.

b) Inflación Inesperada: hace referencia a aumentos en los precios no anticipados y que no han


sido incorporados a las decisiones de los agentes económicos. Efectos: La inflación va a


generar efectos con costos mucho mayores al de la inflación esperada: 1) Sobre la eficiencia
en la asignación de los recursos por distorsiones en los precios relativos y la incertidumbre. Los
precios relativos de los bienes y servicios ya no van a servir como guías en el proceso de
asignación de recursos, por lo que cambian y no por modificaciones en las preferencias de los
consumidores o cambios tecnológicos. El efecto que tiene sobre el tipo de cambio real es que
un aumento del nivel de precios por encima del aumento del tipo de cambio nominal va a
derivar en un desplazamiento del gasto en bienes domésticos de los consumidores nacionales
y del resto del mundo, dando como resultado la aparición de déficits en cuenta corriente que a
mediano o largo plazo requerirán de un ajuste del tipo de cambio nominal y una agudización del
aumento del nivel de precios. La tasa de interés real determina las decisiones entre consumo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


presente y futuro, y se calcula, según la ecuación

Los consumidores determinan en base a sus preferencias sus niveles de consumo presente,
futuro y ahorro que maximiza su bienestar. Una inflación inesperada va a llevar a un cambio en
sus decisiones de consumo y de ahorro. Si la tasa de inflación hace que la tasa de interés real
sea negativa, convendrá desahorrar, se desalienta el ahorro, generando una menor formación
de capital. La inflación inesperada genera incertidumbre en los empresarios, cuyas decisiones

OM
de inversión son tomadas a través de una evaluación entre los costos de inversión requeridos y
el flujo de beneficios netos que se esperan obtener, descontando el capital invertido. Va a
impedir que los inversores puedan estimar con facilidad los valores que estas variables
asumirán en el futuro. El inversor afronta riesgos de que el proyecto de inversión se haga no
rentable, puede decidir detenerlo a la espera de mayor información. La caída de inversiones
tendrán efectos negativos sobre la asignación de recursos y el crecimiento a largo plazo,
debido a los riesgos que implica la inversión en maquinaria y equipos en un contexto de alta y

.C
volátil inflación, los recursos tienden a desplazarse hacia inversiones de bajo riesgo y/o de muy
alto rendimiento a corto plazo como la tenencia de activos en moneda extranjera o la inversión
inmobiliaria. En Argentina, son altamente sensibles al aumento de precios tanto los flujos de
DD
inversión privada como los de inversión pública. 2) Sobre la distribución del ingreso y la
riqueza. La inflación inesperada genera redistribuciones arbitrarias, muy negativas desde el
punto de vista de la equidad. La inflación tiende a agudizar las desigualdades en la distribución.
Son resultado de una falta de ajustes en los rendimientos de los activos y en la retribución de
los factores productivos al aumento en los precios, que hacen que genere sectores de la
sociedad ganadores y perdedores. En la distribución de la riqueza, afecta negativamente a los
LA

propietarios de activos cuyo valor no se ajusta al incremento de los precios, redistribución de


acreedores a favor de los deudores. Son aquellos individuos de bajos ingresos que tienen que
soportar una desvalorización de sus saldos de dinero al no poder tener acceso a la posesión de
activos reales o financieros que les permitan cubrirse de la inflación. En la redistribución de la
renta, se dará a favor de aquellos que puedan ajustar sus retribuciones a un nivel superior al
FI

ritmo de crecimiento de los precios y en contra de quienes tengan ingresos fijos o ajustables
esporádicamente, como asalariados, jubilados y pensionados.


Inflación y Déficit Fiscal: Existe una estrecha relación entre ellos. La inflación resulta del
elevado déficit fiscal que en las economías en los países en vías de desarrollo se financia
principalmente con emisión monetaria. La causalidad puede invertirse cuando se está en
presencia de fenómenos de alta inflación. En este último caso, si se acelera el aumento de
precios, se produce un sistemático deterioro en los ingresos que por concepto de impuestos y
tarifas recauda el Estado, lo que agudiza el déficit fiscal. El Estado puede financiar su déficit de
dos formas: –Endeudándose: puede emitir bonos y pedir al banco central que los compre. –
Creando dinero: por la incapacidad del Estado para obtener préstamos del público o de otros
países por la magnitud del propio déficit. Si el déficit se financia totalmente creando dinero, la
tasa de crecimiento del mismo es: M=$déficit M/P=déficit esto indica que el Estado (a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


través del banco central) debe crear suficiente dinero para cubrir el déficit nominal. Los
ingresos derivados de la creación de dinero ( M/P) se denominan señoriaje. El señoriaje es el
crecimiento del dinero multiplicado por los saldos reales ( M/P= M/M x M/P). Cuanto mayores
son los saldos reales que hay en la economía, mayor es la cantidad de señoriaje
correspondiente a una determinada tasa de crecimiento del dinero. Los saldos reales dependen
de la renta real, del tipo de interés real y de la inflación esperada: M/P=YL(r+ ) Durante las
hiperinflaciones las tres variables varían pero la inflación esperada mucho más.

Para establecer la relación entre inflación y déficit fiscal es necesario definir el concepto de

OM
impuesto inflacionario. El Estado para el funcionamiento de los gastos de consumo y de
capital utiliza los impuestos específicos directos e indirectos, el endeudamiento con el sector
privado (interno y externo) y la emisión monetaria. Este último es un impuesto inflacionario, ya
que es una forma de gravar a la sociedad en su conjunto ya que si aumenta la cantidad de
dinero, los precios subirán y quienes poseen saldos reales de dinero verán deteriorado su
poder de compra. Es regresivo ya que en general los sectores de menores recursos de la
sociedad son los que lo pagan, que no pueden protegerse de la inflación adquiriendo otro tipo

.C
de activos financieros o bienes. (MxV)= (PxY) si V e Y son constantes: ( M/PY)xV= P/P
( M/PY) es el porcentaje de aumento en la oferta monetaria. Si el déficit fiscal se financia
totalmente con emisión monetaria (df): dfxV= P/P=df(1/m) donde (m) es el grado de
DD
monetización de la economía. Esta última indica que el nivel de inflación es igual al déficit fiscal
dividido el grado de monetización de la economía Existirá un nivel de impuesto inflacionario
óptimo, ya que si sube mucho este último entonces la base del impuesto (que es m) disminuirá.
El impuesto inflacionario será más elevado cuanto mayor sea el déficit fiscal y menor sea el
grado de monetización. Si este último aumenta, el gobierno puede financiar una mayor
LA

proporción del déficit fiscal con emisión monetaria no inflacionaria. Durante la hiperinflación, el
impuesto inflacionario comenzó a desaparecer por la huída de los agentes económicos del
dinero. Como han bajado los tributos indirectos y directos, el Estado se ha visto obligado a
recurrir al crédito del sector privado interno e internacional para poder cerrar la brecha entre
ingresos y gastos. La única forma de poder atraer a los inversionistas a la adquisición de títulos
FI

del gobierno es pagando tasas de intereses superiores a la tasa de inflación, que con el
transcurso del tiempo comienza a tener un peso decisivo en el gasto los intereses de las
deudas. Las devaluaciones del tipo de cambio incrementan substancialmente el gasto público.
El Plan Austral basó la lucha contra la inflación en una política de ingresos (congelando
precios, salarios, tarifas y tipos de cambio) y confiando que el aumento en el grado de


monetización permitiría mantener un elevado déficit fiscal. Como el grado de monetización no


aumentó de acuerdo a lo previsto, la inflación comenzó a acelerarse. Se deberían haber
aplicado políticas fiscales y monetarias más restrictivas.

Efecto Olivera-Tanzi: El período de tiempo que transcurre desde el momento en que se


devenga la obligación impositiva o del servicio público y se produce el efectivo pago del tributo
transcurre un período de tiempo. Si la tasa de inflación es muy elevada entonces el ingreso real
que percibe el gobierno o las empresas del Estado se deteriora con respecto al momento en
que se devengó el crédito con los agentes económicos. Los gobiernos trataron de establecer

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mecanismos de indexación para que no exista un deterioro del ingreso del sector público y se
eliminó parte del efecto.

Planes de Estabilización del FMI: Las hiperinflaciones tienen que detenerse por medio de
programas de estabilización, que logran una disminución en el ritmo de aumento de los precios.
Implica acercarse a una situación en la que los factores económicos puedan tener mayor
previsibilidad. Las causas de la inflación de acuerdo a este organismo internacional deben
encontrarse en el aumento en la cantidad de dinero de la sociedad. Como la principal fuente

OM
permanente de creación de dinero es el déficit fiscal, han apuntado a reducir este último a
través de aumentos en los impuestos y la reducción del gasto público. Esta institución ha
recomendado los ajustes externos en función de la teoría del enfoque monetario de la balanza
de pagos. Si un país está en déficit en balanza de pagos perdiendo reservas internacionales en
forma permanente, esto significa que la cantidad de dinero de la sociedad está disminuyendo.

.C
DD
Un resultado negativo en la balanza de pagos genera en forma automática un mecanismo de
ajuste que permitiría corregir los desequilibrios externos en las cuentas del país. Para que este
mecanismo funcione deberá neutralizar cualquier aumento en la cantidad de dinero que se
produzca por cualquier otro medio: déficit fiscal o redescuentos.
LA

Objeciones: –La relación de causalidad de corto plazo que se establece entre el aumento en la
cantidad de dinero y el incremento de los precios. Teniendo en cuenta la fuerte inflexibilidad de
los precios a la baja, la inflación podría aumentar en el corto plazo motivada por razones de
costos. –A partir de la crisis de la deuda externa que se inició en 1982, la existencia de los
déficits en cuenta corriente se convirtieron en muy elevados debido a los altos intereses de la
FI

deuda externa, los que no pudieron ser compensados con los superávits en balanza comercial.

Efectos de la Deflación: Es un proceso por el cual caen los precios de la economía. Tiene sus


costos para la sociedad, ya que como la tasa de interés nominal nunca puede ser negativa, si
se produce una deflación de precios la tasa de interés real puede ser fuertemente positiva.

Los deudores del sistema financiero o del mercado informal de capitales tendrán una tendencia
al quiebre porque no podrán con su ingreso decreciente pagar sus deudas (intereses y
amortizaciones). Los acreedores tendrán importantes ganancias de capital, pues estarían
cobrando amortizaciones e intereses constantes y podrán adquirir bienes y servicios o activos
que tienen precios decrecientes. El impacto en el mercado laboral es que dada la inflexibilidad
de los salarios nominales a la baja, se producen aumentos en los salarios reales, que producirá
una menor demanda de empleo, lo que aumenta la desocupación. También actúa en forma

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


negativa sobre las expectativas de los agentes económicos, ya que los consumidores
postergarán sus decisiones de compra esperando que los precios sigan bajando y este
fenómeno puede gatillar un proceso de recesión o agudizarlo.

OM
.C
DD
– BLANCHARD: Cap. 27

Se desarrolla la esencia del ajuste del balance de pagos con un sistema de tipo de cambio fijo
que representa el compromiso de la autoridad monetaria de comprar y vender divisas a una
LA

paridad fijada y anunciada previamente sin ningún tipo de reservas ni restricciones. A


comienzos de siglo este sistema fue denominado patrón oro. Se pretende mantener la mayor
estabilidad en los precios relativos. Los objetivos del modelo son la convergencia de los precios
internos con los internacionales y la tasa de interés interna con la internacional. El balance de
pagos resulta esencialmente monetario y se representa con la ecuación: R = a ( P*+ E+
FI

εy Y+εi i) - b D

R= stock de reservas internacionales expresados en moneda legal. D= creación monetaria


para financiar déficit fiscal. a, b= coeficientes que determinan la porción de la oferta monetaria


que depende de la variación del stock de las reservas internacionales y de las variaciones del
crédito interno.

εy, εi= elasticidades de la demanda de dinero por motivo transacción y especulación.

Si la inflación internacional es nula ( P*=0), la tasa de interés internacional no varía ( i=0) y el


tipo de cambio es fijo ( E=0), los cambios en el stock de reservas internacionales dependerán
de las variaciones en el ingreso nacional real y del financiamiento de los déficit públicos y la
atención de liquidez del sistema financiero. R=aεy Y–b D

El modelo supone la más absoluta libertad de ingreso y egreso de capitales y mercancías,


frente a una tasa de interés interna mayor que la internacional que produce un ingreso de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


capitales atraído por la ganancia financiera implícita del diferencial de las tasas, y deberá
contener un adicional que mida el riesgo país. El riesgo país disminuirá con un manejo
responsable de su crédito interno. Si la autoridad monetaria debe mantener el equivalente a la
base monetaria en monedas de reserva internacionales, sólo puede crearse dinero de alta
potencia mediante la compra de divisas en el mercado de cambios. Por lo tanto, el
financiamiento de los déficit públicos y el suministro de liquidez al sistema financiero no son
posibles. Cuando el régimen es de convertibilidad plena, la oferta monetaria deviene endógena
y no existen posibilidades de formulación de políticas monetarias, políticas fiscales ni cambios
en la política cambiaria. Son programas procíclicos, hay que acompañar los ciclos económicos,

OM
haciendo muy sensible la economía frente a los cambios en la renta mundial, en los precios
externos, en las direcciones de los flujos financieros y en las devaluaciones de otros países. El
ajuste es recesivo, ya que cuando se interrumpe el ingreso de capitales, el exceso de demanda
de divisas debe ser atendido por el banco central, vendiendo sus reservas internacionales, que
disminuye la oferta nominal de dinero e impulsa la suba en la tasa de interés y provoca una
caída del ingreso nacional. El equilibrio se restablece por la baja en las importaciones.

.C
Aplicaciones en la Economía Argentina: Las características de la economía argentina entre
1991 y 1999 (con la Ley de Convertibilidad, la apertura, la desregulación y las privatizaciones)
fueron la reducción de la participación del Estado en la economía y el desmantelamiento del
DD
modelo ISI de la posguerra, que juntamente con el Mercosur, modelaron la dinámica de la
macroeconomía y de los perfiles productivos del país.

La Política Económica Argentina Actual: En América Latina, los años 80 fueron la década
LA

perdida como consecuencia de la crisis del petróleo y la acumulación de endeudamiento


externo. El resultado fue la situación de default y la interrupción del crédito externo. Esto llevó a
ajustes fuertemente recesivos. Los planes de estabilización acordados con el FMI implican
monitoreos periódicos para el seguimiento de las variables macroeconómicas y financieras
relevantes. Estos programas deben asegurar la capacidad de repago de los préstamos
FI

externos, es decir, generar excedentes de divisas. Entre 1960 y 1985 los planes de
estabilización eran ortodoxos, se caracterizaron por una maxidevaluación que provocaba un
proceso inflacionario, una redistribución del ingreso a favor de los bienes transables y en contra
de los salarios reales vía incremento de los precios. Se aplicaban políticas monetarias y


fiscales restrictivas que reducían el consumo e inversión a nivel privado y público y aumentaba
la tasa de interés real. La recesión inducida generaba una baja del déficit externo. Pero el
volumen alcanzado por el endeudamiento, sumado a la fragilidad de las economías de la
región, configuró un caso diferente para el que había que dar soluciones diferentes, y se perfiló
el pensamiento del Consenso de Washington, cuyas reformas estructurales son: –Disciplina
fiscal. –Control del gasto público. –Mejoramiento del sistema impositivo. –Liberalización del
sistema financiero. –Tipo de cambio fijo. –Apertura externa. –Inversión extranjera directa. –
Privatizaciones. –Desregulación y reforma del Estado. –Derecho de propiedad. El objetivo era
erradicar la pobreza. Los factores que inciden en la evolución de la pobreza son: –Cambio
demográfico. –Distribución del Y. –Situación del empleo. –Prestación de servicios sociales. –
Condiciones de educación y formación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La implementación debía otorgar mejoras en estos aspectos, pero los resultados no se
corresponden con los objetivos. Stiglitz sostiene que las políticas propuestas generarían
crecimientos económicos a partir de una distribución más eficiente de los recursos producto de
la liberación, la estabilidad y la correcta fijación de precios. Camdessus afirma que hay que
insistir en las reformas ya que los objetivos no alcanzados son consecuencia de
implementaciones incompletas. En los dos shocks externos que sufrió la convertibilidad en
1995 y 1999, la necesidad de recomponer la oferta de divisas se viabilizó a través de una fuerte
caída del nivel de actividad. Los ajustes recesivos generaron pujas distributivas y crisis sociales
que se hacían políticamente inviables.

OM
Marcos Político, Legislativo e Instrumental y la Dinámica del Modelo: La economía
argentina de los 80 se caracterizó por un nivel de alta inflación, bajo crecimiento económico,
desmonetización y desequilibrios de las cuentas fiscales y externas. En 1991 se aprobó la Ley
de Convertibilidad, donde la tasa de cambio fue fijada en la paridad 1 a 1. La ley obliga al

.C
Banco Central a comprar o vender divisas a una paridad U$S1=$1. La convertibilidad ratifica la
vigencia del Banco Central como un organismo independiente y regulado por su propia Carta
Orgánica, restringiendo su capacidad para financiar al sector público o ser prestamista de
DD
última instancia; es decir, se crea un nuevo régimen de política monetaria en el cual la
evolución de la oferta monetaria depende de las variaciones de reservas internacionales y del
ingreso de capitales. Se permite a los individuos elegir libremente la moneda a través de la cual
quieren realizar sus transacciones. Se derogan los mecanismos de indexación y actualización
monetaria y se reimplanta el principio de nominalidad, es decir que las deudas se cancelan
según su valor escrito. Las características esenciales de la convertibilidad son: –Nominalidad:
LA

tipo de cambio nominal fijo. –Institucionalidad: con el objetivo de eliminar la discrecionalidad en


las decisiones. –Respaldo y Consistencia: el 100% de la BM debe ser respaldado con reservas
de oro y divisas de libre disponibilidad. –Flexibilidad en los precios y salarios; cuando no se
cumple la economía reacciona por cantidades. Esta cláusula de respaldo es una señal para
obtener financiamiento genuino y control del gasto y déficit públicos. La señal es que se
FI

congela el crédito interno, con la consiguiente imposibilidad de financiar a los sectores público y
financiero, pero no impide los déficits fiscales si éstos son financiados mediante el uso del
crédito externo. Esto fue lo que sucedió, incrementando la deuda externa argentina. La relación
deuda externa sobre PBI en la Argentina es de la mitad, la devaluación empeoraría el


porcentual ya que la deuda quedaría fija y el PBI disminuiría en términos de U$S. La baja de la
actividad económica y el desempleo son una manifestación de los desequilibrios externos. Se
produjeron reformas estructurales como apertura importadora, desregulación de ciertos
mercados y privatizaciones de empresas públicas. Ante cambios en la DA los bienes transables
reaccionaron por cantidades y los no transables ajustaron sus precios. La dinámica de la
convertibilidad cuando el shock estabilizador fue exitoso aumentó el salario real por baja súbita
de la inflación, y recompuso los mecanismos de financiamiento y crédito que incrementaron el
consumo, la inversión y la DA con un crecimiento explosivo de las importaciones y un aumento
de los precios de los no transables. La inflación acumulada supera el 60% y como la tasa de
devaluación fue cero, ello implicó que la moneda argentina se apreciara y no se produjera una
convergencia rápida con los precios internacionales, esto afectó a la producción local

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


provocando un sesgo antiexportador e incentivando las importaciones. Al implementarse
reducciones de las barreras comerciales, los productores locales requirieron elevar su
productividad para compensar la caída del tipo de cambio real y la apertura importadora. Entre
1991 y 1994 creció tanto el déficit comercial como los intereses de la deuda externa, que
provocaron un gran déficit en cuenta corriente. Con el efecto tequila, el PBI cayó más del 4% y
el desempleo subió al 17%. Con el nuevo régimen se amplifican las consecuencias en el
empleo, por la falta de flexibilidad de los salarios a la baja. Con la convertibilidad, el país
presentó un crecimiento del PBI y de la inversión superior al 50%, bajó el déficit fiscal a menos
del 2% del PBI y la monetización de la economía creció notoriamente permitiendo la expansión

OM
del crédito doméstico. Sin embargo, el modelo tuvo rigideces y efectos adversos en la
desocupación, la distribución de la renta y la pobreza, una fuerte dependencia respecto del
ingreso de capitales extranjeros y su volatilidad característica, con un notorio crecimiento de la
deuda externa y gran fragilidad ante shocks exógenos.

.C
El Marco de la Economía Real: La Argentina de la década de 1980 se caracteriza por un
agotamiento del modelo industrial. Tras la implementación de la convertibilidad, se produjo una
sustancial desaparición de gran parte del sector fabril. Gran parte del sector industrial se vio
DD
perjudicado por las elevadas tasas de interés, altas tarifas y la moneda nacional sobrevaluada
atada al dólar, haciendo que la inversión se orientara a los bienes no transables. La
modernización industrial que experimentó la Argentina no ha logrado compensar su falta de
competitividad, debido a la restricción que imponen dichas asimetrías. Esto se ha visto
profundizado por la ausencia de políticas activas que fomenten el desarrollo de la industria.
LA

El Sector Público: La evolución del gasto público en la convertibilidad se duplicó en términos


reales. Fue posible por el singular incremento de los ingresos del Estado. La recaudación
impositiva acompañó el incremento del gasto aunque no totalmente, el saldo se financió con
FI

ingresos provenientes de la venta de empresas públicas y financiamiento externo.

La Relación Nación-Provincias: la mayor parte de las provincias se autofinancian en un


porcentaje muy reducido, el resto proviene fundamentalmente de la coparticipación federal de
impuestos. Los déficits provinciales se elevaron, evidenciando un significativo aumento del


gasto público provincial. Los persistentes déficits públicos han obligado a las provincias a
realizar ajustes y a endeudarse; gran parte de esta deuda es de corto plazo y con entidades
bancarias, lo que explica la fragilidad financiera de las mismas.

La Deuda Pública y la Privada: la Vulnerabilidad Externa: La deuda externa total entre 1990
y 1999 se ha triplicado, mientras que las exportaciones y la actividad económica se han
duplicado. Las importaciones se incrementaron en un 700%. La deuda externa privada creció
más del 1.000%. Esto se explica por dos causas: –La creciente absorción de recursos y
aumento de los déficits. –Los servicios de la deuda que no vuelven a la economía y se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


convierten en divisas cada vez más escasas. La inversión internacional neta, a principios del
2000, estaba muy deteriorada. Ello implica que el país debe generar las divisas que demanda
la creciente extranjerización de la economía.

Sector Monetario y Financiero: La estabilidad económica, producto de la convertibilidad,


posibilitó la recuperación del ahorro nacional. Los depósitos en el sistema financiero se
incrementaron de un 10% a un 25% del PBI, y el PBI aumentó más del 55%. El crédito bancario
del sector privado se incrementó. Se produjo una alta dolarización, que se observa en la

OM
estructura bimonetaria del ahorro, por parte casi idénticas. El mercado financiero en la
Argentina ha avanzado notablemente desde la convertibilidad, pero aún no llega a los
estándares internacionales. Los dos elementos para seguir progresando son la estabilidad
macroeconómica y la competencia.

El Ahorro y la Inversión: La inversión extranjera directa (IED) se ha expandido

.C
aceleradamente desde mediados de la década de 1980. En Argentina se fortaleció en la
década de 1990. Anteriormente estaban orientadas a la creación de una empresa o ampliación
de una ya creada. En los 90, comenzaron a dirigirlas a la compra de empresas públicas
privatizadas y privadas. Este cambio de manos de las firmas derivó en un proceso de
DD
extranjerización y descapitalización. La IED ha contribuido escasamente a la formación de
capital, a la atenuación de la vulnerabilidad externa, al mejoramiento tecnológico y a la
generación de eslabonamientos productivos; más bien ha fomentado la desnacionalización de
la economía. Estas empresas no son generadoras de divisas por exportaciones.
LA

Datos del Desempleo en la Argentina: Hay cuatro etapas.

a) Al iniciarse el Plan de Convertibilidad, la tasa de desempleo era baja. Pero existieron


algunos desajustes: una baja tasa de actividad y una alta tasa de empleo, que ocultaba
desempleo encubierto.
FI

b) En 1993, la tasa de desempleo subió del 6,9% al 9,3%. La demanda de trabajo tuvo un
comportamiento dispar, ya que el sector productor de bienes no transables incorporó
trabajadores y el sector productor de bienes transables expulsó mano de obra, ya que para
competir con las importaciones se debía aumentar la productividad y mejorar la tecnología. La


oferta de empleo se incrementó al comienzo de la convertibilidad como consecuencia del


aumento del salario en términos de bienes comerciables. Desde 1993 las cesantías obligaron a
los trabajadores secundarios a ingresar al mercado laboral para completar el presupuesto
familiar (efecto trabajador adicional).

c) A partir de 1994, al subir las tasas de interés internacionales y disminuir el ingreso de


capitales, con el efecto tequila, la crisis se agravó, desembocando en un proceso recesivo.

d) Entre 1996 y 1999, debido a la reactivación de la economía el desempleo cayó del 16,6% al
12,4%. En 1998, una nueva fase decisiva bajó el crecimiento económico en 4%, que acentuó el
desempleo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Distribución del Ingreso y la Pobreza: Un punto desfavorable del proceso económico de
los años 90 es el problema de la desigualdad en la distribución del ingreso y el alto índice de
pobreza. La cantidad de hogares por debajo de la línea de la pobreza se triplicó entre 1980-
1999. Con la crisis de la deuda, la industria manufacturera comenzó a estancarse y a expulsar
mano de obra, los niveles de desempleo de elevaron y bajaron los salarios reales. Entró en
crisis el sistema de seguridad social, que agravó la desocupación, la pobreza y la regresividad
en la distribución del ingreso. Esto culminó en los procesos hiperinflacionarios de 1989 y 1990.
Desde la convertibilidad, disminuyó la inflación, los niveles de desocupación aumentaron, la
distribución del ingreso se concentró aun más, se hizo más regresiva, y los índices de la

OM
pobreza siguieron siendo elevados.

– NEOESTRUCTURALISMO Y PARADIGMAS DE POLÍTICA ECONÓMICA

.C
Función y Necesidad de Paradigmas en la Elaboración de Políticas Económicas: Todo
paradigma selecciona un conjunto de variables en las cuales centra la atención. Considera
alguna de éstas como independientes y otras como dependientes. Esta selección se encuentra
DD
asociada a una visión del modo en que funciona el sistema (un modelo de diagnóstico) y el
núcleo de políticas y orientaciones básicas (estrategia). El diagnóstico proporcionará insumos
claves para la estrategia, a su vez la estrategia condiciona el tipo de diagnóstico que se lleva a
cabo (diagnóstico intencionado). Hay una visión del funcionamiento del sistema que
corresponde tanto a un conjunto de variables como de relaciones que vinculan dichas variables
LA

entre sí. Estas visiones están apoyadas en razonamientos económicos. Los paradigmas
constituyen marcos orientadores que dirigen la atención de modo selectivo, y es ahí donde
radica su fuerza y su debilidad; la fuerza porque simplifica la complejidad de lo real,
suministrando un repertorio de preguntas y de pautas a seguir en su respuesta; la debilidad
porque en algunas situaciones determinadas las preguntas que el paradigma sugiere pueden
FI

ser irrelevantes. Se presentan casos en los cuales resultaría difícil identificar el paradigma
dominante, mientras que en otros la hegemonía de un paradigma es nítida. Algunos
paradigmas son:


1) Monetarismo: Su estrategia consiste en el corto plazo en una política inflacionaria basada


en el control de la oferta monetaria, en mediano y largo plazo en la plena liberalización de los
mercados, incluyendo la reducción de aranceles y subsidios. Se intenta detener el proceso
inflacionario y orientar los recursos en función del sistema de precios, conforme a las ventajas
comparativas. El diagnóstico interpreta que la raíz del proceso inflacionario está en la creciente
sobreexpansión de la oferta monetaria, que viabiliza una permanente presión de demanda en el
mercado de bienes y servicios. Hay dos versiones: –El análisis con base en el carácter
exógeno de la oferta monetaria: está asociada a la teoría cuantitativa del dinero, que vincula los
incrementos en los precios a los aumentos en la cantidad de dinero. M/M + V/V = P/P +
Q/Q si V/V = Q/Q = 0 entonces M/M = P/P

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


–El análisis con base en el carácter endógeno: considera que la expansión de la oferta
monetaria se debe a la necesidad de financiar un déficit creciente del sector público, originado
en una expansión del gasto público más allá de las posibilidades de financiamiento con
impuestos. La reducción del crecimiento de la oferta monetaria requiere una reducción en el
déficit fiscal y esto se logra a través de una desaceleración del crecimiento del gasto público.
Los problemas que se encuentran en una economía dada son atribuidos a las interferencias
con el funcionamiento del sistema de precios, cuyas señales alteradas por las distorsiones-
imperfecciones del mercado llevan por mal camino a los agentes económicos. El papel del
Estado sería fundamentalmente asegurar en buen funcionamiento del mercado con el mínimo

OM
de interferencias posibles. En ambas variantes del monetarismo, las altas tasas de interés
desempeñan un papel central en la desaceleración del crecimiento de la DA, por la
consiguiente limitación del crédito para el consumo y por el estímulo al ahorro, y han tenido
entre otras consecuencias el desarrollo de actividades de especulación financiera directamente
improductivas realizadas con el fin de obtener ganancias, y han desviado recursos desde las
actividades productivas con la consiguiente contracción del conjunto de posibilidades de la

.C
economía (y la resultante pérdida de bienestar). Un efecto adicional de la política de altas tasas
de interés es que cuando ésta tiene lugar junto con un tipo de cambio invariable, la entrada de
capitales incrementa las reservas y genera una expansión de la oferta monetaria. Los efectos
perversos de corto plazo sobre la oferta de bienes y servicios que tiene una política crediticia
DD
restrictiva en países en que una proporción significativa de los costos variables es financiada a
través del crédito, es que el costo del crédito constituye parte de los costos de producción y los
aumentos que se verifiquen en dichos costos serán traspasados a los precios. Por eso, el
efecto inicial de una reducción en el crecimiento monetario puede ser inflacionario. El marco
teórico subyacente: trípode económico: –La teoría del equilibrio económico: No se deben dar
LA

por sentadas ni la existencia ni la unicidad del equilibrio, ni su estabilidad y optimalidad.


Afirmaciones tales como “dejar que el mercado alcance automáticamente su equilibrio” carecen
de respaldo teórico y llevan a una política pasiva por parte del Estado, que en un contexto de
especulación activa y desestabilizadora puede incrementar notablemente el costo del ajuste.
–Enfoque monetario de la balanza de pagos: adaptación del monetarismo al caso de una
FI

economía abierta. Los problemas de la balanza de pagos son esencialmente monetarios, su


déficit se originaría en una expansión del crédito interno más acelerada que la deseada por el
público para sus saldos monetarios. El proceso de ajuste ante una devaluación sería:
disminuirían los saldos monetarios reales, creándose una brecha entre los saldos deseados y


los disponibles. Para reacomodar sus tenencias de dinero, los agentes económicos disminuirán
sus gastos y aumentarían las exportaciones. Cuando los saldos monetarios reales llegaran al
nivel pre-devaluación finalizaría el proceso de ajuste, restableciéndose el equilibrio. Pero la
devaluación genera expectativas de pérdida en el poder adquisitivo del dinero, y por lo tanto se
eleva el costo de oportunidad de mantener una posición líquida en la moneda que se deprecia.
Cuanto mayor sea la expectativa de deterioro en el valor de la moneda, menores serán los
saldos deseados y se neutralizaría en proceso de ajuste. –Principio keynesiano de la DA
efectiva: para los monetaristas la inflación se explica en términos de una DA excedente por la
expansión de la oferta monetaria. Y la estrategia asociada a este diagnóstico es contraerla vía
una reducción del déficit fiscal. La estrategia opera a través de la regulación de la DA, como en
el enfoque keynesiano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El marco sociopolítico: las políticas de austeridad correspondientes a este paradigma generan
respuestas sociales y políticas por parte de los grupos afectados que pueden llevar a una
reversión en las mismas políticas económicas. Las políticas que tengan un efecto sobre la
economía podrán generar repercusiones sociopolíticas que a su vez tienen consecuencias
económicas. Y estos efectos económicos indirectos incluso han sobrecompensado los directos.
Para encarar las situaciones de estanflación (coexistencia de inflación con recesión), se
favorecería en una primera etapa la estabilización, y en una segunda etapa, cuando operen las
fuerzas del mercado, tendría lugar la reactivación. (pág. 97)

OM
2) Ofertismo: El diagnóstico: la clave de los problemas radica en la falta de motivaciones para
producir, ahorrar e invertir. La causa básica sería en exceso de regulación estatal y los
impuestos. Ello explicaría la inflación por regulaciones crecientes y las limitadas posibilidades
de empleo por el nivel de las regulaciones. La estrategia: a través de reducciones en las tasas
impositivas y en los tipos de interés se conseguirá reactivar la economía, estimulado la

.C
inversión y la producción, y por consiguiente el empleo. La mayor actividad económica
generada por la reducción en las tasas permitiría aumentar los impuestos recaudados, lo que
contribuiría a facilitar la disminución de los tipos de interés al reducirse la necesidad de
DD
financiar el déficit del sector público. Se complementaría con una progresiva eliminación del
control estatal sobre las actividades económicas. Respecto del marco teórico, pretende que la
teoría del equilibrio económico constituya uno de sus pilares teóricos. Presupone una función
de OA cuyas principales variables son la tasa impositiva y la tasa de interés. o=f(i,t)
P=P(o) E=E(g) P=P(i,t) E=g(i,t) T=T(t)
LA

Una reducción de “i” o de “t” produce un incremento de “o”, que reduce P (tasa de inflación) y
aumenta E (empleo). Hay una tasa impositiva t* asociada a un nivel T*, tal que para tasas
mayores que t* los impuestos que se recaudarán serán inferiores a T*, ocurriendo lo inverso
para tasas inferiores a t*. La relación entre las variaciones en la tasa impositiva y en el
incremento de la oferta está mediatizada por el aumento en la inversión. En el marco
FI

sociopolítico valen las consideraciones formuladas al tratar el monetarismo. Se recomiendan


reducciones de las tasas de interés y de impuestos, que lleva a que los grupos sociales que se
benefician con el ajuste varían. El ofertismo favorece a las fracciones no financieras de esa
clase (capital industrial y agrario) y a los pequeños productores. Durante una estanflación, se


propone una reducción en las tasas impositivas que llevaría a la estabilización y reactivación.
(pág.97)

3) Paradigma Keynesiano: Son las políticas centradas en el manejo de la DA a través de la


política fiscal. El diagnóstico: El nivel de actividad económica y su determinación a través de la
DA efectiva. Una recesión se explica en términos de un bajo nivel de la misma, y la inflación se
explica como resultado de un nivel demasiado elevado respecto a la capacidad productiva
instalada de la DA efectiva. La estanflación es una fuente de perplejidad. Un indicador clave es
el grado de capacidad ociosa, que indica el margen de expansión del nivel de actividad con
base en incrementos de la DA efectiva. La estrategia: una intervención estatal tendiente a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


regular la DA efectiva, particularmente a través del gasto gubernamental. El objetivo básico es
alcanzar un alto nivel de empleo. En una situación de estancamiento, la estrategia sería una
expansión de la DA efectiva a través de un aumento de los salarios. El marco teórico: se
supone fija la capacidad productiva instalada y variable el grado de utilización, según la DA
efectiva. Si hay recesión, una expansión de la DA dinamizaría la economía con en efecto
multiplicador. Cuanto mayor sea el grado de subutilización de la capacidad, mayor será el
margen para que esta política pueda aumentar el nivel real de la actividad sin generar
presiones inflacionarias. Se supone que el gasto público no afectará negativamente el
componente privado de la demanda ni por las actividades en que intervendría el Estado ni por

OM
los recursos que utilizaría. El caso más favorable sería que el gasto gubernamental generara
economías externas que incrementaran la eficiencia marginal del capital y estimularan la
inversión privada. El problema básico de las economías desarrolladas consiste en posibilitar un
mayor grado de utilización de sus capacidades productivas; el problema de los países
periféricos es la deficiencia de la capacidad productiva. Este paradigma aporta una perspectiva
macro. El marco sociopolítico: considera fundamental una política gubernamental activa. Hace

.C
más hincapié en los desequilibrios y en la alta probabilidad de que los equilibrios a que llevaría
el sistema de mercado serán socialmente indeseables. Confiere al Estado un papel
fundamental en la regulación de la economía y abre posibilidades de considerar alianzas de
clases, ya que los salarios no son percibidos sólo como factor de demanda. Como
DD
consecuencia de esta intervención activa del Estado, el sector público puede ampliar su esfera
de actuación. El combate al keynesianismo es una lucha contra la expansión del Estado. Para
hacer frente a la estanflación se usa una política keynesiana típica, que se basa en suponer
costos decrecientes con amplio margen para incrementar el nivel de actividad sin que ello
implique un aumento de costos. Una expansión de la demanda efectiva permitiría avanzar
LA

simultáneamente en dirección a la reactivación y la estabilidad. (pág. 97)

4) Paradigma Estructuralista: El diagnóstico: se centra en las rigideces de la oferta,


particularmente en el sector agropecuario. Esta inflexibilidad puede explicarse en las
FI

características del modo en que se lleva a cabo la producción y del régimen de tenencia de la
tierra. La inflación es percibida como resultado de la combinación de inflexibilidad descendente
de los precios monetarios y de presiones por cambios de algunos precios relativos. Se traduce
en una cadena de reajustes que empujan hacia arriba el nivel general de precios. Hay


estrechez del mercado interno debido a una distribución del ingreso altamente concentrada,
que viabiliza un perfil de demanda orientado hacia los estratos de mayores ingresos, con alta
propensión a importar. La estrategia: las recomendaciones son de mediano y largo plazo. Se
ha evidenciado una falta de preocupación por las políticas coyunturales, tal vez por insistir en
las raíces estructurales de los problemas descubiertos. Se reconoce la necesidad de una
intervención estatal activa para dinamizar el sistema, captando recursos a través de un sistema
tributario reformado. La industria sería el sector a promover, mientras que en el agro se
impulsaría una reforma agraria que permitiera un pleno aprovechamiento de los recursos,
intentando superar las rigideces estructurales. El marco teórico: en relación con la
interpretación de la inflación, las ideas estructuralistas pueden presentarse en términos de un
análisis de equilibrio general. La inflexibilidad de la oferta agrícola se encuentra determinada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


por las relaciones de producción vigentes, que bloquean el desarrollo de las fuerzas
productivas en el agro. El marco sociopolítico: los agentes claves son los empresarios que
llevan a cabo los proyectos transformadores de la estructura productiva, y los funcionarios del
gobierno que formulan y ejecutan las reformas. El grupo más afectado son los grandes
propietarios rurales (la oligarquía terrateniente). Para encarar la estanflación se favorece la
reactivación, la inflación es considerada como un aspecto del proceso de desarrollo. (pág. 97)

5) Hacia un Enfoque Neoestructuralista: El diagnóstico: aspectos: –El modo de inserción de

OM
la economía y la sociedad nacional: determina un conjunto de limitaciones y posibilidades. –Es
determinado por las características de la estructura económica y social y del bloque en el
poder, que hacen viables determinadas políticas y bloquean otras. Se va perfilando un
determinado estilo de desarrollo. –Esas políticas y las características de las relaciones de
promoción configuran un conjunto de condicionamientos estructurales que conforman el
comportamiento de los agentes económicos a través de las oportunidades y los incentivos y

.C
desincentivos a que dan lugar. De esta forma son determinadas las acciones de los agentes
económicos en lo que respecta a la generación del excedente como a su modo de utilización. –
Estas acciones de los agentes en la coyuntura son las que a su vez van consolidando o
DD
transformando la estructura. La estrategia: el eje está en las políticas y las características de
las relaciones de producción y de mercado que determinan el conjunto de incentivos y
desincentivos. Un aspecto clave es promover desarrollos tecnológicos que posibiliten
incrementos en la productividad en las ramas de actividad en que las condiciones de la
demanda permitan que haya mejoras en ingresos monetarios. Se hace hincapié en la
participación laboral como incentivo no salarial para una negociación con los trabajadores en
LA

relación con una política de ingresos que no sacrifique su bienestar ni que genere presiones
sobre los precios. Esto incidiría positivamente en la intensidad y la calidad del esfuerzo laboral,
y en la productividad, promoviendo una distribución más equitativa. El papel del Estado sería
activo pero limitado en un conjunto de actividades en las cuales pueda ser eficaz y eficiente. La
política coyuntural neoestructuralista no se plantea en términos de estabilidad y reactivación.
FI

En economías latinoamericanas, la coyuntura de estanflación requiere y abre posibilidades


para una transformación estructural, en la cual las políticas económicas tienen un papel clave
dado el modo en que configuran el sistema de incentivos y desincentivos que determinan las
acciones de los agentes. Para que estas políticas puedan ser instrumentales es necesario que


el Estado intervenga de un modo sistemático promoviendo una negociación entre y con los
grupos sociales. Es fundamental evitar la toma de decisiones sobre los instrumentos de política
económica de modo independiente, ya que ello debilita la capacidad negociadora del Estado.
Dado el carácter heterogéneo de las economías no desarrolladas, las políticas homogéneas
dan lugar a resultados indeseables, siendo necesario recurrir a políticas selectivas. El
neoestructuralismo toma en cuenta no sólo su efecto sobre los objetivos tradicionales de la
política coyuntural (empleo, inflación, equilibrio externo) sino también sobre los costos y los
beneficios para los diversos grupos sociales, y pone atención a los efectos de mediano y largo
plazo. El enfoque neoestructuralista no parte de, ni llega a recetas válidas en todo contexto. El
marco sociopolítico: posibilidad de establecer alianzas de clases sobre la base de intereses
convergentes. Por ello se hace hincapié en el incremento en la productividad, que introduce la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


posibilidad de mejoras en la situación de varios grupos sociales. El marco teórico: se supone
una visión sistemática de la sociedad en que la economía no está aislada del marco social y
político. Los incrementos de productividad están a su vez asociados de modo directo con el
grado de participación de los beneficios en los ingresos no laborales.

UNIDAD 9 – MODELOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Los Modelos de Harrod-Domar: Siguen el pensamiento keynesiano. Fueron diseñador para


estudiar las condiciones de equilibrio económico que explican el crecimiento de las economías
desarrolladas. El análisis parte del supuesto de una función ahorro donde el ahorro de la

OM
sociedad depende del ingreso disponible (S=sY). La función de producción establece una
relación entre el stock de capital y el nivel de producto o ingreso de la sociedad (K=βY), donde
β es la relación capital-producto. Si se considera que ésta se mantiene constante, entonces la
tasa de crecimiento del capital será igual a la tasa de crecimiento del producto. K/K = Y/Y

La inversión neta de la economía tiene el efecto de aumentar la capacidad de producción de la

.C
sociedad. La inversión total está compuesta por la inversión neta, que es la diferencia entre el
capital final K(t) y el capital inicial K(t-1), y la depreciación I=K(t)–K(t-1)+dK(t-1) S=I sY=K(t)–

K(t-1)+dK(t-1) sY= K+dK(t-1)


DD
La tasa de crecimiento del producto es g= Y/Y = sR–d donde R es la relación producto-
capital.

El producto de la economía es una función directa de la propensión media a ahorrar y de la


rasa de rentabilidad global del capital y en inversa de la tasa de depreciación. El crecimiento de
LA

una economía será mayor cuanto mayor sea (s) y cuanto mas rentable sean los proyectos que
los agentes económicos lleven a cabo.

Este modelo puede ser utilizado para analizar los cambios en la distribución del ingreso entre
asalariados y no asalariados y sus efectos sobre la tasa de crecimiento g. La función de ahorro
FI

depende de la distribución del ingreso entre asalariado y no asalariado y las respectivas


propensiones marginales a ahorrar. S= .

La participación de estos dos grupos en el ingreso nacional es .




A medida que aumenta la tasa de crecimiento del producto, la participación de los no


asalariados debe aumentar, ya que para invertir más es necesario ahorrar más y quienes
tienen mayor propensión al ahorro son los no asalariados o empresarios. Cuanto mayor sea el
deseo a invertir de los empresarios más a su favor tendría que ser la redistribución del ingreso.

Modelos con Sector Externo: Las economías de los países en vías de desarrollo, que
presentan como factor limitante la insuficiencia del ahorro interno, tienen una importante

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


relación con el resto del mundo a través de las importaciones y exportaciones. Las
importaciones son una función del ingreso: M=mY. Las exportaciones son exógenas o
constantes. El ahorro de la economía está formado por el ahorro doméstico (S=sY) y el ahorro
del resto del mundo (M-E=mY-E)

La tasa de crecimiento aumentaría con la propensión marginal a importar de la economía y


disminuiría con un aumento en las exportaciones en relación al producto bruto. El ahorro del
resto del mundo es igual al saldo negativo en balanza en cuenta corriente.

OM
Modelos Neoclásicos de Crecimiento: Fueron desarrollados para explicar cómo se
comportan las economías capitalistas en el mediano y largo plazo. Se trata de explicar el
crecimiento del producto en base al aumento en la dotación de los factores de la producción y
en el cambio tecnológico. Y=F(K,L) dY=(dF/dK)dK + (dF/dL)dL

.C
El crecimiento en el producto es igual a la productividad marginal del capital por el crecimiento
en el stock de capital más la productividad del factor trabajo por el crecimiento en el stock de
DD
mano de obra. Se supone que la PMgK es igual

El modelo neoclásico establece que el crecimiento del producto potencial de la economía


resulta igual al crecimiento de los factores de la producción por la participación que tienen los
mismos en el ingreso nacional. La fórmula anterior es insuficiente ya que la tasa observada (Gt)
LA

es mayor. El crecimiento económico tiene un residuo no explicado que es el cambio


tecnológico. Un aumento en la productividad total de los factores que es atribuido a cambios
estructurales en la economía que hacen que el crecimiento sea mayor que el explicado por los
factores de la producción, por lo que la
FI

Tiene un limitado alcance por estar fuertemente orientados por el lado de la oferta, no
permitiendo analizar las condiciones de equilibrio dinámico. Sirven más bien para establecer
una contabilidad del crecimiento.


Para el período 1993-1998 se ha producido un importante aumento en la productividad de los


factores de la economía argentina, del 12,21% acumulado. Los factores que explican esto son:
a) Las privatizaciones de las empresas del Estado en el área de telecomunicaciones, energía
eléctrica, gas, petróleo y agua. b) La apertura de la economía argentina, exigiendo a las
empresas un aumento en la productividad de los factores, para bajar los costos y poder
sobrevivir en un mundo más competitivo. c) La desregulación de los mercados de bienes en
numerosas áreas, que permitió el aumento en la competencia que antes estaba limitado por la
intervención del Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde el inicio de la reactivación económica post-convertibilidad, se produce otro aumento en
la productividad de los factores, debido a que el producto bruto real creció muy por encima del
producto bruto teórico por la elevada capacidad ociosa de la economía argentina. Una variable
que explica esto fue el elevado tipo de cambio real, el crecimiento en los precios externos de
los productos exportables y el fuerte crecimiento del consumo interno.

Teorías del Crecimiento Económico Endógeno: Se trata de explicar el crecimiento en base a


decisiones propias de los agentes económicos, y el aumento en la productividad de los factores

OM
de la producción en función de variables específicas que afectan el comportamiento de los
agentes económicos. La versión más simple parte de la base que hay rendimientos constantes
a escala. Otra versión se asocia con la incorporación dentro del análisis del capital humano.
Y=F(H,K). El capital humano (H) es una función o decisión de la población quien decide cuánto
capital humano acumular a lo largo del tiempo, implica sacrificio de ingreso y consumo en el
presente, pero de aumento en el futuro.

.C
El Modelo de Solow: Explica cuál sería el nivel del producto por persona, el nivel de consumo
DD
por persona y el nivel de stock de capital por persona, para una situación en la cual el
crecimiento del capital por persona es cero (estado estacionario). Tiene función de producción
de rendimientos constantes a escala Y=F(K,L). El crecimiento del capital
LA

En una economía en estado estacionario, el ahorro por persona debe ser igual al requerimiento
de stock de capital por crecimiento de la población y por depreciaciones.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte